Escrito por Rachele Cervaro
El Calafate es la gran puerta de entrada a la Patagonia argentina y el punto de partida para conocer algunos de los paisajes más impresionantes del continente. Este pequeño pueblo, a orillas del Lago Argentino, se ha convertido en un destino imprescindible gracias a su cercanía con el Parque Nacional Los Glaciares, hogar de maravillas como el famoso glaciar Perito Moreno.
Nosotros llegamos con la ilusión de ver el Perito Moreno, y aunque ese fue sin duda el gran protagonista del viaje, pronto descubrimos que El Calafate tiene mucho más que ofrecer. Desde navegar entre enormes bloques de hielo hasta probar por primera vez el cordero patagónico, la experiencia fue mucho más completa de lo que imaginábamos.
El pueblo en sí también merece tiempo: su calle principal está siempre animada, con restaurantes donde entrar en calor tras un día de excursión, pequeñas tiendas de artesanías y rincones donde se respira ese ambiente viajero tan típico de la Patagonia. Además, desde aquí es muy fácil organizar escapadas a otros lugares cercanos como El Chaltén o incluso al Parque Nacional Torres del Paine, en Chile.
En esta guía compartimos todo lo que ver y hacer en El Calafate, las excursiones que más disfrutamos y algunos consejos prácticos que te ayudarán a organizar tu viaje a la capital de los glaciares.
💡 Consejo útil
Si quieres aprovechar al máximo tus días en El Calafate, te recomendamos reservar con antelación las excursiones y actividades más populares para disfrutar sin perder tiempo. Aquí tienes los enlaces más útiles:
❄️🚌 Excursión al Glaciar Perito Moreno
❄️🚤 Excursión al Parque Nacional de los Glaciares en barco
❄️🥾 Senderismo por el glaciar Perito Moreno
🌟 Qué hacer en El Calafate
❄️ Visitar el Glaciar Perito Moreno
El glaciar Perito Moreno es, sin duda, el motivo principal por el que la mayoría de los viajeros llega a El Calafate. Verlo en persona es una de esas experiencias que cuesta describir con palabras. Sus más de 250 km² de hielo forman una muralla blanca y azul que parece infinita, y lo más impactante es que no es un paisaje estático: el glaciar está en constante movimiento, y de tanto en tanto se escuchan los crujidos y estallidos de los bloques que se desprenden para caer con estruendo al Lago Argentino.
La visita está muy bien organizada gracias a una red de pasarelas y miradores que permiten contemplar el glaciar desde varios ángulos y a diferentes distancias. Puedes elegir entre recorridos cortos o más largos, según el tiempo y la energía que tengas. A nosotros nos gustó ir cambiando de mirador, porque desde cada uno la perspectiva es diferente: algunos están tan cerca que casi parece que puedes tocar el hielo, y otros permiten apreciar la magnitud del glaciar completo.
Tuvimos la suerte de coincidir con uno de esos momentos que hacen que todo valga la pena: un desprendimiento de hielo del Perito Moreno bastante impactante. Fue increíble ver cómo un bloque enorme se quebraba y caía al agua con un estruendo que se sentía en el pecho, mientras pequeñas olas se formaban alrededor. Estar allí en ese instante, con el glaciar inmenso frente a nosotros y el sonido del hielo rompiéndose, fue uno de esos recuerdos que nunca olvidaremos.
Cómo llegar desde El Calafate:
🚐 En excursión organizada: La mejor manera es llegar al glaciar en un tour que incluye transporte, guía y recogida en tu hotel. Es la opción más cómoda y muy recomendable si no quieres preocuparte de nada. Nosotros hemos hecho esta excursión al glaciar Perito Moreno y cumplió nuestras expectativas.
🚍 En autobús de línea: hay salidas diarias desde la terminal de El Calafate, perfectas si viajas con presupuesto más ajustado.
🚗 En coche de alquiler: ideal si quieres ir a tu ritmo y combinar la visita con alguna otra parada en el camino.
Entrada al parque:
El glaciar está dentro del Parque Nacional Los Glaciares y la entrada se paga al llegar. Ten en cuenta que el precio varía para argentinos y extranjeros, y los horarios de acceso cambian según la temporada (en verano, por ejemplo, los días son más largos). Conviene llevar efectivo, ya que no siempre aceptan tarjeta.
🥾 Trekking sobre el Glaciar Perito Moreno
Si quieres vivir el glaciar de cerca, hacer un trekking sobre el hielo es una experiencia que no olvidarás. Existen diferentes opciones según tu nivel de aventura: el mini trekking es más accesible y permite caminar por zonas seguras del glaciar, mientras que el big ice es un recorrido más exigente para los que buscan un desafío físico mayor.
Nosotros hicimos el mini trekking y todavía recordamos la sensación de pisar hielo milenario, caminar entre grietas y lagunas y sentir la inmensidad del glaciar bajo nuestros pies. La experiencia incluye la navegación por el Lago Rico hasta el inicio del trekking, donde los guías te proporcionan crampones y te explican cómo moverte con seguridad. El recorrido ofrece vistas increíbles del Perito Moreno y de los paisajes que lo rodean, y además te permite vivir momentos únicos como el sonido del hielo quebrándose a tu alrededor.
Si no te quieres perder esta experiencia, puedes reservarlo a través de este tour de trekking en el Glaciar Perito Moreno.
⛴️ Paseo en barco por el Glaciar Perito Moreno
Una de las mejores formas de contemplar la magnitud del glaciar Perito Moreno es desde el agua. El paseo en barco permite acercarse a la impresionante pared de hielo y experimentar de cerca los enormes bloques que se desprenden con estruendo en el Lago Rico.
Desde el barco, el glaciar se ve en toda su magnitud, y es posible observar sus grietas, cuevas y los cambios de color del hielo según la luz del día. Nosotros tuvimos la suerte de presenciar un desprendimiento bastante impactante, un momento que aún recordamos por la fuerza y el sonido del hielo cayendo al agua.
El paseo en barco es ideal para todos los viajeros, ya que no requiere experiencia previa ni esfuerzo físico, pero ofrece imágenes y sensaciones que no se olvidan. Además, permite disfrutar de perspectivas diferentes a las de las pasarelas, con la sensación de estar rodeado por el hielo en medio del lago.
Si quieres admirar el Perito Moreno desde el agua, únete a este paseo en barco por el Glaciar Perito Moreno.
El Lago Argentino, el más grande de la Patagonia argentina, es una de las experiencias imprescindibles en El Calafate. Desde el puerto de Punta Bandera zarpan embarcaciones que se adentran en sus aguas turquesas para acercarse a glaciares impresionantes como el Upsala, el Spegazzini y, en algunos itinerarios, también la bahía Onelli. Durante la navegación, el paisaje parece de otro mundo: enormes témpanos flotan a la deriva, cambiando de forma y color según la luz del día, mientras el silencio solo se rompe por los crujidos del hielo.
Aunque el glaciar Perito Moreno suele acaparar toda la atención, es solo uno de los muchos glaciares que forman parte del Parque Nacional Los Glaciares, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este parque alberga cientos de glaciares que se alimentan del Campo de Hielo Patagónico Sur, y navegar por el Lago Argentino permite acercarse a varios de ellos, cada uno con su propia personalidad. Algunos, como el Upsala, impresionan por su extensión, mientras que el Spegazzini destaca por sus paredes verticales de hielo que caen directamente al lago.
Nosotros hicimos una de las navegaciones largas y todavía recordamos la sensación de estar rodeados por témpanos que parecían esculturas naturales mientras nos acercábamos al frente del glaciar Spegazzini. Ver esa pared de hielo de más de 130 metros de altura y sentir su inmensidad nos hizo apreciar que el Perito Moreno es solo la “punta del iceberg” de un paisaje mucho más vasto y fascinante.
Si quieres reservar estas excursiones, puedes hacerlo a través de esta excursión al Parque Nacional de los Glaciares en barco o elegir la versión VIP para una experiencia más exclusiva.
Finalmente, si quieres combinar la emoción de la navegación con la posibilidad de acercarte a varios glaciares en un solo día, te recomendamos este tour de barco y senderismo por el Parque de los Glaciares. La excursión te lleva por las aguas del Lago Argentino para admirar de cerca glaciares como el Perito Moreno, el Spegazzini y el Upsala.
🗺️ El Calafate: punto de partida para explorar las joyas de la Patagonia
El Calafate no solo es famoso por sus glaciares, sino que también es una base estratégica para descubrir otras maravillas naturales de la Patagonia. Su ubicación privilegiada permite acceder fácilmente a destinos emblemáticos como el Parque Nacional Torres del Paine en Chile y El Chaltén en Argentina.
Excursión al Parque Nacional Torres del Paine
Desde El Calafate, una de las excursiones más recomendables es la visita al Parque Nacional Torres del Paine, en Chile, considerado una de las joyas naturales de la Patagonia. Este parque sorprende por sus paisajes monumentales: imponentes montañas, lagos color turquesa, ríos caudalosos y glaciares que se desprenden lentamente de las cumbres.
La sensación de estar frente a las torres de granito, rodeados por un paisaje que parece de otro planeta, todavía permanece viva en nuestra memoria. Creemos que tú tampoco deberías perder la oportunidad de visitar este parque singular.
La mejor manera de conocer las Torres del Paine desde El Calafate es realizando esta excursión. Durante el tour se recorren los principales puntos del Parque Nacional Torres del Paine, comenzando en el mirador superior de los Cuernos del Paine y continuando hacia la cascada de las Torres del Paine y la laguna Amarga.
Después se hace una parada en la cascada del río Paine, donde se disfruta de un almuerzo tipo pícnic. La ruta sigue con vistas desde los miradores del lago Nordenskjold y Salto Grande, antes de emprender un trekking de aproximadamente 1,5 horas para admirar las aguas turquesas y las escarpadas rocas del parque. El recorrido finaliza en el mirador del lago Pehoe, con vistas al Valle del Francés y los Cuernos del Paine, antes de regresar a El Calafate. Si quieres, reserva tu excursión al Parque Nacional Torres del Paine aquí.
🏔️ Excursión a El Chaltén: Mirador de los Cóndores y Chorrillo del Salto
El Chaltén, conocido como la «capital nacional del trekking», es un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y las caminatas en la Patagonia. Ubicado a unas 3 horas en coche desde El Calafate, este pintoresco pueblo ofrece paisajes de montaña, lagos cristalinos y una atmósfera tranquila que invita a la exploración.
Nosotros pasamos varios días en El Chaltén haciendo caminatas para ver el mítico Monte Fitz Roy, el Cerro Tolle y la preciosa cascada Chorrillo del Salto. Para quienes disponen de menos tiempo, es posible descubrir algunos de estos parajes naturales en un tour desde El Calafate.
Una de las excursiones más recomendadas es esta excursión a El Chaltén, Mirador de los Cóndores y Chorrillo del Salto.
El tour comienza con un viaje panorámico por la Ruta 40, atravesando la estepa patagónica y ofreciendo vistas espectaculares del Lago Viedma y las montañas circundantes. Al llegar a El Chaltén, se realiza una caminata suave de aproximadamente 1 hora y 15 minutos hasta el Mirador de los Cóndores, desde donde podrás contemplar una vista panorámica del Monte Fitz Roy y el Cerro Torre. Después, el recorrido continúa con una caminata hacia la cascada Chorrillo del Salto, antes de regresar a El Calafate.
⚠️ No viajes a El Calafate sin seguro de viaje 🛡️
Viajar a El Calafate sin un buen seguro es como aventurarse por la Patagonia sin mapa. Aunque la zona cuenta con buena infraestructura turística, las distancias son grandes y las actividades al aire libre, como el trekking sobre el glaciar Perito Moreno o la navegación por lagos helados, conllevan ciertos riesgos.
El clima patagónico, además, es muy cambiante: un día soleado puede transformarse rápidamente en viento frío, lluvia o incluso nieve, y esto puede afectar rutas de senderismo, excursiones en barco o cualquier actividad al aire libre. Durante nuestro viaje, contar con un seguro nos dio tranquilidad ante cualquier eventualidad.
Nosotros usamos Heymondo, que permite contratar el seguro en minutos desde el móvil y ofrece asistencia 24/7. Tener un seguro adaptado a las particularidades de El Calafate y la Patagonia es esencial para disfrutar de los glaciares, la estepa y los senderos con seguridad.
Si estás preparando tu viaje a El Calafate, te recomendamos contratar aquí tu seguro Heymondo con este enlace y aprovechar un 5% de descuento exclusivo para lectores de Surfing the Planet. Además, Heymondo ofrece ventajas especiales para quienes realizan actividades de aventura.
🏞️ Otras cosas que hacer en El Calafate
Además del Perito Moreno y el Parque Nacional Los Glaciares, El Calafate ofrece otros planes interesantes que vale la pena considerar. Aquí te contamos algunos de los más recomendables.
🏙️ Reserva Laguna Nimez
A solo unos minutos caminando del centro de El Calafate se encuentra la Reserva Laguna Nimez, un espacio natural perfecto para desconectar después de las excursiones a los glaciares. La reserva es ideal para observar aves, especialmente flamencos, cisnes de cuello negro, patos y otras especies de la estepa patagónica. Sus senderos son fáciles de recorrer y están rodeados de vegetación autóctona, como matas de coirón y arbustos bajos, que muestran cómo es el ecosistema local.
La visita se puede completar en un par de horas, lo que permite incluirla en tu itinerario sin prisas y descubrir otra faceta de El Calafate más allá de los glaciares. A lo largo del recorrido hay paneles informativos que explican la fauna, la flora y la importancia ecológica de la reserva, enriqueciendo aún más la experiencia.
🐑 Visitar una estancia patagónica: Estancia 25 de Mayo
A tan solo 3 km del centro de El Calafate, la Estancia 25 de Mayo ofrece una experiencia auténtica de la vida rural de la Patagonia. Este histórico campo de 17.000 hectáreas permite conocer las tradiciones gauchas y disfrutar de un día diferente.
Si te unes a esta excursión a la Estancia 25 de Mayo, podrás presenciar un arreo de ovejas con perros, una demostración de esquila tradicional y recorrer los antiguos galpones de esquila y la huerta orgánica. Además, caminarás por los alrededores y junto al arroyo Calafate, donde los guías explican la flora local.
La experiencia culmina con una cena típica en el quincho de la estancia, que incluye empanadas criollas, cordero patagónico al asador, chorizo, morcilla, ensaladas frescas y un postre casero, todo acompañado de un espectáculo folclórico en vivo que permite disfrutar de la cultura local de primera mano.
🧊 Yeti Ice Bar: diversión congelada en El Calafate
Si buscas una experiencia diferente, no puedes dejar de visitar el Yeti Ice Bar. Este bar único te sumerge en un ambiente gélido, como si estuvieras dentro de un iglú, con esculturas de hielo y un diseño muy original.
Es una actividad perfecta para relajarte después de un día de excursiones o para disfrutar con amigos o en pareja. Nosotros lo visitamos al atardecer y nos encantó la sensación de estar rodeados de hielo mientras tomábamos una bebida caliente. Si quieres vivir esta experiencia, puedes reservar tu entrada al Yeti Ice Bar aquí.
🏔️ Excursión a los Balcones de El Calafate
Para disfrutar de panorámicas únicas de El Calafate y sus alrededores, la excursión a los Balcones es una excelente opción. Este recorrido te lleva a varios miradores situados sobre colinas cercanas al pueblo, desde donde se aprecian vistas espectaculares del Lago Argentino, los glaciares y la estepa patagónica. Los colores cambian según la luz y la estación, haciendo de cada fotografía un recuerdo inolvidable. Si quieres, puedes reservar tu excursión en 4×4 a los Balcones de El Calafate.
🚗 Cómo llegar a El Calafate
✈️ En avión
La forma más cómoda de llegar es en avión desde Buenos Aires, con vuelos diarios que conectan ambas ciudades en unas tres horas y media. También es posible llegar en bus desde otros lugares de la Patagonia, como Río Gallegos, Ushuaia o Bariloche, aunque los trayectos son largos y requieren paciencia.
✈️ Aerolíneas y rutas más frecuentes
La mayoría de los vuelos a El Calafate salen desde el Aeroparque Jorge Newbery (AEP) y desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza (EZE). La duración media es de unas 3 horas y 20 minutos. Las aerolíneas que suelen operar esta ruta son Aerolíneas Argentinas y Jetsmart, con varias frecuencias diarias.
En temporada alta también hay vuelos directos desde otros destinos de la Patagonia, como Ushuaia, Bariloche o Trelew, lo que facilita organizar un itinerario por diferentes puntos del sur de Argentina sin necesidad de volver a Buenos Aires. Algunas rutas varían según la época del año, por lo que conviene revisar los horarios con antelación.
Si tu idea es recorrer varias zonas, una buena estrategia es volar a El Calafate y desde allí continuar hacia Ushuaia o Bariloche, aprovechando los vuelos regionales que conectan la Patagonia.
🚕 Traslados desde el aeropuerto
El Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola se encuentra a unos 20 km del centro del pueblo. Para llegar a tu alojamiento puedes tomar un taxi, un shuttle compartido o reservar con antelación un servicio de transporte privado. Nosotros recomendamos hacerlo con tiempo, ya que los traslados son limitados en función de la hora de llegada de los vuelos. Puedes reservar tu traslado entre el aeropuerto y tu hotel en El Calafate aquí.
🚌 Llegar en bus o en coche a El Calafate
Otra alternativa es viajar en bus desde diferentes puntos de la Patagonia. Hay rutas regulares que unen El Calafate con Río Gallegos (unas 4 horas de trayecto), Puerto Natales en Chile (unas 5 horas, ideal si quieres visitar también el Parque Nacional Torres del Paine), o con Bariloche, aunque este último recorrido puede superar las 24 horas. En este caso, conviene reservar un asiento de tipo semicama o cama, llevar algo de comida, agua y un buen libro o serie descargada para hacer más llevadero el viaje.
La principal estación de buses de El Calafate está en el mismo pueblo y suele ser el punto de salida y llegada de la mayoría de compañías. Es recomendable comprar los billetes con antelación en temporada alta, ya que los servicios no son tan frecuentes y se llenan rápido.
🚙 Alquilar un coche
Si te gusta viajar a tu aire, también puedes alquilar un coche. Es una opción interesante si quieres tener libertad para moverte entre El Calafate, El Chaltén (a unas 3 horas en carretera) y otros rincones de la Patagonia. Ten en cuenta que las distancias son largas, el clima puede cambiar de forma brusca y muchas veces encontrarás tramos con viento fuerte.
Alquilar coche resulta muy útil si piensas combinar varios destinos en Argentina y Chile, aunque no todas las compañías permiten cruzar la frontera. En ese caso, es importante confirmarlo antes de reservar y pedir la documentación necesaria.
En cuanto al combustible, los precios suelen ser más altos que en otras partes del país y no hay muchas gasolineras en la ruta, por lo que conviene planificar bien dónde repostar. Llevar siempre ropa de abrigo y provisiones básicas en el coche es una buena idea para evitar imprevistos en este entorno tan salvaje y aislado. Si quieres alquilar un coche en Argentina, encontrarás las mejores ofertas de las principales compañías aquí.
🌦️ Cuándo viajar a El Calafate
La mejor época para visitar El Calafate es durante el verano austral (diciembre a marzo), cuando los días son más largos, las temperaturas más suaves y los senderos de montaña están abiertos. Durante estos meses las máximas suelen rondar los 20 °C, aunque las noches pueden ser frías y el viento es un compañero habitual.
Si viajas en primavera (octubre y noviembre) encontrarás menos turistas y precios algo más bajos, con paisajes teñidos de flores silvestres. El otoño (abril y mayo) también es una buena alternativa, con colores espectaculares en los bosques y una atmósfera más tranquila. En ambas estaciones el clima puede ser más inestable, con probabilidad de lluvias y temperaturas frescas, pero la experiencia resulta muy auténtica.
En invierno (junio a septiembre) las temperaturas descienden bastante, llegando con facilidad a valores bajo cero. Muchos servicios turísticos cierran, aunque esta época es interesante si quieres vivir un ambiente más local y disfrutar de la nieve en los alrededores. Eso sí, los accesos a algunos lugares como El Chaltén pueden complicarse.
Sea cual sea la época, el clima patagónico es impredecible. En un mismo día puedes pasar del sol radiante a la lluvia o la nieve, por lo que lo ideal es vestirse en capas y llevar siempre un buen abrigo, guantes, gorro y un cortavientos. También conviene reservar alojamiento y excursiones con antelación si viajas en los meses de verano, que son los de mayor demanda.
🛏️ Dónde dormir en El Calafate
A la hora de buscar alojamiento en El Calafate, lo más habitual es elegir entre dos zonas principales:
– Centro: perfecto si quieres estar cerca de restaurantes, tiendas y servicios. Desde aquí podrás ir caminando a muchos sitios y es una opción muy práctica para quienes prefieren no depender del coche.
– Alrededores del Lago Argentino: ideales para quienes buscan más tranquilidad, contacto con la naturaleza y vistas espectaculares. Muchos hoteles de esta zona ofrecen panorámicas inolvidables del lago y de la estepa patagónica.
Sea cual sea tu elección, te recomendamos reservar con antelación, sobre todo si viajas en temporada alta (diciembre a marzo), cuando la demanda de alojamiento es muy elevada. Si quieres explorar más opciones de alojamiento, puedes ver las mejores ofertas aquí.
El glaciar Perito Moreno fue uno de los lugares que más nos impresionó en nuestro viaje por la Patagonia. La inmensidad de este glaciar no se puede transmitir en una foto: hay que verlo en persona. Pero El Calafate ofrece mucho más que la visita a este maravilloso glaciar. La localidad es una puerta de entrada a algunas de las maravillas más espectaculares de la región y, con una buena planificación, podrás disfrutar de una experiencia completa. Esperamos que nuestra guía te sea útil para organizar tu viaje.
¿Te ha gustado el post? No te pierdas más inspiración y contenido exclusivo, ¡síguenos en Instagram!
💰 Ahorra con nuestros enlaces
🏨 Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en EL CALAFATE
🛡️ No olvides contratar el MEJOR SEGURO de VIAJE con HEYMONDO y disfruta de un 5% de descuento por ser nuestro lector.
🏛️ Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en EL CALAFATE
✈️ Reserva tus TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO










Impactantes las fotos del glaciar!!
Que confusión lo de Emiliano!! jajaj!! Por suerte , el imponente Perito Mreno, mas las empanadillas de Tamy, han hecho de las suyas , para dejarlo en el olvido, no !!??, un abrazo grande para ambos , y los espero pronto por la city!! a seguir disfrutando!!!
ci vediamo presto ragazzi!!