Escrito por Gábor Kovács
¿Qué se puede decir de Buenos Aires que no se haya dicho ya? La capital de Argentina no es un lugar fácil de encasillar. «La ciudad de la Furia» (como decía el mítico grupo Soda Stereo) es un sitio donde la vida se siente intensa y muy viva, con una energía propia que parece contagiar a cualquiera que la pisa. Los porteños son gente auténtica, con sus manías, su humor particular y esa costumbre tan suya de juntarse, compartir un mate y, sin razón aparente, ponerse a bailar tango en cualquier esquina, aunque no haya milonga ni público.
Durante la semana que pasamos allí, nos dejamos llevar por el ritmo de la ciudad, caminando por sus avenidas amplias y también por esas callejuelas menos conocidas que esconden sorpresas. Buenos Aires es un lugar que sorprende por cómo conviven lo clásico con lo moderno, la tradición con la creatividad que se asoma en cada mural, en cada local pequeño y en la mezcla de aromas que salen de sus cafés y restaurantes.
En este post queremos contarte no solo qué lugares visitamos, sino cómo los vivimos y lo que nos dejaron esos días. Además, hemos organizado un itinerario pensado 3 días o más que te permita disfrutar de lo imprescindible sin prisas, con momentos para perderse y otros para descubrir. También incluimos algunos consejos prácticos para que aproveches al máximo la experiencia y te sientas cómodo recorriendo esta ciudad llena de matices.
💡 Consejo útil
Buenos Aires es una ciudad grande y con lugares a conocer. Tener bien organizadas las visitas, los traslados y el alojamiento puede marcar la diferencia. Aquí te dejamos algunos enlaces útiles para ayudarte a planificar tu viaje a Buenos Aires de forma sencilla.
Visitas guiadas y excursiones recomendadas en Buenos Aires
🚶♂️ Free tours por Buenos Aires: 1) Centro histórico, 2) La Boca, 3) Cemenerio de la Recoleta, 4) San Telmo, 5) Palermo y 6) Puerto Madero
👣 Tour privado por Buenos Aires
💃 Espectáculo en el teatro Tango Porteño o Espectáculo de tango y cena en El Querandi
Traslados, transporte y alojamiento
✈️ Traslado desde el aeropuerto al hotel
🚌 Autobús turístico de Buenos Aires
🛏️ Las mejores ofertas de alojamiento en Buenos Aires
🗺️ Qué ver en Buenos Aires en 3 días
📍 Día 1. Microcentro, Puerto Madero y San Telmo
Lo primero que te recomendamos es acercarte al corazón de la ciudad, conocido como el microcentro. Nosotros caminamos por la famosa Avenida 9 de Julio, que no solo es una calle, sino toda una experiencia. Es la avenida más ancha del mundo y cruzarla ya es un pequeño reto, con sus múltiples carriles y un tráfico que parece no parar nunca. En medio de todo eso, se alza el imponente Obelisco, ese símbolo que aparece en mil fotos y postales, y que para nosotros fue el punto perfecto para empezar a sentir la vibra porteña.
Desde ahí seguimos por la Avenida de Mayo, una de esas calles que parece sacada de otro tiempo, con edificios que parecen contar historias en cada rincón. Es imposible no levantar la vista para admirar sus fachadas, con detalles que recuerdan la arquitectura europea, especialmente la influencia de Madrid y París. Esta avenida conecta dos puntos clave: el Congreso Nacional y la Plaza de Mayo, que son dos lugares que resumen mucho de la historia y la vida política de Argentina.
Luego nos perdimos por la calle Florida, una calle peatonal llena de movimiento, tiendas, músicos callejeros y gente de todas partes. Es un buen lugar para sentir el pulso urbano, mezclado con los típicos vendedores ambulantes y ese bullicio constante que tiene la ciudad. Visitamos la Catedral Metropolitana, con su fachada sobria pero llena de detalles, y paseamos contemplando el histórico Cabildo y, por supuesto, la famosa Casa Rosada, sede del poder ejecutivo. Si quieres que alguien te cuente todas estas historias y hacer esta ruta más amena, recomendamos un free tour por el centro o un tour privado por Buenos Aires, que te ayuda a entender mejor el contexto y la importancia de cada sitio.
Por la tarde, cambiamos totalmente de ambiente y fuimos a Puerto Madero, el barrio más moderno de Buenos Aires. La primera impresión fue la de encontrarnos con una zona casi futurista, con rascacielos que reflejan la luz del río y calles limpias que invitan a caminar sin prisas. Aquí está el Puente de la Mujer, obra del arquitecto Calatrava, que parece una escultura suspendida sobre el agua. Justo al lado se encuentra una fragata histórica, anclada para que la puedas visitar y recordar la historia naval de la ciudad.
Puerto Madero es también un lugar ideal para hacer una pausa, ya sea en alguna de las terrazas que ofrecen comida y bebida, aunque con precios algo más elevados que en otros barrios, o simplemente para sentarse a mirar el río y ver cómo pasa la vida. Muy cerca está la Reserva Ecológica Costanera Sur, un oasis verde en medio de la ciudad, perfecto para quienes quieren escapar un rato del asfalto, correr, andar en bici o simplemente disfrutar del aire libre rodeado de naturaleza.
La segunda mitad de la tarde, la dedicamos a descubrir San Telmo, un barrio con mucha historia y con un carácter que te atrapa desde el primer momento. Este barrio tiene una historia curiosa: en sus orígenes fue la zona elegida por las familias más acomodadas de Buenos Aires, pero todo cambió cuando llegó una peste que obligó a los ricos a mudarse hacia Recoleta, dejando San Telmo como un barrio más humilde y auténtico. Si quieres conocer lo mejor de este barrio en una visita guiada, aprovecha este free tour por el barrio de San Telmo.
La calle principal, Defensa, es una de las arterias más vivas del barrio. Los domingos se convierte en un gran mercado al aire libre que reúne a artesanos, vendedores de antigüedades y artistas callejeros, creando una atmósfera vibrante y única. Pero si vas entre semana, en Defensa lo que domina son las tiendas de antigüedades, pequeñas joyas llenas de objetos con siglos de historia.
Seguimos hasta el Parque Lezama, un espacio verde perfecto para descansar un rato entre tanta caminata. Allí se siente la mezcla de historia y naturaleza que define al barrio. Más tarde, nos acercamos a la Plaza Dorrego, que para nosotros fue uno de los puntos con más vida de San Telmo. Siempre hay gente, músicos, y algo que nunca falta: el tango. Ver bailarines improvisando para los clientes sentados en las terrazas de los restaurantes es una experiencia que no se olvida.
En nuestro recorrido también incluimos la visita a la Manzana de las Luces, una de las zonas más antiguas y cargadas de historia de Buenos Aires. Hacer la visita guiada fue como viajar en el tiempo: los edificios, los pasajes y las leyendas que escuchamos nos ayudaron a entender mejor la ciudad y sus raíces.
Y cuando cae la noche en Buenos Aires, el tango se convierte en la banda sonora inevitable. Aunque no somos bailarines, tuvimos la suerte de que nuestra amiga Estela nos llevara a una milonga muy especial, un lugar donde el tango no es un espectáculo turístico, sino una pasión viva de los porteños. Esta milonga está un poco alejada del centro, lo que le da un aire más auténtico y tranquilo, lejos del bullicio típico de los lugares más turísticos.
Lo que más nos llamó la atención es que aquí no se viene a mirar, sino a bailar. Los que llegan son tangueros de verdad, locales o extranjeros con ganas de bailar de verdad, no solo de ver un show. Estela nos contó que muchos de los extranjeros que van a milongas tienen el deseo de bailar con porteños, porque ahí es donde se siente de verdad la esencia del tango, esa conexión que no se aprende solo con los pasos sino con la forma de vivirlo.
Aunque nosotros no nos animamos a bailar, la atmósfera nos atrapó por completo. La música, el movimiento de las parejas, la complicidad silenciosa, y ese aire de nostalgia y alegría que el tango transmite, crean un ambiente difícil de olvidar. Para cualquiera que visite Buenos Aires y quiera sentir algo más que un espectáculo, meterse en una milonga es una experiencia que recomendamos con los ojos cerrados. Si quieres vivir una experiencia similar, podrías optar disfrutar de un espectáculo en el teatro Tango Porteño o este spectáculo de tango y cena en El Querandi.
🌿 Día 2. Palermo y la Recoleta
Palermo es un barrio enorme y diverso que se siente como varias ciudades en una sola. Por un lado, está Palermo Soho y Palermo Hollywood, las zonas que más atraen a los jóvenes y viajeros. Aquí todo está pensado para pasar el rato: bares con terrazas, hostales con buen rollo y un montón de lugares donde juntarse a charlar o tomar algo. Sin duda, una de las zonas más populares para alojarse en Buenos Aires, sobre todo si te gusta un ambiente animado y moderno.
Por otro lado, Palermo también tiene una cara más tranquila, que nos encanta especialmente: sus parques y jardines. Buenos Aires es una ciudad verde y la mayoría de sus parques son gratuitos, lo que se agradece cuando uno quiere escapar un rato del bullicio. Paseamos por el Jardín Botánico, un rincón lleno de plantas de todo el mundo, ideal para desconectar y respirar aire fresco.
Desde la zona de los parques nos animamos a caminar hasta Recoleta, un barrio con un aire más sofisticado y elegante, que muestra otra cara de Buenos Aires. Aquí se concentran muchas embajadas, edificios modernos y tiendas de lujo, un contraste claro con otras partes de la ciudad. Nos sorprendió la mezcla entre lo antiguo y lo nuevo, y esa atmósfera un poco más tranquila pero con mucha clase.
Nuestra primera parada fue el Parque de las Naciones Unidas, sin duda uno de los espacios verdes más impresionantes de la ciudad. Allí se encuentra una escultura que no pasa desapercibida: una flor enorme que simboliza la unión de las naciones. Este detalle, junto al majestuoso edificio de la Facultad de Derecho justo al lado, le da un toque especial al lugar, casi como si el arte y la arquitectura contaran una historia sobre el presente y el pasado de Buenos Aires.
Como nos quedaron varias cosas pendientes en Recoleta y Palermo, decidimos regresar por la tarde para aprovechar mejor el día. La verdad, moverse en transporte público por Buenos Aires puede ser una aventura aparte. El subte aún no conecta todas las líneas, cierra temprano, y los colectivos (los buses) avanzan lentos entre el tráfico, sin mucha prioridad y con un sistema de pago poco amigable para los turistas, ya que aceptan solo monedas. No es lo ideal si quieres moverte rápido o sin complicaciones.
Pero una vez en Recoleta, la visita valió la pena. Entrar al cementerio es como adentrarse en un museo al aire libre, con mausoleos y esculturas que parecen contar capítulos enteros de la historia de la ciudad. Fue una suerte poder hacer el recorrido con una guía en un free tour, ya que ella que nos contó detalles y anécdotas que de otra forma habríamos pasado por alto. El lugar más concurrido, como era de esperar, es la tumba de Eva Perón. Aunque su mausoleo es bastante sencillo comparado con otros monumentos del cementerio, la fama y la historia que hay detrás la hacen un punto ineludible para cualquiera que visite Buenos Aires.
Después de visitar el cementerio, nos pusimos en marcha hacia Palermo, uno de esos barrios que no decepciona aunque ya lleves varios días en la ciudad. Caminamos hasta el Jardín Japonés, un espacio que sorprende por su calma y por trasladarte, aunque sea por un rato, a otro continente. Es un rincón agradable para pasear tranquilamente, con estanques llenos de peces koi y pequeños puentes que invitan a detenerse y respirar un poco. No es un lugar que te vaya a dejar sin palabras, pero resulta ideal para desconectar del bullicio porteño durante una hora, sobre todo si te gusta la jardinería o simplemente buscas un poco de paz en medio de la ciudad.
🎨 Día 3. La Boca y otras vueltas por el microcentro
El viernes por la mañana nos dirigimos a La Boca, uno de esos lugares que te impactan nada más llegar. Este barrio es probablemente el más colorido de Buenos Aires, con esas casas pintadas en tonos vibrantes que parecen sacadas de un cuento, y que en realidad son el legado de los inmigrantes genoveses que llegaron hace más de un siglo. Pasear por el Caminito, su calle más famosa, es como sumergirse en una postal viva: músicos callejeros tocando tango, artistas vendiendo sus obras y un montón de tiendas de recuerdos que hacen difícil no llevarse algo.
Nos encantó esa energía contagiosa que se siente al caminar por estas calles llenas de vida y color. Pero no todo es un cuadro perfecto: a solo un par de calles del bullicio del Caminito, la realidad del barrio cambia. La Boca guarda también una cara más dura, siendo una de las zonas más humildes de la ciudad. Justo a unos pasos está el estadio de Boca Juniors, un verdadero templo del fútbol en América Latina. Por todas partes se respira la pasión por el club y por Diego Maradona, cuyo espíritu parece estar en cada esquina; de hecho, hasta encontramos a alguien que se dedicaba a hacerse pasar por él para los turistas.
Recorrer La Boca fue una experiencia intensa y auténtica, si quieres hacerlo con una guía, podrías considerar este free tour por La Boca o si eres amante del fútbol podrías también disfrutar de un tour del fútbol, Boca Juniors y River Plate.
Tras empaparnos del ambiente vibrante de La Boca, volvimos al centro para seguir recorriendo la ciudad a nuestro ritmo. De nuevo caminamos por la imponente Avenida 9 de Julio, que nunca deja de impresionar con su amplitud y el icónico Obelisco que la domina. Nos acercamos al Teatro Colón, uno de los teatros de ópera más importantes del mundo, donde su elegante fachada y su historia dan ganas de quedarse un buen rato contemplándolo. Más tarde, paseamos por la calle Córdoba, llena de tiendas, cafeterías y ese bullicio típico porteño que hace que cada paso se sienta auténtico.
Aprovechamos para comprar los pasajes para nuestro próximo destino, Uruguay, ya que queríamos tener todo listo con antelación y evitar contratiempos. Después de varias horas caminando y empapándonos de la ciudad, decidimos hacer una pausa en un lugar que forma parte de la tradición porteña: el Café Tortoni. Este café tiene más de 150 años y es mucho más que una cafetería; es un símbolo de Buenos Aires donde artistas, escritores y viajeros se han dado cita a lo largo de la historia. Pedimos chocolate con churros, un clásico que aquí preparan con mucho cariño, y disfrutamos del ambiente acogedor, rodeados de detalles que cuentan historias del pasado y del presente de la ciudad.
Otra opción para disfrutar Buenos Aires de noche es pasear por sus calles iluminadas. Salimos a dar una última vuelta por la ciudad después del atardecer, recorriendo el centro y el barrio de Puerto Madero. Este último, que visitamos ya en nuestro primer día en Sudamérica hace casi dos meses, tiene un ambiente muy agradable cuando cae la noche, con sus edificios modernos reflejados en el río y las luces que le dan un aire especial.
⚠️ No viajes a Buenos Aires sin seguro de viaje 🛡️
Visitar Buenos Aires es una experiencia única, pero como en cualquier gran ciudad, es mejor estar protegido ante cualquier imprevisto. Aunque Argentina es un destino popular, la sanidad pública puede ser compleja para turistas y los costos médicos pueden ser altos. Por eso, viajar sin seguro es un riesgo que no vale la pena correr.
Nosotros confiamos siempre en Heymondo. Ofrecen coberturas completas, asistencia médica en español 24/7 y una app muy fácil de usar para gestionar todo sin complicaciones. Sentirte respaldado mientras disfrutas del tango, los barrios de Palermo o San Telmo, te da mucha tranquilidad.
Si quieres viajar protegido como nosotros, puedes contratar tu seguro Heymondo con un 5% de descuento exclusivo a través de este enlace. Además, si viajas con niños, encontrarás ventajas extras pensadas para familias.
Si tienes más días en Buenos Aires
🚤 Excursión a Tigre
Por la mañana tomamos el tren rumbo a Tigre, otro destino popular cerca de Buenos Aires para pasar el día. Tigre es un lugar curioso, casi una ciudad sobre el agua, atravesada por varios ríos que forman una red de canales. Muchos porteños aprovechan para subir a las lanchas y recorrer esos ríos, mientras que otros practican deportes acuáticos, especialmente remo, ya que la zona cuenta con numerosos clubes que incluso reúnen a deportistas de varias nacionalidades. Si quieres visitar Tigre en un tour desde Buenos Aires, la opción más cómoda es esta excursión organizada.
🐎 Excursión a San Antonio de Areco, la vida de los gauchos
Cerca de Buenos Aires hay varios destinos ideales para hacer una escapada de un día, y uno de los que teníamos pendientes desde hace tiempo era conocer un poco la vida de las pampas y acercarnos al mundo de los gauchos, esos personajes tan representativos del campo argentino. Por eso decidimos hacer una excursión en bus a San Antonio de Areco, un pueblo pequeño y tranquilo a unos 100 kilómetros de la ciudad. La ciudad tiene un encanto especial con su plaza central amplia y apacible, donde se respira una atmósfera relajada y auténtica. Lo que más nos llamó la atención fue la iglesia del pueblo, dedicada a San Antonio de Padua, el santo patrón de Rachele.
Para la hora del almuerzo, nos propusimos probar una experiencia culinaria que nos faltaba: el asado al asador. Hasta ese momento habíamos probado solo el asado a la parrilla, pero esta vez fuimos a un restaurante con un ambiente rústico que prometía una preparación más tradicional. El asado al asador se cocina con el fuego en el centro, y la carne se coloca de pie alrededor del fuego, lo que le da un sabor y textura diferentes, más ahumados y jugosos.
También visitamos una estancia, esas casas de campo típicas de familias acomodadas que en muchos lugares de Sudamérica ofrecen alojamiento, comida y la oportunidad de vivir un poco la experiencia rural. Son una opción ideal para quienes quieren pasar un día cerca de Buenos Aires, disfrutando del campo y la tradición gaucha. Nosotros no dormimos en ninguna, pero en San Antonio de Areco pudimos visitar una, pasear un rato por los jardines, observar los caballos y descubrir una pequeña casita típica de gauchos, con su horno tradicional hecho de barro y materiales naturales.
🛏️ Dónde dormir en Buenos Aires
Buenos Aires cuenta con una amplia oferta de alojamiento para todos los gustos y presupuestos. Desde hoteles boutique con mucho estilo hasta apartamentos turísticos y hostales con ambiente viajero, aquí te dejamos algunas opciones recomendadas para disfrutar de una estancia cómoda en la capital argentina.
🌇 Hoteles con encanto y buena ubicación
- Mio Buenos Aires: Hotel boutique de diseño en la Recoleta, ideal para quienes buscan estilo, confort y una ubicación privilegiada.
- Legado Mítico: Un hotel con mucha personalidad en pleno Palermo Soho, decorado con elementos de figuras icónicas de la historia argentina.
- Palo Santo Hotel: Alojamiento moderno y ecológico en Palermo Hollywood, con un jardín vertical y habitaciones muy luminosas.
💼 Hoteles de cadenas y gama media
- Melia Recoleta Plaza Hotel: Hotel cómodo y bien ubicado en la zona de Retiro, ideal para moverse fácilmente por la ciudad.
- Novotel Buenos Aires: Buena opción en el centro para quienes buscan un alojamiento funcional, con piscina y restaurante.
- Arc Recoleta Boutique Hotel & Spa: Muy buena relación calidad-precio en una zona tranquila, con spa y rooftop.
💰 Opciones económicas y hostales
-
- Viajero Buenos Aires Hostel: Ubicado en San Telmo, este hostal tiene ambiente viajero y espacios comunes con mucho estilo.
- Amérian Buenos Aires Park Hotel: Un hotel sencillo pero bien ubicado, ideal para presupuestos medios que no quieren complicaciones.
💡 Consejos prácticos
- Barrios recomendados: Palermo es ideal para quienes buscan vida nocturna, terrazas y ambiente joven; Recoleta es una zona más elegante y tranquila; y San Telmo ofrece un ambiente bohemio y más tradicional.
- Transporte: Aunque las distancias son grandes, el metro (subte) y los buses conectan bien, pero conviene alojarse cerca de una estación o en una zona bien comunicada.
- Reservas: Buenos Aires tiene mucha oferta, pero en temporada alta (enero, Semana Santa y feriados largos) conviene reservar con antelación, sobre todo en Palermo.
Consulta todas las opciones y reserva al mejor precio aquí.
🚇 Cómo moverse en Buenos Aires
Buenos Aires es una ciudad muy extensa, pero cuenta con una red de transporte bastante amplia que permite desplazarse con relativa facilidad entre los principales barrios turísticos.
🚇 Subte (metro)
El subte es la forma más rápida de moverse por el centro y parte de la zona norte de la ciudad. Hay seis líneas (A, B, C, D, E y H) y todas conectan con puntos estratégicos como la Plaza de Mayo, el Obelisco o Palermo. Funciona con la tarjeta SUBE, la misma que se usa para colectivos y trenes. Aunque no cubre todos los barrios, es muy útil para evitar los atascos en hora punta.
🚌 Colectivos (autobuses)
Los colectivos son la columna vertebral del transporte porteño. Hay cientos de líneas y cubren absolutamente toda la ciudad y el conurbano. Es el medio más económico y funciona las 24 horas. Eso sí, puede ser algo caótico para quienes no estén familiarizados con las rutas. Una app como «Cómo Llego» o Google Maps puede ayudarte mucho a orientarte.
🚖 Taxis y apps
Los taxis abundan en la ciudad, son relativamente baratos y fáciles de encontrar, aunque conviene asegurarse de que el taxímetro esté encendido. También puedes usar aplicaciones como Uber, Cabify o Didi, que suelen ofrecer precios más competitivos y mayor seguridad.
🚆 Trenes suburbanos
Si vas a visitar zonas más alejadas como Tigre o La Plata, los trenes son una buena opción. Parten de diferentes estaciones del centro como Retiro, Constitución o Once. También se abonan con la tarjeta SUBE.
🚌 Bus turístico de Buenos Aires
Otra forma cómoda de conocer la ciudad, sobre todo si tienes poco tiempo o quieres una primera visión general, es el autobús turístico de Buenos Aires. Tiene paradas en los lugares más emblemáticos como el barrio de La Boca, San Telmo, Recoleta o Palermo, y puedes subir y bajar las veces que quieras durante el recorrido. Ideal para orientarse los primeros días y descubrir qué zonas te apetecerá recorrer con más calma.
Buenos Aires tiene ese algo especial que no se encuentra en cualquier lugar. No se parece a ninguna ciudad que hayamos visitado antes: cada barrio tiene su propio carácter, sus personajes y su ritmo. Para nosotros, tres días es el tiempo mínimo para empezar a entender y disfrutar Buenos Aires, pero si te animas a conocer también los alrededores, mejor resérvale más días en tu agenda. En este itinerario te compartimos lo mejor que vivimos y descubrimos en la ciudad, para ayudarte a preparar tu propia ruta.
💰 Ahorra con nuestros enlaces
🏨 Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en BUENOS AIRES
🛡️ Contrata el MEJOR SEGURO de VIAJE con HEYMONDO y disfruta de un 5% de descuento por ser nuestro lector.
🏛️ Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en BUENOS AIRES
🚶♂️ Reserva los MEJORES TOURS GRATUITOS en BUENOS AIRES
✈️ Reserva tus TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO
🎫 Compra tus ENTRADAS SIN COLAS en BUENOS AIRES
📶 Hazte con una tarjeta eSIM de Holafly con un 5 % de descuento para estar siempre conectado.
Muy buena experiencia! sin duda quiero conocer cada uno de esos rincones en buenos aires! Sobre todo me interesa mucho conocer Palermo. Me gusto mucho leer sobre su experiencia en esta maravillosa ciudad, desde Nicaragua les doy mis saludos.
Buenos Aires es una ciudad llena de vida y cultura! Merece la pena perderse en ella unos días!!
Que disfrutes de tu estancia en la capital Argentina. Y por cualquier cosa, aquí estamos!!!
Un abrazo
Excelente artículo sobre los lugares más emblemáticos de BS AS.
Gracias, Fernando!