La Semana Santa es una época del año muy importante para muchos creyentes. Lo que nos ha sorprendido haciendo la ruta de Caminos de Pasión ha sido descubrir que en los ochos pueblos andaluces que hemos visitado, la Semana Santa no es la única semana que se vive con pasión sino que se vive de esta manera toda la cuaresma.
La cuaresma empieza después del último martes de carnaval con el miércoles de las cenizas y es cuando Alcalá la Real, Priego de Córdoba, Cabra, Baena, Lucena, Puente Genil, Osuna y Carmona – algunos de los pueblos más bonitos de Andalucía – empiezan toda la preparación y las primeras celebraciones que culminan en la Semana Santa.
Caminos de Pasión – ruta para conocer las tradiciones de Cuaresma
Además de ser unos pueblos muy bonitos donde se come fenomenal y donde te aconsejamos no dejar de probar los maravillosos aceites de oliva y la comida local, cada uno de ellos se distingue en esta época del año por tener tradiciones diferentes aunque por algunos aspectos similares, vamos como dicen los asiáticos same same but different 😉
Nosotros como guiris permanentes que somos, (los guiris en Barcelona son los extranjeros, nosotros hemos añadido el permanente ya que llevamos muchos años viviendo en Barcelona) siempre hemos visto en la tele todas las procesiones de Semana Santa que desde la televisión parecen todas más o menos iguales e incluso hemos ido a asistir a algunas que se celebran en el Hospitalet de Llobregat al lado de Barcelona. Pero siempre se nos escapaban algunos detalles. Durante la ruta de Caminos de Pasión nos quitamos todas las dudas y descubrimos que la cuaresma se vive de forma distinta en cada lugar.
Ante todo aclarar algunas palabras que usaremos de ahora en adelante. Y esperamos no equivocarnos en el intento.
Cofradía o Hermandad son grupos de creyentes que se reúnen durante todo el año y que colaboran sobre todo durante la cuaresma y la semana santa. No tienen ánimo de lucro, usan lo que “ganan” para mejorar las condiciones de quien peor está. Las cofradías normalmente tienen las imágenes y los pasos o tronos que desfilan a lo largo de la cuaresma y sobre todo de la semana santa.
Cuarteles y Cuarterillos, como las cofradías, son grupos de personas que se reúnen durante todo el año y que colaboran sobre todo durante la cuaresma y semana santa pero estos no tienen los pasos, son aquellas personas que en una procesión se ve desfilar entre un paso y otro.
Saetas son cantos religiosos tradicionales que recuerdan algunos pasajes de la pasión y la muerte de Jesucristo.
Habiendo aclarado esto, te contamos lo que caracteriza la cuaresma de un lugar a otro.
Si necesitas más información para tu viaje por Andalucía, aquí encontrarás nuestras guías detalladas:
Los PUEBLOS de ANDALUCÍA que no te puedes perder
100 rincones mágicos QUE VER en ANDALUCÍA
30 PUEBLOS de CÓRDOBA con encanto
Los 50 PUEBLOS más bonitos de GRANADA
50 PUEBLOS de MÁLAGA con encanto
60 lugares mágicos QUE VISITAR en ALMERÍA Provincia
35 lugares QUE VER en la PROVINCIA de CÁDIZ
25 rincones mágicos QUE VER en VEJER DE LA FRONTERA
25 rincones mágicos QUE VER en VEJER de la FRONTERA
40 cosas QUE HACER en la PROVINCIA de GRANADA
40 lugares QUE VISITAR en HUELVA Provincia
40 imprescindibles QUE VER en la PROVINCIA de JAÉN
25 rincones mágicos QUE VER en BAEZA
25 imprescindibles QUE VER en ÚBEDA
30 lugares QUE VER en la PROVINCIA de MÁLAGA
25 imprescindibles QUE VER en RONDA
40 rincones mágicos QUE VISITAR en la PROVINCIA de SEVILLA
Pueblos de la ruta de Caminos de Pasión
Acalá la Real
Es una ciudad pequeña en la provincia de Jaén. La principal característica es que los pasos (que aquí no son figuras sino objetos) se guardan en la casa del hermano/hermana mayor de la cofradía. El hermano mayor se encarga de guardar en su casa todo lo que la cofradía usa para las procesiones de semana santa, pasos, ropa, mascaras y tenerlo todo listo para la semana santa. Al no tener figuras sus pasos son mímicos y las figuras son representadas por máscaras coloridas y ropaje llamativo.
Priego de Córdoba
En esta pequeña ciudad (considerada una de las ciudades más bonitas de España) en la provincia de Córdoba, la Semana Santa es una de las más solemnes. Aquí todo se prepara con mucha atención y es impecable. Las celebraciones alcanzan su culmine el Viernes Santo cuando a través de rituales propios de la ciudad de Priego la procesión sube hasta el Calvario a la espera de la bendición de Jesús.
Cabra
Dicho que los habitantes de la ciudad de Cabra no se llaman cabrones (que te hemos leído la mente eh?) sino cabrenses, la cuaresma y la Semana Santa se caracteriza por el sonido de unas trompetas (abejorros) que avisan por dónde pasa la procesión, por el toque de tambor y los cantos de Saetas que se escuchan en la madrugada del Viernes Santo.
Baena
En Baena durante la cuaresma y Semana Santa algo diferente pasa, entre todas las cofradías hay 2 un poco distintas. Son dos cofradías que representan a los judíos (ojo que son católicos ;)) Se llaman Coliblancos y Colinegros y se reconocen por sus vestidos al estilo judío de un tiempo, una cola de caballo verdadera en la cabeza, blanca o negra dependiendo de si son Coliblancos o Colinegros y por los tambores que retumban por la ciudad y que culminan en un canto de Saetas.
Lucena
En Lucena las imágenes, los pasos o tronos se llevan en el hombro y no en el cuello como en otros sitios así que se ven claramente los que las llevan también porque van a cara descubierta, otra particularidad del lugar.
Pero lo que más nos ha llamado la atención es que en las procesiones de Semana Santa también participan los niños y ellos también salen a la calle con sus pasos, muy guapos!
Puente Genil
La Semana Santa en Puente Genil se conoce como la “Mananta”. Durante la Semana Santa desfilan juntos a los pasos los cuarteles que representan personajes del antiguo y nuevo testamento. Durante toda la cuaresma cada sábado hay un desfile de algunas cofradías que culmina en cantos.
Osuna y Carmona
Osuna es una ciudad preciosa, donde se encuentran tal vez las calles más bonitas de los pueblos de Caminos de Pasión. Juntas con Carmona que se encuentra en la provincia de Sevilla, la Cuaresma y Semana Santa de Osuna se caracteriza por el valor de sus imágenes o pasos que están hechos por artistas importantes.
Ahora que ya sabes todo sobre la cuaresma y la Semana Santa en Andalucía no te queda más solo ir a vivir esta pasión en primera persona o esperar el próximo post donde te contaremos por qué merece la pena hacer la ruta de Caminos de Pasión también fuera de la Cuaresma y Semana Santa.
Ahorra con nuestros enlaces
– ZZZ… Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO
– BRUM BRUM… Encuentra TU COCHE DE ALQUILER AL MEJOR PRECIO
– WOW… Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS BARATAS en Andalucía
– AUCH… Contrata EL MEJOR SEGURO DE VIAJE con 5% DE DESCUENTO
Aunque no soy muy creyente, hay tradiciones que vale la pena verlas. Las procesiones que hacen en Sevilla son muy bonitas. Siempre que puedo voy a verlas.
Tienes toda la razón Marina, las tradiciones vale la pena verlas. Un saludo