La capital de Cuba es un lugar único. Más allá de todo lo que hay que ver en La Habana, es una ciudad que nos atrapó (y hará lo mismo contigo) con su ambiente realmente singular. Habrán cambiado muchas cosas en el país durante los últimos años, pero la ciudad sigue atrapada en el tiempo. Solo tienes que llegar al aeropuerto donde probablemente te recogerá un coche antiguo de los años 50. Enseguida notarás que estás en un mundo aparte
Durante tu estancia en la capital cubana verás monumentos imponentes, conocerás su historia colonial, pasearás entre edificios decadentes y testigos de mil anécdotas, encontrarás grandes parques y paseos peatonales con mucha vida local y disfrutarás de vistas asombrosas desde los diversos miradores. Sin embargo, el recuerdo que más nos ha quedado es su gente amable y alegre que se pone a conversar contigo y muestra enseguida tener un gran conocimiento de la cultura general. Para ayudarte a pasarlo tan bien como nosotros, te hemos preparado esta guía con lo mejor que ver en La Habana en 3 días con muchos consejos útiles.
Qué ver en La Habana en 3 días – Día 1. La Habana Vieja y sus plazas
La Catedral y su Plaza
El barrio más tradicional de la ciudad de La Habana se sitúa alrededor de 4 plazas (en realidad son 5, pero 1 es mucho menos frecuentada por los turistas). La plaza de la Catedral es la más pequeña de las 4 plazas, pero aquí encontramos el impresionante edificio de la Catedral (Patrimonio de la UNESCO) que es uno de los edificios más destacados que ver en La Habana. Como particularidad tiene dos torres bien distintas. A la torre de la Catedral se puede subir pagando para disfrutar de unas vistas muy bonitas de la plaza y de la Habana Vieja. En la plaza hay varios palacios de la época colonial a que se puede entrar gratis y subir a sus terrazas desde donde se puede ver la catedral y su plaza de otro punto de vista.
Plaza de Armas
Cerca se encuentra la plaza de Armas que es nuestra plaza favorita en La Habana. Aparte del gran número de edificios espectaculares que rodean la plaza, nos encantó que tuviera muchos árboles que dan sombra durante todo el día. Tal vez por eso muchos locales también eligen este lugar para descansar un rato, conversar y muchos para fumar sus puros.
Vimos también muchos grupos de niños con sus corbatas rojas o azules (un buen recuerdo para Gábor de la época comunista que vivió Hungría y que de cierto modo sigue viviendo Cuba) jugar en la plaza. Sentarse en esta plaza e intentar sumergirse en la vida local es una de las cosas más gratificantes que hacer en La Habana. Aparte de los palacios de la época colonial en la plaza encontramos el Castillo Real de la Fuerza con sus murallas.
Free tour por La Habana
Free tour por La Habana colonial
Free tour por La Habana moderna
Free tour por La Habana nocturna
Plaza de San Francisco de Asís
La plaza de San Francisco de Asís se encuentra cerca del puerto y aquí se hallan también varios edificios importantes como el Convento de San Francisco de Asís o la Lonja del Comercio. En esta plaza se encuentra también una de las fuentes más bonitas de la ciudad, la fuente de los Leones.
Plaza Vieja
La plaza más colorida de La Habana Vieja es la Plaza Vieja con sus edificios barrocos y de art nouveau. Las terrazas de los bares siempre están llenas de vida con gente tocando música y bailando. Es un lugar magnífico para un rato agradable en la compañía de un mojito o un café.
Plaza del Cristo
La quinta plaza, la plaza del Cristo está bastante olvidada en comparación con las otras 4. Es así a pesar de que también alberga varios edificios bonitos como la Iglesia del Santo Cristo del Buen Viaje. Esta plaza es mucho más local que las otras 4 y algunos de sus edificios están en bastante mal estado.
Calle Obispo y otras calles bonitas
Aparte de conocer sus maravillosas plazas vale la pena simplemente pasear por las calles del barrio. La calle más famosa quizás es la calle Obispo siempre llena de vida con sus bares donde siempre hay música cubana que se escucha desde la calle. Hemos pateado bastante las calles del barrio y pudimos apreciar una diferencia bastante importante entre las calles cercanas a los lugares de interés turístico. Cerca de los puntos neurálgicos los edificios que vimos todos lucían y estaban renovadas, mientras yendo algunas calles más afuera del barrio vimos que la mayoría de las casas estaba a punto de caerse para abajo y eso nos llenó el corazón con bastante tristeza.
Tour de La Habana al completo en un día
Ruta guiada por La Habana de Hemingway
Visita a los barrios afrocubanos de La Habana
Tour de los cócteles más famosos de La Habana
Qué ver en La Habana en 3 días – Día 2. Centro Habana
Otro barrio que tendrás que visitar en La Habana es Centro Habana o simplemente Centro, como lo llaman los lugareños. Aquí encontarás el edificio más emblemático de La Habana y probablemente de todo el país, el asombroso Capitolio. Nosotros visitamos la ciudad justo antes de que ocurriera la visita histórica del presidente Obama. En aquellos días La Habana era una locura, estaban finalizando las obras que llevaban haciendo en los alrededores del Capitolio, estaban en concreto reasfaltando las calles, así que algunas calles estaban cerradas para el tráfico que estaba medio loco.
Capitolio
El Capitolio se parece mucho a lo de Washington, pero es algo más grande y mucho más currado en nivel de detalles arquitectónicos. Se puede visitar el interior del edificio, aunque nosotros no pudimos entrar. Es un edificio espectacular que te dejará sin palabras.
Paseo Martí
La mejor forma de visitar el Centro Habana es empezar en el Castillo de San Salvador de la Punta que se encuentra en el Malecón, el famoso paseo marítimo de La Habana de que hablaremos más tarde. Desde aquí nos dirigimos hacia el Capitolio siguiendo el Paseo Martí (conocido también como Paseo del Prado), una calle de estilo rambla.
Nosotros tuvimos el placer de andar por este maravilloso paseo cuando por la esperada visita de Obama estaba cerrado para el tráfico, así que pudimos disfrutar de su ambiente y las bonitas casas coloridas que rodean este paseo. Cerca del Paseo Martí se halla también el Museo de la Revolución que fue en su día el Palacio Presidencial y desde cuyo balcón Fidel Castro hizo uno de sus discursos más importantes durante la revolución.
Parque Central
Viniendo desde el Malecón antes de llegar al Capitolio se encuentra otra joya de lca capital cubana: el Parque Central, un lugar lleno de vida. Aquí alrededor de la estatua de José Martí siempre se pueden ver muchos locales. Hay dos grupos, uno de los “bailarines” que siempre están bailando salsa entre ellos o con los turistas y otro de los “deportivos”, que se reúnen para discutir con mucha pasión sobre las novedades del béisbol; el deporte nacional de Cuba. Fue gracioso porque durante nuestra visita aquí como en otros lugares de Cuba el tema principal de las conversaciones no era el béisbol, sino la visita de Obama y las consecuencias de los cambios que el país está viviendo.
Otros rincones interesantes del Centro
Alrededor del parque encontramos los majestuosos edificios del Hotel Inglaterra y el Gran Teatro de la Habana. Desde el Capitolio se puede continuar la visita del Centro Habana hasta llegar al tranquilo Parque de la Fraternidad y no muy lejos se encuentra otra hermosa fuente, la fuente de las Indias. También cerca se halla la entrada del barrio Chino que no es muy chino. Aparte del arco de entrada poca cosa te recordará un barrio chino auténtico. El barrio del Centro Habana está mucho menos cuidado y restaurado que la Habana Vieja, aquí realmente pudimos sentir la sensación de La Habana. decadente parada en el tiempo de los años 50.
La Plaza de la Revolución, “encuentro” con El Ché
Hay pocos lugares de Cuba que resumen tan bien la esencia de su revolución como la plaza que lleva este propio nombre. En la Plaza de la Revolución, una plaza muy amplia, encontramos varios símbolos importantes de la revolución la cubana. El más famoso de ellos es la imagen de El Ché Guevara con la famosa frase “Hasta la victoria, siempre” delante la cual nosotros también nos sacamos la foto obligatoria de guiris. Aparte de el Ché, en otra imagen gigantesca está también la cara de Camilo Cienfuegos con su mítica frase “Vas bien Fidel”. En el centro de la plaza encontramos la enorme estatua de José Martí a que se puede subir.
Disfrutar de una auténtica velada cubana
La Habana es famosa también por su vida nocturna con la típica música local y el ambientazo de los locales. Si quieres disfrutar de una auténtica velada en pleno centro de La Habana, no te pierdas un espectáculo en el Cabaret Tropicana. Aquí podrás ver un fantástico espectáculo con coreografías únicas y una fusión de la música y bailes típicamente cubanos.
Qué ver en La Habana en 3 días – Día 3. Vedado, Malecón y los miradores
Barrio Vedado
El Vedado, un barrio mucho más tranquilo que el Centro y La Habana Vieja. En este parte de la ciudad encontrarás casas grandes con mucho espacio verde y la estructura del barrio se parece a las ciudades estadounidenses con calles denominadas con letras y números. Nosotros estuvimos alojados en este barrio y lo podemos recomendar plenamente, el Vedado es un barrio muy agradable para pasear en él sin encontrar turistas en cada esquina.
Universidad de La Habana
En este barrio se encuentra el campus de la Universidad de La Habana, otro de los rincones míticos que visitar en La Habana. El campus se constituye de bonitos edificios rodeados por jardines con palmeras. La escalinata que nos conduce a la entrada es especialmente impactante.
Callejón de Hamel
No muy lejos de la universidad se ubica uno de los lugares más sorprendentes que visitamos en la ciudad, el Callejón de Hamel, un callejón que representa el centro de la cultura afrocubana en La Habana. Las calles están decoradas con graffiti y esculturas de muchos colores, todo hecho de material reciclado. Te recomendamos pasear aquí y tomar algo en alguno de los agradables bares del callejón.
¿Te interesaría realizar alguna excursión organizada o visita guiada?
¡Encuentra aquí las mejores visitas guiadas y excursiones en La Habana!
Antiguos hoteles de lujo
En el mismo barrio Vedado se encuentra también la mayoría de los hoteles míticos e imponentes de la ciudad que recuerdan la época cuando La Habana era el destino de lujo favorito de los turistas estadounidenses. Aunque estos hoteles impactantes se ven desde casi toda la ciudad, vale la pena dar una vuelta por aquí para apreciarlos desde cerca. Los hoteles más importantes son el Hotel Habana Libre, el Hotel Capri y quizás el más famoso, el Hotel Nacional. Este último hotel de lujo vale la pena visitarlo por dentro también para ver la galería de fotos con todos los famosos (entre ellos muchos mafiosos) que se alejaron aquí. El jardín de este hotel es muy bonito por las vistas del Malecón y el mar que se aprecian de aquí.
Si te gusta visitar cementerios, el Cementerio de Colón que se encuentra también en el Vedado, será de tu agrado ya que dentro del cementerio encontrarás panteones que son obras de arte de verdad. En un free tour por el Cementerio de Cristóbal Colón podrás conocer sus rincones más interesantes.
El Malecón, el lugar donde socializan los cubanos
Otra cosa imprescindible que hacer en La Habana es recorrer su Malecón, el paseo marítimo famoso por su ambiente local. Nosotros paseamos por aquí varias veces y siempre a la hora del atardecer. Es el momento del día que el Malecón se llena de locales que hacen un paso por allí o se sientan en algún sitio y disfrutan de conversaciones largas, la puesta del sol y el ambiente especial de este lugar.
El otro lado de la bahía, las maravillosas vistas de la Habana
No podemos dejar La Habana sin disfrutar de sus vistas. Al mejor sitio para verlas se llega cogiendo el ferry en el muelle (en la Habana Vieja) que zarpa a Casablanca. El ferry vale 1 CUP (muy barato, unos 4 céntimos) por trayecto. Llegando al otro lado, tienes varias opciones para ver las mejores vistas.
Nosotros primero subimos a la colina donde se encuentra una estatua de mármol de Cristo y flipamos con las vistas maravillosas de la ciudad. En este lado de la bahía se encuentran también dos fortalezas importantes, la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña y el Castillo de los Tres Reyes del Morro. Fuimos andando hasta la punta donde se encuentra el faro del Castillo del Morro, este faro que siempre habíamos visto cada vez que paseábamos por el Malecón. De aquí disfrutamos de las mejores vistas que ver en La Habana, de toda la bahía y del mar.
Mapa imprescindibles que visitar en la Habana
Excursiones desde La Habana
Si quieres visitar otros lugares de Cuba cerca de La Habana, pero quieres quedarte más días haciendo base en ciudad, podrías considerar alguna excursión organizada.
Valle de Viñales
El Valle de Viñales es una de las zonas naturales más bonitas de Cuba, situada en el extremo oeste del país. Paisajes increíbles con unas formas de montañas únicas, grandes plantaciones de tabaco, cuevas y otras sorpresas te esperan. Si quieres visitar esta zona, no te pierdas esta excursión al Valle de Viñales o si te apetece, también podrías optar por esta excursión privada al Valle de Viñales en coche clásico.
Varadero
Cuba tiene muchas zonas bonita de playa, Varadero es el más fácilmente accesible desde la capital cubana. Si optas por esta excursión a Varadero, no solamente disfrutarás de las relajantes playas de arena blanca del Caribe, sino también visitarás una preciosa cueva de estalagmitas y estalactitas.
Cienfuegos y Trinidad
Cienfuegos y Trinidad son dos ciudades coloniales preciosas de Cuba. El centro histórico de ambas ciudades es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Si te apetece visitarlas en un tour muy completo desde la Habana, podrías considerar este tour de 2 días a Trinidad y Cienfuegos.
Cómo llegar a la Habana
Hay varias compañías que tienen vuelos directos a la capital cubana. Desde España el más sencillo es llegar con los vuelos de Iberia o Air Europa desde Madrid. Existe la opción de transporte público para llegar a la ciudad desde el aeropuerto, pero de nuestro punto de vista es mucha perdida de tiempo. Si quieres evitar tener que negociar tu transporte con los taxistas locales, te recomendamos este traslado económico en La Habana entre el aeropuerto y tu hotel.
Cuándo visitar a la Habana
Como en el resto de Cuba, la temporada alta es desde noviembre hasta mayo cuando llueve poco y encontramos temperaturas más frescas. Igual nosotros fuimos en marzo y durante los primeros días encontramos un calor bestial, pero en el Caribe eso no es sorprendente. Se puede ir también durante los meses de verano europeo, pero también con el riesgo de encontrar un huracán.
Dónde dormir en la Habana
En La Habana hay dos opciones, los hoteles que suelen ser muy caros o la otra que recomendamos nosotros es dormir en una de las muchas casas particulares. Nosotros nos alojamos en el Vedado y nuestros anfitriones no solo nos hicieron sentir como en casa, sino nos dieron muchas informaciones que facilitaron nuestra estancia en La Habana o en Cuba en general. Si quieres, aquí podrás leer mucho más sobre dónde dormir en Cuba.
¿Te gustaría encontrar las mejores ofertas de alojamiento para tu viaje?
Cómo moverse en la Habana
Moverse por la Habana no es complicado y es bastante barato si uno sabe algunos trucos. Hay un transporte público barato y caótico, también están allí los taxis compartidos que son una aventura. Hemos escrito un post dedicado a cómo moverse por la Habana. Finalmente, no te querrás ir de la ciudad sin dar una vuelta en uno de los coches clásicos muy guapos. Si quieres, aquí podrías reservar este paseo privado en coche clásico por La Habana.
Qué comer en la Habana
En La Habana, como en el resto de la Cuba, se puede comer bien y barato o también bien y no tan barato. Nosotros recomendamos las ventanitas que se encuentran en muchos lugares y donde en general se puede comer pizzas y pastas muy baratas. Son bastante decentes, aunque después de un rato se vuelven un poco cansinas. En la calle San Rafael en Centro Habana encontramos muchos restaurantes locales donde se puede comer un buen arroz frito u otro plato criollo como lo llaman aquí (algún tipo de carne con arroz, frijoles y ensalada).
Otra de las cosas geniales que hacer en La Habana es ir como mínimo una vez a Coppelia, la heladería local donde podrás comer una copa de helado por 3-4 CUPs (10 céntimos). ¡Ojo!, tendrás que ponerte en la cola larga de los locales, porque hay otra cola para turistas que va rápido pero pagarás en CUC y mucho más.
Más información útil sobre Cuba
Lo mejor QUE VER en CUBA en 15 días – Itinerario y guía
Dónde dormir en Cuba – las mejores casas particulares
Dónde comer en Cuba – guía de comer bien y barato
Otras informaciones
En La Habana la mejor forma de conseguir dinero es cambiar euros en las CADECAS (casas de cambio) que se encuentran en varias partes de la ciudad. Cuando cambies dinero a CUC, te recomendamos cambiar una pequeña parte de los CUCs a CUP (moneda nacional) que te vendrá divino al pagar en los buses o ferrys urbanos, los taxis compartidos o en las ventanitas y restaurantes locales.
El tema de internet en Cuba está en un momento de transición. Desde hace unos años internet ya es bastante fácilmente accesible usando una tarjeta con la que se conecta a una red pública en ciertos puntos de la ciudad. En las casas particulares todavía no suele haber acceso a internet, pero se espera que con la apertura del país, esta situación pronto cambiará.
Aquí terminamos este post con lo mejor que ver en en La Habana, esperamos que esta guía te sea útil para preparar tu viaje a esta ciudad única.
¡No viajes a Cuba sin seguro de viaje!
Después de vivir una pandemia, no querrás viajar sin seguro, especialmente a un país lejano como Cuba. En Cuba, además, te exigirán un seguro médico en el aeropuerto para entrar al país. Nosotros siempre viajamos asegurados por IATI que ofrece una gran variedad de seguros que se adaptan a tu tipo de viaje. Haciendo clic en el banner de abajo podrás contratar tu seguro de viaje y tendrás un 5% de descuento especial por ser lector de Surfing the Planet.
Ahorra con nuestros enlaces
– ZZZ… Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO
– FREE… Reserva los MEJORES TOURS GRATUITOS en LA HABANA
– WOW… Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS BARATAS en La Habana
– AUCH… Contrata EL MEJOR SEGURO DE VIAJE con 5% DE DESCUENTO
– BRUM BRUM… Ahorra en TU ALQUILER DE COCHE
Estoy planeando el viaje a Cuba para principios del 2017, y espero poder empaparme de su esencia.
Seguro que sí! Para cualquier cosa, aquí estamos! Un abrazo!
Hola, en pocos días viajamos a Cuba por primera vez en Familia. Muchas gracias por la información. La encuentro muy útil. Seguiremos «vuestros pasos».
Salud!!!
Muchas gracias Xavi! ¡Qué envidia nos das, Cuba es uno de nuestros países favoritos del mundo! Estamos seguros que lo pasarás bomba!!! Un abrazo!
Hola Chicos! Geniales tips y recomendaciones. Estoy planeando mi viaje para el próximo agosto, tengo una pregunta es fácil cambiar de CUC´s A CUP´s y en que lugar puedo hacerlo?
Muchas gracias y felices viajes
Hola Marisol! En cualquier Cadeca (casa de cambio) podrás cambiar CUC a CUP. Nosotros siempre cambiábamos X euros a CUC y luego una parte de nuestros CUC directamente cambiábamos a CUP. Un saludo!
Hola, gracias por este post, nos refleja la realidad de cuba a la hora de pensar viajar ala habana.