El Delta del Ebro es uno de los parajes naturales más excepcionales de nuestro país. Situado en el extremo sur de Cataluña, el Parque Natural del Delta del Ebro es un lugar singular que no se parece a ningún otro rincón que hemos conocido. Arrozales infinitos, largas playas de arena, grandes lagunas, un faro insólito, pintorescos pueblos de pescadores y, por supuesto el Río Ebro forman un conjunto único que merece la pena saborear a paso lento. Nosotros te queremos ayudar a preparar un viaje por esta zona y hemos preparado una guía completa con 12 imprescindibles que ver en el Delta del Ebro.
Qué es el Delta del Ebro
El Delta del Ebro es el lugar en concreto donde el río Ebro llega al Mar Mediterráneo y allí es donde el río deja todos los sedimentos que ha ido arrastrando durante su trayecto formando una tierra firme. Una tierra firme, pero en transición constante, lo que podrás constatar si llegas a visitar esta tierra más de una vez con algunos años de diferencia. El paisaje del Delta de Ebro consiste en una serie de lagunas, arrozales y caminos que lo atraviesan. Su fauna es espectacular y te permite avistar muchos tipos de aves y grandes grupos de flamencos. Otra parte – menos agradable – de la fauna es la enorme cantidad de mosquitos que puedes encontrar en según qué época del año, por lo tanto tendrás que tomar precauciones.
El Parque Natural del Delta del Ebro se halla en la provincia de Tarragona, en el extremo sur de Cataluña. La ciudad más cercana al parque es Amposta y el parque está a unos 180 km de Barcelona y poco más de dos horas de viaje en coche, por lo tanto se puede visitarlo en una excursión de día desde Barcelona. No obstante para disfrutar de su ambiente mágico, sus atardeceres, nosotros recomendamos visitarlo en una escapada de fin de semana a Cataluña.
Qué ver y hacer en el Delta del Ebro – Los 12 mejores planes
1. Hacer un paseo en barco por el Delta del Ebro
Una de las mejores formas de familiarizarte con esta zona es navegar por el río Ebro hasta su desembocadura. Es una sensación única «acompañar» uno de los ríos más importantes de nuestro país hasta el punto en que se une al Mediterráneo, nosotros por lo menos sentimos algo especial además de poder contemplar unos paisajes espectaculares. Si te apetece la experiencia, aquí podrías reservar tu paseo en barco por el Delta o si buscas un plan más completo para conocer el parque nacional, también podrías optar por este tour en 4×4 que incluye también un paseo en barco por el Delta del Ebro.
2. Pasear hasta el faro por la Punta del Fangar
Para nosotros la zona más espectacular que ver en el Delta del Ebro es la Punta del Fangar. Se trata de una enorme península en el norte del Delta que solamente es accesible a pie. El mejor momento para acercarse a este lugar es a la hora del atardecer y nos encantó pasear hasta el mítico Faro del Fangar disfrutando de este paisaje desértico.
Por cierto, verás que el faro se encuentra bastante alejado de la orilla del mar como resultado de la transformación natural del paisaje con el tiempo. El paseo desde el Restaurante Vascos hasta el faro requiere un par de horas de caminata ida y vuelta. Es nuestra ruta favorita que hacer en el Delta del Ebro, casi siempre lo repetimos. La última vez hemos vuelto a esta zona fue ya con nuestro peque y le encantó pasear entre las dunas de arena de este paisaje lunar. Si quieres, también podrías conocer esta parte del Delta en un tour por la Bahía del Fangar.
3. Avistar flamencos y otros aves
La actividad más popular que hacer en el Delta del Ebro es seguramente el birdwatching. Ver flamencos es el objetivo de la visita de muchos viajeros, aunque dependiendo de la época estos aves se sitúan bastante lejos de los puntos de avistamiento que son pequeñas casetas o incluso torres de observación. Hay otros pájaros como algunas garzas o garcillas que se pueden ver durante el verano y hay también pájaros que son residentes solo en invierno. Es muy aconsejable llevar prismáticos para ver bien los flamencos u las otras aves. Si quieres avistar aves en un tour, podrías optar por esta excursión de avistamiento de aves en la laguna de Les Olles.
4. Contemplar los arrozales inmensos y conocer las tradiciones locales
Los arrozales extensos que se pierden en el horizonte forman parte del paisaje de ensueño que puedes ver en el Delta del Ebro y su color verde intenso nos recordó nuestro viaje entre los arrozales de Bali.
El cultivo de arroz es una de las tradiciones más importantes de la zona y con un poco de suerte podrás ver gente trabajar en estos campos. A pesar de que hoy en día la producción se realiza mayoritariamente con máquinas, siguen manteniendo vivas las tradiciones antiguas y celebran varias fiestas de arroz durante el año.
5. Hacer una excursión de bici por el Delta
Una de las mejores formas de recorrer el Delta disfrutando de sus paisajes es alquilar una bicicleta. Los caminos principales son llanos y fácilmente transitables. Una excursión popular es el camino que bordea la Laguna de l’Encanyissada, una de las bonitas lagunas del sur del Delta. Eso sí, deberás estar preparado que a menudo se levanta el viento en esta zona que dificulta la circulación. No olvidaremos nunca aquella que vez regresamos de la playa con un viento en contra (con Diego durmiendo en la silla de bebé) que nos ralentizó tanto que no pensábamos llegar nunca. Si te apetece hacerlo con un grupo de gente, podrías considerar este tour en bicicleta por el Delta del Ebro.
6. Visitar MónNatura Delta del Ebro
Si más allá de visitar los rincones más bonitos de la zona, también te apetece conocer mejor el origen, la importancia y la historia de este espacio natural, te recomendamos esta visita a MónNatura Delta del Ebro, ubicado en las antiguas salinas de La Tancada. En este lugar podrás contemplar la recreación de las antiguas salinas y ver el montaje audiovisual del Espacio Delta donde se explica de forma amena todo lo importante que tienes que saber de este paraje natural singular. Durante la visita podrás montar en una barca de perchar, utilizada por los agricultores y pescadores para moverse entre las salinas y disfrutarás de vistas panorámicas de la zona en el Mirador 360º.
¿Te gustaría encontrar las mejores ofertas de alojamiento para tu viaje?
7. Conocer la pesca tradicional en el Delta
Otra de las tradiciones interesantes que conocer en el Delta del Ebro es la actividad de la pesca tradicional que se realiza a través unas redes grandes de varios cientos de metros de longitud. Estas redes atrapan los peces y los pescadores cada día las recogen para ver la captura. Si quieres, tú también podrás asistir a un raller de pesca de marisco en el Delta del Ebro para conocer una de las tradiciones más arraigadas del Delta del Ebro.
8. Recorrer la Playa del Trabucador
La Playa del Trabucador es otro de los paisajes imprescindibles que visitar en el Delta del Ebro. Se trata de un estrecho paso entre la Península de Banya y la urbanización Eucaliptus. En algunos puntos del paso tendrás el mar muy cerca de ti en ambos lados, ya que en algunos tramos las dos orillas de mar están a menos de 50 metros de distancia. Este paisaje nos recordaba la larga península del Parque Natural de Ses Illetes en Formentera donde las dos orillas también se encuentran a pocos metros de distancia. En la Playa del Trabucador siempre corre mucho viento y suele llenarse de kite-surfistas; nosotros simplemente lo hemos recorrido en coche, pero debería ser divertido probar este deporte, porque además aquí hay varias escuelas que ofrecen clases.
9. Comer arroz y mariscos
Como ya hemos comentado antes, el arroz ocupa un papel importante en la vida del Delta del Ebro, por lo tanto no es sorprendente que ocupe también un lugar clave en la gastronomía local. Lo mismo podemos decir de los mejillones o las ostras que cultivan en las aguas del Delta. No podrás irte del Delta sin comer un buen plato de arroz y unas tapas de mariscos.
10. Visitar Amposta
Amposta es la puerta de entrada al Parque Natural del Delta del Ebro. Su principal icono es el espectacular puente colgante sobre el río Ebro, pero su bonito casco antiguo alberga otros lugares interesantes. Las ruinas del antiguo castillo o el edificio del Mercado Municipal son algunos de los lugares que no te puedes perder. Si quieres, podrías conocer los rincones más bonitos de la localidad haciendo esta visita por Amposta.
11. Disfrutar de los atardeceres mágicos del Delta
Hay pocos lugares donde hemos podido ver más atardeceres de película que en el Delta del Ebro. Además el Delta está repleto de miradores donde uno puede instalarse cómodamente para disfrutar de una puesta del sol mágica.
12. Subir a la Foradada para disfrutar de las vistas del Delta
Si te gustan las vistas, sin duda una de las cosas imprescindibles que hacer en el Delta del Ebro es subir a la Foradada, un maravilloso agujero natural situado en la sierra del Montsià que ofrece las mejores visitas del Delta. La Foradada se encuentra en frente de la localidad de Sant Carles de Ràpita y la excursión es bastante sencilla. Ya te decimos que si decides realizar esta excursión, esperamos que tengas mejor suerte con el tiempo que nosotros, ya que por la niebla nosotros de la vista hemos visto muy poco. Igualmente la excursión por un paisaje muy verde y bonito, merece la pena.
¿Te interesaría realizar alguna excursión organizada o visita guiada?
¡Encuentra aquí las mejores excursiones en el Parque Natural del Delta del Ebro!
Cómo llegar y moverse por el Delta del Ebro
Para visitar el Delta del Ebro es básicamente indispensable disponer de vehículo propio. Aunque la ciudad de Amposta tiene conexión de tren o autobús y se puede llegar fácilmente allí desde Barcelona u otro punto del país, luego para recorrer el Delta necesitarás tener tu coche de alquiler. Es posible visitar la mayor parte del Ebro en bicicleta, pero no hay que infravalorar las distancias y hay que considerar el viento fuerte junto al terreno arenoso que puede dificultar la circulación.
Dónde dormir en el Delta del Ebro
Dormir en el Delta del Ebro es una de las experiencias esenciales al visitar esta región. El Delta cuenta con muchos alojamientos rurales que te harán sentir alejado de la civilización y te permitirán desconectar en este mundo tan peculiar. La Masia Tinet en Deltebre o La Llar de Laura en El Poble Nou de Delta son opciones económicas y encantadoras. Son excelentes opciones para presupuestos intermedios la Casa Sastre cerca de la playa en Riumar o la preciosa casa rural de Barraca Juanet de Pataco entre Deltebre y la playa. En el Delta encuentras opciones más lujosas, pero estas también tienen el mismo encanto y atmósfera auténtica. Son así el Oasis con su nombre llamativo en la misma playa de Riumar o el Birds&Nature cerca de la lengua de tierra de Trabucador.
¿No te convence ninguna de estas opciones?
Aquí terminamos nuestra guía de viaje con 12 imprescindibles que ver en Delta del Ebro. Si todavía no conoces esta región de Cataluña, te garantizamos que un viaje al Delta te permitir conocer un mundo muy especial.
Ahorra con nuestros enlaces
– ZZZ… Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO
– WOW… Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS BARATAS en el Delta del Ebro
– AUCH… Contrata EL MEJOR SEGURO DE VIAJE con 5% DE DESCUENTO
– BRUM BRUM… Ahorra en TU ALQUILER DE COCHE
Deja una respuesta