La ciudad de Estambul es un verdadero crisol de culturas. Desde sus humildes orígenes como Bizancio, una antigua ciudad griega, hasta su glorioso pasado como capital del Imperio Romano de Oriente, bajo el nombre de Constantinopla, y más tarde como centro del Imperio Otomano y la República de Turquía, Estambul ha sido testigo de innumerables capítulos de la historia humana.
Explorar todo lo que Estambul tiene para ofrecer es embarcarse en un fascinante viaje a través de su rica herencia cultural, con múltiples capas que revelan la influencia de civilizaciones pasadas. Pero no es solo su pasado lo que hace de Estambul un destino único; también fascina su ambiente de sus calles donde convergen las culturas de Oriente y Occidente en un mosaico fascinante.
Ubicada estratégicamente entre dos continentes, Europa y Asia, Estambul es mucho más que una simple ciudad; es un puente cultural que conecta dos mundos. Aunque predominantemente musulmana en la actualidad, las huellas del cristianismo también están presentes en sus monumentos, recordando su pasado diverso y multifacético.
Estambul, además, es un festín para los sentidos, donde cada esquina ofrece una experiencia sensorial única. Desde escuchar la llamada a la oración resonando desde las mezquitas hasta perderse en los aromas embriagadores de las especias en los zocos, Estambul es un mundo de sensaciones inolvidables.
Hemos elaborado esta completa guía basándonos en nuestras experiencias de viaje, la cual te llevará a descubrir la ciudad a través de 30 lugares imprescindibles que ver en Estambul. ¿Te unes a nosotros en esta aventura por una de las ciudades más estimulantes del mundo?
Qué ver y hacer en Estambul – Día 1. Sultanahmet
1. Crucero en el Bósforo
El Bósforo es quizás el estrecho más mítico del mundo. Más allá de conectar el Mar Negro con el Mar de Mármara es también una frontera entre Asia y Europa. Por lo tanto navegar por los 30 km del Bósforo es una actividad única, ya que solo girando la cabeza podrás ver Europa en una orilla y Asia en la otra. En la parte más estrecha apenas 700 metros separan los dos continentes también conectados por dos puentes, el Boğaziçi (al sur) y el Fatih Sultan Mehmed (al norte).
Nuestra sugerencia es que antes de comenzar la exploración de los monumentos, deberías realizar esta excursión de crucero por el Bósforo, el cual incluye visitas guiadas a la Mezquita Azul y a Santa Sofía. De esta manera, tendrás la oportunidad de tener una panorámica general de la ciudad y conocer sus dos principales monumentos.
2. Palacio Topkapi
Ahora sí, podrías empezar tu ruta por Estambul en la ciudad antigua, conocida como Sultanahmet. Tu primera parada debe ser uno de los monumentos principales que visitar en Estambul, el precioso Palacio Topkapi. Situado en el lugar privilegiado de la confluencia del Bósforo y el Cuerno de Oro, desde este palacio gobernaron los sultanes su inmenso imperio hasta 1856 cuando el Sultán Abdulmecid se trasladó al Palacio Dolmabahçe. En este palacio se refleja la grandeza del Imperio Otomano.
El Palacio Topkapi fue construido en el siglo XV después de la conquista de la ciudad que hasta entonces era una ciudad cristiana. En el Palacio podrás visitar varios patios con bonitos pabellones de azulejos, el Museo Arqueológico y otros edificios de interés. No te puedes perder la sala del trono, el Tesoro que alberga objetos interesantes como el impresionante diamante del cucharero de 88 quilates o el puñal topkapi decorado de esmeraldas incrustadas y las salas de Sagradas Reliquias.
Finalmente, la parte más espectacular del palacio es el Harén. Son más de 400 habitaciones que fueron habitadas por el sultán, su familia, los eunucos y ante todo entre 500 y 800 mujeres sofisticadas que pertenecían al harén del sultán. Esta es la parte más ornamentada del palacio que te transportará a un mundo de «Mil y una noches». Para el Harén es necesario sacar una entrada independiente, pero visitarlo es sin duda una de las imprescindibles que hacer en Estambul. El recinto del Palacio Topkapi también cuenta con unos cuantos miradores desde donde podrás apreciar vistas espectaculares del Cuerno del Oro, el Bósforo y el resto de la ciudad.
3. Santa Sofía
La Basílica Santa Sofía es uno de los edificios en que mejor se aglutina esta historia compleja de la ciudad. Conocida también como Hagia Sophia o Ayasofya, es probablemente el símbolo principal de Estambul. Construida originalmente como un templo bizantino por el emperador bizantino Justiniano en el siglo VI, ha sido también la iglesia del Papa para luego convertirse en una mezquita cuando los otomanos turcos liderados por el sultán Mehmed II tomaron Constantinopla. Desde 1935 es un museo en que podrás contemplar la simbología cristiana y musulmana.
La Santa Sofía cuenta cuatro minaretes impresionantes y una cúpula de más de 30 metros de diámetro. Situado en el punto más alto de una colina, es uno de los edificios que dominan las vistas de la ciudad. A pesar de la belleza de su exterior, el interior de Santa Sofía es todavía más impresionante. Su sala principal decorada por enormes medallones y columnas monolíticas impresionan a cualquier visitante.
No dejes de subir a la planta de arriba de la basílica donde podrás contemplar unos mosaicos bizantinos. Son obras consideradas entre las más importantes de la historia del arte. El más destacado entre ellos es el mosaico en que Constantino – el emperador que fundó la ciudad – y la emperatriz Zoe adoran a Jesucristo. Desde las ventanas de la segunda planta puedes también disfrutar de buenas vistas de la Mezquita Azul.
4. Mezquita Azul
Estambul es conocida como la ciudad de mil mezquitas. La más importante de ellas es la Mezquita Azul (Sultanahmed Camii), situada en la Plaza de Sultanahmet, una de las plazas de Europa con mayor concentración de monumentos. La mezquita fue construida a principios del siglo XVII. Aunque su tamaño parezca bastante similar a Santa Sofía, en realidad es bastante más pequeña. Aún así con una cúpula de 23 metros y sus 6 minaretes impresionantes es uno de los edificios más impactantes de la ciudad.
El interior de la Mezquita Azul es también asombroso con más de 20 mil azulejos de color azul en su cúpula. Son estos azulejos que trajeron aquí de la antigua ciudad de Nicea que dan el nombre a la mezquita. Su iluminación también es fascinante, ya que la mezquita cuenta con impresionantes lámparas de araña y más de 200 vidrieras. Para visitar la Mezquita Azul – como en todas las mezquitas – debes quitarte los zapatos y llevar ropa apropiada. Las mujeres tienen que cubrir el pelo y los hombros con algún tejido.
5. Haz un free tour en Estambul
Estambul es una ciudad grande, compleja y caótica, por lo tanto familiarizarte con ella haciendo algunos de los free tours que ofrecen en la ciudad es una magnífica opción. Basándonos en nuestra experiencia, te recomendamos este free tour por los imprescindibles de Estambul que nos pareció una magnífica primera toma de contacto con la ciudad.
6. Cisterna Basílica
A pocos metro de la Santa Sofía se encuentra uno de los lugares más sorprendentes que ver en Estambul, la Cisterna Basílica. Es una de las muchas cisternas que hay en la ciudad y esta se conoce también como «Palacio Sumergido«. Estas cisternas construidas en el siglo VI servían para que la ciudad siempre contara con reservas de agua.
Es una visita muy especial bajar a la Basílica Cisterna que cuenta con más de 300 columnas que han sido reutilizadas de antiguos monumentos. Durante la visita vas a recorrer unas pasarelas encima del agua. Es interesante saber que antiguamente el paseo se hacía en barco. A nosotros nos encantó el ambiente del lugar con su luz tenue y música de fondo. No te pierdas la columna más interesante que tiene una cabeza de medusa como base. Aunque quizás mejor no mirarlo demasiado, ya que según la mitología esta medusa convierte en piedra a quien lo mire.
7. Pequeña Santa Sofía
La Iglesia de San Sergio y San Baco conocida como la Pequeña Santa Sofia es otro de los centros religiosos imprescindibles de Sultanahmet. Su historia es básicamente paralela a Santa Sofía, ya que fue construida como iglesia ortodoxa en el siglo VI (antes que Santa Sofía) que posteriormente se convirtió en una mezquita. Es también un ejemplo espectacular de la arquitectura bizantina. Su interior es más modesto que el de su «hermana mayor» Muchos turistas suelen obviar este lugar, pero a nosotros nos pareció uno de los rincones pintorescos que ver en Estambul.
8. El hipódromo y su obelisco
Al lado de las atracciones principales de la ciudad está también el Hipódromo (mejor dicho lo que queda de él) construido durante la época gloriosa del Imperio Romano y luego extendido por el emperador Constantino. Es un especie de museo al aire libre de la Antigüedad, ya que cuenta con monumentos de las culturas antiguas más importantes (Egipto, Grecia y el Imperio Romano). El más llamativo de ellos es el Obelisco Egipcio que ha sido traído a Estambul desde el Templo de Karnak. Aquí está también la Columna de Constantino construida por el mismo emperador y la Columna Serpentina que viene del Templo de Apolo en Delfos.
9. Parque Gülhane
Si buscas un agradable espacio verde en Estambul, te recomendamos visitar el Parque Gülhane, situado a los alrededores del Palacio Topkapi. Es el parque más antiguo de la ciudad que abrió sus puertos hace más de 100 años. En su interior encontrarás también varios museos de menor interés. Pasear en este parque es una buena ocasión de disfrutar de la tranquilidad y escaparse del bullicio de las principales atracciones turísticas en su alrededor.
Qué ver en Estambul – Día 2. Taksim, otras visitas de Sultanahmet y el Bósforo
10. Taksim
El barrio de rollo más occidental de toda Estambul es Taksim donde paseando por las calles tendrás la sensación que podrías estar en Barcelona u otra ciudad mediterránea. Restaurantes y bares con gente tomando cerveza en las terrazas, Taksim está repleto también de comercios y hoteles. Su plaza central, la Plaza Taksim (Taksim Meydani) es uno de los puntos neurálgicos de la ciudad donde se suelen celebrar los eventos públicos más importantes y manifestaciones políticas. En el centro de la plaza se encuentran varios monumentos importantes: el Monumento a la República y el Monumento al Aguador.
Una de las cosas más agradables que hacer en Estambul es empezar un paseo en la Plaza Taksim y seguir por la Avenida de la Independencia (Istiklal Caddesi) una calle peatonal muy agradable, llena de ambiente. La avenida te conducirá hasta el Funicular de Tünel que es uno de los transportes subterráneos más antiguos del mundo (solo superado por el metro de Londres). También puedes recorrer la Avenida de la Independencia en un tranvía nostálgico.
11. Torre Gálata
Si estás buscando las mejores vistas de la ciudad, no tenemos duda que lo mejor que hacer en Estambul es subir a la Torre Gálata (Galata Kulesi en turco). Tiene 61 metros de altura y no es que se trate de una torre gigantesca, sino de una de las torres más antiguas del mundo, construida en el siglo VI. Originalmente servía como faro y en el siglo XIV fue reconstruida por los genoveses que le dieron el nombre de Torre de Cristo.
Como ya te dijimos esta torre más allá de ser un monumento histórico, es un fabuloso mirador que ofrece vistas espectaculares del Cuerno de Oro y Sultanahmet con sus mezquitas.
12. Puente Gálata
Otro de los puntos míticos de la ciudad es el Puente Gálata (Galata Köprüsü), un puente basculante de 490 metros de longitud que conecta el viejo Estambul con la ciudad más moderna a través del Cuerno de Oro. Muchos lo consideran como un puente entre culturas y siempre está lleno de pescadores que pasan allí el día creando un buen rollo. El primer puente fue construido a mediados del siglo XIX y fue sustituido luego varias veces hasta llegar al puente de actualidad en 1992. En el nivel inferior del puente encontrarás restaurantes y cafés con terrazas donde comer platos de pescado fresco o relajarse con un té.
13. Mezquita Nueva
Cruzando el Puente de Gálata encontrarás delante una de las mezquitas más bonitas de la ciudad, la Mezquita Nueva de Estambul. Su nombre te puede engañar, ya que tiene más de 4 siglos de antigüedad – se construyó entre 1597 y 1663. Con sus magníficas bóvedas y sus enormes dos minaretes, la Mezquita Nueva domina la vistas del Cuerno de Oro. Tiene preciosas vidrieras que fueron construidas con oro, mármol y azulejos.
14. Bazar de las Especias
El Bazar de las Especias es uno de los mercados indispensables que visitar en Estambul, . Está situado a pocos metros del Puente de Gálata y es conocido también como el Bazar Egipcio (Mısır Çarşısı). Construida en la misma época (el siglo XVII) que su vecina, la Mezquita, es uno de los mercados antiguos de la ciudad. Su nombre no miente y en su interior encontrarás un espectáculo de especias, frutos secos y dulces orientales. Su nombre Bazar Egipcio se debe a que antiguamente Estambul era el punto final de la Ruta de la Seda.
15. Gran Bazar de Estambul
Entrar por una de las 22 puertas del Gran Bazar (Kapalıçarşı) y perderse por sus 64 calles y más de 3.000 tiendas es otro de los imprescindibles que hacer en Estambul. Se trata de uno de los mercados más grandes del mundo con una superficie de 45.000 metros cuadrados y es también uno de los más antiguos. El antiguo bazar fue construido en la época de la conquista de la ciudad a los órdenes de Mehmed II. Posteriormente se extendió con calles gremiales que fueron cubiertas y amuralladas desde fuera hasta llegar la espectacular dimensión actual.
El ambiente nos recordó los zocos de Marrakech, aunque aquí encontramos algo más de orden. Si te gusta comprar artesanías, joyas y otros recuerdos en tu viaje, es el lugar más adecuado. ¡Regatear es obligatorio!
16. Baños turcos en Estambul
No te puedes ir de Estambul sin visitar uno de los Hammams, los baños turcos de la ciudad. Los baños turcos forman una parte íntegra de la ciudad desde los inicios de su historia. La mayoría de ellos tienen horarios y espacios separados para hombres y mujeres, los que dejan entrar parejas son los baños turísticos y menos auténticos. Los baños turcos son básicamente saunas con vapor y generalmente se dividen en partes de diferentes temperaturas.
Las entradas a los baños incluyen un tratamiento completo con masajes turcos (generalmente bastante fuertes). Los Hammams más conocidos de la ciudad son el Hammam de Cemberlitas construido a finales del siglo XVI y Hamam de Suleymaniye, todavía más antiguo. Lamentablemente están un poco deteriorados y son demasiado turísticos.
17. Vistas y atardeceres en Estambul
Más allá de sus monumentos, su ambiente y su cultura, Estambul se define también por sus vistas espectaculares. La ciudad tiene una increíble diversidad de miradores como ya hemos mencionado la Torre Gálata o el Palacio Topkapi. A la hora del atardecer solo haca falta ponerte en cualquiera de los miradores o el mismo Puente de Gálata para ver cómo el sol se esconde detrás de las colinas de la ciudad. Mientras contemples la silueta de las grandes mezquitas y sus minaretes tan característica de la ciudad, sentirás que estás en un lugar realmente especial. Para una experiencia romántica, no dejes de aprovechar este crucero al Bósforo al atardecer.
Qué hacer en Estambul – Día 3. Visitas un poco más alejadas del centro
18. Barrio de Eyup
Uno de los barrios más interesantes que ver en Estambul es Eyup. Se trata de un lugar que a la vez es un barrio conservador lleno de mujeres vestidas de negro en todo el cuerpo y un barrio repleto de cafeterías agradables para tomar un té o fumar shisha o pipa de agua. Eso sí, ¡no busques alcohol! De las cafés la más famosa la Café Pierre Loti situada en una colina que ofrece vistas preciosas del Cuerno del Oro. Si ya estás en el barrio, tampoco te pierdas la Mezquita de Eyup, una de las más adoradas por los lugareños. Si quieres, también puedes visitar Eyup y otros lugares de la parte asiática de Estambul en una visita guiada.
19. Palacio Dolmabahçe
El Palacio Dolmabahçe de estilo principalmente barroco y rococó es otra de las joyas arquitectónicas de la ciudad. Los sultanes residieron en este precioso palacio entre 1856 y 1924. Su fachada de 600 metros es una de las más decoradas que hemos visto y con una superficie de 15.000 metros cuadrados es el edificio más grande de toda Turquía. Tiene salas espectaculares, pero ya te comentamos que solo se puede visitar en visita guiada (en inglés) y si no vas pronto, te esperará una cola importante.
20. San Salvador en Chora
Además de Santa Sofía, hay otra iglesia que alberga recuerdos impresionantes del arte bizantino. La Iglesia de San Salvador en Chora (Kariye Müzesi) fue construida en el siglo VI y en su interior podrás contemplar impresionantes frescos y mosaicos de la época del Imperio Bizantino. La iglesia no se encontraba dentro de las murallas de la antigua ciudad de Bizancio, de eso viene su nombre «Chora» que significa «fuera de la ciudad». Al igual que Santa Sofía, esta iglesia fue también convertida en una mezquita después de que los musulmanes tomaran Constantinopla. Desde mediados del siglo pasado San Salvador también es un museo.
21. Ortakoy
En la orilla del Bósforo se encuentra otro de los barrios más interesantes que ver en Estambul. Ortakoy es un barrio auténtico con un aire bohemio, mercados callejeros y buenísimos restaurantes locales. Junto a uno de los puentes colgantes que conecta Europa con Asia a través del Bósforo se encuentra una de las mezquitas más bonitas de la ciudad. La Mezquita de Ortakoy más allá de su ubicación fotogénica es un lugar bastante distinto de las otras mezquitas que hemos visitado. Es un templo de estilo neobarroco revestido de mármol blanco con una única nave y una única cúpula (la mayoría de las mezquitas imperiales tienen varias).
22. Asistir a un espectáculo de derviches
Si quieres asistir a uno espectáculo auténtico, no dejes de ver uno de los derviches giróvagos. Aunque obviamente el espectáculo está adaptado al turismo, es un interesante espectáculo tradicional que no se parece a ninguna otra cosa que habrás visto. Los derviches son prácticamente una secta mística poco conocida fuera de esta zona, pero su baile durante el cual dan vueltas sobre sí mismos es realmente una experiencia única. Es un viaje a una atmósfera de misticismo y espiritualismo. Si te interesa, aquí podrás reservar tu plaza en un espectáculo de derviches.
23 Coger un barco para ver la Torre Leandro las islas Príncipe
Otro de los monumentos importantes de la historia bizantina es la Torre Leandro, conocida también como Torre de la Doncella, construida en el siglo XII. Situada en un pequeño islote en la del Estrecho del Bósforo, la torre junto a otra en tierra firma conectada por una cadena servía para cerrar el Bósforo a los barcos que entraban.
Posteriormente se utilizaba como faro, semáforo o casa de retiro. Más allá de su papel histórico, la torre es uno de los lugares a que más leyendas locales se vinculan. Una de ellas es la trágica historia de amor de Leandro y Hero y otra es la leyenda del emperador que encerró a su hija en esta torre para protegerla de la mordida de una serpiente. Se puede acercar a la torre en barco. También hay un restaurante caro aquí que ofrece bonitas vistas.
Mapa de ruta por Estambul en 3 días
Qué ver en Estambul en más días – Excursiones en los alrededores de Estambul
24. Excursión a las islas Príncipe
El archipiélago de las Islas Príncipe se encuentran a solamente 12 kilómetros de Estambul. Son 9 islas de que 5 son habitadas y no se puede utilizar vehículos de motor en ellas. De esta forma solamente se puede mover por las islas en bicicleta, en caballo o en calesas que sirven como transporte público. Son unos remansos de paz donde podrás descansar del bullicio de Estambul.
Además de disfrutar de playas y calas con un mar de color increíble, vivirás también un buen trozo de la historia de la época del Imperio Otomano. En la isla podrás ver bonitas mansiones antiguos de sultanes y gobernantes. Hoy en día también viven aquí muchos pescadores. Pasear en estas islas te permite maravillar con la naturaleza del lugar y también conocer la interesante historia de estas islas.
25. Excursión a Agva en el Mar Negro
Estambul tiene una ubicación perfecta para visitar las playas del Mar Negro. Hay varios lugares en la costa que son fácilmente accesibles, nosotros te recomendamos el pueblo pintoresco de Agva. En los alrededores de este pueblo encontrarás una serie de playas preciosas donde disfrutar de momentos de relax. En general la concentración de turistas es bastante baja.
Qué visitar fuera de Estambul – Excursiones para explorar Turquía
El transporte público en Turquía – aparte de las conexiones entre las ciudades principales (en la mayoría de los casos en avión – no es una maravilla. Así que visitar el país haciendo base en Estambul, utilizando excursiones organizadas u optar por tours organizados de varios días por el país son la mejor opción, si uno no quiere perder muchísimo tiempo. Nosotros te recomendamos algunas de las mejores excursiones de 1 o varios días desde Estambul.
26. Excursión de Capadocia
La región de la Capadocia es una de las zonas más apasionantes de Turquía. Las curiosas formaciones rocosas del Valle de Derbent, las iglesias excavadas en las rocas (Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO) y por supuesto, el Valle de Pasabagi con las chimeneas que parecen haber salido de un cuento de hadas o las ciudades subterráneas del mismo valle maravillan a cualquier visitante. Si quieres visita este lugar único en una escapada desde Estambul, podrías optar por este tour de 1 día en avión a Capadocia.
27. Excursión de Éfeso
La ciudad de Éfeso fue un importantísimo centro religioso, comercial y cultural del Imperio Romano. Las ruinas de la ciudad antigua son bien conservadas y es un verdadero museo al aire libre de la época del Imperio. Podrás observar las ruinas del Templo de Artemisa (una de las 7 maravillas de la Antigüedad), el Teatro, el Templo de Adriano, el Ágora, la Biblioteca de Celso, la Calle de Mármol y la curiosa Casa de la Virgen en que según las creencias vivió la madre de Jesucristo. También podrás contemplar las construcciones musulmanas que se construyeron aquí potseriormente como, por ejemplo, la Mezquita de Isa Bey con su impresionante fachada de mármol.
28. Excursión a Hiérapoles y Pamukkale
Hierápolis fue uno de los principales destinos vacacionales de la nobleza en los tiempos del Imperio Romano. En el yacimiento podrás contemplar los restos de las termas, los teatros y algunas tumbas que quedan aquí de aquella época. Tu guía también te explicará las razones por las cuales esta ciudad esplendorosa entró en declive. Cerca de Hierápolis se encuentra Pamukkale, cuyo nombre literalmente significa «castillo de algodón«. Se trata de un curioso espectáculo de naturaleza: una montaña de unos 160 metros de altura cubierta de una capa blanca que recuerda la nieve. Encontrarás aquí piscinas termales de origen calcáreo y cascadas petrificadas, una cosa única en el mundo
29. La Costa del Mar Negro
La costa del mar Negro – ubicada bastante cerca de Estambul – está repleta de joyas naturales y culturales. Algunas de las principales atracciones que podrías visitar en esta zona son el Monasterio de Sumela – una verdadera miniciudad del siglo IV, construida en un acantilado -, el Valle Firtina Vasidi con rincones mágicos como la Cascada de Gelintülü, el Castillo medieval de Zilkale, también construida al borde de un acantilado, Trebisonda – una antigua ciudad portuaria llena de monumentos – y el Parque Nacional de las Montañas Kaçkar repleto de preciosos saltos de agua como las Cascadas de Palovit.
30. Tours completos para visitar lo mejor de Turquía
Finalmente, como ya te hemos dicho, los tours organizados desde Estambul representan la mejor opción de conocer las maravillas del país, ya que muchos de estos rincones mágicos son muy mal comunicados entre ellos en transporte público. De las excursiones organizadas que ofrecen para recorrer Turquía desde Estambul, nosotros te podríamos recomendar este fabuloso tour de 7 días por los rincones más mágicos de Turquía.
Durante este viaje época podrás visitar Ankara (la capital del país) con su impresionante Museo de las Civilizaciones de Anatolia, Capadocia con sus maravillosas formaciones rocas y chimeneas de hadas, Pamukkale (el famoso Castillo de Algodón) con sus piscinas termales y cascadas petrificadas, las ruinas de Éfeso, un museo del aire libre de la época del Imperio Romano, las ruinas de Pérgamo, Troya y Bursa, la primera capital del Imperio Otomano, y muchos otros rincones más pequeños.
Cómo llegar a Estambul y moverse por la ciudad
La mayoría de los vuelos internacionales llegan al Aeropuerto Internacional de Estambul, situado a 35 km de la ciudad. Desde el aeropuerto se puede llegar al centro en transporte público. No obstante por el momento solo hay algunas líneas de autobuses, el metro está en construcción, por lo tanto es mucho más cómodo utilizar este traslado económico que te permite llegar rápido a tu hotel sin perder tiempo de la visita.
Moverse en Estambul te puede resultar un poco intimidante. Los ferrys, el tranvía por Taksim o los funiculares son fáciles de usar, pero para recorrer distancias más largas te queda el autobús como única opción que muchas veces es caótico bastante complicado de entender. Sultanahmet y las atracciones principales se pueden recorrer a pie.
Dónde dormir en Estambul
Estambul es una ciudad grande y elegir bien tu alojamiento es esencial a la hora de planear tu visita. La ciudad está dividida en la parte europea y la parte asiática. Te recomendamos alojarte en el lado asiático, solo si ya conoces Estambul y quieres sumergirte en un ambiente poco turístico. La mayoría de los lugares que visitar en Estambul están en el lado europeo.
De las diferentes zonas podrías considerar Sultanahmet o Galata, si quieres estar lo más cerca posible de las principales atracciones, mientras los barrios cerca de Taksim son la mejor elección, si quieres estar una zona animada llena de restaurantes, bares y lugares de ocio. Si quieres buscar las mejores oferta de alojamiento, podrías encontrarlas pinchando en este enlace.
Con eso terminamos esta guía de muy completa con 30 imprescindibles que ver en Estambul y sus alrededores en 3 ó 4 días. Estambul es una ciudad muy especial, una mezcla cultural única que seguramente a ti también te encantará.
No viajes a Turquía sin seguro de viaje!
Después de vivir una pandemia, no querrás viajar sin seguro. Especialmente no a un país fuera de la Unión Europea donde la tarjeta sanitaria europea, no te la aceptan. Nosotros siempre viajamos asegurados por IATI que ofrece una gran variedad de seguros que se adaptan a tu tipo de viaje. Haciendo clic en el banner de abajo podrás contratar tu seguro de viaje y tendrás un 5% de descuento especial por ser lector de Surfing the Planet.
Deja un comentario: