Escrito por Rachele Cervaro
Arequipa es, sin duda, una de las ciudades más bonitas de Perú. Sus iglesias y fachadas blancas, construidas con sillar —esa piedra volcánica tan característica de la región—, le dan una luminosidad especial que le ha valido el apodo de Ciudad Blanca. Pasear por su centro histórico es un placer: calles cuidadas, edificios coloniales restaurados, balcones de madera tallada y patios interiores llenos de vegetación crean un ambiente muy agradable. Y como telón de fondo, siempre presente, está el volcán Misti, con su silueta perfectamente simétrica que domina el horizonte y le da a la ciudad una personalidad única.
Aunque nuestra idea inicial era hacer una parada corta antes de continuar hacia el famoso Cañón del Colca, al final nos acabamos quedando varios días, dejándonos llevar por el encanto de Arequipa. En este post te compartimos un itinerario con los lugares imprescindibles que ver en la ciudad en un día, y también te contamos con detalle nuestra experiencia en el Colca, uno de los paisajes naturales que más nos impactaron en toda Sudamérica. Además, incluimos consejos prácticos para ayudarte a planificar tu visita a uno de los destinos más completos y fascinantes del sur del país.
💡 Consejo útil
Si quieres visitar el Cañón del Colca, casi seguro lo harás en una excursión organizada desde Arequipa. Nuestra recomendación es reservar el tour que mejor se adapte a tus necesidades con antelación para evitar contratiempos. Aquí te dejamos los enlaces más útiles para organizar tu visita por Arequipa y el Cañón del Colca.
🦅 Excursiones al Cañón del Colca
Tour de 2 días al Valle del Colca y la Cruz del Cóndor
Excursión a Chivay y el Cañón del Colca
Excursión al Cañón del Colca finalizando en Puno
Otros enlaces tu útiles
🚶♂️Free tour por el centro histórico de Arequipa
✈️ Traslado desde el aeropuerto de Arequipa al hotel
🛏️ Las mejores ofertas de alojamiento en Arequipa
📍 Qué hacer en Arequipa en 1 día: recorrido por la ciuudad
🌆 La animada Plaza de Armas
Como en muchas otras ciudades de Perú, la Plaza de Armas es el corazón de Arequipa. Pero aquí, más allá de su función como punto de encuentro, la plaza tiene algo especial: está rodeada de elegantes soportales, palmeras altas y, por supuesto, presidida por la majestuosa Catedral de Arequipa, que brilla con ese blanco volcánico tan característico de la ciudad.
Durante nuestra visita, la encontramos especialmente animada. Parecía que la ciudad entera estaba de celebración. Por casualidad, coincidimos con una festividad religiosa y nos sorprendió ver cómo habían transformado la plaza: en el suelo habían creado verdaderas obras de arte con alfombras de colores, hechas con arena teñida, flores y otros materiales naturales.
El edificio más imponente de la plaza es la Catedral de Arequipa, situada en uno de los extremos de la Plaza de Armas. Construida con sillar blanco, su fachada neoclásica destaca con fuerza contra el cielo claro de la ciudad. Entramos justo cuando se celebraba una misa, lo que nos permitió apreciar con tranquilidad su interior: el altar mayor, las elegantes columnas y el gran órgano de origen belga, considerado uno de los más grandes de Sudamérica.
🚶♂️ Hacer un free tour
Una forma excelente de comenzar a explorar Arequipa es hacer un free tour por el centro histórico. Nosotros lo hicimos el primer día y nos pareció una opción muy útil para orientarnos y conocer mejor la ciudad. El recorrido, guiado por personas locales, pasa por la Plaza de Armas, la Catedral y varios rincones con encanto, mientras te cuentan detalles históricos, curiosidades y anécdotas que no aparecen en las guías. Si quieres conocer Arequipa de manera cercana y auténtica, tú tampoco te pierdas este free tour por Arequipa.
⛪ Iglesia de San Agustín
Muy cerca de la Plaza de Armas, la Iglesia de San Agustín suele pasar algo desapercibida, pero merece la pena detenerse un momento frente a su imponente fachada barroca. Construida en el siglo XVI y varias veces reconstruida por los terremotos que han sacudido la ciudad, esta iglesia es otro buen ejemplo del uso del sillar blanco típico de Arequipa. En el interior llaman la atención las decoraciones en pan de oro y el precioso artesonado del techo.
🏛️ Visitar el Museo Santuario Andino
Entre los museos que visitamos en Arequipa, el que más nos impactó fue sin duda el Museo Santuarios Andinos. No es un museo muy grande, pero guarda una de las piezas arqueológicas más impresionantes que vimos en Perú: la momia Juanita, también conocida como la doncella de los hielos.
Juanita era una joven inca que fue sacrificada en lo alto del volcán Ampato hace más de 500 años como parte de un ritual religioso. Lo que hace tan especial esta momia es su estado de conservación, ya que estuvo durante siglos congelada por las bajas temperaturas de la montaña. Al verla, tan pequeña, tan intacta, envuelta en tejidos finamente elaborados, cuesta no sentirse conmovido.
La visita incluye una introducción en vídeo y una explicación guiada que ayuda mucho a comprender el contexto cultural y espiritual de este tipo de rituales. No es solo ver una momia, es entender una cosmovisión completamente distinta, en la que la montaña era sagrada y el sacrificio era visto como un honor.
🏘️ Barrio de San Lázaro
Además de pasear por la Plaza de Armas y sus alrededores, también merece la pena acercarse al Barrio de San Lázaro, el más antiguo de Arequipa con el volcán Misti como telón de fondo constante. Sus callejuelas empedradas, las casitas bajas construidas con sillar y las pequeñas plazoletas le dan un encanto muy especial. En esta zona, además, se encuentran varios rincones que vale la pena descubrir.
Hicimos una parada en el Monasterio de Santa Catalina de Siena, un convento de clausura, fundado en el siglo XVI, es mucho más que un edificio religioso; es una verdadera ciudad dentro de la ciudad, con calles adoquinadas, plazas, jardines, cocinas, lavanderías y celdas donde vivían las monjas. Caminamos por los bellos claustros de tonos rojizos y azules, entramos en antiguas celdas decoradas con muebles originales, y paseamos por patios llenos de flores.
También nos sorprendió su pinacoteca, que alberga una colección valiosa de arte religioso virreinal. Este lugar no solo te permite conocer la vida de las monjas de clausura, sino también entender mejor el pasado colonial de Arequipa. Si quieres visitarlo, te recomendamos aprovechar esta visita guiada.
Nuestra próxima parada fue la Iglesia de San Francisco, que a primera vista parece más sobria que otras iglesias del centro, pero al entrar descubrimos un interior lleno de calma y detalles interesantes. Nos gustó especialmente el pequeño claustro que hay junto a la iglesia, un lugar poco concurrido donde se puede hacer una pausa en medio del paseo por la ciudad.
Al lado de la iglesia se encuentra el Museo Histórico Municipal Guillermo Zegarra Meneses, que alberga una colección variada para entender cómo ha evolucionado la ciudad a lo largo del tiempo. Fotografías antiguas, objetos cotidianos y documentos históricos permiten hacerse una idea bastante completa de la vida en Arequipa en otras épocas.
Tampoco hay que perderse la Casona del Fundo El Fierro (hoy utilizada como espacio cultural), uno de los mejores ejemplos de arquitectura colonial en la ciudad. Sus muros de sillar y patios amplios evocan otra época y reflejan el estilo señorial que tuvo Arequipa durante el periodo virreinal.
Por último, Mundo Alpaca es una visita curiosa y muy recomendable, especialmente si te interesa la tradición textil andina. Es un centro donde explican todo el proceso de producción de prendas de alpaca, desde la esquila hasta el tejido, y además se pueden ver alpacas y llamas de cerca. A nosotros nos gustó especialmente la parte donde se muestra el trabajo de las tejedoras, que siguen utilizando técnicas tradicionales transmitidas de generación en generación.
Mapa de la ruta por Arequipa
⚠️ No viajes a Arequipa sin seguro de viaje 🛡️
Viajar a una ciudad como Arequipa sin un buen seguro de viaje puede convertirse en un problema serio. La altitud, los caminos irregulares y algunas zonas menos seguras pueden generar imprevistos, y enfrentarse a gastos médicos inesperados no es algo que nadie quiera experimentar lejos de casa.
Nosotros siempre llevamos Heymondo, que cubre desde emergencias médicas hasta robo o pérdida de equipaje, y lo mejor es que cuentan con atención en español las 24 horas desde su app, algo muy práctico en un lugar donde la comunicación puede ser un obstáculo.
Si quieres viajar con la seguridad que nosotros recomendamos, puedes contratar tu seguro Heymondo con un 5% de descuento exclusivo usando este enlace. Además, si viajas con niños, encontrarás beneficios especiales para cuidar a toda la familia.
🗻 Qué hacer en Arequipa: excursión el Cañón del Colca
ℹ️ Qué es el del Cañón del Colca
Aunque Arequipa es una ciudad preciosa y con mucho que ofrecer, nuestro principal objetivo en esta zona fue visitar el Cañón del Colca, considerado el segundo cañón más profundo del mundo, con una profundidad que llega a superar los 3,400 metros en algunos puntos. Para ponerlo en perspectiva, es más del doble de profundo que el Gran Cañón en Estados Unidos, y esta característica lo convierte en uno de los destinos naturales más impresionantes y espectaculares de Sudamérica.
El Cañón del Colca se encuentra a unas pocas horas de Arequipa, en una región montañosa que forma parte de la cadena de los Andes. Además de su impresionante geografía, el cañón es también un espacio de gran importancia cultural y ecológica. En sus pueblos y valles habitan comunidades que conservan tradiciones ancestrales y un modo de vida ligado a la agricultura y a la ganadería, con terrazas de cultivo que datan de más de mil años y que todavía se mantienen en uso hoy en día.
Uno de los mayores atractivos del cañón es la posibilidad de observar al cóndor andino, una de las aves voladoras más grandes del mundo y símbolo nacional de Perú. Estos majestuosos animales planean en corrientes térmicas que se forman en el cañón, ofreciendo un espectáculo único para quien visite miradores como el famoso “Cruz del Cóndor”. Verlos en vuelo es una experiencia que impresiona por la fuerza y elegancia con que se deslizan por el aire, y que conecta directamente con la naturaleza salvaje del lugar.
A continuación te contamos la experiencia de nuestro recorrido cuando visitamos el Cañón con unos amigos argentinos. Sin embargo, probablemente la manera más típica de visitar esta maravilla natural es en una excursión organizada desde Arequipa. Dependiendo de tu ruta, las opciones más populares son este tour de 2 días al Valle del Colca y la Cruz del Cóndor, esta excursión a Chivay y el Cañón del Colca y esta excursión al Cañón del Colca finalizando en Puno.
📝 Nuestra experiencia en el Cañón del Colca
👀 Mirador de Patapampa
Nuestra aventura en el Cañón del Colca comenzó temprano en la mañana, y la primera parada fue en el Mirador de Patapampa. Desde aquí, la vista nos dejó sin aliento. A más de 4,800 metros de altitud, la panorámica abarca una inmensidad de montañas andinas que parecen no tener fin. Pudimos ver a lo lejos varios volcanes imponentes, entre ellos el famoso Misti, que vigila con su perfil perfecto la ciudad de Arequipa.
🏘️ Chivay
Después de contemplar las vistas desde Patapampa, seguimos hacia Chivay, el principal pueblo del valle y una base perfecta para descansar y conocer la cultura local. En Chivay aprovechamos para pasear por su mercado, donde se mezcla el colorido de las frutas y verduras frescas con los puestos de artesanía y tejidos tradicionales. Además, desde aquí se organizan muchas excursiones a puntos de interés cercanos y es habitual que los viajeros hagan noche antes de continuar hacia el cañón.
🏞️ Conocer los pueblos del Cañón de Colca
Más allá del impresionante paisaje, otra de las grandes sorpresas del Cañón del Colca son sus pueblos tradicionales, donde la cultura y las costumbres andinas siguen muy vivas. Durante nuestra ruta, hicimos una parada en Maca, un pequeño pueblo que nos encantó por su tranquilidad y autenticidad.
Mientras tomábamos un café en una terraza, tuvimos la suerte de cruzarnos con un señor que llevaba consigo un águila andina, un ave majestuosa y realmente imponente. Nos ofreció la oportunidad de posar con ella, primero apoyada en el brazo y luego, para nuestra sorpresa, incluso en el gorro.
Uno de los pueblos principales de la zona es Cabanaconde, un lugar tranquilo y auténtico que nos pareció la base perfecta para descansar y prepararnos para la gran aventura del día siguiente. La calma que se respira en sus calles y su sencillez nos conquistaron desde el primer momento.
🦅 Cruz del Cóndor
Después de pasar la noche en Cabanaconde, nos levantamos temprano para dirigirnos a la famosa Cruz del Cóndor, uno de los miradores más emblemáticos del Cañón del Colca. La expectativa era alta, y aunque tuvimos que esperar casi una hora, la experiencia fue impresionante. Ver a los cóndores andinos volando tan cerca, planeando con una elegancia majestuosa, es algo difícil de olvidar.
Nos llamó la atención la diferencia entre los cóndores jóvenes y adultos: los adultos tienen un cuello blanco y plumaje negro intenso, mientras que los jóvenes muestran un tono marrón más suave. La cercanía de los animales nos permitió observar detalles que solo se pueden apreciar en persona, como el tamaño gigantesco de sus alas y la forma en que se dejan llevar por las corrientes de aire.
🥾 Trekking por el Cañón de Colca
Para conocer la zona en profundidad, decidimos hacer una caminata de 2 días por el Cañón del Colca, y desde el principio fue toda una experiencia. La primera parte del recorrido consistió en una bajada larga y constante desde Cabanaconde hasta el fondo del cañón, donde se encuentra el río. La caminata no es fácil: el sol pegaba con fuerza y el camino estaba lleno de piedras sueltas, lo que hizo que nuestras rodillas sufrieran un poco, sobre todo al principio.
A pesar del esfuerzo, el paisaje fue una recompensa constante. A cada paso nos rodeaban paredes enormes de roca y tierra, y poco a poco fuimos acercándonos a ese mundo escondido en el fondo del cañón. A pesar del esfuerzo, el paisaje fue una recompensa constante. Durante el camino, pasamos por varios pueblitos muy pequeños y auténticos como San Juan de Chuccho con casas de adobe, huertas cultivadas a mano y personas que mantienen viva una forma de vida profundamente ligada a la tierra.
Para terminar esta primera parte de la ruta, descendimos hasta la pequeña población conocida como el Oasis de Sangalle, situada en el fondo del cañón. Este lugar es un verdadero refugio rodeado de vegetación exuberante, un contraste marcado con el paisaje árido que domina las alturas del cañón. El oasis es famoso por sus palmeras, aguas frescas y piscinas naturales, que ofrecen un espacio perfecto para descansar después de la caminata.
Sangalle es uno de los pocos puntos dentro del cañón donde es posible pasar la noche, lo que permite disfrutar con calma del entorno y continuar explorando con tranquilidad al día siguiente. El ambiente relajado y la belleza natural hacen que este oasis sea un lugar muy especial para los viajeros que buscan desconectar y conectar con la naturaleza en su estado más puro.
Al día siguiente, toca emprender la vuelta hacia Cabanaconde. Para este tramo final, hay que levantarse temprano, ya que la subida es bastante exigente. Puedes optar por hacerla andando, lo que supone un esfuerzo considerable por la pendiente y la longitud del recorrido, o bien subir en burro, una opción que ofrecen los lugareños para facilitar el ascenso. Nosotros nunca habíamos utilizado transporte con animales para evitar una caminata, pero esta vez uno de nuestro grupo se encontraba mal, con fiebre, y no tuvimos más remedio que recurrir al servicio de burro para regresar a Cabanaconde.
🛏️ Dónde dormir en Arequipa y el Cañón del Colca
Arequipa cuenta con una amplia oferta de alojamientos para todo tipo de viajeros. Desde elegantes hoteles boutique en casonas coloniales hasta hostales económicos con buen ambiente. Además, si visitas el Cañón del Colca, merece la pena hacer al menos una noche en la zona para disfrutar del entorno con más calma. Aquí te dejamos algunas recomendaciones.
🌇 Hoteles con encanto en Arequipa
- Casa Andina Premium Arequipa: Ocupa una preciosa casona de sillar con patios interiores y está muy cerca de la Plaza de Armas. Ideal para una estancia con estilo colonial y buen servicio.
- Los Tambos Boutique Hotel: Un hotel pequeño y muy bien ubicado, perfecto para recorrer el centro a pie. Buena atención y desayuno en la terraza con vistas al Misti.
- Hotel Casona Solar: Con arquitectura típica arequipeña, es una opción acogedora y con buena relación calidad-precio.
💼 Hoteles cómodos y funcionales
- Hotel Corregidor: A poca distancia del centro histórico, cuenta con habitaciones modernas y desayuno incluido.
- Casona Plaza Hotel Colonial: Alojamiento básico con habitaciones familiares, wifi gratis y una ubicación tranquila pero cerca del centro.
💰 Opciones económicas y hostales
- Casablanca Hostal: Alojamiento sencillo y acogedor en el centro histórico, con desayuno continental incluido y habitaciones privadas con baño.
- Way Kap Hostel Arequipa: Hostel moderno con buena onda, habitaciones compartidas y privadas, cocina equipada y una terraza perfecta para conocer a otros viajeros.
Si no te convence, ninguna de estas opciones, encuentra las mejores ofertas de alojamiento en Arequipa aquí.
🏞️ Dónde alojarse en el Cañón del Colca
Pasar una o dos noches en la zona del Cañón del Colca te permitirá disfrutar con más calma de los paisajes, visitar los miradores con menos gente y relajarte después de alguna caminata. Las localidades más habituales para alojarse son Chivay, Yanque y Cabanaconde.
- Colca Lodge Spa & Hot Springs (Yanque): Un alojamiento único con aguas termales naturales en plena naturaleza. Ideal para descansar tras una jornada de excursión.
- La Casa de Anita (Chivay): Hospedaje familiar, sencillo y muy acogedor. Perfecto si tienes pensado hacer el trekking por el cañón.
- Killawasi Lodge (Yanque): Bonito lodge rústico con vistas y muy buena atención. También organizan caminatas y excursiones por la zona.
Arequipa fue, sin duda, una de las paradas más importantes de nuestro viaje por Perú. Tanto la belleza, la historia y el ambiente de la ciudad como la maravillosa excursión al Cañón del Colca son recuerdos que atesoramos. Esperamos que este post te ayude a organizar tu viaje y que disfrutes tanto como nosotros de estos lugares.
💰 Ahorra con nuestros enlaces
🏨 Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en AREQUIPA
🛡️ Contrata el MEJOR SEGURO de VIAJE con HEYMONDO y disfruta de un 5% de descuento por ser nuestro lector.
🏛️ Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en AREQUIPA
🚶♂️ Reserva los MEJORES TOURS GRATUITOS en AREQUIPA
✈️ Reserva tus TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO
🎫 Compra tus ENTRADAS SIN COLAS en AREQUIPA
📶 Hazte con una tarjeta eSIM de Holafly con un 5 % de descuento para estar siempre conectado.
Que lindo fue volver a revivir la experiencia de Arequipa que compartimos juntos, la verdad que un lugar dificil de olvidar. Gracias chicos!!!!!
Nosotros estamos contentos de haber podido compartir esta experiencia con vosotros!! Un abrazo desde Santiago!