Escrito por Rachele Cervaro
Londres es de esas ciudades a las que nunca me canso de volver. La primera vez que fui me impresionó su energía, y cuando tuve la oportunidad de vivir allí durante un tiempo, la sentí todavía más especial. Desde entonces, cada viaje me regala algo nuevo: un rincón curioso, un mercado alternativo o simplemente la sensación de estar en un lugar que siempre tiene algo mágico que ofrecer.
Organizar una visita a Londres puede parecer complicado porque hay muchísimo que ver. Para no volverse loco con los traslados y las distancias, te he preparado un itinerario de 3 días que divide la ciudad en zonas. De esta manera puedes disfrutar de lo imprescindible sin sentir que pasas el día entero en el metro.
El plan es sencillo: el primer día recorremos el centro histórico, el segundo lo pasamos junto al río Támesis con algunos de los paisajes más reconocibles de la ciudad y el tercero lo dedicamos a algunos de sus barrios con más ambiente y a sus mejores parques para descansar un poco. Más que una lista de sitios, la idea es que vivas Londres a tu ritmo, con margen para descubrir también esos detalles inesperados que siempre aparecen.
💡 Consejo útil
Londres es una de las capitales más visitadas del mundo y, ahora que se acerca la época navideña, recibe todavía más viajeros que quieren disfrutar de sus luces y del ambiente festivo que llena las calles. Para evitar colas y asegurarte un viaje más cómodo, conviene reservar con antelación las actividades más populares. Estas son algunas de las más recomendables:
🎬 Tour por los estudios de Harry Potter – descubre los escenarios, decorados y secretos del mundo mágico de la saga
🎄 Free tour navideño por Londres – recorre la ciudad iluminada, visita los mercadillos y disfruta del espíritu navideño en los lugares más emblemáticos.
🔪 Ruta de Jack el Destripador – adéntrate en la historia más macabra de Londres
🎡 Entradas para el London Eye – disfruta de las mejores vistas de Londres desde su icónica noria
🚌🗺️ Excursión al Castillo de Windsor, Stonehenge y Bath – un recorrido completo por tres de los lugares más icónicos de Inglaterra en un solo día
Qué ver en Londres en 3 días – Día 1.
🏛️ Trafalgar Square
Comenzamos el primer día en Londres en la Plaza de Trafalgar, uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad y un lugar que respira historia en cada esquina. Esta plaza fue inaugurada en el siglo XIX para conmemorar la victoria británica en la batalla de Trafalgar, y su centro lo ocupa la Columna de Nelson, coronada por la estatua del almirante, que sigue vigilando la ciudad desde lo alto de sus 51 metros.
La plaza ha sido escenario de manifestaciones políticas, celebraciones deportivas y actos culturales, incluyendo conciertos y proyecciones al aire libre. Sus fuentes, diseñadas por Sir Edwin Lutyens, y las esculturas de leones de bronce, que rodean la columna, añaden un toque monumental al lugar.
💡 Curiosidad: durante la Segunda Guerra Mundial, la plaza fue adaptada como punto de vigilancia ante posibles ataques aéreos, y los leones de bronce se cubrieron con sacos de arena para protegerlos de los bombardeos.
🚶 Haz un free tour por Londres
La Plaza de Trafalgar es también el lugar perfecto para iniciar la exploración de Londres, ya que es el punto de partida de muchos free tours que permiten descubrir el corazón histórico de la ciudad. Durante el recorrido, tu guía no solo te mostrará los monumentos más icónicos, sino que también compartirá historias curiosas sobre personajes históricos, leyendas urbanas y detalles que suelen pasar desapercibidos.
Por ejemplo, ¿sabías que en Trafalgar Square se han celebrado tradicionales “happenings” de arte contemporáneo e incluso festividades del Año Nuevo chino, que convierten la plaza en un espacio multicultural? Si quieres conocer la ciudad de forma divertida, nuestra recomendación es hacer al menos este free tour por los imprescindibles de Londres y un free tour por la City de Londres.
🖼️ National Gallery
La National Gallery, situada en la Plaza de Trafalgar, es uno de los principales museos de Londres y un punto clave para entender la historia del arte europeo. Alberga más de 2.000 obras que abarcan desde la pintura medieval hasta el siglo XX, incluyendo piezas religiosas, retratos, paisajes y escenas históricas. Entre sus tesoros se encuentran obras de Caravaggio, Velázquez, Rembrandt y Van Gogh, incluyendo el famoso Sunflowers del pintor holandés.
💡 Curiosidad: durante la Segunda Guerra Mundial, algunas de las obras más valiosas fueron trasladadas a castillos y bodegas en la campiña inglesa para protegerlas de los bombardeos.
Aunque la entrada a la colección permanente es gratuita, se recomienda hacer una visita guiada. Un guía te ayudará a descubrir detalles que no se perciben a simple vista, como la composición, los símbolos ocultos y las historias detrás de cada pintura. Con una visita guiada, conocerás anécdotas curiosas, como los encargos que realizaban los monarcas o los cambios de título que algunas obras han sufrido a lo largo de los siglos. Si quieres, puedes reservar tu visita guiada por la National Gallery aquí.
🐎 Horse Guards Parade
Desde la National Gallery, camina hacia el Horse Guards Parade, un amplio espacio abierto en el corazón de Westminster que sirve como campo de desfile y escenario de ceremonias oficiales. Cada día a las 11:00 se celebra el cambio de guardia a caballo, un ritual que mantiene la tradición militar británica intacta desde hace siglos. Los guardias, con sus uniformes rojos y sombreros altos, realizan la ceremonia con una precisión impresionante, mientras los caballos marchan con paso firme.
💡 Curiosidad: el Horse Guards Parade es también el lugar donde se celebra el Trooping the Colour, el desfile anual que marca el cumpleaños oficial del monarca. Durante este evento, cientos de soldados, caballos y bandas militares desfilan frente a la realeza y miles de espectadores, creando un espectáculo pomposo.
🏠 Downing Street
Seguimos hacia el número 10 de Downing Street, residencia oficial del primer ministro británico desde principios del siglo XIX. La calle, que data del siglo XVII, originalmente estaba formada por casas georgianas construidas por Sir George Downing, un diplomático y político influyente. La famosa puerta negra y su pequeño número dorado se han convertido en un símbolo mundial de la política británica.
Aunque hoy la calle está cerrada al público por seguridad, es posible ver la puerta desde la barrera de seguridad y, con algo de suerte, presenciar algún vehículo oficial entrando o saliendo. Durante eventos históricos, como elecciones generales o crisis políticas, Downing Street se llena de periodistas y curiosos, convirtiéndose en un escenario vivo de la historia contemporánea del Reino Unido.
⏰ Big Ben y el Parlamento del Reino Unido
Desde Downing Street, la vista se abre hacia uno de los iconos más reconocibles de Londres: el Big Ben y el Palacio de Westminster. Aunque todos lo conocemos como Big Ben, su nombre real es Elizabeth Tower, y la campana que alberga, de más de 13 toneladas, ha marcado momentos históricos desde 1859. El reloj y su torre fueron diseñados por Augustus Pugin en estilo gótico victoriano y se han convertido en el sonido de referencia de la ciudad. Durante la Segunda Guerra Mundial, a pesar de los bombardeos, el Big Ben continuó funcionando, sirviendo de símbolo de resistencia para los londinenses.
💡 Anécdota: el nombre «Big Ben» proviene, según se cree, de Sir Benjamin Hall, un político victoriano de gran estatura encargado de supervisar la instalación de la campana. Otra versión dice que se bautizó así por Benjamin Caunt, un famoso boxeador de la época, debido a su tamaño imponente.
El Palacio de Westminster complementa la escena con su arquitectura gótica victoriana y su historia milenaria. Construido sobre las ruinas del antiguo palacio de Eduardo el Confesor, ha sido testigo de innumerables debates y decisiones que marcaron la historia británica. Camina por sus alrededores y observa detalles como las torres ornamentales, los vitrales y la disposición de las cámaras del Parlamento.
💡 Consejo: uno de nuestros momentos favoritos es volver al anochecer para contemplar cómo la iluminación resalta la silueta de la torre y del Parlamento, creando una de las vistas más memorables de Londres.
⛪ Abadía de Westminster
Tras dejar atrás el Big Ben y el Parlamento, nos dirigimos a la Abadía de Westminster, uno de los edificios más antiguos y emblemáticos de Londres. Desde 1066, la abadía ha sido el escenario de todas las coronaciones reales, incluida la más reciente de Carlos III, y también ha acogido bodas y funerales de miembros de la familia real y personalidades ilustres. Su fachada gótica, con sus pináculos, gárgolas y vitrales, impresiona incluso antes de entrar.
💡 Curiosidad: dentro descansan figuras como Geoffrey Chaucer, autor de «Los cuentos de Canterbury», el poeta William Blake, Charles Dickens y Rudyard Kipling. Cada tumba o placa cuenta una historia de la historia literaria, política y científica del país, haciendo que un paseo por la abadía sea como recorrer un pequeño museo de la historia británica. Otro detalle interesante es que los arquitectos han conservado elementos de construcciones anteriores, lo que permite ver cómo evolucionó el estilo gótico a lo largo de los siglos.
Si deseas explorar el interior, puedes adquirir tus entradas aquí, y recomendamos dedicar al menos una hora para recorrer sus capillas, la sala capitular y el claustro.
🌳 St. James’s Park
Saliendo de la abadía, atravesamos St. James’s Park, uno de los parques más antiguos y encantadores de Londres. Fundado en el siglo XVI por Enrique VIII, el parque conecta la Abadía de Westminster con Buckingham Palace y es famoso por su lago, sus puentes pintorescos y la fauna que lo habita, incluyendo patos, cisnes y ocas que los visitantes disfrutan observar.
💡 Anécdota: St. James’s Park fue escenario de carreras de caballos y cacerías reales antes de convertirse en parque público, y todavía conserva rincones que recuerdan aquel pasado. Nos gusta especialmente el momento en que el sol ilumina la fachada de Buckingham Palace a través de los árboles, pero también es interesante detenerse junto al Blue Bridge, que ofrece vistas panorámicas del lago y del palacio al fondo.
👑 Buckingham Palace
Asistir al famoso cambio de guardia frente al Buckingham Palace es una de las experiencias más populares en Londres. Este evento tradicional ocurre a las 11:30 de la mañana (aunque conviene informarse antes, porque no se realiza todos los días según la temporada) y reúne a turistas de todo el mundo deseosos de presenciar este ritual lleno de disciplina y ceremonial. El majestuoso palacio, construido en el siglo XIX, es la residencia oficial de la monarquía británica en Londres. Su arquitectura neoclásica, diseñada por John Nash, combina elegancia y grandiosidad, destacando especialmente por su icónica fachada y el famoso balcón que ha sido escenario de tantos saludos reales.
La historia del Buckingham Palace está profundamente ligada a la monarquía británica. Originalmente se erigió como la casa privada del Duque de Buckingham, pero la Corona lo adquirió en el siglo XIX para convertirlo en residencia real. Desde entonces, ha sido testigo de eventos históricos y ceremonias que marcaron épocas: desde recepciones oficiales hasta bodas y jubileos. Frente al palacio se encuentra el Memorial a la Reina Victoria, inaugurado en 1911, que rinde homenaje a una de las monarcas más influyentes y que ayudó a consolidar la imagen de la monarquía en el siglo XIX.
Aunque el cambio de guardia atrae a grandes multitudes, a nosotros nos gusta visitarlo en momentos más tranquilos para apreciar los detalles de las esculturas, las columnas y los adornos de la fachada.
🧙♂️ Tour de Harry Potter
Para los fans de la saga, Londres ofrece una experiencia mágica con el tour de Harry Potter por Londres. Este recorrido comienza cerca de Piccadilly Circus, en el Palace Theatre, y te lleva a descubrir lugares que inspiraron a J.K. Rowling, desde callejones misteriosos hasta estaciones de tren emblemáticas.
Si quieres vivir la magia al máximo, también puedes reservar la excursión a los estudios Warner Bros., donde se rodaron las películas. Allí podrás ver los decorados originales del Gran Comedor, el despacho de Dumbledore o el Callejón Diagon, y descubrir anécdotas de rodaje que hacen que la experiencia sea aún más fascinante. Durante el recorrido, incluso podrás conocer detalles curiosos como que el diseño de la Plataforma 9¾ se inspiró en estaciones reales de tren londinenses y que algunos exteriores se filmaron en lugares menos conocidos del centro de la ciudad, lo que añade un toque de “búsqueda del tesoro” al paseo.
🌈 Neal’s Yard
Después de la experiencia mágica del tour de Harry Potter, merece la pena detenerse en Neal’s Yard, uno de esos rincones de Londres que sorprenden por su color y ambiente. Su origen moderno se remonta a los años 70, cuando un grupo de emprendedores y artistas decidió transformar un patio descuidado en un espacio lleno de vida y creatividad. Hoy, las casas de colores brillantes albergan tiendas de productos orgánicos, teterías y cafeterías que desprenden aromas de hierbas y café recién molido.
La plaza también ha sido un punto de encuentro para artistas y músicos locales, y es habitual escuchar música en vivo mientras paseas. Neal’s Yard tiene ese encanto bohemio que recuerda al Londres de décadas pasadas, cuando la contracultura comenzaba a dejar su huella en la ciudad. Una curiosidad: durante los primeros años, los locales tenían que superar burocracias y permisos complicados para abrir sus negocios, pero la perseverancia de estos pioneros convirtió este pequeño rincón en un lugar emblemático.
🎭 Covent Garden
A pocos pasos se encuentra Covent Garden, un lugar que combina historia, cultura y vida cotidiana. Originalmente un mercado de frutas y verduras en el siglo XVII, Covent Garden se convirtió en el centro comercial y social del barrio, y aún conserva algunas fachadas originales que nos recuerdan su pasado. A lo largo de los años, el área se ha transformado en un animado enclave cultural, con teatros, tiendas, restaurantes y mercados artesanales que atraen tanto a londinenses como a turistas.
Lo que hace especial a Covent Garden es su espíritu creativo: los artistas callejeros llenan las plazas con música, magia y teatro improvisado, mientras que pequeños talleres y galerías muestran obras de diseñadores emergentes. Un detalle curioso es que el mercado original del siglo XVII estaba organizado de manera muy estricta, y los comerciantes incluso tenían sus propias reglas y turnos de venta, lo que nos da una idea de cómo funcionaba la vida en el Londres de entonces.
🏛️ British Museum
No quisia agobiarte recomendando otro museo en el mismo día, pero el British Museum es un lugar que impresiona por su tamaño y la riqueza de sus colecciones. Fundado en 1753, fue el primer museo nacional público del mundo, y su entrada gratuita permite a cualquier visitante acceder a siglos de historia y arte de distintas civilizaciones. La primera vez que entré me sentí abrumado: la magnitud de las salas y la variedad de objetos hacen que incluso unas horas se sientan insuficientes.
Entre los tesoros que no puedes perderte está la colección de Egipto, con momias, sarcófagos y el famoso Papiro de Artemidoro, o la sala de Grecia, con esculturas clásicas que parecen cobrar vida frente a ti. La sección del Cercano Oriente, con piezas de Mesopotamia y Asiria, también es fascinante y nos recuerda cómo estas culturas influyeron en el mundo moderno.
Si temes perderte entre tantas maravillas, te recomiendo unirte a un esta visita guiada por el Museo Británico, donde un guía te ayudará a descubrir curiosidades y anécdotas que no aparecen en las placas, como la historia de cómo el Friso del Partenón llegó a Londres y los debates que todavía genera su conservación.
🌙 Luces de Piccadilly Circus
Tras una jornada intensa de historia y arte, Piccadilly Circus es el lugar perfecto para relajarse y sumergirse en la energía única de Londres. Este cruce se ha convertido en un símbolo de la ciudad, gracias a sus pantallas luminosas y al flujo constante de gente que va y viene, recordando un poco a Times Square pero con un toque londinense.
Piccadilly Circus fue inaugurado en 1819 como una simple intersección y con el tiempo se convirtió en el corazón del ocio y la publicidad en la ciudad. Entre las curiosidades, la famosa estatua de Eros originalmente representaba al dios del amor, pero se ha convertido en uno de los puntos de encuentro más populares de Londres. Nosotros solemos sentarnos en uno de los escalones y simplemente contemplar cómo cambian las luces con el atardecer, viendo a músicos, artistas callejeros y turistas mezclarse en una especie de teatro espontáneo urbano.
Si aún te queda energía, puedes recorrer las calles iluminadas de Oxford Street y Regent Street, llenas de escaparates y animación nocturna, o adentrarte en el Soho, con sus bares y clubes que muestran la vida más bohemia de Londres. Otra opción es participar en un paseo nocturno por Londres, donde podrás ver monumentos iluminados y escuchar historias de la ciudad que solo se revelan cuando cae la noche, cerrando así el día con una sensación única.
Si estás leyendo esto ahora, quizás estés pensando en viajar a Londres durante la época navideña. Es una elección ideal, porque la ciudad se transforma con luces, mercadillos y un ambiente festivo que llena las calles de música y color. En estas fechas también se organizan tours especiales que solo se realizan en Navidad, ofreciendo otra manera de descubrir la ciudad. Para aprovechar al máximo tu visita, aquí te dejo algunas actividades que no deberías perderte:
🎄 Free tour navideño por Londres – recorre los lugares más emblemáticos de la ciudad iluminada, descubre los mercadillos navideños y disfruta del espíritu festivo en un tour muy ameno.
🚌 Autobús turístico navideño – recorre cómodamente Londres mientras contemplas sus luces, decoraciones y rincones más icónicos desde el calor del autobús.
Qué ver en Londres en 3 días – Día 2.
🎡 London Eye
Comenzamos el segundo día en Londres con un tranquilo paseo por la animada zona de Southbank, una de nuestras áreas favoritas de la ciudad. En los días soleados de fin de semana, las terrazas de bares y restaurantes se llenan de vida: turistas haciendo fotos, londinenses disfrutando de una cerveza junto al río y músicos callejeros que ponen banda sonora al ambiente relajado del Támesis.
Nada más empezar el recorrido, aparece ante nosotros el London Eye, una de las imágenes más reconocibles de Londres. Esta gran noria fue inaugurada en el año 2000 para celebrar la llegada del nuevo milenio y, aunque inicialmente iba a ser una instalación temporal, su enorme éxito la convirtió en parte inseparable del skyline londinense. Con sus 135 metros de altura, durante un tiempo fue la noria más alta del mundo. Desde sus cápsulas de cristal se disfrutan vistas impresionantes del Parlamento, el Big Ben, la Catedral de San Pablo e incluso, en los días despejados, se llega a ver hasta el Castillo de Windsor.
La experiencia de subir al London Eye dura unos 30 minutos, tiempo suficiente para apreciar cómo el paisaje urbano cambia a medida que la cabina asciende. Para nosotros fue un momento inolvidable y, como suele haber largas colas, lo mejor es llevar la entrada ya reservada. Aquí puedes asegurarte tus entradas para el London Eye con antelación y ahorrar bastante tiempo de espera.
🌉 Millenium Bridge
La majestuosa Catedral de San Pablo, que domina las vistas durante nuestro paseo, es nuestro próximo destino. Para llegar a ella, cruzaremos el Támesis por el Millenium Bridge, uno de los puentes más icónicos de Londres. Se trata de un puente peatonal inaugurado en el año 2000, diseñado por el prestigioso arquitecto Norman Foster en colaboración con ingenieros y artistas, lo que le dio ese aspecto vanguardista de acero suspendido que contrasta con la arquitectura histórica de la ciudad.
Al caminar por él, se tienen vistas magníficas tanto hacia la Torre de Londres y el Puente de la Torre en un extremo, como hacia la Catedral de San Pablo en el otro. Es un punto perfecto para detenerse y tomar algunas fotos. Además, quizá lo recuerdes por aparecer en varias películas, entre ellas la saga de Harry Potter.
Una curiosidad muy comentada es lo que ocurrió el día de su inauguración. Cuando miles de personas lo cruzaron a la vez, el puente comenzó a moverse de manera inesperada, lo que provocó cierta alarma entre los visitantes. El fenómeno fue tan llamativo que se lo empezó a conocer como el «Wobbly Bridge» (el puente tambaleante). Finalmente, tuvo que cerrarse durante dos años para realizar ajustes técnicos que corrigieran el problema. Desde entonces, el puente es totalmente seguro y uno de los preferidos de locales y turistas para recorrer Londres a pie.
⛪ Catedral de San Pablo
Nada más cruzar el puente, se abre ante ti la Catedral de San Pablo, una obra maestra del arquitecto Sir Christopher Wren y uno de los monumentos más emblemáticos de Londres. Su cúpula es una de las más grandes del mundo y un referente en el horizonte londinense, especialmente desde que logró sobrevivir a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, convirtiéndose en símbolo de resistencia y esperanza para los londinenses.
Construida entre finales del siglo XVII y principios del XVIII, la catedral impresiona por sus proporciones colosales: es el segundo templo cristiano más grande de Europa después de la Basílica de San Pedro en Roma. Pero lo que realmente hace especial a San Pablo es su rica historia: aquí se celebraron bodas reales, como la del príncipe Carlos y Lady Diana, funerales de Estado y ceremonias de gran relevancia para la nación británica.
En el interior, no dejes de visitar la cripta, donde descansan grandes personalidades como Lord Nelson, héroe de la batalla de Trafalgar, o el Duque de Wellington, vencedor de Napoleón en Waterloo. También encontrarás monumentos y mausoleos que rinden homenaje a científicos, artistas y figuras clave de la historia del Reino Unido.
Una de las experiencias más memorables es subir a su cúpula, que alcanza los 111 metros de altura. Durante el ascenso pasarás por la Galería de los Susurros, famosa porque el eco permite escuchar claramente un susurro en el lado opuesto de la cúpula. Si sigues subiendo, llegarás a la Galería de Piedra y, finalmente, a la Galería Dorada, desde donde tendrás una vista panorámica incomparable de Londres.
Para aprovechar al máximo la visita y evitar largas colas, lo mejor es llevar la entrada comprada con antelación. Puedes reservar tu entrada a la Catedral de San Pablo aquí.
🎨 Tate Modern
Volviendo a Southbank, nuestro próximo punto de interés es el Tate Modern, uno de los museos más visitados del mundo y un referente absoluto del arte moderno y contemporáneo. Lo que hace único a este lugar no es solo su colección, sino también el espacio en el que se encuentra: la antigua central eléctrica de Bankside, un edificio industrial de ladrillo con una enorme chimenea que se ha convertido en parte inseparable del paisaje urbano de Londres.
La colección permanente, que se puede visitar de manera gratuita, incluye obras de Picasso, Dalí, Matisse, Rothko, Warhol o Hockney, entre muchos otros. Aquí no solo encontrarás pintura, sino también instalaciones, esculturas, fotografía, performance y videoarte que permiten adentrarse en la diversidad de expresiones artísticas de los siglos XX y XXI.
El corazón del edificio es la Turbine Hall, un espacio gigantesco que antiguamente albergaba la maquinaria de la central eléctrica y que hoy en día acoge instalaciones monumentales creadas especialmente para este espacio. Algunas de ellas han pasado a la historia del arte contemporáneo, como la enorme grieta de Doris Salcedo o la nube de girasoles de Ai Weiwei.
Si tu visita es breve, no dejes de subir a la terraza panorámica, desde la que se obtienen vistas espectaculares de la Catedral de San Pablo, el Millenium Bridge y los rascacielos de la City.
🎭 Shakespeare’s Globe
Junto al Tate Modern aparece un edificio circular con techumbre de paja que llama inmediatamente la atención: el Shakespeare’s Globe. Se trata de una reconstrucción fiel del teatro original donde en el siglo XVI y XVII se representaban las obras de William Shakespeare. El proyecto fue impulsado por el actor y director Sam Wanamaker, que dedicó años de su vida a devolver a Londres este espacio fundamental de su historia cultural. Finalmente, el nuevo Globe abrió sus puertas en 1997, a escasos metros del lugar donde estuvo el original.
El teatro reproduce con gran detalle la experiencia de asistir a una función en la época isabelina: es un espacio abierto al cielo, con gradas de madera que rodean el escenario y un patio central donde los espectadores de pie, conocidos entonces como groundlings, disfrutan de la obra muy cerca de los actores. Hoy en día, miles de visitantes tienen la oportunidad de vivir las obras de Shakespeare tal y como se disfrutaban hace más de 400 años.
🏙️ The Shard
Uno de los puntos destacados del segundo día son las vistas magníficas, y ¿qué mejor elección podríamos hacer para seguir disfrutando de la panorámica de la ciudad que el rascacielos The Shard? Este edificio, también conocido como el «Cristal», se construyó entre 2009 y 2012 y sobresale en el horizonte de Londres como un faro moderno. Diseñado por el famoso arquitecto italiano Renzo Piano, combina elegancia contemporánea y funcionalidad vanguardista.
Con 95 pisos que ascienden en escalones, su fachada de vidrio rodeada de vigas de acero le confiere una apariencia cristalina que cambia con la luz del día. La parte superior puntiaguda de The Shard se ilumina por la noche. Además, el mirador en la cima brinda una perspectiva única de la ciudad. Desde allí puedes ver lugares tan emblemáticos como la Torre de Londres, la Catedral de San Pablo, el London Eye o incluso, en los días despejados, el castillo de Windsor. Si no quieres perdértelo, puedes reservar tu entrada aquí para disfrutar de las increíbles vistas.
🌉 Tower Bridge
Cruzaremos definitivamente al otro lado del Támesis por el Tower Bridge, una obra maestra arquitectónica que se alza majestuosa sobre el río Támesis, siendo el puente más emblemático y fotografiado de Londres. Construido en la época victoriana a finales del siglo XIX, este puente levadizo se revela espléndido cuando cae la noche, iluminando el horizonte londinense con un despliegue de luces. Las torres gemelas, con sus detalles arquitectónicos únicos, proyectan una silueta inconfundible que se refleja con elegancia en las aguas del Támesis.
Más allá de su icónica imagen, lo interesante del Tower Bridge es que todavía funciona como puente levadizo. Varias veces al día, las compuertas se elevan para permitir el paso de barcos por el Támesis, un espectáculo gratuito que merece la pena ver si tienes suerte de coincidir. Puedes consultar en su web los horarios de apertura programada.
Si prefieres, también tienes la opción de explorar el interior del Tower Bridge para conocer su apasionante historia y descubrir sus entresijos arquitectónicos. Dentro encontrarás la exposición dedicada a su construcción y, lo más llamativo, las pasarelas acristaladas situadas a más de 40 metros de altura, desde donde tendrás vistas espectaculares del río y de la ciudad bajo tus pies.
🏦 La City
Habiendo cruzado el puente, llegarás a la zona conocida como «La City«, un fascinante encuentro entre lo antiguo y lo moderno. Por un lado, aquí se encuentra el corazón financiero de la ciudad, donde se han construido una buena parte de los edificios más nuevos y modernos de la zona. Sin embargo, de manera curiosa, es aquí donde se ubicaba el asentamiento pre-romano de la ciudad y algunas de sus calles más antiguas.
Hoy en día, la City es el distrito financiero por excelencia y alberga rascacielos icónicos como el 30 St Mary Axe (conocido como “The Gherkin”), el Leadenhall Building (o “The Cheesegrater”) y el Walkie Talkie, cuya terraza, el Sky Garden, es uno de los miradores gratuitos más populares de Londres. Desde aquí se tienen panorámicas espectaculares y, además, puedes tomar un café o una copa rodeado de un precioso jardín interior.
Entre tanto edificio moderno, también encontrarás vestigios históricos, como las murallas romanas de Londinium, la Catedral de San Pablo a poca distancia y pequeñas iglesias medievales que sobrevivieron al Gran Incendio de 1666. Si deseas conocer mejor la historia y la actualidad de La City, que además es el condado ceremonial más pequeño de Inglaterra, no te pierdas este free tour por La City de Londres.
🏰 Torre de Londres (Tower of London)
Continuamos el día con otro lugar emblemático de la ciudad, la Torre de Londres, una fortificación que te lleva a los tiempos antiguos de la monarquía británica. Explorar los pasadizos y recovecos revela historias de intrigas, coronaciones y desafíos a la autoridad real. La sala que guarda las Joyas de la Corona brilla con su esplendor, mostrando la riqueza y tradición de la monarquía británica. También, vale la pena visitar las salas oscuras donde realizaban interrogatorios y torturas.
Este complejo fue construido en el siglo XI por orden de Guillermo el Conquistador y, a lo largo de los siglos, ha tenido muchos usos: palacio real, prisión, arsenal e incluso zoológico real. Los famosos Yeoman Warders o “Beefeaters”, con su uniforme tradicional, custodian el recinto y cuentan a los visitantes curiosas anécdotas sobre su historia. No hay que olvidar tampoco a los cuervos de la Torre, a los que se les atribuye una leyenda muy popular: mientras permanezcan en el recinto, la monarquía británica estará a salvo.
Durante tu visita también podrás recorrer la White Tower, la torre original de piedra que da nombre al conjunto, así como las murallas defensivas y los patios donde ocurrieron episodios tan dramáticos como la ejecución de Ana Bolena. Para evitar las colas, puedes comprar tu entrada a la Torre de Londres y las Joyas de la Corona aquí.
🔪 Ruta de Jack el Destripador
El misterioso caso de Jack el Destripador es uno de los capítulos más oscuros en la historia de Londres. Este personaje siniestro sembró el terror en el barrio de Whitechapel en 1888, con sus atroces crímenes que dejaron perpleja a la sociedad victoriana y desconcertaron a la policía de la época. Nunca fue identificado, y precisamente ese enigma ha convertido sus acciones en una de las historias más inquietantes y célebres de la ciudad.
En aquella época, Whitechapel era un barrio empobrecido, repleto de tabernas, prostíbulos y callejones mal iluminados, donde convivían trabajadores inmigrantes y personas en situación precaria. Fue en ese contexto donde el asesino atacó a sus víctimas, todas mujeres, y donde los periódicos sensacionalistas empezaron a alimentar la leyenda del “Ripper”.
Hoy, más de un siglo después, sus crímenes siguen generando teorías e investigaciones, hasta el punto de que cada pocos años aparece un “nuevo sospechoso”. Algunos incluso sostienen que podía haber estado relacionado con la familia real o con médicos de prestigio, lo que da aún más misterio al caso.
Una manera apasionante de revivir esta parte de la historia londinense es a través de esta visita guiada de Jack el Destripador. Durante el recorrido, caminarás por los mismos callejones donde ocurrieron los crímenes, desde la Whitechapel Gallery hasta las inmediaciones de Spitalfields Market. Los guías, expertos en la historia victoriana, narran con detalle cómo vivía la gente en aquel Londres oscuro y cuáles eran los métodos de investigación policial de la época.
No hay mejor manera de concluir un día dedicado al río Támesis que disfrutando de un paseo en barco por sus aguas. Este tipo de cruceros ofrecen una perspectiva distinta de Londres, ya que te permiten contemplar muchos de los monumentos más emblemáticos desde el propio río.
Cuando el sol comienza a ponerse y las luces de la ciudad se encienden, el perfil de Londres se transforma por completo. Desde la cubierta podrás admirar el Big Ben y el Parlamento bañados por la luz dorada del atardecer, el London Eye iluminándose poco a poco, el imponente Tower Bridge desplegando su silueta sobre el agua y los modernos rascacielos de la City brillando como espejos.
Muchos de estos cruceros incluyen música en directo, cena o una copa de vino, lo que convierte la experiencia en algo especial tanto si viajas en pareja como en familia. Además, resulta curioso pensar que, durante siglos, el Támesis fue la principal vía de comunicación de la ciudad: por él llegaban mercancías, noticias e incluso la corte real viajaba en barcazas decoradas. Si estás interesado, puedes reservar tu crucero al atardecer aquí y disfrutar de un final de jornada inolvidable en Londres.
Qué ver en Londres en 3 días – Día 3.
🎨 Camden Town y su mercado
Comenzamos nuestro tercer día en el vibrante barrio de Camden Town, una de las zonas más alternativas y singulares de Londres. Sus fachadas coloridas, los grafitis y las esculturas que adornan las tiendas lo han convertido en un lugar lleno de carácter propio, donde se respira un ambiente creativo en cada esquina.
Este barrio fue, durante los años 70 y 80, epicentro de movimientos culturales y musicales que marcaron la identidad londinense. Bandas y artistas como Amy Winehouse o Blur tuvieron una fuerte conexión con Camden, y todavía hoy encontrarás locales con música en vivo que mantienen esa tradición. Si caminas por sus calles, es fácil toparte con pequeños clubes, bares de rock y pubs donde cada noche se presentan grupos emergentes.
Además de su escena musical, Camden también es famoso por sus tiendas alternativas. Aquí encontrarás desde moda gótica y punk hasta puestos de artesanía o ropa vintage. Incluso si no compras nada, pasear por sus galerías y mercados interiores ya es toda una experiencia visual.
Para descubrir a fondo sus rincones más curiosos, lo ideal es apuntarse a este free tour por Camden Town, que te ayudará a conocer no solo la parte más turística, sino también la historia y las anécdotas menos conocidas de este barrio.
La joya indiscutible de Camden es el Camden Market, un conjunto de mercados que fueron creciendo desde los años 70 hasta convertirse en un auténtico laberinto de puestos. Su oferta gastronómica es increíblemente variada: podrás probar ramen japonés, arepas venezolanas, tacos mexicanos, curry indio o fish and chips al estilo británico. Lo mejor es que los precios son bastante asequibles en comparación con otros lugares de la ciudad, lo que lo convierte en una opción ideal para comer.
El mercado no solo es comida: también está lleno de puestos de antigüedades, discos de vinilo, ropa alternativa y souvenirs que difícilmente verás en otra parte de Londres. Te recomiendo perderte un rato por sus pasillos y dejarte llevar, porque siempre hay algo inesperado que descubrir.
❗No viajes a Londres sin seguro de viaje
Viajar a Londres sin un buen seguro es arriesgarse innecesariamente. Desde el Brexit, la Tarjeta Sanitaria Europea ha dejado de cubrir la mayoría de servicios médicos, y una simple consulta puede resultar muy costosa. Nosotros viajamos siempre con Heymondo, que ofrece coberturas amplias en más de 150 países, asistencia médica 24/7 y la comodidad de gestionar cualquier incidencia a través de su app.
Si quieres viajar con la misma tranquilidad, puedes contratar tu seguro Heymondo desde este enlace o a través del banner de abajo y obtener un 5% de descuento, además de beneficios adicionales si viajas en familia.
🌳 Regent’s Park
Si estás en Camden Town y disfrutas de los grandes parques tan característicos de Londres, no te pierdas el cercano Regent’s Park, que contrasta con el bullicio de los mercadillos y pubs de Camden. Este parque, diseñado en el siglo XIX por el arquitecto John Nash, es uno de los parques reales de Londres y se ha convertido en un auténtico pulmón verde en el centro de la ciudad.
Muy apreciado por los londinenses, Regent’s Park cuenta con amplios espacios para hacer deporte. Es habitual ver partidos de cricket en sus praderas o grupos de corredores entrenando entre los senderos arbolados. También hay campos de fútbol y pistas de tenis que se pueden reservar, lo que lo convierte en un espacio muy activo.
Uno de los rincones más bonitos es su Jardín de las Rosas de la Reina María, con más de 12.000 rosales que florecen entre junio y julio y convierten el parque en un auténtico espectáculo de colores y aromas. Otra opción es alquilar un bote de remos en su lago central, rodeado de cisnes y patos, ideal para un paseo tranquilo.
🕵️ Museo de Sherlock Holmes y Museo Madame Tussauds
En las cercanías de Regent’s Park, puedes visitar dos museos muy diferentes entre sí pero igualmente populares: el Museo de Sherlock Holmes y el Madame Tussauds.
El Museo de Sherlock Holmes está ubicado en el mítico 221B de Baker Street, la dirección ficticia donde Sir Arthur Conan Doyle situó la residencia del detective más famoso de la literatura. El museo recrea con detalle las estancias descritas en las novelas: el estudio de Sherlock con su pipa y su lupa, el despacho del Dr. Watson y hasta objetos relacionados con los casos más célebres.
Muy cerca se encuentra el Madame Tussauds de Londres, el museo de cera más famoso del mundo y también el más antiguo de la cadena. Su historia se remonta al siglo XIX, cuando Madame Tussaud comenzó a exponer sus figuras en Baker Street. Hoy, el museo sorprende por la realidad casi fotográfica de sus esculturas.
Aquí puedes posar junto a miembros de la familia real británica, estrellas de Hollywood, leyendas del deporte o personajes históricos como Einstein y Churchill. Además, el museo ofrece experiencias interactivas, como un viaje en taxi londinense que recorre la historia de la ciudad o un espacio dedicado al universo de Star Wars. Si quieres, podrías comprar tu entrada al Madame Tussauds de Londres aquí.
🏡 Notting Hill y Portobello Road Market
Cuando viví algunos meses en Londres, pasear por el mercado de Portobello Road fue una de sus actividades favoritas durante los sábados. El barrio de Notting Hill refleja ese Londres de película, con sus casas de fachadas coloridas y elegantes puertas victorianas. Las calles están llenas de librerías, tiendas de antigüedades y pequeñas boutiques de diseño independiente que hacen que perderse entre sus rincones sea un verdadero placer.

El mercado de Portobello Road es especialmente famoso por los puestos de antigüedades, pero también encontrarás ropa vintage, objetos de colección y artesanía local. Los sábados es cuando el mercado está en su máximo esplendor, con turistas y locales buscando verdaderas joyas. Al igual que en Camden, también hay puestos de comida callejera, aunque nosotros preferimos los de Camden por la variedad.
Si quieres disfrutar del barrio con un poco más de calma, es recomendable visitarlo temprano en la mañana o entre semana. Y para conocer la historia y curiosidades de Notting Hill, te sugerimos este free tour por Notting Hill, que te lleva por sus calles emblemáticas y te cuenta anécdotas del barrio, desde su origen aristocrático hasta convertirse en uno de los barrios más vibrantes de Londres.
🚣 Little Venice
Otro plan fascinante para este día es Little Venice, un rincón tranquilo y pintoresco que parece sacado de un cuento. Ubicado en un triángulo formado por los canales Regent’s Canal y Grand Union Canal, este barrio ofrece un ambiente relajado, con barcos residenciales y pequeños cafés que bordean los canales.
Los embarcaderos de colores y las casas flotantes crean un escenario muy fotogénico, ideal para pasear sin prisas. Desde aquí, también se pueden realizar excursiones en barco hacia el Camden Market, siguiendo el canal. Little Venice es el lugar perfecto para sentarse junto al agua, observar los barcos y disfrutar de la calma que ofrece uno de los rincones menos turísticos de Londres.
🌿 Hyde Park
Uno de los planes que más nos fascina en Londres, especialmente en los días soleados, es pasar un rato en uno de sus magníficos parques haciendo un picnic. Si solo puedes elegir un parque en la ciudad, Hyde Park es una opción imprescindible. Con sus más de 140 hectáreas, ofrece espacios abiertos para correr, pasear en bicicleta o simplemente relajarse, además de varios lagos y zonas arboladas que cambian de color con las estaciones.
El parque tiene una historia que se remonta al siglo XVI, cuando Enrique VIII lo convirtió en coto de caza real. A lo largo de los siglos, Hyde Park ha sido testigo de importantes eventos culturales y sociales, desde conciertos legendarios hasta manifestaciones políticas y celebraciones populares. Si visitas un domingo, no dejes de pasar por el Speakers’ Corner en la esquina noreste, donde cualquier persona puede subir a debatir y compartir ideas sobre política, sociedad o cualquier tema de actualidad, una experiencia única que refleja la tradición londinense de libertad de expresión.
🏰 Kensington Gardens
Justo al oeste de Hyde Park se encuentran los Kensington Gardens, un parque que combina naturaleza y elegancia arquitectónica. Este espacio alberga varios puntos de interés: el Palacio de Kensington, residencia histórica de la realeza británica y hogar de figuras como la Princesa Diana; la Estatua de Peter Pan, un detalle encantador para los más pequeños; y el Memorial en honor a la Princesa Diana, un área serena donde detenerse a reflexionar junto a un estanque rodeado de flores y árboles.
Los jardines también incluyen caminos formales, fuentes decorativas y zonas de césped perfectas para descansar tras un paseo por Hyde Park.
🛍️ Harrods
Aunque no solemos dedicar mucho tiempo a las compras durante nuestros viajes, visitar Harrods merece la pena, aunque solo sea para admirar su arquitectura y lujo. Esta tienda de renombre mundial se ubica en el barrio de Knightsbridge y destaca por su imponente fachada de estilo ecléctico, que combina elementos renacentistas y barrocos con detalles modernos. Al entrar, te sorprenderá la atención al detalle en cada sección: desde ropa de alta costura hasta alimentos gourmet y joyería de lujo.
Los escaparates son otra atracción en sí mismos, con montajes artísticos que cambian según la temporada y reflejan lo último en tendencias y creatividad. Si quieres aprovechar la visita sin perderte entre tanto lujo, te recomendamos subir a los pisos superiores donde se encuentran productos exclusivos y algunas áreas de restauración con un ambiente elegante y refinado.
🦕 Museo de Historia Natural
Cerca de Hyde Park y Harrods se encuentra el Museo de Historia Natural, uno de los más famosos del mundo y completamente gratuito. Situado en un imponente palacio victoriano, este museo ofrece una experiencia fascinante para todos, y en especial para los niños. Nada más entrar, te recibe un esqueleto de dinosaurio suspendido en el hall principal, un verdadero símbolo del museo que nos pone en perspectiva la magnitud de la vida en la Tierra a lo largo de millones de años.
Las exposiciones abarcan desde zoología y paleontología hasta botánica y mineralogía, combinando ciencia y entretenimiento de manera muy visual. Además, si quieres continuar explorando, justo al lado se encuentra el Museo de la Ciencia, también gratuito, con exposiciones interactivas y experimentos que despiertan la curiosidad de los más pequeños y de los adultos. Ambas visitas se complementan perfectamente y pueden convertirse en un plan de varias horas, ideal para días con clima lluvioso o para familias con niños.
🗺️ Mapa de Londres en 3 días
⏳ Si tienes más días en Londres
Si dispones de más de 3 días, Londres ofrece la posibilidad de explorar destinos cercanos, llenos de historia y experiencias únicas. Aquí te detallamos algunas de las excursiones más recomendables.
🎬 Estudios Warner y el mundo de Harry Potter
Los Estudios Warner son el destino soñado para los fans de Harry Potter. Caminar por el Gran Comedor, el despacho de Dumbledore o el Callejón Diagon es una experiencia que hace que la magia de las películas cobre vida frente a tus ojos. Además, se puede ver cómo se crearon los efectos especiales, los vestuarios originales y los escenarios que aparecen en las películas, ofreciendo una perspectiva del trabajo detrás de cada escena icónica.
La visita suele durar varias horas y está pensada para sumergirse por completo en el universo de J.K. Rowling. Para aprovechar al máximo la experiencia, conviene reservar con antelación y planificar la llegada con tiempo. Puedes reservar tu plaza en el tour de Harry Potter en los Estudios Warner desde Londres aquí.
🪨 Stonehenge
Stonehenge es uno de los monumentos megalíticos más famosos del mundo, con más de cinco mil años de historia. Sus enormes bloques de piedra, algunos de hasta 40 toneladas, aún conservan su misterio: nadie sabe con certeza cómo fueron transportados ni con qué propósito exacto fueron colocados. Se han barajado diversas teorías, desde un observatorio astronómico hasta un templo solar o un antiguo cementerio.
Además de admirar la majestuosidad de las piedras, en el centro de visitantes podrás conocer los hallazgos arqueológicos y la historia de las excavaciones. Caminar entre los monolitos y sentir la escala del lugar produce una experiencia única, casi mística, que conecta el presente con un pasado remoto. Si quieres visitar Stonehenge, nuestra recomendación es aprovechar esta completísima excursión al Castillo de Windsor, Stonehenge y Bath.
🏰 Castillo de Windsor
El Castillo de Windsor es la residencia oficial de la familia real durante fines de semana y ocasiones especiales, y es considerado el castillo habitado más grande y antiguo del mundo. Sus salas y salones están ricamente decorados y permiten asomarse a la vida de la realeza británica, recorriendo siglos de historia y observando los tesoros que guarda la corona.
Además de las estancias reales, el castillo alberga la Capilla de San Jorge, donde se celebran bodas y ceremonias importantes. Pasear por sus patios y jardines ofrece la sensación de trasladarse a otra época, y la mezcla de historia viva y arquitectura medieval hace que la visita sea inolvidable.
🛁 Bath y las Termas Romanas
La ciudad de Bath ofrece un viaje en el tiempo gracias a sus Termas Romanas, que se conservan de manera excepcional. Los romanos construyeron aquí un complejo termal aprovechando las aguas termales naturales, y hoy puedes recorrer las salas originales mientras aprendes sobre la vida cotidiana y los rituales de baño de la Antigua Roma.
Pero Bath no se limita a sus ruinas: la ciudad georgiana es famosa por su arquitectura elegante, con calles de piedra y la Royal Crescent, un conjunto de casas en semicírculo que muestran el esplendor del siglo XVIII. Esta combinación de historia, cultura y belleza arquitectónica convierte a Bath en un lugar perfecto para complementar la excursión al Castillo de Windsor y Stonehenge. Puedes reservar la excursión completa aquí.
✈️ Cómo llegar a Londres desde el aeropuerto
Si estás planificando tu viaje a Londres, es importante conocer las diversas alternativas para llegar a la ciudad. Londres cuenta con seis aeropuertos principales: Heathrow, el más grande y con vuelos internacionales desde todos los continentes; Gatwick, con conexiones rápidas al sur de Londres; Stansted y Luton, muy utilizados por aerolíneas de bajo coste; London City, más pequeño y cercano al distrito financiero; y Southend, que ofrece vuelos regionales y europeos.
Heathrow cuenta con el famoso Heathrow Express, un tren rápido que conecta el aeropuerto con la estación de Paddington en apenas 15 minutos, ideal si quieres ahorrar tiempo y empezar a disfrutar de la ciudad rápidamente. Gatwick dispone de trenes directos a Victoria Station y trenes regionales hacia el sur de Inglaterra, mientras que Stansted y Luton están mejor conectados con servicios de autobuses express que atraviesan la ciudad hasta el centro.
Para maximizar tu tiempo y reducir complicaciones, puedes reservar con antelación traslado económico entre el aeropuerto y tu hotel, que te llevarán directamente sin tener que preocuparte por combinaciones de transporte.
💡 Curiosidad: algunos aeropuertos, como Heathrow y Gatwick, cuentan con pequeñas exposiciones y obras de arte temporales que hacen la espera más amena, y City Airport tiene una vista espectacular del Támesis desde la pista de aterrizaje, ideal para los amantes de la fotografía.
🚇 Cómo moverse por Londres
Londres es una ciudad extensa, y aunque hemos organizado itinerarios por zonas para minimizar el uso del transporte, en ocasiones necesitarás recurrir al metro, a los trenes suburbanos o a los icónicos autobuses rojos de dos pisos. El sistema de transporte de la ciudad está muy bien integrado gracias a la tarjeta Oyster o al pago contactless con tarjeta de crédito o móvil. Simplemente acerca tu tarjeta al lector, y se te cobrará el importe justo, sin superar nunca el límite diario según las zonas que recorras.
Si quieres disfrutar de la ciudad de una manera más relajada y panorámica, el autobús turístico de Londres es una excelente opción. Permite subir y bajar en paradas estratégicas y ofrece comentarios en varios idiomas sobre la historia y curiosidades de cada lugar, desde el Parlamento hasta la Torre de Londres.
💡 Consejo histórico: muchas estaciones de metro conservan detalles victorianos, azulejos originales y anuncios antiguos, lo que convierte cada viaje en un pequeño paseo por la historia de Londres. Además, el metro más antiguo del mundo, conocido como “The Tube”, comenzó a funcionar en 1863, y recorrerlo hoy sigue siendo una experiencia que conecta el pasado con el presente de la ciudad.
🏨 Dónde alojarse en Londres: mejores zonas y opciones para todos los presupuestos
Encontrar alojamiento en Londres que se ajuste a tus necesidades y presupuesto puede ser todo un reto. La capital británica ofrece una gran variedad de opciones, pero los precios suelen ser más altos que en otras ciudades. Aquí te contamos cuáles son las mejores zonas para alojarte, junto con recomendaciones específicas y consejos útiles para que elijas el lugar perfecto según el tipo de viaje que planeas.
Covent Garden y Soho
Ventajas: Estarás en el corazón del entretenimiento londinense, rodeado de teatros, restaurantes de moda, tiendas y mercados. Además, tendrás a un paso atracciones como Trafalgar Square, la National Gallery y el British Museum. La animada vida nocturna y el encanto cosmopolita de esta zona hacen que sea ideal para quienes buscan disfrutar al máximo de la ciudad.
Desventajas: Los precios son más elevados, especialmente en hoteles con ubicación privilegiada, y puede ser algo ruidoso por la actividad constante.
Hoteles recomendados:
- Z Hotel Covent Garden (desde 150 €): Habitaciones compactas pero elegantes, con vino y queso gratuitos por las tardes.
- Ham Yard Hotel (desde 450 €): Lujo moderno con una decoración vibrante y un patio interior encantador.
- Z Hotel Soho (desde 100 €): Una opción asequible con habitaciones compactas pero modernas y cómodas. Perfecto para viajeros que buscan una ubicación central sin gastar demasiado.
South Bank y Bankside
Ventajas: Ideal para los amantes del arte y la arquitectura, con iconos como el Tate Modern, el Shakespeare’s Globe y el London Eye al alcance. Puedes pasear junto al Támesis y disfrutar de cafeterías y restaurantes con vistas al río. Es una zona más tranquila por las noches, perfecta para descansar después de un día de exploración.
Desventajas: Aunque está bien conectada, puede estar un poco más alejada del bullicio del centro.
Hoteles recomendados:
- CitizenM Southwark Bankside (desde 180 €): Diseño moderno, camas grandes y tecnología inteligente.
- Sea Containers London (desde 300 €): Estilo náutico y vistas al río, con un restaurante y bar espectaculares.
- ibis London Blackfriars (desde 120 €): Alojamiento funcional y asequible a pocos pasos del South Bank.
Kensington y South Kensington
Ventajas: Este elegante barrio alberga el Natural History Museum, el Victoria & Albert Museum y el Palacio de Kensington. Sus calles residenciales y jardines lo hacen perfecto para familias o parejas que prefieren un ambiente más relajado. Está muy bien conectado por metro con el resto de Londres.
Desventajas: Los precios pueden ser más altos, y la vida nocturna aquí es más tranquila.
Hoteles recomendados:
- The Resident Kensington (desde 200 €): Habitaciones modernas con cocinas pequeñas, ideal para familias.
- 100 Queen’s Gate Hotel (desde 250 €): Un toque de lujo en un edificio victoriano clásico.
- easyHotel South Kensington (desde 75 €): Un alojamiento básico con habitaciones compactas, ideal para viajeros con presupuesto ajustado que buscan ubicación céntrica cerca de los museos.
Nuestro hotel en Londres
En nuestra última escapada a Londres nos alojamos en el The Hoxton, Holborn, y la verdad es que fue todo un acierto. El hotel tiene muchísimo encanto, con un estilo que mezcla muebles vintage y detalles modernos. Además, tienen una idea muy chula: cada mañana te dejan una bolsita con zumo, yogur y fruta fresca para que puedas desayunar sobre la marcha, ideal si te apetece salir pronto a recorrer la ciudad.
También nos encantó el ambiente de las zonas comunes: el café y el bar del hotel están siempre animados, y son perfectos tanto para tomarte algo tranquilo como para conocer gente. La habitación no era enorme, pero sí muy cómoda y con todo lo que necesitábamos para sentirnos como en casa. Además, la ubicación es genial, a un paso del British Museum, Soho o Covent Garden. Si te apetece alojarte en un sitio bonito y bien situado en Londres, puedes mirar la disponibilidad aquí.
Consejos útiles para alojarte en Londres
Reserva con antelación: Londres es un destino popular durante todo el año. Los mejores alojamientos, especialmente los económicos, suelen llenarse rápido, así que no esperes demasiado para reservar. Sea lo que sea tu presupuesto, podrás encontrar las mejores ofertas de alojamiento simplemente haciendo clic aquí.
Transporte público: Asegúrate de que tu alojamiento esté cerca de una estación de metro o bus. Londres tiene un excelente sistema de transporte, y alojarte cerca de una línea central te ahorrará tiempo y dinero.
En este post, te hemos preparado el mejor itinerario para visitar Londres en 3 días. Sin embargo, quizás si tienes más o menos tiempo disponible, quizás te apetezca echar un vistazo a nuestras otras guías:
Qué ver en Londres en 2 días – el mejor itinerario para un finde
Qué hacer en Londres en 4 días – la ruta más completa
Qué ver y hacer en Londres – guía completa con 50 propuestas geniales
Y así llegamos al final de este itinerario de tres días en Londres. Desde los monumentos icónicos hasta los rincones auténticos, has explorado la esencia de la capital inglesa. Pero recuerda, Londres siempre tiene más historias que contar, más lugares por descubrir. Este no es un adiós, ¡sino un hasta luego a nuevas aventuras en la vibrante capital inglesa!
¿Te ha gustado el post? No te pierdas más inspiración y contenido exclusivo, ¡síguenos en Instagram!
💰 Ahorra con nuestros enlaces
🏨 Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en LONDRES
🚶 Reserva los MEJORES TOURS GRATUITOS en LONDRES
🛡️ No olvides contratar el MEJOR SEGURO de VIAJE con HEYMONDO y disfruta de un 5% de descuento por ser nuestro lector.
🏛️ Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en LONDRES
✈️ Reserva tus TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO
🎫 Compra tus ENTRADAS SIN COLAS en LONDRES
📶 Hazte con una tarjeta eSIM de Holafly con un 5 % de descuento para estar siempre conectado.




























Deja un comentario: