El Chaltén, un pequeño pueblo dentro del Parque Nacional de los Glaciares, es conocido en Argentina como la capital nacional de trekking. Es una de las zonas más bonitas de la Patagonia y es uno de los imprescindibles que ver en Argentina. Estamos hablando de un pueblo pequeñito bastante aislado del resto del mundo donde no hay cobertura de móvil y la señal de internet también viene a través de un satélite. La mayoría de la gente (igual que en El Calafate cerca del Glaciar Perito Moreno) vive del turismo y organizan muchas actividades para los amantes de la naturaleza. Es un paraíso para todos aquellos a que les gusta el senderismo y se pueden realizar muchas caminatas en El Chaltén que son realmente memorables. Aquí te contaremos nuestra experiencia con las mejores excursiones en El Chaltén.
El Chaltén, cómo llegar y dónde dormir
Si viajas en avión a la Patagonia, el aeropuerto más cercano para llegar a El Chaltén es el Aeropuerto de El Calafate, a unas 3 horas en bus desde El Chaltén. Si antes de visitar a El Chaltén también visitas El Calafate y el majestuoso Glaciar El Perito Moreno, podrás coger un bus desde la ciudad de El Calafate. La distancia entre el Calafate y el Chaltén se recorre en 3 horas. Luego si continuas el viaje hacía el norte, la próxima parada interesante Esquel y el Parque Nacional de los Alerces están a unas 20 horas de viaje en bus, nosotros lo hicimos y es un viaje tremendamente cansino.
Con el alojamiento nosotros tuvimos suerte, porque Pablo, la única persona de Couchsurfing que hospeda en el pueblo, nos pudo hospedar estas noches. Pablo nos hospedó en un bar que estaba detrás del hostal en el cual el trabaja y que estaba cerrado estos días. Para los dos fue la primera vez que dormimos en un bar y la verdad es que estuvimos muy cómodos con el calorcito que había, pudimos usar la cocina del bar y los baños del hostel al lado donde trabaja Pablo. De todas formas hay muchos hostales donde dormir en El Chaltén.
En el pueblo hay muy poca cosa, cuenta solo con un supermercado y unos kioskos que venden algo de comida y tienen una selección de productos muy pobre, conseguir verduras y frutas frescas de verdad es un lujo. En cambio restaurantes y bares se pueden contar y son bastante caritos. El pueblo vive basicamente del turismo porque muchos vienen a realizar diferentes excursiones en el Chaltén. El pueblo nos pareció muy agradable sobre todo los cubos de basura que eran algunas figuras humanas hechas con hierro que tenían algo que servía como contenedor de basura: la mochila de la figura o un carrito por ejemplo.
Excursiones en El Chaltén – El Chorrillo del Salto
El primer día no hicimos gran cosa, solo hicimos la más sencilla de las excursiones en el Chaltén, un paseo hasta una cascada cercana, el Chorrillo del Salto. La cascada es bonita, pero la caminata en sí no fue gran placer, porque no había sendero e íbamos la mayor parte por la carretera de tierra, así los coches nos llenaron con un montón de polvo. Encima la cascada no fue nada del otro mundo. A la vuelta como queríamos escaparnos del polvo hicimos dedo para ver si alguien nos cargaba. Al final nos llevaron unos chicos brasileños en el cajón de su 4×4, así que al final nos llenamos de polvo igual, pero almeno viajar allí detrás fue divertido.
Excursiones en El Chaltén – Laguna Torre
El segundo día nos levantamos con el cielo bastante oscuro y parecía que iba a llover, así entre las dos caminatas que queríamos hacer, elegimos la más fácil. Hicimos la ruta de la Laguna Torre que es una de las populares excursiones en el Chaltén. Tardamos 3 horas en llegar a la laguna, pero en vez de ver el famoso Cerro Torre, vimos cero torre porque estaba todo nublado. Seguimos la ruta durante una horita más para llegar a un mirador de donde había buenas vistas del Glaciar Grande que por supuesto comparando con el Perito Moreno era más bien pequeño.
La caminata no es difícil en sí, es un poco larga pero con pocas pendientes y apta a cualquier edad. Cuando volvimos a bajar a la laguna, empezó a salir la silueta del Cerro Torre, el grupo de picos más espectacular que ver en la Patagonia Argentina, y luego pudimos hacer algunas fotos ya con la cumbre bastante descubierta.
Excursiones en El Chaltén – Fitz Roy y la Laguna de los Tres
La última mañana de nuestra estancia en El Chaltén nos despertamos y mirando fuera por la ventana, se veía que iba a ser un día estupendo, hacía sol, así empezamos con muchas ganas lo que es sin duda la estrella de las excursiones en el Chaltén, la caminata a la Laguna de los Tres. Entre los viajeros esta ruta también se conoce como el trekking del Fitz Roy, uno de los picos más míticos que ver en la Patagonia y el símbolo del Parque Nacional de los Glaciares. El camino no es muy difícil, las primeras 3 horas son de caminos que suben y bajan pero con poca pendiente, en cambio la segunda parte que sube a los pies del Fitz Roy es una pasada de subida súper empinada y bastante agotadora. Llegar arriba fue un poco duro, pero mereció la pena, la vista fue espectacular y como la temperatura era bastante agradable, estuvimos allí un buen rato comiendo.
Los paisajes del Parque Nacional de los Glaciares son realmente espectaculares, no es sorprendente entonces que las excursiones desde El Chaltén son entre los más populares de toda la Patagonia. Nosotros también tenemos ganas de volver algún día para hacer más caminatas.
carlos_pim pam_pim pam
Fantástico, lo conseguísteis, ya parecéis los típicos guiris de Barcelona. ¿En Argentina no venden crema solar? 😀
Rachele & Gábor
Somos morenos rojizos, como en verano!!!!!