Pocos viajes te permiten trasladarte mejor al pasado glorioso de una monarquía que hacer una ruta por los Castillos del Loira. Recorrer el Valle del Loira es una verdadera excursión por la historia de Francia y sus castillos más bonitos. Más de un centenar de castillos, pequeños y grandes, se conservan en ambas orillas del río Loira. Cada uno de ellos es un símbolo de la prosperidad que tenía la monarquía francesa y servían también para mostrar el poder y la riqueza de los monarcas y la nobleza. En los castillos domina el estilo renacentista, aunque podrás reconocer elementos de épocas anteriores y posteriores también.
No todos los castillos del Valle del Loira se pueden visitar, pero más de 70 de estos sí. Aunque los grandes son seguramente los más impresionantes, entre los pequeños encontrarás también varias joyas. La mayoría de estos châteaux son palacios lujosos en lugar de ser castillos o fortalezas. Como ya puedes percibir, la elección es muy amplia, por eso te hemos preparado una guía con una ruta por 20 castillos del Loira que no te puedes y muchos consejos útiles para sacar el máximo provecho de tu viaje.
Cómo organizar tu viaje al Valle de Loira
En el momento de planear tu ruta por los Castillos del Loira ya sabrás que tendrás tiempo para visitar solamente una pequeña parte de ellos. Nuestro primer consejo es visitar menos castillos que elegirías por una primera vista. Los castillos grandes requieren bastante rato y merece la pena dedicar tiempo a cada uno de ellos. Además de visitar el interior de los castillos, también deberás sacar tiempo para pasear en los jardines y disfrutar de las vistas panorámicas. Asímismo, muchos castillos se encuentran enclavados en preciosos pueblos medievales y merece la pena callejear en dichos pueblos también o incluso visitar algunas bodegas en los alrededores.
La elección es subjetiva, nosotros – hemos elegido los 20 mejores castillos del Valle del Loira mezclando castillos famosos y grandes, donde probablemente encuentres muchos turistas, con castillos más pequeños y escondidos que muchas veces te permiten una experiencia más íntima e intensa. Las entradas a los castillos rodean los 10 euros por castillo (existe el Chateaux Pass para hacer diferentes combinaciones para ahorrar algo, pero no mucho), así también para ahorrar costes, tendrás que elegir cuáles son aquellos que querrás visitar por dentro y cuáles son aquellos que te bastará ver desde el exterior. ¡Ojo!, varios castillos no podrás verlos ni siquiera desde fuera, si no pagas la entrada.
Cómo visitar los Castillos del Loira
Por libre
Si quieres visitar los Castillos del Loira por libre es casi indispensable alquilar un coche. El Valle del Loira no se encuentra muy lejos de París, por lo tanto podrás volar con una compañía barata a la capital y coger un coche directamente en París o en Orléans y dejarlo en Angers o Nantes en el otro lado. Otra opción es volar a Nantes y empezar en el otro lado para luego dejar el coche en Orléans o París. Para los más aventureros, otra interesante opción es usar como base las ciudades principales de la ruta que de este a oeste sons Orléans, Blois, Amboise, Tours, Saumur y Angers y recorrer los castillos en los alrededores de cada una en bicicleta.
En una excursión desde París
Si quieres un viaje cómodo, sin tener que preocuparte por alquilar un coche o simplemente dispones de pocos días y quieres visitar los Castillos del Loira desde París, tienes la posibilidad de contratar varias excursiones de 1 a 4 días desde París que te permitirán visitar los castillos que se consideras más imprescindibles. El tour más popular es esta excursión a los Castillos del Loira de 1 día desde París en español que incluye la visita a los castillos de Chenonceau, Cheverny (o Amboise según temporada) y Chambord. Si buscas tours más completos que combinan los Castillos del Loira con destinos en Normandía, podrías optar por una una excursión a Mont Saint Michel y los Castillos del Loira en 2 días o esta excursión a los Castillos del Loira y Normandía de 3 días. en español combinando dichos castillos con un viaje más completo por Normandia.
Ruta por 20 castillos del Loira
La mayoría de los mejores castillos del Loira se encuentra entre la ciudad de Angers en el oeste y la ciudad de Orleáns en el este. Por supuesto se puede montar la ruta en ambos sentidos, pero creemos que es algo mejor hacer tu viaje por el Valle del Loira de oeste a este. La razón es que es así te quedarán para la final los castillos más impresionantes (Chambord, Chenonceaux), mientras si empiezas en el otro lado, los castillos más pequeños te podrán parecer menos espectaculares después de ver las joyas principales.
Mapa de la ruta por los Castillos del Loira
1. Castillo de Angers
Te hemos dicho que la mayoría de los castillos del Loira son palacios y no fortalezas, pues el Castillo de Angers, la primera parada en la ruta por los Castillos del Loira, es la excepción. Angers se conoce como la puerta de entrada (o salida en nuestro caso) al Valle del Loira y es un castillo que tiene el aspecto de una verdadera fortaleza con 17 torres. El castillo fue la residencia de los duques de Anjou durante un par de siglos.
Desde las murallas del castillo se puede disfrutar de vistas maravillosas del río Maine y la fortaleza alberga en su interior uno de los tapices medievales más espectaculares del mundo, el famoso Apocalipsis. Si quieres, aquí puedes comprar tu entrada al Castillo de Angers sin colas. Después de visitar el castillo merece, merece también la pena dar un paseo por la ciudad que tiene un ambiente muy agradable gracias a los estudiantes que viven en ella (mi hermano hizo el Erasmus aquí, así conozco bien la ciudad).
2. Castillo de Plessis-Bourré
Aunque la mayoría de los castillos se sitúan bastante cerca del cauce del Loira, merece la pena hacer un desvío hasta el pequeño Castillo de Plessis-Bourré. En su época dorada el castillo tuvo un papel importante, ya que varios reyes como Luis XI o Carlos VIII de Francia residieron dentro. Cuenta con un foso ancho y un puente levadizo junto a torres de esquinas – algo que claramente muestra que se trata de un castillo de carácter defensivo. Es uno de los castillos que menos ha cambiado desde la fecha de su construcción, ya que tuvo la suerte de no sufrir muchos daños durante las diferentes guerras, cosa que ocurrió con otros castillos que tuvieron que ser restaurados.
3. Castillo de Brissac
El castillo más alto de Francia, el Castillo de Briassac, tampoco es uno de los más conocidos y se encuentra un poco alejado del Loira, en el pueblo tranquilo de Brissac-Quinicé, pero merece la pena el desvío. El castillo ha sido remodelado varias veces y por el momento es propiedad del Duque de Brissac, por lo que se puede visitar solamente con guía. Según la leyenda el castillo tiene un fantasma, y por lo tanto, para los amantes de este tipo de historias, es de visita obligatoria en un viaje al Valle de Loira.
4. Castillo de Montreuil-Bellay
En la ruta por los Castillo del Loira merece la pena también incluir algunos castillos menos famosos y turísticos. Estos lugares quizás no te asombran tanto como los palacios de Chambord o Chenonceaux, pero tendrás una experiencia auténtica y más fácilmente te parecerá estar en un castillo donde de verdad vivieron reyes o duques hasta hace no mucho. El Castillo de Montreuil-Bellay es un pequeño castillo en la orilla del río Thouet pertenecía a la Duquesa de Longueville.
Es un lugar de paz y pasear por los alrededores del castillo, en sus jardines o acercarse al río es una experiencia muy íntima. En el pueblo de Montreuil-Bellay merece perderse, ya que además se trata de un lugar de muchísima antigüedad. Según las crónicas ya fue habitado en la época del neolítico y de hecho se quedaron restos de los menhires.
¿Te gustaría encontrar las mejores ofertas de alojamiento para tu viaje?
5. Castillo de Saumur
Los reyes y la nobleza sabían qué lugares elegir para sus castillos y no hay mejor ejemplo para demostrar eso que el Castillo de Saumur, una fortaleza gótica en una colina, con el río a sus pies. Cada uno tiene su castillo favorito en el Valle del Loira y a pesar de que haya castillos más grandiosos, este es nuestro favorito. De la ruta por los Castillos del Loira es donde podrás disfrutar de las vistas más asombrosas. El castillo tuvo una historia bastante turbulenta y cambió de dueño muy a menudo. En su interior alberga un museo del caballo y otro de artes decorativas. En Saumur también merece la pena dedicar un rato al centro histórico de la ciudad con bonitas casas de madera o hacer una bonita excursión en barco por el Loira desde Saumur.
6. Castillo de Montsoreau
En el bonito pueblo de Anjou se encuentra otra joya quizás menos conocida de la ruta de los Castillos del Loira, el Castillo de Montsoreau. Este castillo que hoy en día en su interior alberga un centro de arte contemporáneo ha servido como inspiración para el libro famoso del celebre escritor Alejando Dumas que inmortalizó el castillo en su novela La dama de Monsoreau. El castillo, como muchos otros, tiene una ubicación maravillosa en la misma orilla del Loira. Originalmente, era una fortaleza medieval que luego ha sido transformada en un precioso castillo renacentista.
7. Castillo de Chinon
En las orillas del río Vienne (afluente del Loira) está situado el Castillo de Chinon encima de una colina. Se trata en realidad de la Fortaleza Real de Chinon con un carácter claramente defensivo. Su historia remonta hasta el siglo XI. En un momento dado el castillo fue convertido en una cárcel y estuvo también bastante tiempo en abandono. No es de los castillos lujosos del Loira y quizás no es imprescindible visitar su interior, pero merece la pena contemplarlo desde fuera con el río y además dar una vuelta por el centro histórico del pueblo.
8. Castillo de Ussé
Los castillos más hermosos de Francia han inspirado a muchos escritores y otros personajes también. El Castillo de Ussé, por ejemplo, fue el lugar de inspiración para que Charles Perrault escribiera su famoso cuento de hadas, La bella durmiente y muchos dibujos animados de Walt Disney toman también este castillo como referencia. En su interior alberga tapices flamencos, una preciosa capilla renacentista y cuenta también con bonitos jardines franceses creados con mucha fantasía y muchos detalles (lagos, fuentes, naranjos, etc.).
9. Castillo de Azay-le-Rideau
Visitando los castillos del Loira, después de un rato te quedarás sin adjetivos. ¿Qué se puede decir por ejemplo de la belleza del mágico Castillo de Azay-le-Rideau que flotando en el agua parece haber salido de un verdadero cuento de hadas? Propiedad de los marqueses de Biencourt en el siglo XIX, este pintoresco castillo, considerado como uno de los ejemplos más espectaculares del Renacimiento francés, fue construido en un islote en medio del río Indre y las vistas de sus exteriores te maravillarán sin ninguna duda. El interior de Azay-le-Rideau también merece la pena con sus muebles elegantes y decorados. Compra aquí, si quieres, tu entrada al castillo de Azay-le-Rideau.
10. Castillo de Langeais
El Castillo de Langeais es también uno de los castillos muy bien conservados del Valle del Loira. Su aspecto es quizás más medieval que lo de los famosos castillos renacentistas del Loira. No obstante, su importancia histórica es elevada, ya que el Castillo de Luis XI contiene la torre del homenaje más antigua de Francia. En su interior destacan los muebles elegantes y los mosaicos en el suelo.
11. Castillo de Villandry
El Castillo de Villandry (propiedad privada actualmente, pero abierto al público) tiene probablemente los jardines más coloridos y espectaculares de todo el Valle del Loira. Es impresionante pasear entre sus 6 jardines organizados en tres niveles. Cada jardín ha sido creado siguiendo una temática enfocada en algo distinto (el sol o el agua, por ejemplo). Es interesante saber que Villandry fue terminado en 1536 como el último castillo renacentista construido en la región.
12. Castillo de Amboise
El Castillo de Amboise – también declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO – se encuentra en la misma orilla de la Loira. Situado un poco más elevado que la ciudad de Amboise, sus vistas desde arriba son espectaculares. Su aspecto es renacentista, pero ya existía una fortaleza en su lugar en la época de los celtas, por lo tanto es uno de los más antiguos entre los castillos del Loira.
Amboise además tuvo un famosísimo «inquilino», ya que Leonardo da Vinci vivió aquí durante sus últimos años en la Mansión de Clos Lucé. Los restos del artista italiano se encuentran en la preciosa Capilla de San Humberto. En el interior del palacio podrás visitar varias capillas y bonitos jardines también. Hemos leído que por la noche hacen un espectáculo de luces alucinante que todavía nos falta ver. Si quieres, aquí puedes comprar tu entrada al Castillo de Amboise y la entrada al Mansión de Clos Lucé.
13. Castillo de Chaumont-sur-Loire
La historia del Castillo de Chaumont-sur-Loire está muy fuertemente vinculada con el famoso personaje de Catalina de Médicis, una de las mujeres más poderosas de la Edad Media. Chaumont-sur-Loire fue reconstruido por Carlos I de Amboise y es interesante ver que en este castillo se han conservado muchos elementos medievales previos al Renacimiento. Este bonito castillo del siglo XV cuenta con una terraza panorámica con vistas muy bonitas y un jardín bastante espectacular. Curiosidad: en este mismo lugar se organiza cada año el Festival Internacional de los Jardines.
14. Castillo de Chenonceau
El Castillo de Chenonceau es uno de los platos fuertes de cualquier viaje al Valle del Loira. Junto a Versalles este es uno de los castillos más visitados de Francia y también es entre los más emblemáticos del Loira ante todo por su fantástica ubicación sobre el río Cher. Lo que convierte en algo realmente único este castillo es que Chenonceau a la vez un puente sobre el río. Sus jardines también son entre los más espectaculares de la región. Es conocido como el castillo de las damas, ya que muchas mujeres (Catalina de Médicis ante todo) contribuyeron al proceso de perfeccionar su belleza. Si quieres, aquí podrías comprar tu entrada al Castillo de Chenonceau.
15. Castillo de Montrésor
El Castillo de Montrésor es una de las joyas poco conocidas que podrías visitar en tu ruta de Castillos del Loira. Situado en un pueblo encantador con calles adoquinadas y casas medievales, este pequeño castillo renacentista te hará viajar a otra época lejana en el tiempo. En su interior contiene muebles originales, pero su jardín singular de la época del Romanticismo es quizás lo más destacable con preciosas fuentes, flores y esculturas.
16. Castillo de Valençay
Su nombre les suena a aquellos que saben bien la historia española, el Castillo de Valençay fue el lugar donde se firmó el tratado de Valençay para liberar el rey español Fernando VII por Napoleón Bonaparte. Originalmente era la residencia del príncipe de Talleyrand, pero luego fue transformado en un bonito palacio renacentista por la familia de Estampes. En su interior destacan amplias galerías y largos pasillos, pero su jardín es también uno de los más bonitos del Valle del Loira con el Parque de los Gamos, el juego de laberinto más grande en Francia, un lugar donde los peques y los no tan peques también se divertirán muchísimo.
17. Castillo de Cheverny
Otro maravilloso castillo renacentista en la ruta por los Castillos del Loira es el Castillo de Cheverny. A este suntuoso y elegante castillo pertenece un gran bosque, amplios jardines y destacan los muebles espectaculares que podrás ver en su interior. Cheverny era propiedad de una familia de financieros y es un majestuoso ejemplo de la arquitectura francesa tanto por fuera como por dentro. Curiosidad; en este castillo quizás te encontrarás con más fríkis de los cómics que amantes de la historia, ya que sirvió como inspiración para el Castillo de Moulinsart de Las aventuras de Tintín. El castillo también es famoso por el centenar de perros de caza que tienen y el momento del día en que les dan de comer es un verdadero espectáculo.
18. Castillo de Blois
En la época del Renacimiento muchos monarcas franceses residían en el Castillo de Blois que forma parte íntegra de la ciudad a la que pertenece. Muchas historias y anécdotas son vinculadas a este precioso castillo que es por supuesto de visita imprescindible en tu ruta de Castillos del Loira. Según las crónicas, Juana de Arco fue bendecida en la capilla del castillo. En Blois, además de visitar el castillo, merece mucho la pena perderse por las calles del casco antiguo. Blois, esta preciosa ciudad medieval, es un lugar ideal para quedarse unos días y de allí conocer los castillos de la zona. Si quieres, aquí podrías reservar tu entrada al Castillo de Blois sin colas.
19. Castillo de Chambord
Sin duda, uno de los castillos más imperdibles del Valle del Loira es el Castillo de Chambord. Este castillo que sale en todas las postales y folletos de la zona, es Patrimonio de la Humanidad. En la época fue el pabellón de caza del rey Francisco I. Este castillo renacentista es seguramente uno de los más fotografiados con su aire misterioso y su elegancia. Cuenta con 8 torres impactantes y más de 400 habitaciones. El castillo está rodeado por un foso y por bosques donde los nobles de la época cazaban. En su interior destaca la maravillosa escalera de doble hélice, una de las obras más espectaculares del Renacimiento francés. Si te apetece, aquí podrías comprar la entrada al Castillo de Chambord
20. Castillo de Sully-sur-Loire
Ya sabemos que te hemos dicho que los Castillos del Loira se encuentran principalmente entre Orléans y Angers, pero merece la pena extender tu ruta un poco más allá de Orléans para visitar el Castillo de Sully-sur-Loire. Este castillo cuco rodeado por un foso es una de las paradas más pintorescas en la ruta de los Castillos del Loira. Aunque de tamaño mucho menos impactante, es uno de los castillos de carácter fortaleza defensiva que puedes visitar en tu viaje. La foto que puedes sacar con el reflejo del edificio en el agua del foso es una de las más espectaculares.
Esperamos que nuestro itinerario de ruta por 20 Castillos del Loira que no te puedes perder junto con nuestro guía de viaje al Valle de Loira te sirva de ayuda a la hora de montar tu propia ruta. Si hemos dejado fuera algún castillo que es tu favorito, no dudes en escribirnos en los comentarios.
¡No viajes a Francia sin seguro de viaje!
Después de vivir una pandemia, no querrás viajar sin seguro. Nosotros siempre viajamos asegurados por IATI que ofrece una gran variedad de seguros que se adaptan a tu tipo de viaje. Haciendo clic en el banner de abajo podrás contratar tu seguro de viaje y tendrás un 5% de descuento especial por ser lector de Surfing the Planet.
Ahorra con nuestros enlaces
– ZZZ… Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO
– WOW… Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS BARATAS en el Valle del Loira
– FLYYY… Reserva tus TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO
– AUCH… Contrata EL MEJOR SEGURO DE VIAJE con 5% DE DESCUENTO
– BRUM BRUM… Ahorra en TU ALQUILER DE COCHE
Deja una respuesta