Escrito por Gábor Kovács
Harlem es uno los barrios más fascinantes de Nueva York. Un barrio con historia, con alma, y con una identidad que ha marcado la cultura afroamericana en Estados Unidos durante décadas. Aunque sus orígenes se remontan a tiempos coloniales —cuando era una zona agrícola habitada por los holandeses—, Harlem tal como lo conocemos hoy empezó a tomar forma a finales del siglo XIX, cuando la comunidad afroamericana comenzó a asentarse aquí como consecuencia de la segregación racial.
Lejos de quedarse al margen, Harlem se convirtió en un verdadero hervidero de creatividad durante lo que se conoce como el «Renacimiento de Harlem«, un movimiento cultural que en los años 20 y 30 del siglo pasado llenó de música, literatura, poesía y arte los clubes, teatros y calles del barrio. Nombres como Langston Hughes o Duke Ellington están ligados para siempre a este rincón del norte de Manhattan.
Durante mucho tiempo, Harlem arrastró una fama de zona conflictiva, especialmente a partir de los años 70. Pero lo cierto es que esa imagen quedó atrás hace ya bastante. Hoy en día es un lugar vibrante, diverso y lleno de vida. Es fácil y seguro recorrer sus calles principales, disfrutar de su ambiente o incluso quedarse a dormir en alguna guesthouse local si quieres vivir una experiencia distinta a la de Midtown o Brooklyn.
Aunque a menudo se habla de Harlem en singular, el barrio se divide en distintas zonas: Central Harlem, East Harlem (también llamado Spanish Harlem, por su gran comunidad latina) y Hamilton Heights, más al oeste. La mayoría de las visitas se concentran en el Harlem central, pero si tienes algo más de tiempo, vale la pena moverse también por sus alrededores para ver otras caras del barrio.
Si solo dispones de unas horas, una buena opción es venir un domingo por la mañana: muchas iglesias celebran sus misas gospel, una experiencia muy especial aunque algo turística en los últimos años. Pero si quieres tomártelo con más calma y ver algo más que los lugares más populares, te recomendamos reservar un día completo. En este post te hemos traído un itinerario para recorrer lo mejor de Harlem en un día.
💡 Consejo útil
Harlem es un barrio con una identidad muy marcada y una historia fascinante. Para conocerlo más a fondo, quizás te apetezca recorrerlo acompañado por alguien que te pueda contar lo que no se ve a simple vista. Aquí tienes algunas propuestas interesantes para disfrutar de la visita con guía en español:
🙏 Misa Góspel + Recorrido por Harlem
🎷 Tour de Contrastes + Misa Góspel
📍 Qué visitar en Harlem
🙏 Una misa góspel en Harlem
Asistir a una misa góspel es probablemente una de las experiencias más auténticas y conmovedoras que puedes vivir en Harlem, y también una de las más populares entre quienes visitan Nueva York. Por eso, si tienes pensado recorrer este barrio, te recomendamos hacerlo un domingo por la mañana. Sí, hay que madrugar, pero merece la pena.
Las misas suelen empezar temprano, hacia las 8, y se celebran en varias iglesias bautistas repartidas por todo el barrio. Lo ideal es llegar con antelación, ya que en muchas de ellas se forma cola y algunas incluso tienen aforo limitado. Y aunque es cierto que esta tradición religiosa se ha convertido en parte del circuito turístico, la emoción que se respira dentro de estas iglesias sigue siendo muy real.
Una de las iglesias más conocidas es la Abyssinian Baptist Church, quizá también la más concurrida por los turistas. Nosotros preferimos buscar una opción algo menos masificada y nos decidimos por la Bethel Gospel Assembly, que varios viajeros nos habían recomendado. Esta iglesia celebra dos misas cada domingo. A la de las 8 ya había bastantes visitantes, pero al salir, sobre las 10:30, vimos que la cola para la siguiente misa era mucho más larga. Si quieres evitar aglomeraciones, te recomendamos ir a la primera.
También existe la opción de asistir a una misa góspel dentro de una visita guiada. Una de las opciones es este tour por Harlem que incluye la misa, otra es aprovechar esta oferta que combina el popular Tour de Contrastes y la misa góspel. Puede ser una buena opción si no te apetece organizarlo todo por tu cuenta o si prefieres tener algo de contexto histórico y cultural durante la visita.
Si nunca has asistido a una misa góspel, seguramente te sorprenda la intensidad con la que se vive cada momento. No hace falta ser creyente para sentirse conmovido: el ritmo de la música, los coros potentes, los cánticos llenos de emoción… todo se vive con una fuerza que es difícil de describir si no lo ves en persona.
En la mayoría de iglesias permiten hacer fotos, pero es importante hacerlo con respeto, sin interrumpir el desarrollo de la ceremonia. Aunque no hay que pagar entrada, es costumbre dejar una pequeña donación en la cesta de colecta. La misa suele durar entre dos y dos horas y media. A nosotros la parte más musical se nos pasó volando, pero es verdad que la parte más litúrgica puede hacerse algo larga si no estás acostumbrado. Aun así, nos pareció una falta de respeto ver a gente que hacía decenas de fotos al principio y luego se marchaba a la media hora. Para quienes viven en Harlem, este es un momento sagrado de la semana, y lo mínimo que podemos ofrecer como visitantes es respeto y atención.
🚶 Pasear por Malcolm X Boulevard, el eje central de Harlem
Después de la misa góspel, una buena forma de seguir conectando con la esencia del barrio es dar un paseo por Malcolm X Boulevard, una de las arterias más importantes del Harlem central. Esta amplia avenida —también conocida como Lenox Avenue— comienza en el norte de Central Park y atraviesa buena parte del barrio de sur a norte, manteniendo su pulso urbano durante todo el recorrido.
A diferencia del resto de Manhattan, donde las calles suelen ir numeradas, en Harlem muchas avenidas tienen nombre propio, y eso ya dice mucho sobre la identidad del barrio. Esta en concreto lleva el nombre de Malcolm X, líder afroamericano y activista por los derechos civiles, cuya figura sigue teniendo una gran presencia simbólica en la comunidad. Fue asesinado en 1965, y renombrar esta avenida en su honor fue un gesto de reconocimiento a su lucha.
El ambiente aquí es muy auténtico: verás iglesias históricas, tiendas locales, pequeños restaurantes y peluquerías con carteles hechos a mano, y sobre todo, mucho movimiento. No es raro encontrar músicos callejeros o vecinos sentados en las escaleras de sus casas, charlando tranquilamente. En esta avenida también se encuentran algunos lugares emblemáticos como Sylvia’s, el restaurante más famoso de soul food en Harlem, o el National Black Theatre.
🏠 Perderse por las calles llenas de brownstones
Tras recorrer Malcolm X Boulevard, te recomendamos desviarte hacia las calles residenciales que rodean Marcus Garvey Park, una zona tranquila y muy representativa del Harlem más auténtico. Aquí es donde Harlem se vuelve más fotogénico: manzanas enteras de casas centenarias con fachadas de piedra marrón, escaleras de entrada elevadas y detalles arquitectónicos que recuerdan a otra época.
Estas viviendas se conocen como brownstones por el tipo de piedra arenisca marrón con la que fueron construidas, y forman parte del paisaje clásico de varios barrios históricos de Nueva York. Muchas datan de finales del siglo XIX y principios del XX, cuando Harlem era una zona residencial en auge. Aunque también se pueden ver brownstones en zonas como Park Slope (Brooklyn) o el Greenwich Village, las de Harlem tienen una atmósfera especial, quizás por la historia que encierran y por el contraste entre la calma de estas calles y la energía que se vive en las avenidas principales.
🍳 Hacer un brunch en Harlem
En Nueva York, el brunch del domingo es casi una institución, y pocos barrios ofrecen una experiencia tan sabrosa y con tanta personalidad como Harlem. Aquí, más que en ningún otro sitio, el brunch se convierte en una mezcla perfecta de cultura, tradición afroamericana y puro sabor. Si vas un domingo a la misa góspel, lo ideal es continuar la mañana con un buen brunch en alguno de los locales del barrio.
Uno de los clásicos indiscutibles es Amy Ruth’s, todo un referente del soul food neoyorquino. El plato estrella: pollo frito con gofre (chicken & waffles), una combinación que al principio puede sonar extraña, pero que funciona sorprendentemente bien. El crujiente del pollo con el dulzor del sirope de arce sobre el gofre crea una mezcla de sabores que engancha. Es contundente, pero merece la pena probarlo al menos una vez.
Otra opción muy recomendable es Harlem Shake, un local con estética retro que además de hamburguesas hace unos pancakes americanos realmente buenos. Nosotros probamos los de arándanos y salimos más que satisfechos. El ambiente es informal, animado, y muchas veces hay música en directo o DJ los fines de semana, así que también es un buen sitio si te apetece algo más moderno y con ambiente local.
Hay muchos otros lugares interesantes en la zona, como Sylvia’s, conocido por su historia y su cocina casera, o Melba’s, que también es famoso por su chicken & waffles y por su brunch de fin de semana.
🎤 El mítico Teatro Apollo
Después del brunch, una de las paradas imprescindibles en Harlem es el Teatro Apollo, probablemente el lugar más emblemático del barrio y uno de los grandes templos de la música afroamericana en Estados Unidos. Su fachada de neón en la calle 125th ya es todo un símbolo, pero lo que realmente lo hace especial es la historia que encierra.
Inaugurado en 1914 como teatro burlesco, el Apollo no fue siempre el espacio inclusivo que conocemos hoy. Durante sus primeros años, solo podían asistir personas blancas. No fue hasta la década de 1930 cuando comenzó a abrir sus puertas al público afroamericano, y a partir de ahí se convirtió en una auténtica cuna de talento. Muchos de los grandes nombres de la música pasaron por su escenario antes de ser leyendas: Ella Fitzgerald, James Brown, Stevie Wonder, Aretha Franklin o Michael Jackson, entre tantos otros.
Una de las tradiciones más famosas del teatro es la «Amateur Night«, que todavía se celebra los miércoles por la noche. Durante esta velada, artistas noveles suben al escenario para demostrar su talento frente a un público exigente pero entregado. Es un espectáculo lleno de energía, emoción y, a veces, sorpresas. Si tienes la oportunidad de conseguir entrada, es una forma genial de vivir el espíritu del Apollo en directo.
Pero si tu visita no coincide con una actuación, también puedes hacer una visita guiada por el interior del teatro, donde podrás conocer su historia, anécdotas de sus artistas más icónicos y recorrer rincones normalmente cerrados al público. Las visitas suelen durar unos 45 minutos y se pueden reservar directamente desde su página web oficial.
🛡️ No viajes a Nueva York sin seguro de viaje
Viajar a Nueva York sin un seguro de viaje adecuado supone un riesgo innecesario. En Estados Unidos, los gastos médicos pueden ser muy elevados, por eso contar con una buena cobertura es fundamental para evitar sorpresas desagradables durante tu viaje.
Nosotros confiamos siempre en Heymondo, que ofrece una protección completa que incluye asistencia médica, pérdida de equipaje y cancelaciones. Además, su atención en español 24 horas a través de la app facilita mucho resolver cualquier imprevisto en una ciudad tan dinámica como Nueva York, donde todo sucede rápido y es importante poder gestionar cualquier problema de forma sencilla.
Si quieres recorrer Nueva York con tranquilidad, puedes contratar tu seguro Heymondo con un 5% de descuento exclusivo usando este enlace. Si viajas en familia, tienen opciones específicas para niños.
🎨 Los grafitis de Spanish Harlem
Harlem es un barrio inmenso, con múltiples caras y una identidad marcada por la diversidad. Aunque gran parte del barrio está históricamente asociado a la comunidad afroamericana, al este del parque Marcus Garvey comienza East Harlem, también conocido como Spanish Harlem o simplemente El Barrio. Aquí cambia el ambiente, el idioma, los sabores y los colores. Es el corazón latino de Manhattan.
Durante décadas, esta zona ha sido el hogar de comunidades llegadas de Puerto Rico, la República Dominicana, Cuba y otros países de América Latina. Al caminar por sus calles no solo se escucha música caribeña saliendo de las ventanas o de algún coche, sino también ese spanglish tan característico, que mezcla el inglés con el español sin pensarlo dos veces. Hay algo muy vivo en el ambiente, como si la calle misma hablara.
Una de las formas más potentes en las que los vecinos expresan su identidad y orgullo cultural es a través del arte urbano. Spanish Harlem está repleto de murales y grafitis que no están ahí por casualidad: muchos cuentan historias, rinden homenaje a personajes históricos, o simplemente celebran el día a día del barrio. Verás retratos de Frida Kahlo, Celia Cruz, Tito Puente, y muchos rostros anónimos que representan al pueblo. También hay mensajes políticos, frases de resistencia y mucho color.
Uno de los lugares más interesantes para ver estos murales es alrededor de la calle 116, sobre todo entre Lexington Avenue y 1st Avenue. Pero en realidad, puedes encontrar arte callejero en muchos rincones si te mueves con los ojos abiertos.
🎷 Escuchar música en un club de jazz
Si hay algo que conecta directamente con el alma de Harlem es el jazz. Este barrio no solo fue cuna del Renacimiento de Harlem, también lo fue de una generación de músicos que marcaron la historia del jazz en Estados Unidos. Aunque hoy puedes encontrar buenos clubes repartidos por todo Nueva York —en Greenwich Village, por ejemplo—, Harlem sigue siendo uno de los lugares más auténticos para disfrutar de este género en directo.
Ir a un club de jazz por la noche es una experiencia que recomendamos mucho, incluso si no eres un fanático del jazz. El ambiente íntimo, la cercanía de los músicos, la improvisación… todo tiene algo especial. Y si además lo haces en un lugar donde la música forma parte de la historia del barrio, la experiencia gana todavía más peso.
Uno de los clubes más conocidos es Paris Blues, un local muy frecuentado por visitantes pero que mantiene el espíritu de bar de barrio. No es raro ver tocar allí a músicos locales que se dejan la piel en cada tema. Otro clásico es Bill’s Place, una pequeña sala que te transporta a los años dorados del jazz: luces tenues, espacio reducido, música en vivo sin amplificación… y mucho encanto. En ambos suele cobrarse entrada, aunque los precios son bastante razonables.
Pero si buscas algo más auténtico y menos turístico, en Harlem también hay bares pequeños o restaurantes con música en vivo donde no hay entrada como tal, solo se paga la consumición. En estos sitios, a menudo sin cartel a la puerta ni programación fija, puedes encontrarte con músicos de primer nivel tocando para un público más local.
Nosotros fuimos a Showmans, en la calle 125, un lugar que no es tan turístico pero que conserva ese espíritu auténtico de Harlem. Justo esa noche coincidimos con la celebración de cumpleaños de una señora local, y éramos casi los únicos blancos en el bar. La gente nos recibió con mucha amabilidad y nos ofrecieron comida de los restos que sobraron de la cena, un gesto muy sincero que nos encantó.
🗺️ Mapa de imprescindibles de Harlem
🏨 Dónde alojarse en Harlem: mejores zonas y hoteles recomendados
Harlem es un barrio vibrante y lleno de historia, una opción excelente para alojarse si quieres vivir Nueva York desde otra perspectiva, más auténtica y menos turística. Alojarse aquí te permitirá disfrutar de un ambiente cultural único, con fácil acceso a la línea de metro que conecta con Manhattan y otras zonas de la ciudad.
Mejores zonas para alojarse en Harlem
- Central Harlem: Esta zona alrededor de la calle 125th es el corazón comercial y cultural de Harlem. Aquí encontrarás desde tiendas y restaurantes hasta lugares emblemáticos como el Teatro Apollo. Es ideal si quieres estar cerca de la acción pero en un entorno más tranquilo que el centro de Manhattan.
- East Harlem (Spanish Harlem): Conocido por su fuerte identidad latina, es una zona con mucha vida, arte callejero y auténticos locales de comida caribeña y mexicana. Es un poco más residencial y tranquila, con buena conexión al metro.
- West Harlem: Menos turística, esta zona es perfecta para quienes buscan tranquilidad y un ambiente residencial, pero con acceso fácil a parques como el Morningside Park y cerca de universidades como Columbia.
Hoteles recomendados en Harlem según presupuesto
Presupuesto bajo
- Renaissance New York Harlem Hotel
Ubicado en la calle 125th, este hotel ofrece una experiencia auténtica en el corazón de Harlem. Con un diseño moderno y elegante, cuenta con restaurante, gimnasio y bar en la azotea. Las habitaciones son cómodas y bien equipadas. - Comfort Inn & Suites near Stadium
Hotel - The Harlem Cascades
Apartamento en Central Harlem con cocina totalmente equipada, baño privado y balcón con vistas a un jardín. - The Harlem Getaway
Estudio con kitchenette, baño privado y Wi‑Fi gratis, ubicado a 2 km de Columbia y a 3 km del Yankee Stadium.
Presupuesto medio
- Aloft Harlem
Hotel moderno en Harlem con bar en la azotea, gimnasio y Wi‑Fi gratis, a 3 min a pie del Teatro Apollo. - Harlem Grand B&B
Bed & Breakfast junto a Columbia University, con habitaciones en brownstone clásico y baños privados.
Presupuesto alto
- Renaissance New York Harlem Hotel
Un hotel con diseño elegante en pleno corazón de Harlem, ideal para quienes buscan una experiencia de alojamiento cómoda y con estilo. - The Ritz-Carlton New York, Central Park
No está en Harlem pero a pocos minutos en metro. Es una opción de lujo con todos los servicios, perfecta para quienes quieren combinar comodidad y ubicación premium en Manhattan.
Con esto terminamos nuestro recorrido por los lugares más destacados que ver en Harlem. Más allá de estos puntos, lo mejor que puedes hacer es dejarte llevar caminando sin prisas por sus calles, donde se respira un ambiente único y lleno de historia. Harlem es un barrio que se vive en su gente, en su música, en sus sabores y en sus colores.
¿Te ha gustado el post? No te pierdas más inspiración y contenido exclusivo, ¡síguenos en Instagram!
Gábor Kovács
Químico y traductor en una vida pasada, blogger de viajes desde 2012 y uno de los creadores de Surfing the Planet. Nació en Hungría, pero hace más de veinte años que Cataluña le adoptó como uno de los suyos.
Ha tenido la suerte de poner un pie en más de 40 países repartidos por todos los continentes (menos la Antártida, pero todo llegará). Viaja con su compañera Rachele y su hijo Diego, que nació en 2019 y ya ha hecho más kilómetros que muchos adultos.
Le encantan las montañas, perderse por senderos que no salen en los mapas y buscar esas playas escondidas que no aparecen en Instagram. En el blog compartimos todo eso con quienes, como nosotros, prefieren viajar con los ojos bien abiertos y la mochila medio llena.
💸Ahorra con nuestros enlaces
🏨 Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en NUEVA YORK
🛡️ Considera contratar el MEJOR SEGURO de VIAJE con HEYMONDO y disfruta de un 5% de descuento por ser nuestro lector.
📶 Hazte con una tarjeta eSIM de Holafly con un 5 % de descuento para estar siempre conectado.
🏛️ Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en NUEVA YORK
🚶♂️ Reserva los MEJORES TOURS GRATUITOS en NUEVA YORK
✈️ Reserva tus TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO
🎫 Compra tus ENTRADAS SIN COLAS en NUEVA YORK
Deja un comentario: