Cuba es un país muy especial, eso ya lo sabíamos antes de ir, pero quizás no esperábamos que nuestro viaje se convirtiera en uno de los más memorables de los últimos años. Más allá de recordar los rincones mágicos que ver en Cuba, hablamos mucho entre nosotros de este maravilloso país – que se está transformando con una velocidad impresionante – por su ambiente auténtico y su gente.
En pocos viajes hicimos tantos amigos y hemos compartido tantas conversaciones interesantes con los lugareños como en este país. Si quieres viajar a este paraíso caribeño, nos gustaría ayudarte y hemos preparado esta guía muy completa. La guía incluye un montón de información útil para organizar tu viaje y también un itinerario con lo que consideramos imprescindible que ver en Cuba en 15 días. ¡Empecemos!
Qué ver en Cuba en 15 días
Nosotros teníamos 18 días y queríamos conocer La Habana y algunas de las principales ciudades que uno tendrá que visitar en Cuba, pero también deseábamos conocer la cultura local, ver paisajes maravillosos y por supuesto relajarnos en la playa. ¿Demasiadas cosas? Generalmente hacer todo eso en 18 días en un país es difícil de verdad, pero Cuba es Cuba y aquí ¡sí se puede! Sí tienes más o menos dos semanas para disfrutar de Cuba y de su cultura y como a nosotros, a ti te gusta hacer senderismo, conocer la cultura, ver paisajes maravillosos y disfrutar de la playa este es tu itinerario de viaje.
Día 1-3. La Habana
En La Habana hay una cantidad infinita de cosas para ver y 3 días no dan para todo, pero sí para hacerse una idea del lugar. Al menos un día se tiene que dedicar a la Habana Vieja que se extiende alrededor de 4 plazas bonitas y contiene un sinfín de edificios bonitos de la época colonial. Otro día nos tenemos que perder por el Centro donde se encuentra entre otras cosas el Capitolio, quizás el edificio más emblemático de la capital cubana. Otro día lo merece el Barrio del Vedado que es mucho más moderno, aquí encontramos la Plaza de la Revolución con la famosa imagen de Che Guevara. Por las tardes es obligatorio dar un paseo por el Malecón y observar cómo los locales lo llenan de vida ante todo a la hora del atardecer.
Día 4. Viñales
El viaje de La Habana a Viñales es bastante largo así que se llega a Viñales por la tarde. Viñales se ha quedado atrás en el tiempo, las carreteras son de tierra (excepto por la calle principal) y los vecinos son una gran familia. Vale la pena disfrutar esta parte de la cultura local.
Día 5. Excursión al valle de Viñales
El valle de Viñales es uno de los paisajes más increíbles que ver en Cuba, lleno de sorpresas.. ya verás. Generalmente en las casas particulares tienen su persona de confianza para venderte un tour, que no es más caro que en otros lugares. Si no fuera así, en la carretera principal encontrarás agencias de turismo autorizadas donde comprar la excursión. Si quieres organizar tu viaje desde casa, podrías optar por esta excursión de día a Viñales desde La Habana. También te recomendamos leer nuestro post detallado sobre el valle de Viñales
Día 6. Excursión a cayo Levisa
Cayo Levisa queda a un par de horas de Viñales y es uno de los cayos más bonitos que visitar en Cuba. Los lugareños no pueden entrar porque dada su proximidad a EEUU el gobierno tiene miedo que las personas huyan del país. Merece mucho mucho la pena pasar un día es sus playas de arena blanca.
Día 7-8. Cienfuegos
Cienfuegos, una de las ciudades coloniales que deberías conocer en Cuba. Conocida también como la Perla del Sur, es una ciudad que conserva su arquitectura neoclásica en perfecto estado. Las calles son anchas y hay casas imponentes y mucho mejor cuidadas que en otros lugares. Parece que ya no estás en Cuba.
Día 9. Excursión a el Nicho
Nosotros no hicimos la excursión a el Nicho por temas logísticos, pero muchos dicen que merece la pena visitar este parque natural que se encuentra entre Cienfuegos y Trinidad. Hay cascadas, en la que se puede bañarse en un entorno tropical rico de flores y pájaros de colores. Si quieres, puedes montar para que al final de la excursión te dejen en Trinidad.
Día 10-11. Trinidad
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, Trinidad es una ciudad colonial de la época española conservada perfectamente. El centro de la ciudad es pequeño y se puede visitar andando. Podrías conocer lo mejor de la ciudad haciendo este free tour por Trinidad y consulta nuestra guía muy detallada de Trinidad.
En Trinidad aparte de visitar la ciudad, hay muchísimas cosas que hacer. Puedes escoger entre un paseo a caballo o un viaje en tren de vapor por el Valle de los Ingenios, un valle que ocupó papel muy importante en el desarrollo de la región por sus azucareras. Además, la bonita playa Ancón está muy cerca de Trinidad, así que estando en Trinidad podemos mezclar cultura con playa.
Día 12-13. Playa Ancón
La Playa Ancón se encuentra a media hora en bus de Trinidad. Es una playa no muy turística y aunque no es la más bonita que hemos visto en Cuba, pero hay pocas playas tan bonitas con acceso tan fácil de una ciudad como esta. Es un lugar maravilloso si quieres huir de los enormes resorts que hay en casi todas las playas de Cuba.
Día 14-15. La Habana
Si ya no te quedan días vuelves a La Habana para luego volver a casa.
Bonus de 5 días – Cayo las Brujas.
Si te sobran 3, 4 o 5 días, lo mejor que puedes hacer en Cuba es irte a algunas de las playas paradisíacas del país. Hay muchísimas, nosotros te recomendamos ir al Cayo las Brujas. Queda un poco lejos, pero es un verdadero paraíso. Algo que nunca habrías imaginado.
Mapa de ruta por Cuba en 15 días
Cómo organizar un viaje a Cuba
Cuba es un país formado por varias islas que se encuentran entre el Mar Caribe y el Océano Atlántico y forma parte de América Central. El archipiélago de Cuba se constituye de la Isla de Cuba que es la isla más grande, la Isla de Juventud y una multitud de islas pequeñas a que se refiere como “cayos”.
La primera vez que miras el mapa de Cuba, te parece que es un país pequeño y pensarás que recorrer los lugares más bonitos que visitar en Cuba se puede hacer en un tiempo relativamente corto. Sin embargo, en la realidad Cuba es más grande de lo que se piensa y las carreteras, no siempre en buenas condiciones, hacen que las distancias aumentan. Así que, sobre todo si vas con tiempo limitado te aconsejamos decidir con antelación los lugares que te interesa visitar y planear un mínimo el recorrido para no perderte algún lugar de tu interés.
Cuándo ir a Cuba
La mejor época para visitar Cuba es desde enero hasta marzo, que coincide también con la temporada alta. En esta época las temperaturas son moderadas, pero son suficientemente altas para que te puedas bañar en el mar. Desde junio hasta noviembre es época de lluvia, aún así, julio y agosto se considera temporada alta; será por la gran cantidad de turistas europeos que llegan hasta aquí. En la temporada lluviosa hay bastante riesgo de huracanes, pero también (quizás por la misma razón) a menudo se pueden encontrar vuelos que son una verdadera ganga.
Requisitos para viajar a Cuba
Hemos dedicado una entrada muy detallada a todos los requisitos para viajar a Cuba, incluyendo el tema de visados, seguro y otros asuntos. Aquí solamente te contamos que para entrar a Cuba necesitarás un visado que puedes tramitar online antes de viajar o si llegas a la Habana, ahora también te lo dan en la llegada. También es obligatorio tener un seguro médico.
Presupuesto para viajar a Cuba
Viajar a Cuba no es muy barato: los precios de los restaurantes turísticos y de los medios de transporte para turistas son parecidos a los de España excepto por el precio de los alojamientos que es algo más barato con respecto a España.
Nosotros para dormir, comer y movernos en Cuba hemos gastado unos 37 € diarios cada uno, pero eso incluye el gasto de 3 noches con todo incluido en un maravilloso resort con su playa privada que nos regalamos al final del viaje. Sin eso hemos gastado unos 26 euros diarios por persona.
Hemos dormido casi siempre en casas particulares excepto unas 3 noches que fuimos a un resort en la playa. Hemos comido casi siempre comida local de ventanillas y a veces en algún restaurante muy local y barato. Nos hemos movido siempre con Viazul y en La Habana con los buses o taxis compartidos y solo una vez hemos cogido un taxi compartido para hacer un trayecto largo.
Huso Horario
Cuba se encuentra en la zona horaria UTC – 5.
Idioma
El idioma oficial es el castellano, sin embargo, en las zonas turísticas siempre hay alguien que habla inglés y a veces también francés y alemán.
Dinero
En Cuba hay dos monedas, el CUP – la moneda nacional – y el CUC la moneda con cambio más parecido al euro y a dólar. Los locales cobran su salario en CUP; todo lo turístico se paga en CUC. Es muy aconsejable cambiar algo de dinero también en CUP, ya que en La Habana los medios de transporte locales se pagan en moneda nacional y los merenderos, donde generalmente se come pizza, pasta o bocadillos, también. En todas las ciudades hay CADECA’s que son Casas de Cambio donde se puede cambiar el dinero. El cambio es bastante honesto en todas partes y varía muy poco. También en los hoteles hemos visto que el cambio no está mal. No recomendamos cambiar dinero en la calle ya que casi seguramente nos quieren engañar.
WI-FI
Es un tema muy cambiante en plena evolución. Cuando estuvimos nosotros, internet en Cuba ya se encontraba no solamente en los hoteles de lujo (como hasta hace poco), sino también en las plazas principales y en algún otro lugar. Para usarlo hay que comprar una tarjeta (la compañía de teléfono) que te da acceso a 1 o más horas de internet. Para conectarse hay que encontrar la red wifi de ETECSA, entrar en el navegador, meter el número de usuario y la contraseña y ya está. Recuerda desconectarte de la wifi cuando hayas acabado, si no, se te acabará la hora.
Seguridad
Cuba es un país muy seguro, hay muy poca violencia, pero sí hay muchos carteristas y robos. Lo importante es no despistarse y no dejar cosas a la vista; de esta forma todo saldrá genial. Mejor no enseñar ropa de marca y cuidar siempre nuestras pertinencias. Básicamente sentido común.
Seguro de viaje
Después de vivir una pandemia, no querrás viajar sin seguro, especialmente a un país tan lejano como Cuba. Aunque Cuba es un país muy seguro donde es poco probable que te pase algo, pero se trata de un país tropical con enfermedades de la zona. Tener un seguro de viaje es totalmente imprescindible aquí también. Nosotros siempre viajamos asegurados por IATI que ofrece una gran variedad de seguros que se adaptan a tu tipo de viaje. Haciendo clic en el banner de abajo podrás contratar tu seguro de viaje y tendrás un 5% de descuento especial por ser lector de Surfing the Planet.
Dónde dormir en Cuba
Hemos escrito un post muy detallado sobre dónde dormir en Cuba. Para nosotros sin duda la mejor opción es alojarse en casas particulares. Además de ser la opción más barata, también es una fantástica ocasión para conocer la gente local. Los anfitriones que tuvimos eran super majos y nos contaron muchas cosas geniales que hacer en Cuba que nunca habríamos sabido de las guías.
Cómo moverse por Cuba
Coche
Si quieres la máxima libertad, alquilar un coche en Cuba es la mejor opción. Las carreteras son anchas y hay poco tráfico, así que conducir es un placer. Te saldrá algo más caro que el transporte público o hacer los tramos en coche compartido, pero la libertad te podrá compensar, especialmente si piensas visitar muchos lugares fuera de la típica ruta turística.
Buses
Los turistas extranjeros no pueden usar los buses públicos de largo recorrido que usan los cubanos, para ellos hay una compañía dedicada que se llama Viazul. Todos los buses de Viazul tienen aire acondicionado y muchas veces te parecerá estar en una nevera, así que te aconsejamos llevar un jersey.
En La Habana la estación de Viazul se encuentra cerca del parque zoológico de la ciudad. Para llegar hay unos buses urbanos que te dejan muy cerca de la misma terminal de Viazul. Nosotros hemos usado el 27, ya que nos hemos alojado en el barrio de Vedado. Seguramente en tu hotel o en la casa particular donde te quedas te indicarán cómo llegar. En las otras ciudades la estación de Viazul está cerca del centro, igualmente en su página web puedes consultar recorridos, horarios y precios, aunque no siempre están al día.
Taxis compartidos
La otra opción son los taxis compartidos, cuestan un poco más (si negocias bien incluso te puede salir igual o más barato que Viazul), son más rápidos, pero bastante menos cómodos. Nosotros cogimos uno desde Viñales hasta Cienfuegos y nos fue muy bien. Si piensas coger un taxi compartido, te aconsejamos ir a través de una agencia ya que en la calle hay muchos jineteros y ha pasado más que una vez que el taxista deje a los turistas en una ciudad que no es la pactada.
Bus operadores turísticos
Hemos visto que hay algunas compañías de buses turísticos que no son los de Viazul. Son buses de operadores turísticos que te organizan toda la estancia y todas las etapas a lo largo de todo el país. Prácticamente son paquetes de viaje personalizados. Hoy en día, si no quieres viajar por libre, viajar con los paquetes de estas agencias sigue siendo la forma más popular de viajar por el país.
Cómo moverse en La Habana
Hemos escrito un post muy detallado sobre tema de cómo moverse por La Habana. Al principio parece un poco complicado entre los buses que no sabes dónde paran o los taxis compartidos que también tienen su truco. No obstante, pronto te acostumbrarás y al final es una parte divertida de la experienca cubana.
Dónde comer en Cuba
Hemos escrito un post detallado sobre dónde comer en Cuba y todas las opciones que se encuentran. En resumen, te podemos decir que en Cuba es muy fácil comer barato y bastante bien. En la calle hay todas estas ventanitas que venden pizzas y otras cosas sencillas. También hay restaurantes locales donde podrás pagar con la divisa nacional y podrás comer bien por poco dinero.
Tours, visitas guiadas y excursiones organizadas en Cuba
Cuba es un país donde viajar por libre a veces puede ser bastante una aventura. Si te gusta atar bien los detalles de tu viaje y quieres asegurarte de no perder tiempo, quizás puedas aprovechar las numerosas opciones de tours organizados que tienes a tu disposición en casi todos los principales lugares de interés.
Otros Consejos
En Cuba casi no se encuentra chocolate y a los de las casas particulares hace mucha ilusión recibirlo así que si quieres llevarles chocolate seguramente te agradecerán.
En la calle hay varias personas que piden camisetas, lápices, jabón y cualquier cosa. Es mejor no darles nada ya que nos han explicado que luego las venden.
El precio de las habitaciones se puede regatear un poco: en temporada alta hay poco margen ya que hay muchos turistas dispuestos a pagar.
Unas notas para un viaje a Cuba
La vida en Cuba es relajada y tranquila. Hoy en día la gente cubana tiene acceso a los bienes básicos de la vida cotidiana y el precio de la comida no es cara ni para los locales. Ahora el hecho de tener la doble moneda (CUP y CUC) a veces representa un problema para los cubanos que cobran su sueldo en CUP (la moneda nacional), mientras determinadas cosas (ante todo los gastos de la administración), las tienen que pagar en CUC, es decir 25 veces el precio que pagarían si fuera en CUP.
Todo lo que concierne el turismo extranjero (alojamiento en casas particulares, transporte público, etc.) se cobra en CUC (el cambio con el Euro es casi 1 a 1) y podemos decir que según nuestra opinión muchas veces se aprovechan. Por ejemplo, una noche en las casas particulares vale alrededor de 25-35 CUC que serían más o menos lo mismo € y eso en un país donde el salario medio mensual es de 400 CUP (16 CUC / 15€) nos parece bastante caro.
Viajar a Cuba no es barato ya que los turistas pagan en CUC y al fin y al cabo los precios son parecidos a lo que encontramos en España a excepción del alojamiento que es un poco más barato. Sin embargo, por suerte en muchas situaciones hay posibilidad de salir de la ruta turística y pagar ciertas cosas en la moneda nacional (CUP) como la comida, el transporte local, etc. De esta forma podemos ahorrar bastante, y a la vez tendremos una experiencia más auténtica estando más cerca de la vida local.
Es un estereotipo, pero en Cuba el ritmo y la música realmente están presente de forma constante en la vida de las islas. Los cubanos son personas alegres y amablemente te ayudan en cualquier cosa, sobre todo los dueños de las casas particulares.
Esperamos que nuestro itinerario de qué ver y hacer en Cuba en 15 días junto a nuestra guía completa te sirvan de gran ayuda para preparar tu viaje a este país realmente singular.
raquel quevedo
Hola,
voy el mes que viene a Cuba y vamos a seguir vtro itinerario.
Lo único que estoy preocupada es por el trayecto Viñales – Cienfuegos que lo haríamos en taxi compartido. Cómo se contactan estos taxis y con quién compartirlo? Cómo distinguir los fiables? Cuál fue el precio más o menos?
Luego queremos hacer la excursión desde Cienfuegos a Trinidad por el Nicho.Sabes cómo se puede contratar la excursión y precios más o menos?
Mil gracias y enhorabuena por el blog.
Rachele & Gábor
Hola Raquel! Muchas gracias por contactarnos! Para el trayecto de Viñales-Cienfuegos nosotros contactamos el taxi compartido en nuestra casa particular (Viñales es un pueblo y en cualquier casa particular te podrán ayudar con eso). Creemos que es la mejor opción, porque estos conductores son más fiables que aquellos que encuentras en la calle principal ofreciendo este servicio. Siempre hay bastante gente que quiere hacer estos mismos trayectos, así que ya verás el coche irá lleno. Nosotros hemos regateado el precio y me parece que pagamos 30 CUC por cabeza en vez de 35 CUC que querían.
La excursión esta desde Cienfuegos a Trinidad por el Nicho, no la hicimos, porque pidieron unos 60 CUC por persona en una agencia y en marzo que estuvimos en Cuba nos dijeron que tampoco iba a ser muy espectacular (temporada seca). Ahora después de todos estos huracanes y tal quizás merece más la pena. Esperamos haberte ayudado! Cualquier cosa, no dudes en escribirnos! Un abrazo!
Yvonne de la Vega
Hola,
Gracias por su información es muy útil. Quisiera saber qué porcentaje del presupuesto total aprox sería bueno llevar en CUCs y cuánto en CUPs.
Muchas gracias de nuevo,
Yvonne
Rachele & Gábor
Hola Yvonne! Nosotros llevamos a Cuba euros con nosotros y fuimos siempre a cambiar en las casas de cambio, llamadas CADECAS. Allí cambiamos nuestro dinero a CUC y luego cambiamos quizás un cuarto de los CUC a CUP, ya que es muy limitado lo que un viajero puede pagar en CUP. Lo gordo (alojamiento, entradas, transporte entre ciudades, tours) se tiene que pagar siempre en CUC y los CUP sirven más que nada para comprar comida local o pagar el transporte local. Esperamos haberte ayudado! Un saludo!
Laura
Hola,
Voy a cuba en un crucero y quiero ir a los cayos ya que conozco la habana
Donde puedo comprar el tour a los cayos?
Rachele & Gábor
Hola Laura! Hay muchos en Cuba, creo que tendrías que decidir a cuál quieres ir. Nosotros hemos ido a Cayo Levisa desde Viñales con un tour, mientras a los cayos del Norte (Cayo Santa María, etc.) hay buses desde Santa Clara (desde la Habana tendrás que cambiar allí). Un saludo!
Diana
Hola! gracias por compartir la información,
Me podrías decir cuál es el resort al que fueron y en qué parte? Viajo en marzo y estoy buscando algo económico en Varadero
Gracias!
Rachele & Gábor
Hola Diana! Nosotros fuimos a Cayo de las Brujas (es un cayo en la Cayería Norte de Cuba). Cuando fuimos allí solo había un resort, la Villa Las Brujas que estuvo excelente y muy aislado, tal y como nos gusta. Desde entonces han construido varios otros hoteles en la otra punta de la misma playa, pero no los conocemos. En Varadero no estuvimos, porque allí va mucha gente. Un saludo!
Vanesa Gonzalez
Cómo están?
Quería consultarles con respecto al alquiler de las casas.
Ustedes nos recomiendan concretar las estadias antes de viajar o es posible alquilar cada vez que llegamos a un lugar, ya que no sabemos cuánto tiempo nos quedaríamos en cada lugar.
Saludos
Vanesa
Rachele & Gábor
Hola Vanesa! Nosotros hemos reservado solamente la primera en La Habana antes del viaje. El resto de las casas o lo buscábamos llegando al destino o escuchábamos la recomendación de nuestros anfitriones que podían llamar directamente para preguntar si había sitio libre en las casas que conocían. Un saludo!
Vanesa Gonzalez
Pérfecto, muchas gracias por su información, han sido de mucha ayuda.
Otra consulta, nuestra idea es ir los últimos días al cayo las brujas, nos conviene regresar a la Habana el día antes de regresar a nuestro país o es posible llegar el mismo día de partida, directo al aeropuerto ya que nuestro viaje sale a la tarde como las 14:00 horas?
Consulto por el tiempo de viaje y la seguridad de coordinar salida hacia la Habana
Saludos
Rachele & Gábor
Hola Vanesa! Si viajáis en transporte público como nosotros, te conviene volver a La Habana el día antes del regreso. Desde el Cayo de las Brujas hay pocos buses al día y además no son directos, sino tendrás que hacer cambio en Santa Clara. No merece la pena arriesgarse. Saludos!
José Mari
Hola, nosotros nos vamos el día 31 de agosto por 20 días. Me resulta curioso que la mayoría de la gente no baja hasta Santiago. Hemos alquilado un coche y nuestra intención es bajar. ¿No se va porque no merece la pena o simplemente por problema de tiempo y distancia? Gracias.
Rachele & Gábor
Hola José Mari! Todos con los que he hablado dicen que Santiago merece mucho la pena. No dudes en bajar hasta allí, si te apetece. A nosotros nos gusta viajar despacio y en Cuba estaba seguro antes del viaje que lo que más nos gustará es relacionarse con la gente y nos habríamos dado pena estar 1-2 días en los lugares. Yo he vivido la mitad de mi vida en un país ex-comunista y la otra mitad en España, sabía que iba a tener mil y una cosas para hablar con la gente que conoceremos. Por eso estuvimos 5 días en total en la Habana en la misma, casi lo mismo en Trinidad y sus alrededores. De nuestro punto de vista ha sido un acierto porque hemos hecho amistades que seguimos manteniendo, pero de punto de vista viajero no es necesario dedicar todo este tiempo a los lugares. Así que si te apetece ir hasta Santiago, adelante, no te defraudará seguramente! Un abrazo!
SANDRA
Hola, chicos! Está excelente la guía! ¿Cómo es esto de que la excursión a El Nicho te deja en Trinidad? ¿Parte de Cienfuegos y te deja en la otra ciudad? ¿Te llevan el equipaje? ¿Saben de otras excursiones por la zona? He leído que hay varios parque nacionales con cascadas preciosas. Saludos.
Rachele & Gábor
Hola Sandra! La excursión es tal y como dices, parte de Cienfuegos y después de la excursión te dejan en Trinidad. Nosotros después de Cienfuegos, íbamos a Trinidad, así que nos pareció la mejor opción. Si uno quiere, te llevan a Cienfuegos de vuelta, sin ningún problema. Sé que hay muchas excursiones en la zona, pero no me acuerdo de las otras. Es importante tener en cuenta que la mayoría de las cascadas es muy estacional y dependiendo de la temporada puedes encontrar una impresionante cascada o un chorro de agua. Un saludo!