Un casco histórico Patrimonio de la Humanidad y el fin de la ruta de peregrinación más importante del mundo Cristiano, Santiago de Compostela es una ciudad única. La capital de Galicia es un verdadero museo al aire libre donde en cualquier época estarás rodeado por peregrinos de diferentes partes del mundo. En este post te vamos a mostrar que hay mucho que ver en Santiago de Compostela más allá de su famosa Catedral y el enorme patrimonio histórico que alberga su emblemática Plaza de Obradoiro y el entramado de callejuelas de su centro histórico. Nosotros hemos visitado la ciudad ya unas cuantas veces (la última vez cuando terminamos nuestro Camino de Santiago) y siempre descubrimos algún lugar con encanto.
Es una ciudad estudiantil con una universidad de más de cinco siglos de antigüedad, lugar de pintorescos espacios verdes, calles con un ambiente especial (música y otras actuaciones callejeras) y terrazas de bares que se esconden bajo los soportales. Además, la ubicación de la ciudad la convierte en un destino perfecto para visitar con bastante facilidad los tesoros de Galicia en un tour organizado desde las Islas Cíes hasta los cañones de la Ribeira Sacra. Te hemos preparado una guía muy extensa con 30 imprescindibles que ver en Santiago de Compostela.
Qué ver en Santiago de Compostela – Día 1. El centro histórico
1. Catedral de Santiago
La Catedral de Santiago de Compostela es la iglesia románica más importante, uno de los templos más icónicos de nuestro país. Construida durante casi un siglo y medio entre 1075 y 1211, en la actualidad se combinan varios estilos en la iglesia: el románico, el gótico y el barroco. La espectacular fachada principal de la Catedral, es una majestuosa obra barroca, diseñada por Fernando de Casas Novoa. La parte románica más destacada de la Catedral es el maravilloso Pórtico de la Gloria en que la imagen del Apóstol saluda a los peregrinos. La entrada a la Catedral es gratuita, pero hay que pagar entrada para visitar el Pórtico y el Museo Catedralicio. Para entender mejor la historia y la importancia de este lugar singular, te recomendamos hacer una visita guiada por la Catedral de Santiago y su museo o esta visita guiada por la Catedral de Santiago y el Pórtico de la Gloria.
Más allá de ser una construcción de importancia singular, la Catedral de Santiago de Compostela también es el símbolo de la felicidad de los peregrinos que terminan aquí su Camino de Santiago y se sacan las fotos delante del templo. Es un lugar muy especial, el punto donde se culmina un viaje tanto físico como interior. Nosotros hemos hecho solo los últimos 160 km del Camino Francés, pero nunca olvidaremos este momento. Además de admirar todas las fachadas y los techos desde fuera, las capillas en el interior, otra cosa que ver en Santiago de Compostela es la Misa del Peregrino que se celebra cada día a las 12 del mediodía. Durante esta misa, podrás ver en acción el espectacular botafumeiro de la Catedral.
2. Plaza del Obradoiro
La Plaza del Obradoiro es la plaza central de la ciudad donde además de la Catedral se hallan varios otros edificios históricos. Uno de los tesoros de la plaza es el edificio plateresco Hostal de los Reyes Católicos que antiguamente era un hospital de peregrinos. Hoy alberga un Parador, pero merece la pena visitarla en esta visita guiada por el Hostal de los Reyes Católicos.
También en la misma plaza se halla el Pazo de Raxoi (el Ayuntamiento de Santiago), el Palacio Arzobispal y el Colegio de San Jerónimo, actual sede del Rectorado de la Universidad. Además de admirar las construcciones que la rodean, te recomendamos que disfrutes del ambiente de la plaza siempre llena de peregrinos felices.
3. Free tours en Santiago de Compostela
Si quieres familiarizarte con la ciudad con la ayuda de guías locales, no te puedes perder algunos de los free tours por Santiago. Nosotros hemos estado muchas veces en Santiago, pero en el último viaje hemos probado este free tour por los imprescindibles de Santiago y nos pareció genial. No solamente hicimos un recorrido muy interesante por la ciudad, sino también nos contaron muchas anécdotas de la historia de la ciudad o sobre el Camino de Santiago. Además, el guía nos dio unos tips geniales sobre lugares menos turísticos que te contamos más adelante.
Si te gusta la experiencia, luego podrías hacer un free tour por el Santiago oculto, este tour gratuito de leyendas del Camino de Santiago, un free tour teatralizado de misterios y leyendas, este free tour teatralizado del Camino de Santiago o alguno de los muchos free tours temáticos en Santiago de Compostela. Finalmente, si lo que buscas es una experiencia más personalizada con un guía dedicado a ti y tus acompañantes, podrías optar por un tour privado por Santiago.
4. Plaza de Platerías
La Plaza de Platerías es una de las plazas que se encuentra en la parte trasera de la Catedral. En esta pequeña plaza podrás ver la única fachada románica de la iglesia. Su nombre debe a que en la Edad Media los talleres de orfebres se hallaban en esta plaza. Además de la fachada románica de la Catedral, llaman la atención la Fuente de los Caballos en el centro de la plaza y la Casa del Deán.
5. Plaza de la Quintana
Detrás de la Plaza de Obradoiro, la Plaza de la Quintana es la segunda plaza más espectacular de Santiago. Se divide en dos partes, su parte baja es la Quintana de Muertos, utilizada antiguamente para enterrar muertos hasta finales del siglo XVIII, y la Quintana de Vivos en la parte alta. Primero, deberás fijarte en la fachada trasera de la Catedral donde se encuentra la Puerta Santa y la Torre del Reloj (conocida también Berenguela) que con sus 75 metros marca el límite de altura para las construcciones de la ciudad.
También en la misma plaza se encuentra la gran muralla del Monasterio de Sant Paio de Antealtares y la Casa de la Conga, una preciosa casa con soportales que fue construida como residencia de los canónigos de la Catedral. Te recomendamos buscar aquí por la noche la Sombra del Peregrino. Es uno de los misterios de la ciudad que podrías conocer junto a otras leyendas en este free tour teatralizado de misterios y leyendas.
6. Convento de San Francisco
Otra de las joyas que visitar en Santiago de Compostela es el Convento de San Francisco. Su fundación en el siglo XIII se le atribuye a San Francisco de Asís. Del edificio original se conservan pocos vestigios (cinco arcos góticos en el claustro), el convento actual es una construcción barroca del siglo XVIII.
7. Monasterio San Martín Pinario
El Monasterio San Martín Pinario fue fundado por los benedictinos en el siglo X, aunque la construcción actual es del siglo XV, de estilo barroco. Los monjes dejaron de vivir entre las paredes de este monasterio en el siglo XIX y actualmente el monasterio alberga una residencia universitaria, un hotel y una interesante exposición de arte gallego. Merece mucho la pena visitar su iglesia que cuenta con una preciosa escalera y uno de los coros más imponentes de Galicia. También llama la atención el precioso retablo mayor barroco.
8. Plaza Cervantes
Otra de las plazas emblemáticas que ver en Santiago de Compostela es la Plaza de Cervantes. Ya antiguamente se conocía como el «Foro» por ser un lugar de encuentro popular (hoy sigue con este papel) y porque aquí se leían las ordenanzas del Arzobispo. En una de sus esquinas se encuentra el antiguo edificio del Ayuntamiento (hoy el Ayuntamiento está en el Palacio de Raxoi en la Plaza del Obradoiro) que es el único edificio municipal de estilo barroco en Galicia que se conserva totalmente intacto. Otro edificio que te llamará la atención es el la Iglesia neoclásica de San Bieito do Campo.
9. Las calles más emblemáticas
Como ya te hemos dicho, el centro histórico de la ciudad es un verdadero museo al aire libre y encontrarás pequeños tesoros en cada esquina. Simplemente deberás perderte por esta zona y recorrer tanto las calles principales como las pequeñas callejuelas. La Rúa do Franco (la artería principal de la Ciudad Vieja, llena de restaurantes bastante turísticos) alberga rincones como el Colegio de Fonseca, la Capilla y la Fuente del Apóstol.
La Rúa do Villar cuenta con una gran concentración de caserones renacentistas y neoclásicos en las cuales podrás apreciar los escudos de la familias nobles que residían aquí. Finalmente la Rúa Nova – para que tengas una idea, recibió el nombre «nueva» en el siglo XII – destaca también por sus soportales y otros edificios icónicos como la Iglesia de Santa María Salomé (la única iglesia dedicada a la madre del Apóstol), el Teatro principal de Santiago y el Palacio de Santa Cruz, entre muchos otros.
10. Colegio Fonseca
La Universidad de Santiago es una de las universidades más antiguas y de mayor prestigio en nuestro país. El edificio más bonito de su campus es el Colegio de Fonseca, una magnífica construcción renacentista. Fue mandada a construir por el arzobispo Alonso de Fonseca que hizo adaptar su casa natal a un colegio que se conviritó la sede la Universidad Compostelana. Además contemplar la bonita fachada renacentista, merece también echarle un vistazo al precioso patio interior.
11. Plaza de Toral y la Fundación Eugenio Granell
Un espacio antiguamente dedicado a la venta de ganado, la Plaza del Toral (Praza do Toural) es otro rincón bonito en la Ciudad Vieja. El centro de la plaza alberga una fuente, pero el edificio más llamativo es el Pazo de Bendaña, construido en el siglo XVIII para los marqueses de Bendaña. Este pazo hoy es la sede de la Fundación Eugenio Granell donde se exponen obras del pintor surrealista y otros objetos peculiares que Granell coleccionó en sus viajes. También podrías echarle un vistazo a su gran biblioteca dedicada al surrealismo.
12. Mercado de Abastos
Los mercados locales siempre son el lugar idóneo para una primera toma de contacto con la ciudad y sus habitantes. El original edificio del Mercado de Abastos es del siglo XIX, mientras la actual construcción es de los años 40. Además de contar con un bonito interior, es el lugar que visitar en Santiago de Compostela, si quieres comprar mariscos y pescado frescos que venden aquí cada día. El mercado, lo frecuentan muchos locales, aunque también tiene un aire turístico, ya que muchos visitantes la ciudad van aquí a comprar algún recuerdo gastronómico.
13. Arco de Mazarelos
La Ciudad Vieja de Santiago de Compostela contaba con varias puertas de acceso. De la mayoría de ellas solo queda el nombre como la Porta do Camiño, la Porta Faxeira, la Porta da Pena, etc… Sin embargo de estas antiguas puertas se conserva el Arco de Mazarelos que se encuentra en las inmediaciones del Mercado de Abastos.
14. Rúa das Hortas
Una de nuestras calles favoritas de la ciudad es la pequeña calle llamada de Rúa das Hortas que conecta las inmediaciones del Parque de La Alameda con la Plaza del Obradoiro. Es una calle rodeada de casas bonitas y suele estar muy tranquila a pesar de contar con algunos hoteles. Sin duda una de las calles más pintorescas que ver en Santiago.
Qué ver en Santiago de Compostela – Espacios verdes, miradores y otros monumentos
15. Parque de La Alameda
Uno de los espacios verdes más bonitos que ver en Santiago de Compostela es el Parque de la Alameda. Además de ser un remanso de paz a pocos pasos de la Ciudad Vieja con sus eucaliptos que hacen sombra, es también uno de los mejores miradores de la Catedral y el centro histórico. La última vez que estuvimos en Santiago pasamos bastante calor y este parque fue nuestro refugio de las altas temperaturas.
Cerca de la entrada del parque encuentras una de las estatuas que visitar en Santiago, la de Las Dos Marías. Estas dos mujeres gallegas, Coralia y Maruja son testigos de la protesta silenciosa contra la dictadura. Ambas sufrieron penurias después de la Guerra Civil, ya que eran hermanas de anarquistas. Durante los años sesenta y setenta casi cada día paseaban por esta zona, maquilladas y vestidas de forma bastante excéntrica, mientras intentaban ligar con los alumnos de la universidad.
16. Museo del Pueblo Gallego (Museo do Pobo Galego)
Si quieres conocer un poco mejor la historia y las costumbres gallegas, te recomendamos visitar el Museo del Pueblo Gallego, situado en el Barrio de San Pedro. Esta interesante exposición se encuentra en el Convento de Santo Domingo. En su interior destaca también la escalera triple de caracol, única en el mundo. Finalmente, te recomendamos echar un vistazo al Panteón donde se encuentran enterrados personajes ilustres de Galicia como Ramón Cabanillas o Rosalía de Castro. En este tour por el Museo do Pobo Galego podrás conocer algunos de los rincones más importantes del museo.
¿Te gustaría encontrar las mejores ofertas de alojamiento para tu viaje?
¡Reserva aquí tu hotel perfecto en Santiago de Compostela!
17. CEGAC: Centro Galego de Arte Contemporáneo
Al lado del Museo del Pueblo Galego se encuentra el Centro Galego de Arte Contemporánea. Se trata de un museo gratuito que cuenta con una colección interesante de arte contemporáneo. Como suele pasar en este tipo de museos, solo una pequeña parte de la exposición es permanente, el resto se renueva cada pocos meses para dar visibilidad a artistas jóvenes. El museo fue creado en 1993 y el edificio fue diseñado por el arquitecto portugués Álvaro Siza. Visitar este museo es una de las mejores cosas que hacer en Santiago en un día de lluvia.
Justo detrás de estos últimos dos museos se encuentra el Parque de San Domingos de Bonaval, uno de los parques más interesantes de la ciudad. Antiguamente aquí se encontraban unos huertos y hoy es un gran espacio verde rehabilitado de unos 40.000 m² . Además de disfrutar de unos momentos de relax entre los árboles viejos del parque, es también un lugar para disfrutar de vistas muy bonitas de la Ciudad Vieja.
19. Iglesia Carme de Abaixo
Fuera del centro histórico se encuentra uno de los templos más pintorescos de la ciudad, la Iglesia del Carmen de Abajo es particularmente bonita. Esta iglesia barroca del siglo XVIII se ubica en un entorno realmente idílico. En las inmediaciones de la iglesia podrás contemplar el río Sarela con un bonito puente de piedra y casas bajas muy fotogénicas.
20. Paseo fluvial del río Sarela
Desde la iglesia del Carmen de Abaixo parte una de las sendas más bonitas que visitar en Santiago, el paseo fluvial del Río Sarela. A tan poca distancia del centro de la ciudad, este paseo te permite adentrar en un bosque encantado y observar pequeños puentes, molinos o fábricas de curtidos.
21. Parque de Belvís
Otros de los parques de visita imprescindible es el Parque de Belvís, un pulmón verde situado entre la Ciudad Vieja y el barrio de San Pedro. Es uno de los rincones más pintorescos de Santiago. A nosotros nos encantó pasear por los pequeños laberintos, contemplar las huertas urbanas y los edificios importantes que rodean el parque como el Convento de Belvís y el Seminario Menor.
22. Colegiata del Sar
A orillas del río Sar se encuentra el imponente edificio de la Colegiata de Santa María do Sar, construida en el siglo XII. Junto a la Catedral, este es otro de los vestigios románicos más importantes de la ciudad. Desafortunadamente, la Colegiata fue construida en un terreno poco estable, por lo que posteriormente se tuvo que añadirle grandes arbotantes para evitar que sus muros se derrumben. En el interior podrás ver los muros bastante inclinados. También llaman la atención en el interior la ala románica del claustro y la pila bautismal original del siglo XII. Si quieres conocer la historia de esta iglesia y algunas otras vinculadas a la Orden del Temple, podrías hacer este tour de los templarios por Santiago.
23. Ciudad de la Cultura de Galicia
En la cúspide de Monte Gaiás se encuentra la Ciudad de la Cultura de Galicia, otro de los imprescindibles que ver en Santiago de Compostela por varias razones. De un lado, este complejo arquitectónico diseñado por Peter Eisenman generó mucha polémica por el alto coste que supuso su construcción. Polémica aparte, merece la pena recorrer sus edificios por fuera para contemplar los edificios modernos o también podrás visitar el museo y la biblioteca. Es un lugar donde se suelen organizar conciertos.
De otro lado, subir a este lugar merece también para divisar unas vistas muy completas de la Ciudad Vieja. La subida es algo exigente, especialmente si te toca un día de calor, como a nosotros, pero las vistas desde arriba te compensarán, sin duda.
24. Monte de Gozo
El Monte de Gozo no solamente es un monte de unos 400 metros de altura que ofrece grandes vistas de la ciudad. Este monte es un punto emblemático del Camino de Santiago donde los peregrinos se llenan de alegría al ver por primera vez la silueta lejana de la Catedral. En el mismo monte se halla el Monumento al Peregrino en que dos peregrinos indican la ruta hacia la Plaza del Obradorio. También se encuentra el Monumento de Juan Pablo II que conmemora la visita del papa polaco a Santiago. Si quieres sentir algo de la sensación eufórica de lo que sienten los peregrinos en este lugar, podrías hacer este tour del peregrino haciendo los últimos kilómetros del Camino de Santiago.
25. Mirador del monte Pedroso
Uno de los mejores miradores de la ciudad es el Monte Pedroso. El mirador que se encuentra en su cumbre, a 461 metros de altura, ofrece vistas panorámicas geniales de la ciudad y sus alrededores. Para llegar, deberás caminar una horita desde la Plaza del Obradoiro (menos si ya visitas el entorno del Río Sarela), así que es un plan un poco exigente en los días de calor. Sin embargo, las vistas te compensan por el esfuerzo.
Mapa imprescindibles de Santiago
Qué ver en Santiago de Compostela – Excursiones por Galicia
Santiago de Compostela cuenta con una ubicación perfecta para visitar fácilmente algunas de las joyas de Galicia en una excursión de día. Lugares como la pintoresca Costa da Morte, las paradisíacas Islas Cíes o la espectacular Playa de Catedrales son algunos de los destinos que te recomendaremos entre las mejores excursiones desde Santiago. Si quieres tener libertad para elegir tu destino en un tour organizado, podrías optar por una excursión privada desde Santiago de Compostela.
26. Costa da Morte
Una de las zonas más bonitas del litoral gallego es la Costa da Morte. Te espera una costa salvaje con acantilados de vértigo, faros en lugares insólitos, playas inmensas y virgenes y pueblos mágicos. Fisterra (Finisterre) con su faro «Fin del Mundo», Muxía con el Santuario de la Virgen da Barca (una iglesia a orillas del mar), la Cascada de Ézaro (un salto de agua único en Europa que finaliza su curso en cascada directamente en el océano) o Carnota con su larguísima playa virgen y su gran hórreo son solamente algunos de los tesoros que ver en la Costa da Morte. Si quieres visitar esta zona con sus paisajes singulares en una excursión de día desde Santiago, la mejor opción es esta excursión a Finisterre y Costa da Morte de día completo desde Santiago.
27. Rías Baixas
Las Rías Baixas es una de las zonas más pintorescas de Galicia con pueblos encantadores como Combarro o Cambados, ciudades históricas como Pontevedra con su precioso casco medieval, playas espectaculares y ante todo las rías (Ría de Arousa, Ría de Vigo, Ría de Pontevedra, etc.). Una de las mejores experiencias de Galicia es navegar por alguna de estas rías. Estos paseos en barco suelen incluir una degustación de mejillones producidos en la zona y vinos de la región. Nosotros te recomendamos esta excursión a las Rías Baixas desde Santiago con paseo en barco incluido o esta excursión a las Rías Baixas que incluye también la visita a una bodega de albariño.
28. Islas Cíes
Visitar las Islas Cíes es una de las mejores experiencias de cualquier viaje a Galicia. Por suerte, es bastante fácil hacer la visita en un tour desde Santiago de Compostela. Durante el viaje podrás disfrutar de la Playa de Rodas, una de las mejores playas de España, caminar por los senderos de la isla y disfrutar de las vistas magníficas de algunos de sus miradores. Para visitar las Islas Cíes necesitas un permiso, pero no tendrás que preocuparte, porque reservando esta excursión a las Islas Cíes de Santiago, la misma empresa lo gestionará y te lo mandará antes del viaje.
Si buscas más info para tu viaje a Galicia, podrías echar un vistazo a estas guías:
120 imprescindibles QUE VER en GALICIA
40 cosas QUE VER en la provincia de A CORUÑA
30 imprescindibles QUE VER en A CORUÑA Ciudad
30 cosas QUE HACER en VIGO
30 rincones mágicos QUE VER en la provincia de LUGO Provincia
40 imprescindibles QUE VER en OURENSE Provincia
29. Ribeira Sacra
Una de las zonas que más nos fascinó con sus paisajes y sus rincones con encanto es la Ribeira Sacra. Todavía nos acordamos de las vistas asombrosas de los Cañones del Río Sil o los castillos y monasterios pintorescos de la zona. Nosotros no lo hicimos, pero otra cosa genial que puedes hacer en la zona es recorrer los cañones a bordo de un catamarán. En esta excursión a la Ribeira Sacra y Orense visitarás los rincones más bonitos de la zona con el paseo en barco incluido.
30. Playa de las Catedrales y otras joyas de la provincia de Lugo
Hay pocas playas de España que han despertado tanta fascinación en los últimos años como la maravillosa Playa de Las Catedrales. Las impresionantes formas de las rocas han convertido esta playa en uno de los destinos más populares de la zona (en temporada alta hasta hay que reservar tu acceso). Si quieres hacer un tour organizado desde Santiago a esta playa y otros lugares con encanto en la provincia de Lugo como su capital con su muralla romana o el pintoresco pueblo costero de Ribadeo, te aconsejamos excursión a la playa de Las Catedrales, Lugo y Ribadeo.
+1. A Coruña y Betanzos
Terminamos el apartado de las mejores excursiones desde Santiago con una escapada a dos ciudades históricas. A Coruña es una de las ciudades más importantes de Galicia que alberga lugares únicos como la Torre de Hércules, el faro romano más antiguo del mundo, mientras Betanzos es una preciosa ciudad medieval (una de las antiguas capitales de provincia del Reino de Galicia) con un casco antiguo lleno de iglesias y otros monumentos. Además, para nosotros, comer una tortilla de Betanzos es uno de los mayores placeres de Galicia. Si quieres visitar estas dos ciudades desde Santiago, podrías considerar esta excursión a La Coruña y Betanzos.
Dónde dormir en Santiago de Compostela
Hay opciones para todos los bolsillos para dormir en Santiago. La opción más económica es el Albergue de Peregrinos, pero esto solo está disponible para aquellos que hacen el Camino y también está bastante lejos del centro. Nuestro consejo es que busques algún lugar en el centro histórico o un lugar muy cercano, porque pasear por las callejuelas del casco antiguo por la noche es una de las experiencias mágicas.
Algunas de las mejores opciones económicas son el Hostal San Pelayo o el Hostal Pensión «CENTRO». Algo más caro, pero razonable para un presupuesto intermedio son el Hotel Entrecercas y el Hotel Arco de Mazarelos. Finalmente si te quieres dar un capricho y alojarte en un hotel de lujo, algunas opciones maravillas son el Hotel Palacio del Carmen o el Hotel Compostela, ambos te ofrecerán una estancia de ensueño.
¿No te convence ninguna de estas opciones?
¡Encuentra aquí tu hotel perfecto en Santiago de Compostela!
Aquí terminamos este post con 30 imprescindibles que ver en Santiago de Compostela y sus alrededores. Santiago es una de las ciudades que más veces hemos visitado fuera de Cataluña y cada vez volvemos con muchas ganas. Es una ciudad única que te enamorará a ti también.
Ahorra con nuestros enlaces
– ZZZ… Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO
– WOW… Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS BARATAS en Santiago de Compostela
– FREE… Reserva los MEJORES FREE TOURS en Santiago de Compostela
– FLYYY… Reserva tus TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO
– AUCH… Contrata EL MEJOR SEGURO DE VIAJE con 5% DE DESCUENTO
– BRUM BRUM… Encuentra TU COCHE DE ALQUILER AL MEJOR PRECIO
Deja una respuesta