Viajar por Extremadura es adentrarse en un mundo de sorpresas y descubrimientos inesperados. Aunque ya conocíamos los puntos destacados como Mérida, Trujillo y algunos otros, nos quedamos maravillados por la abundancia de tesoros que guarda esta región. Los pueblos bonitos de Extremadura son una mezcla encantadora de aldeas de montaña, antiguos pueblos históricos y poblaciones que parecen sacadas de cuentos de hadas, todas ellas envueltas en un paisaje que varía desde las imponentes zonas montañosas de la Vera y la Sierra de Gata hasta las infinitas dehesas que caracterizan esta tierra.
Perderse por los callejones empedrados de alguno de los pueblos históricos o admirar las imponentes fortalezas que se alzan como testigos del pasado, son solo algunas de las experiencias memorables que te esperan aquí. Además, podrás observar la autenticidad y tradición en muchos de estos pueblos, donde el tiempo parece haberse detenido y la vida cotidiana sigue su curso con calma y serenidad.
Para ayudarte a planificar tu viaje y descubrir los secretos mejor guardados de esta tierra mágica, hemos seleccionado cuidadosamente los 25 pueblos más bonitos de Extremadura. Este listado, presentado en orden alfabético, no pretende ser un ranking, sino más bien una invitación a explorar y disfrutar de la belleza única de cada localidad. ¡Acompáñanos en un viaje lleno de sorpresas y maravillas inesperadas!
1. Alburquerque, Badajoz
La primera parada en este viaje por los pueblos de Extremadura con encanto es Alburquerque, un pueblo blanco rodeado por el bonito entorno natural de la Sierra de San Pedro, a pocos kilómetros de la frontera portuguesa. El monumento principal de la localidad es Castillo de Luna que corona el barrio medieval. La fortaleza conserva sus dos torres principales, la gran Torre del Homenaje de cinco plantas y la Torre de las Cinco Puntas, que se encuentran unidas por un puente. También podrás visitar la Iglesia de Santa María de las Reliquias dentro del recinto de la fortificación.
2. Alcántara, Cáceres – uno de los pueblos de Extremadura con más encanto
Seguimos en la frontera portuguesa, aunque nos desplazamos de la provincia de Badajoz a Cáceres. Aquí a orillas del río Tajo se Alcántara cuya principal joya es el Puente de Alcántara, un imponente puente romano de 6 arcos con un arco del Triunfo de diez metros en la parte central. Construido en el siglo II y reconstruido después de la Guerra de la Independencia, con casi 60 metros de altura y casi 200 metros de longitud, es uno de los principales monumentos de Extremadura de la época romana.
Esta pequeña localidad de Cáceres cuenta también con un importante patrimonio religioso. El monumento más impresionante es el Conventual de San Benito de dimensiones impactantes, pero también deberás visitar la Iglesia románica de Santa María de Amocóvar y la Iglesia de San Pedro de Alcántara.
3. Burguillos del Cerro, Badajoz
La provincia de Badajoz es tierra de grandes fortalezas. Una fortaleza de origen musulmán que conserva sus principales torres (la Torre del Homenaje y la Torre Parda) es el principal lugar de interés en Burguillos del Cerro. Además de la fortaleza, otro monumento a destacar es la Iglesia de Santa María de la Encina y San Juan Bautista, una mezcla de diferentes estilos (románico, gótico y mudéjar). También podrás echarle un vistazo a la Plaza de la Fuente Llana que alberga la Casa del Corregidor y un puente medieval.
4. Coria, Cáceres
Aunque se trate de una pequeña ciudad, Coria, con poco más de 10 mil habitantes, merece su lugar en un listado de los pueblos bonitos de Extremadura. Es una de las localidades más antiguas de esta parte del país y conserva un patrimonio histórico excepcional. Las murallas romanas, el Castillo de Coria, del siglo XV, el Palacio de los Duques de Alba, la Catedral gótica de Santa María de la Asunción y el Museo Real de la Cárcel son las atracciones imprescindibles.
5. Cuacos de Yuste, Cáceres
El Monasterio del Yuste, el lugar donde el Emperador Carlos V pasó sus últimos años, es la principal atracción de Cuacos de Yuste, una hermosa localidad cacereña. El monasterio tiene dos claustros bonitos – uno gótico y otro renacentista – y para los amantes de la historia es algo muy especial ver la cámara de Carlos V.
Además del monasterio – situado en las inmediaciones del pueblo – deberás visitar la porticada Plaza Mayor, la Fuente de los Cuatro Caños, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y casas bonitas como la Casa de Juan de Austria donde según la leyenda vivió el hijo natural de Carlos V. Para visitar uno de los monasterios más importantes del país (junto con otros rincones bonitos), en un tour organizado desde Cáceres capital, te recomendamos esta excursión genial al Monasterio de Yuste, Plasencia y el Parque Nacional de Monfragüe.
6. Feria, Badajoz
Feria es otro pueblo de Badajoz presidido por una hermosa fortaleza. Rodeado por un bonito entorno natural, el Castillo de los Duques de Feria con su gran Torre del Homenaje corona la localidad rodeado por una gran llanura. El castillo fue mandado a construir por el primer Duque de Feria y desde el castillo podrás disfrutar de magníficas vistas panorámica de Feria y sus alrededores. Además de la fortaleza, otros lugares de interés en la localidad son la Iglesia Parroquial de San Bartolomé y la Plaza Mayor.
7. Fregenal de la Sierra, Badajoz
Seguimos entre los pueblos de Extremadura con castillos bonitos. No muy lejos de Feria, en la Sierra Morena, se halla el pueblo blanco de Fregenal de la Sierra coronado por su castillo templario. El Castillo de Fregenal de la Sierra conserva parte de su antigua muralla, pero su gran particularidad es la plaza de toros entre las murallas de la fortaleza.
Además entre muros encuentran el edificio modernista de la Plaza de Abastos y la Iglesia Parroquial de Santa María. Ya extramuros, podrás también visitar la Fontanilla – una bonita fuente del siglo XVI -, casas palaciegas como el Palacio de la Marquesa de Ferrara y obras religiosas como el Convento de San Francisco y la Iglesia de Santa Ana con un bonito retablo en su interior.
8. Galisteo, Cáceres
Uno de los pueblos de Extremadura muy poco turísticos que nos fascinó fue Galisteo. Se trata de una localidad cuya historia se remonta a la época romana, pero su principal llamativo es la impresionante muralla mudéjar de 11 metros de altura y 3 metros de espesor. Recorrer el trazado de la muralla en soledad (en algún punto se puede subir también) y contemplar las bonitas puertas de acceso como la Puerta del Rey, la Puerta de Santa María y la Puerta de la Villa Puerta de Santa María fue uno de los momentos mágicos de nuestro viaje por Extremadura. En Galisteo encontrarás también la Torre de la Picota – superviviente del antiguo castillo medieval -, un puente medieval sobre el Jerte y la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción.
9. Garganta de la Olla, Cáceres – uno de los pueblos bonitos de Extremadura que más nos sorprendió
Íbamos a pasar solo unas horas en el pequeño pueblo de Garganta de la Olla, pero su precioso entorno natural con gargantas y piscinas naturales nos atrapó para dos días. Diego especialmente disfrutó de los rincones bonitos de la Garganta Mayor que abraza el pueblo. Pequeños saltos de agua, pozas naturales y otros rincones mágicos donde estar en la naturaleza a dos pasos del pueblo.
En Garganta la Olla también podrás observar ejemplos de la arquitectura extremeña dominada por el uso del adobe, la piedra, y la madera. Nos sentimos muy a gusto en el ambiente de la Plaza Mayor con una fuente en el centro. También encontrarás algunos monumentos interesantes como la Iglesia Parroquial de San Lorenzo Mártir, la Casa de las Muñecas, la Casa de la Peña y la Casa de Postas.
10. Garrovillas de Alconétar, Cáceres
Muchos pueblos de Extremadura tiene una plaza central con encanto, pero no habríamos esperado encontrar una de las plazas mayores más espectaculares en el pueblo tan pequeño como Garrovillas de Alconétar. La Plaza Mayor de Garrovillas cuenta con bonitos arcos góticos en que podrás observar también la influencia mudéjar. Desde la plaza central parten varias calles estrechas que te permitirán explorar un auténtico pueblo extremeño. Además, en las inmediaciones del municipio, se hallan las ruinas del Convento de San Antonio de Padua, mandado a construir por los Condes de Alba de Liste. El convento fue saqueado y está muy deteriorado, pero igualmente se puede imaginar cómo era en su momento de gloria.
11. Granadilla, Cáceres
Extremadura tiene muchas particularidades, una de ellas es que entre sus pueblos más turísticos encuentras un pueblo abandonado. Granadilla es una localidad con mucha historia. Fue fundada por los musulmanes en el siglo XI, pero cuando se construyó el Embalse Gabriel y Galán, se quedó abandonado. Por suerte, hoy en día la localidad forma parte de un programa de recuperación y – con horarios especificados – podrás visitar el pueblo y las ruinas de su fortificación árabe.
12. Guadalupe, Cáceres
La pequeña villa medieval de Guadalupe tiene una bonita Plaza Mayor porticada, calles estrechas con ejemplos bonitos de la arquitectura tradicional. No obstante, esta localidad cacereña, es uno de los platos fuertes de Extremadura, porque aquí se halla el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, uno de los monumentos que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad en España por la UNESCO. Este inmenso conjunto monástico fue construido en el siglo XIV y cuenta con elementos de diferentes estilos desde el gótico y el mudéjar hasta el barroco y el neoclásico.
La Iglesia de Nuestra Señora es la única parte del monasterio que se puede visitar de forma libre, el resto del monasterio – sus claustros, sus salas con una decoración espectacular – solo se acceden por visita guiada. Además del monasterio, deberías visitar la Antigua Judería, el Colegio de los Infantes (hoy Parador Nacional en el interior) y la Iglesia de la Santa Trinidad. Si quieres conocer mejor la localidad y su magnífico monasterio, no te pierdas esta visita guiada por Guadalupe o si te apetece visitar el monasterio en un tour desde Cáceres, podrías optar por esta excursión a Guadalupe y Trujillo que te permite conocer el Guadalupe, su monasterio junto con Trujillo, otro de los pueblos más bonitos de Extremadura.
13. Hervás, Cáceres
El Valle del Ambroz en el norte de la provincia de Cáceres es otra zona de Extremadura con paisajes espectaculares y pueblos con encanto. El más destacado entre ellos es Hervás que cuenta con una de las Juderías mejor conservadas de España, ya que fue uno de los pocos lugares desde donde no tuvo que marchar la población judía en 1492. Además del barrio judío, otros monumentos que deberías visitar son el edificio barroco del Palacio de los Dávila, la Iglesia de Santa María de Aguas Vivas y el Convento de los Trinitarios y la localidad cuenta con un museo excepcional, el Museo de la Moto y el Coche Clásico que tampoco deberías perder.
14. Jarandilla de la Vera, Cáceres
La comarca de La Vera es una de las zonas más pintorescas de Extremadura. Situada a los pies de la Sierra de Gredos, esta región está repleta de pueblos con encanto (la mayoría de ellos lleva «de la Vera» en su nombre) como seña de orgullo de pertenecer a esta zona de belleza única. Uno de los municipios más importantes de esta tierra es Jarandilla de la Vera cuyo principal monumento es la imponente fortaleza gótica del Castillo los Condes de Oropesa (hoy Parador Nacional).
Es aquí donde el emperador Carlos V residía mientras se estaba acabando la construcción del Monasterio de Yuste. Otros monumentos que te recomendamos visitar en el municipio son las Iglesia de San Agustín y Santa María de la Torre, el Puente Romano del Parrall y la Ermita del Cristo.
15. Jerez de los Caballeros, Badajoz – uno de los pueblos más bonitos de Extremadura
Uno de los pueblos de Extremadura que más nos atrapó fue Jerez de los Caballeros (la belleza del pueblo y la excelente área de autocaravanas nos hicieron quedar un par de días). Esta preciosa localidad de Badajoz con su castillo, las cinco torres de sus iglesias es una de las estampas más bonitas que hemos visto en esta tierra. El Castillo de Jerez de los Caballeros fue construido por los templarios sobre una antigua alcazaba árabe y del recinto amurallado se conservan la Torre del Homenaje, dos puertas y parte de la muralla. En esta visita guiada por Jerez de los Caballeros podrías conocer los rincones más bonitos de la localidad.
A nosotros lo que más nos gustó fue el conjunto de iglesias cada uno con torres coloridas. Las más bonitas son la Iglesia de San Miguel Arcángel y la Parroquia de San Bartolomé en el punto más alto del pueblo que tiene una fachada preciosa, alberga la pila de bautizo de Núñez Balboa (descubridor del Pacífico) y su torre es un excelente mirador del pueblo. Otros lugares de interés en Jerez de los Caballeros son la Torre del Reloj, la Plaza de Toros, la estatua y la casa natal de Núñez Balboa y bonitas casas palaciegas.
16. Llerena, Badajoz
¿Sabes que hay un pueblo en Badajoz que es conocido como «una pequeña Atenas en Extremadura«? Llerena, una pequeña localidad extremeña, vivió su gran esplendor artístico cuando (entre los siglos XV y XvII) fue la sede del Priorato de San Marcos de León. El mejor lugar donde empezar a conocer el enorme patrimonio histórico de la localidad es la Plaza San Juan, una plaza bonita de pórticos blancos, donde se halla la Parroquia de Nuestra Señora de la Granda y Santiago Apóstol con una imponente torre de estilo gótico-mudéjar y una fachada barroca llena de detalles.
Otros lugares de interés que deberías visitar en Llerena son el trozo de muralla que se conserva del siglo XIII en el parque de Cieza de León, el Palacio Episcopal y el Palacio de los Zapata (antigua sede del Tribunal de la Santa Inquisición).
17. Medellín, Badajoz
Aunque el mayor tesoro del patrimonio romano de Extremadura se encuentra en la ciudad de Mérida, hay varios pueblos que esconden joyas de gran valor. Uno de ellos es Medellín, una la localidad que conserva un hermoso teatro romano enclavado en la ladera de un cerro. Aunque no se ha conservado de forma tan excepcional como el Teatro de Mérida, se pueden ver el suelo de mármol de la orquesta y buena parte de las silleras originales de las gradas.
También te recomendamos continuar la subida desde el teatro hasta el Castillo de Medellín que no solamente es una interesante fortaleza del siglo XIII, sino también un excelente mirador del teatro, el imponente puente romano (reconstruido en el siglo XVII), el pueblo, y sus alrededores. Otros lugares que deberás visitar son la Plaza de Hernán Cortés y las Iglesias de Santa Cecilia y San Martín.
18. Montánchez, Cáceres
La Tierra de Montánchez es una de las comarcas poco visitadas de la provincia de Cáceres. Su villa principal es Montánchez que conserva una bonita fortaleza árabe. En realidad la primera planta del castillo tiene origen todavía más antiguo – fue construida durante el Imperio Romano -, pero la estructura actual es de la época almohade y de esta misma época se conservan tres aljibes. La muralla y otros elementos del castillo fueron añadidos después de la conquista cristiana por el Orden de Santiago. Otros monumentos destacados de la localidad son la Iglesia de San Mateo y numerosas casonas hidalgas.
19. Olivenza, Badajoz – uno de los pueblos bonitos de Extremadura que más nos enamoró
Una localidad con un cierto aire portugués, Olivenza es uno de los pueblos de Extremadura con más encanto. Situado cerca de la frontera con Portugal, de momento es el único pueblo de Badajoz que forma parte de la red de los Pueblos Más Bonitos de España. Ambas iglesias grandes de Olivenza son de visita imprescindible: la Iglesia de Santa María del Castillo cuenta con un espectacular retablo de madera tallada que tiene el Árbol de Jesé, mientras la Iglesia de Santa María de la Magdalena es una impresionante muestra del arte manuelino portugués y dentro de la iglesia cuyas paredes están cubiertas de azulejos, podrías pensar que estás en alguna de las iglesias de Oporto.
Además del patrimonio religioso, también destaca la Ciudadela Medieval con el conjunto del Alcázar, su gran Torre del Homenaje y unas murallas medievales con sus puertas muy bien conservadas. Otros lugares de interés son el Convento San Juan de Dios, la muralla abaluartada en que podrás caminar, la Puerta del Calvario, el Ayuntamiento con una preciosa puerta manuelina y el Museo Etnográfico González Santana con una interesante colección de restos arqueológicos.
Más información para tu viaje a Extremadura:
30 imprescindibles QUE VISITAR en EXTREMADURA
40 imprescindibles QUE VER en la PROVINCIA de CÁCERES
35 rincones mágicos QUE VISITAR en la PROVINCIA de BADAJOZ
20. Robledillo de Gata, Cáceres
La Sierra de Gata es otra zona montañosa de Extremadura que esconde varios pueblos bonitos. El más pintoresco de ellos es Robledillo de Gata, otra localidad que pertenece red de los Pueblos Más Bonitos de España. Es un lugar magnífico para observar la arquitectura tradicional extremeña con las casas de adobe, madera y la pizarra que tienen balconadas espectaculares. El municipio cuenta con algunos monumentos notables como la Iglesia de Asunción y el Museo del Aceite que se ubica dentro de una almazara de origen medieval.
21. Romangordo, Cáceres
Si conoces nuestro blog, sabes que nos encanta el arte urbano. Murales en lugares tan distintos como Fanzara en Castellón, Padua en Italia o George Town en Malasia nos fascinaron y siempre que podemos, buscamos este tipo de lugares. No teníamos ninguna duda de incluir Romangordo en nuestro itinerario por Extremadura, por esta misma razón.
La elección fue un acierto total, ya que Romangordo es un museo al aire libre donde las protagonistas son los trampantojos. Se trata de pinturas plasmadas sobre puertas y paredes que a menudo engañan a la vista. Como no te sorprenderá, nuestro peque ha pasado genial en este lugar. Para no perderte ninguno de los murales más bonitos, te aconsejamos pedir tu mapa de trampantojos en la oficina de Turismo o también lo puedes descargar. Si visitas esta localidad, te recomendamos que planees también una excursión en el Parque Nacional de Monfragüe que se encuentra a un tiro de piedra.
22. San Martín de Trevejo, Cáceres
Volvemos a la Sierra de Gata, una de las zonas de Cáceres con más encanto. Aquí, cerca de la frontera con Portugal, se encuentra la villa medieval de San Martín de Trevejo, otro miembro la asociación de los Pueblos Más Bonitos de España. Paseando por las calles empinadas entre las bonitas casas de adobe, madera y piedra, te sentirás en un pasado remoto. La localidad cuenta también con una gran riqueza patrimonial. La porticada Plaza Mayor porticada, la Iglesia Parroquial de San Martín de Tours, el Convento de San Miguel y bonitas casas señoriales como la Casa de los Ojesto y la Casa de la Encomienda son algunos de los rincones de visita imprescindible.
23. Trujillo, Cáceres – el pueblo más bonitos de Extremadura
Ya estamos casi al final del artículo y por razones de alfabeto solo ahora hemos llegado a Trujillo que para muchos es el pueblo más bonito de Extremadura. Aunque el municipio tiene título de ciudad, con menos de 10.000 habitantes es un imprescindible de esta selección. La visita por Trujillo deberás empezar en la Plaza Mayor encabezada por la estatua ecuestre de Francisco Pizarro – conquistador de Perú – que nació en la localidad.
En esta plaza encuentras la Iglesia de San Martín de Tours y numerosos palacios bonitos. Nosotros hemos pillado Trujillo en plena fiesta, así que en la plaza tenían montada una especie de Plaza de Toros donde se realizaban fiestas taurinas. Para una primera toma de contacto con este pueblo magnífico, no dejes de aprovechar este free tour por los imprescindibles de Trujillo.
El casco antiguo de Trujillo es un laberinto lleno de rincones mágicos. Destaca el gran patrimonio religioso con obras como la Iglesia románica de Santa María la Mayor y la Iglesia de San Francisco y también deberás subir hasta el imponente Castillo de Trujillo que en realidad es una alcazaba. Desde el castillo podrás contemplar vistas magníficas de Trujillo.
El listado de monumentos destacados es muy largo: el Palacio de los Duques de San Carlos, el Palacio Juan Pizarro de Orellana, la Casa-Fuerte de los Altamirano y el Palacio Chaves que hoy alberga un hotel son solamente algunos ejemplos. Finalmente, el turismo en Trujillo recientemente tuvo un empujón, ya que varias escenas de la serie de Juego de Tronos fueron rodadas aquí. Finalmente, para más información, no te pierdas nuestra guía muy completa con los imprescindibles que ver en Trujillo.
24. Valverde de la Vera, Cáceres
Ya hemos mencionado varias veces La Vera, una comarca repleta de pueblos con encanto. Uno de ellos es Valverde de la Vera, una diminuta localidad de menos de 500 habitantes, que también forma parte de la red de los Pueblos Más Bonitos de España. Su monumento principal es el Castillo de los Condes de Nieva que conserva las ruinas de su Torre del Homenaje y sus torres defensivas antiguas que hoy en día son parte de la Iglesia de Santa María de Fuentes Claras, que contiene elementos de diversos estilos.
Lo que más nos gustó en Valverde de la Vera fueron sus casas tradicionales y las «regueras» en medio de las calles que permiten fluir el agua por las calles empedradas. Para Diego ha sido una excelente oportunidad de pisar el agua cada dos por tres (para «la alegría» de sus padres) o tirar hojitas dentro del agua y ver cómo nadan. Hemos pasado también un buen rato en la encantadora Plaza Mayor con bonitos pórticos, casas con balconadas y buen ambiente local.
25. Zafra, Badajoz
Conocida también con el nombre de «la Sevilla Chica» por sus similitudes con la capital andaluza, Zafra es un magnífico lugar para terminar este viaje por los pueblos más bonitos de Extremadura y uno de los referentes de la arquitectura mudéjar en la Comunidad. A nosotros nos encantaron ante todo sus dos plazas porticadas: la Plaza Chica – la más pequeña donde se celebraban los mercados medievales – y la Plaza Grande que es una auténtica plaza mediterráneo.
Zafra está repleta de monumentos de interés. El más destacado es Alcázar-Palacio de los Duques de Feria (hoy Parador Nacional), pero también encontrarás un gran patrimonio religioso con edificios como el Convento de Santa Clara, la Iglesia de la Candelaria, el Hospital de San Miguel y el Hospital de Santiago. Otro de los rincones que nos encantó fue la Puerta de Jerez, uno de los rincones más fotogénicos de la ciudad.
Mapa pueblos bonitos de Extremadura
Aquí terminamos esta recolección de 25 pueblos bonitos de Extremadura. ¿Hemos dejado fuera alguno de tus favoritos? Estaremos encantados de leerlos entre los comentarios.
Deja un comentario: