La ciudad de Granada y su maravillosa Alhambra suele eclipsar los fascinantes lugares que ver en la provincia de Granada. Sin embargo, son casi infinitas las experiencias inolvidables que puedes tener en una ruta por por esta provincia mágica de Andalucía sin ni siquiera pisar la capital. Maravillarte con pueblos pintorescos de trazado bereber en la Alpujarra Granadina, relajarte en las playas tranquilas de la Costa Tropical, visitar castillos y yacimientos arqueológicos sorprendentes, disfrutar de senderismo entre cumbres gigantes en la Sierra Nevada, dormir en casas cuevas o ver el atardecer contemplando paisajes lunares son solamente algunos de los planes apetecibles. Aquí te contamos – por orden alfabético – 40 cosas geniales que ver y hacer en la provincia de Granada.
1. Almuñécar y Salobreña – dos joyas de la Costa Tropical
Empezamos nuestro viaje por las joyas que visitar en la provincia de Granada por una de nuestras zonas favoritas, la Costa Tropical. En este hermoso tramo de la costa encontrarás dos pueblos que merecen especial atención: Almuñécar y Salobreña. Almuñécar es un pueblo histórico cuya historia se remonta a la época de los fenicios y fue un asentamiento en el tiempo de los romanos. El Museo Arqueológico de Almuñécar que alberga en un vaso egipcio el texto escrito más antiguo que se conserva España, el Acueducto Romano de Sexi, el castillo árabe de San Miguel situado en los Peñones de San Cristobal son las joyas de su patrimonio histórico. Tampoco deberías obviar las playas como las playas naturistas de Cantarriján o dejar de hacer submarinismo en La Herradura.
Salobreña también es más que solamente un destino playero de la Costa Tropical. El laberinto de callejuelas empinadas y casas blancas en los barrios de Albaycín y del Brocal, el castillo árabe – antigua residencia veraniega de los sultanes de la Alhambra que domina las vistas del municipio – y el hermoso Paseo de las Flores en los alrededores de dicha fortaleza son los imprescindibles de la localidad. Salobreña cuenta con 4 playas y 3 calas propias para que te relajes después de subir y bajar cuestas por el pueblo.
2. Barranco de la Luna en Saleres – una fascinante garganta natural que ver en Granada Provincia
Entre las muchas excursiones que puedes hacer en la provincia de Granada, la Ruta por el Barranco de la Luna es una de las más espectaculares. Esta preciosa garganta del Valle de Lecrín fue excavada por el río Saleres. La garganta cuenta con solamente 700 metros de longitud, pero la ruta entre paredes verticales te permite disfrutar de un rincón realmente mágico. Un juego de luces con claro-oscuros, pequeños saltos de agua, piscinas naturales y fósiles en los paredes adornarán tu camino. Si te apetece visitar este maravilloso paraje natural en un tour organizado desde Granada, te molará esta excursión de senderismo por el barranco de la Luna.
3. Bubión, Capileria y Pampaneira – tres pueblos de ensueño en el Barranco de Poqueira
La Alpujarra Granadina alberga algunos de los pueblos más bonitos de Granada. Calles zigzaguentes, casas blancas de techo plano, hermosos tinaos y balcones adornados con macetas de flores caracterizan estos municipios. Aunque hay muchísimos pueblos con encanto en esta zona, el triángulo de Bubión, Capileira y Pampaneira, situados en el Barranco de Poqueira, son los más imprescindibles. Además de la arquitectura tradicional y hermosas iglesias, Bubión tiene varios museos interesantes como el Museo de la Casa Alpujarreña.
Capileira es uno de los pueblos más turísticos de la zona. Alberga la Casa-Museo de Pedro Antonio Alarcón (gran escritor de realista) y es la base popular para realizar ascensiones a algunos de los picos más altos de la Sierra Nevada como el Mulhacén (el pico más alto de la península Ibérica) y El Veleta. Pampaneira destaca por sus hermosas fuentes como la Fuente de Chumpaneira y su artesanía de calidad. Podrás hacerte con elaboradas piezas de cerámica o una bonita pieza de jarapa (un tipo de tejido grueso y colorido usado para hacer alfombras, cortinas o mantas).
4. Cárcavas de Marchal – formaciones acarcavadas impresionantes
La Hoya de Guadix se caracteriza por se típico paisaje árido a que se refiere como badlands. Las formaciones más representativas de este terreno son las cárcavas que son socavones en la tierra arcillosa que se formaron debido a la erosión causada por el agua de lluvia. El color marrón y rojizo de esta formación junto al pueblo de Márchal – en que podrás encontrar numerosas casas cuevas – representa un conjunto muy atractivo.
5. Castillo de La Calahorra – una fortaleza árabe con un interior sorprendente
Rodeado por los paisajes espectaculares de la Sierra Nevada y la Sierra de Baza se divisa la silueta del Castillo de la Calahorra, probablemente el castillo más espectacular que ver en la provincia de Granada. Esta antigua fortaleza árabe con más de cinclo siglos de historia se ha teñido de color rojo por el polvo proveniente de las minas Alquife. Además de su pintoresco exterior con las mazmorras muy bien conservadas, lo que más te sorprenderá es el palacio renacentista que encontrarás en su interior. El castillo está en manos privadas, pero se puede solicitar la visita.
6. Castillo de Láchar – la fortaleza más curiosa que ver en Granada
Uno de los castillos más originales que habrás visitado se encuentra en Láchar. Se trata de un recinto fortificado de origen andalusí – aunque hay debates sobre este asunto – que fue transformado completamente por el duque de San Pedro de Galatino a finales del siglo XIX. El resultado es algo muy distinto de los fuertes militares y hoy podrás ver un castillo-palacio en que el estilo arabesco se mezcla con la arquitectura romántica que estaba en moda a la hora de su edificación.
7. Centro Budista O Sel Ling – paz infinita en la Sierra Nevada
Cerca del municipio de Soportújar en los años 80 estableció el primer centro budista de España en un lugar realmente privilegiado. Desde el Centro de Retiro Budista Osel Ling, situado a 1.600 metros, se pueden divisar los hermosos pueblos blancos del Barranco de Poqueira y algunos picos emblemáticos de la Sierra Nevada. En su momento el Dalai Lama vino a consagrar el centro y hoy en día es un lugar de referencia para aquellos quieren retirarse un rato en la soledad o disfrutar de cursos de meditación o filosofía budista. En el centro esperan con brazos abiertos a los visitantes.
8. Cueva del Agua de Inzalloz – un mundo fascinante bajo tierra
La localidad poco conocida de Iznalloz alberga una de las joyas naturales de la provincia. La Cueva del Agua es una fascinante cavidad que representa un verdadero paraíso para los espeleólogos. En su interior cuenta con espectaculares galerías, pequeñas lagunas, pinturas rupestres y aquí encontraron por primera vez tubos estalagmíticos en el país. La cueva todavía no esta adaptada a visitas turísticas, pero se la puede visitar pidiendo permiso a la Diputación de Granada.
¿Te gustaría encontrar las mejores ofertas de alojamiento para tu viaje?
9. Cueva de las Ventanas de Píñar – la única gruta de Granada abierta al público
A diferencia de la Cueva de Agua de Iznalloz, la Cueva de las Ventanas de Piñar es perfectamente accesible a todos los públicos. En realidad, las Cuevas de Piñar son un conjunto de cuarto cuevas, de las que una está abierta a los turistas. En esta han encontrado vestigios arqueológicos de presencia humana durante la época del Paleolítco. En un recorrido de unos 500 metros podrás observar salas llenas de estalagmitas y estalactitas junto a pequeños lagos subterráneos. También podrás observar recreaciones del hábitat humano que existía. Es uno de los parajes naturales imprescindibles que visitar en Granada Provincia y hasta la entrada de la cueva podrás llegar desde Píñar en el tren turístico.
10. Desierto de Los Coloraos en Gorafe – paisajes del Lejano Oeste
El Desierto de los Coloraos en Gorafe representa uno de los paisajes más singulares de toda Andalucía. Estos badlands (tierras malas) y cárcavas en el norte de la provincia representan una sucesión de paisajes semidesérticos con colinas de diferentes colores que te recordarán el Lejano Oeste y las películas ambientadas en este entorno. Esta tierra singular con sus espectaculares formaciones geológicas de arcilla fue creada por un mar interior que cubría esta zona durante millones de años. Este desierto es un paraíso para los paleontólogos que han encontrado restos de tigres de diente de sable y otros animales extinguidos. El mejor momento para visitar alguno de los miradores del parque es la hora del atardecer cuando los colores se resaltan todavía más.
11. El Padul – la ruta del Mamut
En las afueras del municipio de El Padul se encuentra un extenso humedal conocido como la Laguna del Padules. Además de ser una joya ecológica y un destino fascinante para visitar todos tipos de aves, el principal llamativo de este lugar son los restos fósiles de mamuts y otros animales prehistóricos que han excavado. El esqueleto de un mamut es el vestigio más interesante y en los alrededores de la laguna se ha creado la Ruta del Mamut junto a otros itinerarios interesantes como El Sendero del Rinoceronte Lanudo y la Ruta del Tigre de Dientes de Sable.
12. Estación de esquí de Pradollano – el lugar más meridional para esquiar en Europa
En la localidad de Pradollano se encuentra la estación de esquí más meridional de Europa. Su cercanía a la capital de la provincia se convierte en un destino muy popular durante los meses de invierno debido también a la gran oferta de hoteles, restaurantes y ocio. La carretera para llegar a la estación está en un estado realmente excelente y aunque no quieras esquiar, es muy recomendable subir aquí en invierno para disfrutar de vistas fascinantes del paisaje blanco de las cumbres más altas de la Sierra Nevada. Si visitas esta zona en verano, te recomendamos que hagas la excursión hacia la Laguna Glaciar de las Yeguas, uno de los rincones más bonitos de la sierra.
13. Falla de Nigüelas – un gran accidente geológico que visitar en Granada
Cerca del hermoso pueblo de Nigüelas entre la Sierra Nevada y la Depresión de Padul se halla la Falla de Nigüelas, un gran accidente geológico. Su color claro se debe al hecho que el terreno aquí consiste de diferentes tipos de mármoles. Las enormes tensiones provocaron la quiebra de la tierra que desplazó enormes bloques de rocas formando la falla. Como se trata de una formación geológica relativamente reciente, podrás observar las estrías y fisuras que se produjeron en el momento de su formación, ya que la erosión todavía no consiguió borrarlas.
14. Fuente Agria de Pórtugos – un manantial singular de aguas ferruginosas
En las afueras de Pórtugos, en plena Alpujarra Granadina se encuentra la fuente más particular que ver en la provincia de Granada. Aguas de alta concentración de hierro han teñido de rojo esta fuente de varios caños. Además de beber del agua de la fuente que sirve aumentar los niveles bajos de hierro en el cuerpo, podrás disfrutar de un paraje natural singular, ya que la pequeña cascada ha creado una hermosa gruta, conocida como El Chorreón.
15. Fuente Vaqueros y Valderrubio – conocer el mundo de García Lorca
Federico Garcia Lorca es uno de los personajes más emblemáticos de Andalucía. El poeta y dramaturgo es todo un símbolo de la provincia de Granada y para sumergirte en su mundo lo mejor que puedes hacer es visitar su pueblo natal, Fuente Vaqueros. Además de visitar su Museo-Casa Natal que exhibe manuscritos originales, podrás contemplar los campos de cultivo o las ermitas pequeñas del pueblo que le dieron inspiración. Te recomendamos visitar también la Casa Museo en Valderrubio, el pueblo donde pasó el poeta buena parte de su juventud.
16. Granada capital – una de las ciudades más bonitas del mundo
Sería inútil intentar resumir en un párrafo las bellezas de Granada, pero por supuesto no puede quedarse fuera del elenco de las visitas imprescindibles por la provincia. Además de albergar la Alhambra, el monumento más visitado de España, esta fantástica ciudad histórica cuenta con edificios maravillosos como su Catedral, barrios singulares como Albaicín o Sacromonte y un ambiente que atrapa a todos que pisan sus calles. Las entradas a La Alhambra suelen agotarse con bastantes días de antelación, te recomendamos comprar aquí tu entrada a la Alhambra y los Palacios Nazaríes o si quieres descubrir esta maravilla con guía, también podrías optar por esta visita guiada. De todas formas, nosotros te hemos preparado un post con los imprescindibles que ver en Granada en un fin de semana y también un resumen de los mejores free tours de Granada.
17. Guadix – casas cueva en una ciudad monumental
Guadix es sin duda una de las joyas de la provincia de Granada. Es una ciudad histórica que fue uno de los asentamientos humanos más antiguos de la península Ibérica. Cuenta un gran abanico de monumentos desde la Alcazaba nazarí del siglo XI hasta la Catedral de la Encarnación de estilo barroco. No obstante, el principal que ver en Guadix son sus casas-cueva, muchas convertidas en hoteles. Dormir en una de estas cuevas es algo difícil de olvidar. Para conocer lo mejor de Guadix, te recomendamos considerar este free tour por la ciudad, mientras si quieres disfrutar de su fascinante entorno natural, al atardecer deberías subir al Mirador del Fin del Mundo para disfrutar de vistas panorámicas de paisajes áridos que recuerdan el Lejano Oeste.
18. Infiernos de Loja – preciosos saltos de agua
En las inmediaciones de Loja se encuentra otro de los parajes más espectaculares de la provincia. Los Infiernos son una serie de saltos de agua de 8-10 metros que se formaron en el río Genil. El mismo río ha creado tajos, barrancos y una serie de cavernas espectaculares en el mismo lugar. Además, bajo las cascadas encontrarás la poza de Las Chorreras. Para los amantes de la naturaleza conocer esta paraje de gran belleza geológica es uno de los imprescindibles que ver hacer en la provincia de Granada.
19. La Herradura – el paraíso de submarinismo en la Costa Tropical
La Costa Tropical además de contar con una gran variedad de playas bonitas, también es un lugar genial para disfrutar del submarinismo. La Herradura es un auténtico paraíso para aquellos que quieren explorar el fondo marino con lugares espectaculares como la Cueva de Cerro Gordo o las grutas de Cantarriján. Hay varias escuelas que ofrecen cursos y salidas para todos los niveles.
20. Lanjarón – un balnerario con miles de años de historia
En la provincia de Granada abundan termas antiguas, algunas con instalaciones se datan de la época de los romanos. Probablemente el Balneario de Lanjarón es el más famoso de ellas. Desde hace dos siglos se puede disfrutar de sus aguas mineromedicinales y en su momento personajes ilustres como Bertrand Russell o o Federico García Lorca disfrutaron de sus aguas. En el balneario se ofrecen todo tipo de tratamientos terapéuticos y cuenta con su propio hotel moderno. Si te apetece conocer Lanjarón junto a pueblos de la Alpujarra Granadina, te recomendamos hacer esta excursión por los pueblos de Granada desde la capital.
21. Los Cahorros – senderismo por el Río Monachil
En el Parque Natural de Sierra Nevada, en el Cañón del río Monachil se encuentra otra de las rutas senderistas más espectaculares que ver en la provincia de Granada. Los Cahorros es un fascinante desfiladero y podrás recorrer un sendero entre paredes verticales en la margen del río. Aunque la ruta no tiene ninguna dificultad especial, en algunos puntos tendrás que agacharte o pasar en cuatro patas. Durante el recorrido deberás cruzar un gran puente colgante de más de 60 metros que fue construido hace más de un siglo, pero hace pocos años fue reformado para convertirlo más seguro. La zona de Los Cahorros es muy popular también entre los escaladores. Si quieres visitar esta zona en un tour organizado desde Granada capital, podrías considerar esta excursión de senderismo por los Cahorros de Monachil.
22. Mezquita de Busquístar – el yacimiento arqueológico más antiguo de La Alpujarra
Busquístar es uno de los pueblos pintorescos de la Alpujarra Granadina. Sin embargo, su principal atracción se encuentra en su inmediaciones donde se han identificado vestigios de una población mozárabe. Según la datación, La Mezquita, como se conoce este poblamiento, estaba habitada ya en el siglo VIII. . Además de visitar el yacimiento arqueológico, podrás disfrutar de vistas privilegiadas de la zona y recorrer los caminos medievales.
¿Te interesaría realizar alguna excursión organizada o visita guiada?
¡Encuentra aquí las mejores excursiones en la provincia de Granada!
23. Montefrío – el pueblo más panorámico de Andalucía
Hay muchos municipios encantadores en la provincia de Granada, pero Montefrío es algo muy especial. La revista National Geographic decidió incluso incluirlo en entre los 10 pueblos del mundo con vistas panorámicas más espectaculares. Desde el mirador que hoy en día se dedica a dicha revista podrás contemplar un panorama realmente fascinante con la fortaleza árabe y la Iglesia de la Vila coronando un peñón y la impresionante cúpula de la Iglesia de la Encarnación, inspirada en el famoso Panteón de la antigua Roma. Montefrío y sus alrededores cuentan con una gran variedad de monumentos religiosos – destacamos el Convento de San Antonio – y cuenta también con dólmenes del Neolítico en el recinto arqueológico de la Peña de los Gitanos.
24. Motril – el pasado azucarero de la Costa Tropical
Motril es una de las ciudades comerciales más importantes de la Costa Tropical con sus playas populares. Es un lugar ideal para conocer el pasado azucarero de los pueblos de Andalucía. En Motril se encuentra el Museo Preindustrial de la Caña de Azúcar que cuenta con una exposición interesante que permite conocer la elaboración artesanal de la caña de azúcar tal y como se realizaba en esta zona en la época preindustrial. Para conocer este pasado de Motril con más profundidad, podrías hacer este tour de la caña de azúcar.
25. Necrópolis de Sierra Martilla – dólmenes de la Edad del Cobre
Un conjunto de dólmenes de la Edad del Cobre y varias cámaras funerarias excavadas en la roca se encuentran en uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la provincia, la Necrópolis Altomedieval de Sierra Martilla. En este yacimiento que se encuentra en la localidad de Loja han descubierto restos funerarios de más de 40 individuos junto a cerámicas, aunque lamentablemente la necrópolis había sido expoliada antes de que llegaran los arqueólogos.
26. Pantano de Cubillas – un remanso de paz a tiro de piedra de la capital
Si buscas un sitio para desconectarte, uno de lugares que tendrías que visitar en la provincia de Granada es el Pantano de Cubillas. Este embalse fue inaugurado en los años 50 y es uno de los rincones favoritos de los granadinos para pasar un día en familia. Podrás simplemente disfrutar de este remanso de paz que ofrece, además, vistas espectaculares de la Sierra Nevada o practicar deportes náuticos como el windsurf. El río Cubillas discurre entre hermosos pinares y olivares antes de ser atrapado en esta presa. A orillas del dicho río podrás también visitar interesantes yacimientos del Paleolítico o incluso las ruinas de villas romanas de la antigua ciudad de Iliberri.
27. Parque Megalítico de Gorafe – la mayor concentración de dólmenes en España
El Parque Megalítico de Gorafe se sitúa en las inmediaciones del pequeño pueblo de Gorafe. Rodeado de badlands desérticos, es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de que ver en Andalucía. Se trata de un conjunto de diez necrópolis del Neolítico en que podrás encontrar más de 200 dólmenes. En ningún otro lugar de España podrás encontrar una concentración de estos monumentos prehistóricos construidos en piedra. Hoy en día sigue habiendo bastante discusión entre los expertos sobre la posible origen del lugar, pero el consenso dice que debe haber existido una sociedad bastante compleja para desplazar semejante cantidad de moles tan pasadas. La mejor forma de comprender los enigmas de este enclave es asistir a esta excursión a Guadix y Gorafe desde Granada capital.
28. Parque Nacional de Sierra Nevada – el techo de la península Ibérica
El Parque Nacional de Sierra Nevada se extiende entre las provincias de Granada y Almería. Además de albergar hermosos paisajes de montaña, en este parque se encuentran dos de las cumbres más altas de la Península Ibérica. El pico Mulhacén con sus 3.482 metros es el techo de la España peninsular, mientras La Veleta es la tercera en el mismo ranking. En verano podrás hacer senderismo en un maravilloso entorno natural disfrutando de la excepcional fauna y flora de esta Reserva de la Biosfera, mientras durante los meses del invierno más de 120 pistas de una de las estaciones de esquí más modernas de Europa ofrecen diversión para los amantes de este deporte.
29. Parque Natural Sierra de Huétor – un parque en que el agua es el protagonista
Muy cerca de Granada capital se encuentra la Sierra de Huétor, otro de los parajes imprescindibles que ver en la provincia de Granada. Hermosos picos, estrechos barrancos (como el barranco de Víznar) y tajos se han formado en la tierra caliza de este parque que se encuentra entre 1.100 y 1.900 m. de altitud. El agua tiene especial importancia en la creación de las diversas formaciones geológicas como la Cueva del Agua que ya habíamos mencionado anteriormente. En la Sierra de Huétor encuentras también hermosas fuentes como la Fuente Grande de Alfacar o acequias como la acequia de Aynadamar de donde se lleva el agua las fuentes de la Alhambra. Para conocer algunos de los rincones más bonitos del parque podrías considerar esta excursión de senderismo por el Parque Natural Sierra de Huétor.
30. Playa de Cantarriján – la mejor playa nudista de la provincia
La Costa Tropical cuenta con muchas playas bonitas, pero ninguna es como la Playa de Cantarriján. Esta pequeña playa se encuentra en pleno paraje natural de los acantilados de Cerro Gordo. La playa es de arena oscura y grava y cuenta generalmente con oleaje tranquilo. Aunque la playa tiene todo de tipo de servicios, su aspecto sigue siendo bastante natural. La ocupación no suele ser muy alta, ni siquiera en temporada alta.
31. Puerto de La Ragua – esquí en invierno y senderismo en verano
Además de la estación de Sierra Nevada, el Puerto de La Ragua es el otro lugar para esquiar en la provincia. Tendrás a tu disposición más de 15 kilómetros de pistas y podrás encontrar varias pistas que se adaptan a tu nivel o podrás practicar esquí de fondo y deslizarse en trineo. Puerto de La Ragua se sitúa a unos 30 km de Guadix y aunque oficialmente también es parte del Parque Nacional de Sierra Nevada, esta parte del parque – por estar más alejada de la capital – es mucho menos conocida y turística. Si decides visitar esta zona en verano, encontrarás numerosas rutas de senderismo.
32. Río Verde – senderismo con chapuzón incluido
Una de las rutas de barranquismo más fascinantes de la provincia se encuentra en el Parque Natural de la Sierra de la Alijara. En el barranco del río Verde podrás seguir un sendero que discurre por un cañón kárstico entre saltos de agua y pozas naturales de color esmeralda. Si te gustan las actividades de adrenalina, realizar el descenso de cañones en el Río Verde te parecerá la mejor cosa que hacer en la provincia de Granada. Se necesita permiso y equipamiento para realizar la ruta. Si prefieres una actividad más tranquila en la zona, podrás optar por el Sendero Señalizado de Río Verde, una ruta de media montaña que te conduce al nacimiento de dicho río. Durante el camino podrás disfrutar de vistas espectaculares del macizo de La Almijara y la Cascada de los Árboles Petrificados, un fascinante salto de agua donde podrás ver troncos de árbol mineralizados por el agua caliza.
33. Ruta del Gollizno – senderismo en una hermosa garganta natural
Una de las rutas de senderismo más placenteras que hacer en Granada con niños es la Ruta del Gollizno. La ruta se realiza en los alrededores de Moclín, en los Tajos de la Hoz, una garganta natural creada por el Río Velillos (también conocido como Río Frailes). Buena parte del sendero discurre junto al río y en un momento dado deberás andar sobre pasarelas y cruzar un puente colgante desde donde tendrás vistas inmejorables del tajo. Antes de regresar al pueblo, podrás visitar la Fuente de Corcuela y descubrir pinturas rupestres (aunque bastante deterioradas) en sus alrededores. Una excelente forma de realizar esta ruta con guía es hacer esta excursión por la Ruta del Gollizno desde Granada capital.
34. Secuoyas de Finca La Losa – un precioso bosque centenario
Las secuoyas no son árboles que puedes fácilmente ver en Europa. No obstante, en las inmediaciones de Huéscar encontrarás un bosquete de estos árboles típicos de California y otras tierras lejanas. Aunque las secuoyas tienen más de 170 años, son bastante jóvenes, ya que estos gigantes pueden tranquilamente vivir mil años. El árbol más grande que puedes ver aquí mide unos 50 metros y su tronco tiene un perímetro de unos 7 metros. Parte del bosque se puede visitar de forma libre, mientras otros árboles se encuentran dentro de una finca vallada y requieren solicitud previa al dueño para verlos.
35. Sendero de la Cerrada – una ruta corta, pero espectacular por el Río Castril
En las inmediaciones del municipio de Castril, en pleno Parque Natural de la Sierra de Castril se encuentra una de rutas de senderismo más emocionantes de la provincia. Se trata de una ruta corta y fácil cuya mayor parte está formada por una pasarela de madera, pero deberás cruzar también un impactante puente colgante. Haber cruzado dicho puente accederás a una gran galería excavada en la roca que te da acceso a un balcón natural que te permite ver el bonito salto de agua bajo tus pies. Durante la ruta también verás construcciones humanas como una antigua central eléctrica o un antiguo molino que hoy es un restaurante, pero todavía conserva la maquinaria original. En los meses del verano puedes considerar darte un chapuzón en el río.
36. Sierra de la Contraviesa – la hermosa Alpujarra Marítima
Una de las zonas quizás menos conocidas que visitar en Granada es la Sierra de la Contraviesa o llamada simplemente la Contraviesa. Se refiere a esta tierra como la “Alpujarra Baja” o la «Alpujarra Marítima”, ya que se sitúa entre el río Guadalfeo y el Mediterráneo. Aunque son mucho menos turísticos que sus vecinos en las montañas alpujarreñas, aquí también encontrarás bonitos pueblos blancos como Rubite o Lújar, llenos de macetas y rincones mágicos. Otro de los llamativos de esta zona son los vinos de la Contraviesa, ya que se trata de una de las zonas de viñedos a mayor altitud en toda Europa.
37. Tajos de Alhama de Granada – un fascinante encuentro entre naturaleza y historia
En los alrededores de Alhama de Granada se encuentra uno de los rincones más espectaculares de la provincia. El río Alhama ha erosionado la tierra creando una serie de tajos – Los Tajos de Alhama – cuya profundidad supera a los 50 metros. Además de disfrutar de la belleza natural de los cañones y tajos de piedras areniscas, podrás recorrer el Camino de Los Ángeles, una ruta cuya historia se remonta a la Edad Media. Para disfrutar de vistas inolvidables de los tajos, basta acudirte a uno de los miradores de Alhama de Granada, un pueblo que, además, cuenta con un gran patrimonio histórico con numerosos monumentos conservados de la época del reino nazarí.
38. Tajos de los Bermejales – una ruta con muchas sorpresas
Uno de los paisajes más sorprendentes de la provincia son los Tajos de los Bermejales, situados en el término municipal de Arenas del Rey. En este hermoso paraje natural podrás recorrer una fantástica ruta que sigue el curso del río entre formaciones caprichosas de rocas y saltos de agua. No es un sendero muy apto para gente con vértigo, porque en varios puntos deberás pasar por pasarelas colgantes y en algunos puntos tendrás que ayudarte con cuerdas. para poder avanzar. Durante el recorrido encontrarás yacimientos prehistóricos donde excavaron restos de presencia neolítica como la “Olla de los Tajos del Cacín”.
39. Vereda de la Estrella – el sendero mágico de la Sierra Nevada
Hay una multitud de rutas fascinantes en el Parque Nacional de Sierra Nevada, pero el sendero de La Vereda de la Estrella es uno de los más espectaculares. La ruta parte de la población de Güéjar Sierra y después de cruzar unos túneles del antiguo tranvía llegarás al sendero que discurre entre diferentes bosques de arces, robles y castaños. En el camino encontrarás El Abuelo, un castaño centenario que es uno de los árboles más famosos del parque nacional. El camino va paralelo al río Genil hacia las antiguas minas de la Estrella. Cuando llegues a este punto te quedarás sin palabras con las vistas a los picos más altos de la Sierra Nevada: el Mulhacén, el Veleta y La Alcazaba.
40. Villa Romana de Salar – mosaicos preciosos de la época del Imperio
Acabamos este viaje por las maravillas que ver en la provincia de Granada con uno de los vestigios más interesantes de la época de los romanos. Se trata de una residencia romana de la provincia Bética que data de entre los siglos I y V. Visitando la Villa Romana de Salar, situado en el paraje del Canuto, podrás apreciar mosaicos preciosos, aunque la excavación todavía está en proceso. Si quieres visitar la villa y entender mejor su historia, podrías optar por esta excursión a la villa romana de Salar desde Granada.
Mapa imprescindibles de Granada
100 imprescindibles QUE VER VISITAR en ANDALUCÍA
Los 100 PUEBLOS más BONITOS de ANDALUCÍA
20 rincones mágicos QUE VISITAR en GUADIX
Aquí termina nuestra recopilación de 40 imprescindibles que ver en Granada Provincia. Estamos seguros haberte dado muchas ideas para una ruta por esta provincia mágica de Andalucía.
Ahorra con nuestros enlaces
– ZZZ… Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO
– WOW… Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS BARATAS en la Provincia de Granada
– FREE… Reserva los MEJORES FREE TOURS n Granada
– FLYYY… Reserva tus TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO
– BRUM BRUM… Encuentra TU COCHE DE ALQUILER AL MEJOR PRECIO
– AUCH… Contrata EL MEJOR SEGURO DE VIAJE con 5% DE DESCUENTO
Deja una respuesta