Baiona (o Bayona) es un destino imprescindible en cualquier ruta por las pintorescas Rías Baixas. Esta encantadora villa marinera, ubicada en la costa sur de la Ría de Vigo, combina un rico patrimonio histórico con una belleza natural incomparable
Si bien su imponente fortaleza, que fue testigo de las primeras noticias del «descubrimiento» de América, es el monumento emblemático de la localidad, adentrarse en su pintoresco centro histórico revela muchos otros tesoros ocultos. Calles empedradas, plazas encantadoras y edificios con encanto cuentan historias centenarias que te transportarán en el tiempo.
Además, Baiona no es solo historia; también ofrece un paraíso costero para los amantes de las playas. Sus doradas arenas y aguas cristalinas invitan a relajarse y disfrutar del sol y el mar. Desde la popular playa de Ladeira hasta la tranquila playa de A Ribeira, hay opciones para todos los gustos.
La ciudad, también, es una base ideal para explorar los alrededores y descubrir lugares de ensueño como las Islas Cíes o los rincones mágicos de la ruta costera que conecta Baiona con A Guarda. Esta carretera, que sigue el trazado del Camino Portugués de la Costa, ofrece panorámicas impresionantes y la oportunidad de caminar por tramos que forman parte del Camino de Santiago, una experiencia única para los peregrinos y los aficionados al senderismo.
Como ves, la oferta de planes en Baiona es verdaderamente amplia y diversa. Desde la exploración de su patrimonio histórico hasta el disfrute de sus playas y la aventura en los alrededores, hay opciones para todos. En esta guía, te hemos preparado una selección de 20 lugares imprescindibles que ver en Baiona.
Qué ver en Baiona – Los imprescindibles
1. Fortaleza de Monterreal
Situada sobre una pequeña colina, la Fortaleza de Monterreal es el principal monumento que visitar en Baiona. La fortaleza, cuyos orígenes se remontan al siglo XI, domina las vistas de la Bahía de Baiona. Durante siglos fue uno de los castillos más importantes en la línea defensiva de la costa gallega contra los ataques de piratas. El aspecto actual de la fortaleza data del siglo XVII. Hoy en día es un Parador Nacional y es uno de los hoteles más lujosos de Galicia.
La mejor forma de conocerla es recorrer las murallas defensivas. Por cierto, ya existía aquí una muralla primitiva en el siglo II a.C., así que la fortaleza cuenta con más de 2 milenios de historia. Además de contemplar los puntos más llamativos como la Torre del Reloj, la Torre del Príncipe, los baluartes, cañones y portones, este recorrido te permite disfrutar de vistas magníficas de las playas de Baiona o las Islas Cíes.
2. Paseo de Monte Boi
Si quieres contemplar la fortaleza desde otro punto de vista o si simplemente buscas un agradable paseo que hacer en Baiona, te recomendamos recorrer el Paseo de Monte Boi. Se trata de un sendero que le da la vuelta al Monte Boi. Además de admirar la Fortaleza de Monterreal desde otros ángulos, también podrás ver desde cerca algunas playas de Baiona. Es mejor hacerlo por la tarde cuando hay más sombra.
3. Free tour en Baiona
Si te apetece familiarizarte con la localidad, conocer sus monumentos principales y su historia, te recomendamos con cariño este free tour por los imprescindibles de Baiona. Es una excelente manera de tener una primera toma de contacto con la ciudad.
4. Playas de Baiona
Una de las atracciones que ver en Baiona son sus playas urbanas. Las playas de Barbeira, Cuncheira y Ribeira, ubicadas a pie del Monte Bei, destacan ante todo por la imponente presencia de la Fortaleza de Monterreal. La Playa Cuncheira es una playa abierta con bastante oleaje, mientras las playas Barbeira y Ribeira son más resguardadas y cuentan con aguas tranquilas.
5. Réplica de la carabela La Pinta
El 1 de marzo del año 1493, la villa marinera de Baiona ha vivido el acontecimiento más importante de su historia. La Carabela Pinta, capitaneada por Martín Alonso Pinzón atracó en el puerto de la localidad. Pinzón fue el primero en dar noticias sobre el descubrimiento de América, cuatro días antes de que Colón llegara a Lisboa. Se conservan varias de sus cartas mandadas a diversos puntos de España que recuerdan este momento histórica. Para la conmemoración del quinto centenario de este acontecimiento se construyó una réplica de La Pinta que hoy podrás visitar. En el barco encontrarás un museo con diferentes objetos y representaciones que te transportará a la época.
6. Centro histórico de Baiona
Después de explorar la fortaleza y sus alrededores, también merece la pena dar un paseo por las calles empedradas del casco antiguo de Baiona. En las calles Conde y Ventura Misa podrás contemplar varias casas blasonadas que pertenecían a las familias de la nobleza. En estas calles encuentras también muchos restaurantes y bastante ambiente.
Algunas de las casas que más destacan son la Casa de Correa que hoy alberga el Ayuntamiento, la Casa dos Ceta y Casa del Perdón. El centro histórico alberga también varios monumentos destacadas de los cuales te hablaremos ahora.
7. Cruceiro de Trindade
Subiendo primero por la Rua Porta do Villa y luego por la Rua O Mariñeiro, llegarás al Cruceiro de la Santísima Trinidad. Los cruceiros son muy habituales en esta zona de Galicia, pero este cruceiro gótico es de los pocos que está cubierto por un baldaquino.
8. Iglesia de Santa María
Otro de los monumentos principales que visitar en Baiona es la Iglesia de Santa María. Construida en el siglo XIII con aspecto fortificado, la iglesia fue Colegiata entre 1482 y 1840. Su gran portada principal y el rosetón románico son sus principales llamativos. Te recomendamos acercar a la cercana Capilla de Santa Liberata que tiene un precioso retablo mayor de madera policromada en su interior.
9. Virxe da Roca (Virgen de la Roca)
En lo alto del Monte de San Roque, se alza la gran estatua de la Virgen de la Roca, visible desde cualquier punto de la localidad. Esta estatua de unos 15 metros de altura fue realizada conjuntamente el arquitecto Antonio Palacios y el escultor Ángel García. Se trata de una escultura realmente singular, porque además de sus imponentes dimensiones, la Virgen está aguantando una barca en la mano a que se puede acceder por una escalera. Desde la estatua, situado a 100 metros sobre el nivel del mar, podrás disfrutar de vistas magníficas de Baiona y sus alrededores.
10. La fiesta de la Arribada
Si puedes, alguna vez intenta visitar Baiona durante aquel fin de semana de marzo en que se celebra su gran fiesta, la Arribada. Durante La Arribada de Baiona se recrea la llegada de La Pinta con la escenificación del anuncio por Martín Alonso Pinzón al corregidor de la ciudad. Las calles de la villa se decoran para celebrar este gran acontecimiento y encontrarás un montón de atracciones medievales junto a puestos de comida o artesanía.
Mapa imprescindibles de Baiona
Qué visitar en Baiona – Excursiones a los alrededores
11. Islas Cíes
Además de visitar los imprescindibles que ver en Baiona, también podrías hacer algunas escapadas desde la ciudad. Uno de los llamativos de la localidad es la cercanía de las Islas Cíes que se ven muy bien desde los miradores de la ciudad. Las Islas Cíes son una de las grandes joyas de Galicia con sus playas caribeñas y sus preciosas rutas de senderismo. Si te interesa conocer este paraíso, podrás leer nuestro post con toda la información que necesitas para visitar las Islas Cíes. Si te apetece, aquí podrías reservar tu barco a las Islas Cíes desde Baiona. Este billete de barco ida y vuelta, además, incluye el permiso que necesitas para visitar a las islas.
Más información para tu viaje por las Rías Baixas:
45 imprescindibles QUE VER en PONTEVEDRA Provincia
Guía para VISITAR la ISLA de ONS
Consejos para decidir si VISITAR las ISLAS CIES o la ISLA de ONS
30 imprescindibles QUE VISITAR en VIGO
120 rincones mágicos QUE VER en GALICIA
30 rincones mágicos QUE VER en SANTIAGO de COMPOSTELA
12. Puente de Ramallosa
A apenas 4 km de Baiona se encuentra uno de los puentes románicos más bonitos de Galicia. Se trata del Puente de Ramallosa, construido en el siglo XIII, aunque probablemente ya existía aquí una construcción en la época de romanos. Como curiosidad, el puente cuenta con una de las leyendas más peculiares que hemos conocido. Se dice que durante muchos años las mujeres que querían quedarse embarazadas, a medianoche tenían que echar agua del río sobre su vientre y además, tenían que convencer el primero que cruzara el puente para apadrinar su futuro hijo.
13. Monte A Groba
Desde la estatua de la Virgen de la Roca ya se pueden contemplar vistas preciosas de Bayona. Sin embargo, si buscas una vista panorámica más amplia, te recomendamos subir al Mirador de O Cortelliño, situado en la cumbre del Monte de A Groba, a 648 metros de altitud. Son unos 10 km de ruta en coche y desde el mirador podrás disfrutar de vistas asombrosas de Baiona y las Rías Baixas.
14. Faro de Cabo Silleiro
Muchos de los rincones bonitos que podrás visitar cerca de Baiona se encuentran en las inmediaciones de la carretera costera que conecta Baiona y A Guarda en la frontera con Portugal. Uno de los rincones emblemáticos de la costa es el Faro de Cabo Silleiro, enclavado en un entorno singular. El faro fue inaugurado en 1866, aunque la construcción actual es del 1924. Las vistas de la costa desde el faro son magníficas. Al lado del faro podrás contemplar también las ruinas de una batería de tiro con los cañones.
15. Monasterio de Santa María de Oia
Siguiendo la misma carretera, llegarás a la localidad de Oia donde se encuentra uno de los monasterios más impresionantes de toda Galica, el Monasterio de Santa María de Oia. Es bastante poco habitual encontrar este tipo de construcciones tan cerca del mar. El monasterio, además, cuenta con una historia bastante interesante, ya que durante la dictadura franquista funcionó como cárcel para presos políticos.
16. Pozas de Mougás
Si te apetece visitar un rincón mágico de naturaleza, una de las cosas muy gratificantes que hacer en Baiona es deplazarse hasta las Pozas de Mougás. Es un verdadero paraíso con pequeños saltos de agua y piscinas naturales que forman parte de la ruta mágica de Oia. El acceso a las pozas no es la más sencilla, ya que desde la carretera PO-552 deberás coger el desvío hacia Mougás y Viladesuso, seguir la pista de tierra hasta la Casa Forestal y caminar un rato hasta las cascadas.
17. A Guarda (La Guardia)
Si recorres todos los 32 km de la carretera PO-552 por la costa, llegarás a la localidad de A Guarda. Es un pintoresco pueblo marinero con casas de color, pero su principal atracción es el Monte Santa Trega (Santa Tecla), uno de los lugares que más nos gustó en la zona. De un lado, en el monte se encuentra uno de los castros más importantes de Galicia, el Castro Santa Trega. Se trata de un poblado íbero en que vivían entre 3.000 y 5.000 personas. Además, desde la cumbre del monte se puede disfrutar de magníficas vistas panorámicas de A Guarda, el castro, el Río Miño y su delta junto a las grandes playas de arena en el lado portugués.
18. Monteferro
Cerca de Baiona se encuentra también la pequeña península de Monteferro. La principal atracción de esta península cubierta de pinos y eucaliptos es el Monumento a la Marina Universal. El monumento fue construido para rendir homenaje a los marinos que fallecieron durante la primera Guerra Mundial. En el monumento se encuentra una escultura de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros.
19. Outeiro dos Lameiros
En la Serra de Groba a apenas de 10 km de Baiona se encuentra uno de los conjuntos arqueológicos más interesantes de Galicia. Se trata del Outeiro de Lameiros, un conjunto de petroglifos que data de hace 4.000 años. En una veintena de piedras podrás observar ejemplos de arte abstracto con formas de círculos concéntricos y rayas paralelas, pero también encontrarás grabados de animales, principalmente caballos. Lamentablemente, el sitio no está muy bien cuidado, pero igualmente es una visita interesante.
20. Tui (Tuy)
Terminamos nuestra selección de los imprescindibles que visitar en Baiona con otra de las escapada que merecen mucho la pena. Dejando atrás la costa, en poco más de media hora te podrás plantar en Tui, una de las ciudades históricas más importantes de las Rías Baixas. Un precioso casco antiguo con calles empedradas y de ambiente medieval, la Catedral de Santa María con su aspecto de fortaleza y con uno de los claustros más bonitos de Galicia, vistas panorámicas magníficas y muchos otros rincones mágicos te esperan.
Si te desplazas hasta Tui y te apetece conocer mejor la historia de la localidad, te recomendamos hacer este free tour por Tui. También te recomendamos que eches un vistazo a nuestro post con los imprescindibles de Tui.
Mapa excursiones desde Baiona
Dónde dormir en Baiona
Baiona es uno de los destinos más populares de las Rías Baixas por su belleza, sus playas y su cercanía a las Islas Cíes, pero su oferta de hoteles no es demasiado amplia y deberás reservar tu alojamiento con bastante antelación. Si buscas las mejores ofertas de alojamiento, las encuentras pinchando en este enlace.
Aquí terminamos nuestra guía de 20 imprescindibles que ver en Baiona. Como habrás visto, esta villa marinera y sus alrededores ofrecen planes para un viaje muy completo.
Deja un comentario: