Valencia es un destino ideal para una escapada de fin de semana. Una gran variedad de monumentos, buen ambiente y fabulosa gastronomía. Entre las cosas que ver en Valencia destacan el casco antiguo con obras maestras del gótico valenciano, parques fabulosos y obras maestras de arquitectura contemporánea como la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Valencia, además es una base magnífica para hacer escapadas en los alrededores de la ciudad. En este post te presentamos un plan con las 40 imprescindibles que ver en Valencia en 3 ó más días.
Qué visitar en Valencia – Día 1. Casco antiguo y lo esencial de Valencia
1. Plaza de la Virgen
Sin duda alguna, la plaza más bonita que visitar en Valencia es la Plaza de la Virgen con la hermosa Fuente del Turia en su centro que rinde homenaje al río valenciano. A nosotros nos encanta sentarnos entre los árboles de su pequeño jardín y disfrutar de la presencia de la Catedral, la Basílica de la Virgen y el Palacio de la Generalitat, los tres edificios majestuosos que rodean dicha la plaza.
2. Catedral y Miguelete
La Catedral de Sant María es una de las joyas del gótico valenciano y uno de los edificios más imprescindibles que ver en Valencia. En su interior alberga el Santo Cáliz (Santo Grial) de que se cree que fue usado por Jesús durante la última cena. Tampoco obvies los maravillosos frescos renacentistas y no dejes de subir los más de 200 escalones de la torre del Miguelete (el Micalet), uno de los mejores miradores de la ciudad. Finalmente, si tu visita cae a jueves, no te pierdas la Tribunal de las Aguas que se celebra desde hace siglos en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia. Si te apetece hacer una de las visitas guiadas más divertidas de la ciudad, te recomendamos de primera mano hacer este tour del Santo Grial con Indiana Jones. ¡Te divertirás un montón!
3. Museo Arqueológico de la Almoina
Más de 2000 años de historia te esperan mientras recorras la pasarela de cristal del Museo Arqueológico de la Almoina, uno de los mejores museos que visitar en Valencia Te sentirás en una máquina del tiempo que te transportará a Valentia (la ciudad romana que existía en el mismo lugar) y la Edad Media. Todos tipos de objetos desde armas hasta utensilios antiguos y otros artefactos te permitirán sumergirte en el pasado de la ciudad. También verás murales, baños públicos y otras construcciones interesantes en este museo singular.
4. Torres Serranos
Lamentablemente poco queda ya de la muralla medieval de la ciudad. Afortunadamente hoy todavía siguen de pie las Torres de Serranos y las Torres de Quart, dos antiguas puertas fortificadas de la ciudad que quedan de las 12 que había. Para nosotros las más espectaculares son las Torres Serranos de estilo gótico, no sólo porque están muy bien conservadas, sino porque no están metidas entre edificios como las otras torres. Una de las cosas interesantes que hacer en Valencia es subir a estas torres para disfrutar de unas buenas vistas del centro de la ciudad.
5. Hacer un free tour por Valencia
Para familiarizarte con la esencia de Valencia una cosa recomendable es uno de los free tours de Valencia. Para nosotros lo mejor es empezar con un free tour por los imprescindibles Valencia y luego podrías continuar, según tus intereses, con este free tour por la Valencia modernista, un free tour del grafiti por Valencia o algunos de los muchos free tours temáticos en Valencia.
6. Torres de Quart
Aunque quizás son menos impactantes por hallarse entre edificios, las Torres de Quart también son de visita imprescindible. Estas torres gemelas también pertenecían a la muralla cristiana que rodeaba el centro histórico. No te pierdas los impactos de cañonazos que están presentes en las torres desde la Guerra de la Independencia.
7. Barrio del Carmen
Valencia tiene numerosos barrios con mucho carácter. Uno de los más antiguos y también más distintivos es el barrio del Carmen. Este barrio se desarrolló entre los límites de las murallas cristiana y musulmana. Es un barrio con muchos contrastes donde conviven palacios nobles con muchos graffitis.
¿Te gustaría encontrar las mejores ofertas de alojamiento para tu viaje?
¡Reserva aquí tu hotel perfecto en Valencia!
8. Lonja de la Seda
Si uno debe decir un edificio que representa el espíritu del gótico valenciano, seguramente todo el mundo piense en la Lonja de la Seda (Lonja de los Mercaderes). Las asombrosas columnas del Salón de la Contratación, el ambiente relajante de su patio o las gárgolas fascinantes que muestran algunas escenas horrendas y otras eróticas, todas forman parte del encanto de este edificio único. Puedes conocer todos los secretos de este edificio en esta visita guiada por Valencia y la Lonja de la Seda.
9. Mercado Central
El Mercado Central es una de las obras maestras del modernismo valenciano. Además de contemplar desde fuera esta maravillosa obra modernista inaugurada en 1928, otra cosa genial que hacer en Valencia es perderse entre los más de 1200 puestos en su interior. En el mercado se venden productos de primera calidad y muchos restaurantes de gama alta obtienen aquí los ingredientes para sus platos. También hay pequeños restaurantes para probar alguna u otra delicia local. Estos últimos son orientados un poco al turismo, ya que la Lonja de Seda está a pocos metros del dicho mercado.
10. Iglesia de San Nicolás
Quizás te parecerá exagerada que a la capilla de la Iglesia de San Nicolás se refiera como la Capilla Sixtina Valenciana. Sin embargo, esta alusión a la famosa Capilla Sixtina del Vaticano es muy fundada, ya que el interior de este templo gótico está decorado al mejor estilo barroco con impresionantes frescos en el techo y las paredes. Desde su reciente reforma que terminó en 2016 es uno de los lugares imprescindibles que visitar en Valencia. Es una iglesia que se paga y suele haber colas, aquí podrías comprar tu entrada online.
11. Plaza Redonda
Recorriendo las calles estrechas del centro histórico uno de los lugares más particulares que encontrarás en la pequeña Plaza Redonda. Es curioso ver una plaza de forma redonda en este barrio, pero merece la pena detenerse aquí para ojear las tiendas o tomar algo en una de las terrazas.
12. Palacio del Marqués de Dos Aguas
Si quieres ver un ejemplo espectacular del barroco en la ciudad, no te pierdas el Palacio del Marqués de Dos Aguas. Hoy es el Museo Nacional de Cerámica, pero antiguamente era palacio de la familia Rabassa, conocidos también como marqueses de Dos Aguas. Su portal de alabastro es una verdadera maravilla. Para conocer este y otros palacios importantes de la ciudad, un tour por los palacios de Valencia es una excelente opción.
13. Plaza del Ayuntamiento
Es imposible recorrer Valencia sin que en algún momento tu camino cruce la enorme Plaza del Ayuntamiento. Esta gran plaza tiene una fuente circular en su centro y está rodeada por alguno de los edificios más emblemáticos de la ciudad como el mismo Ayuntamiento o el edificio de Correos. La plaza tiene una importancia especial durante las Fallas, ya que aquí se celebra la Mascletà y aquí se quema también una de las fallas principales de la ciudad.
14. Estación del Norte
De Valencia no te faltan obras maestras del modernismo tampoco y el mejor ejemplo de ellas es la Estación del Norte. Esta obra de Demetrio Ribes fue inaugurada en 1917. Merece la pena detenerse delante de su bonita fachada inspirada en los campos valencianos con motivos de naranjas y flores. Para conocer algunas de las mejores joyas del modernismo en la ciudad, podrías hacer un free tour por la Valencia modernista.
15. Paella y horchata
Aunque sea un lugar común, es verdad que una de las cosas principales que hacer en Valencia es comer una paella. Si es posible, intenta comer una auténtica paella valenciana con verduras, pollo y conejo. Hay muchos lugares donde probar esta delicia en el centro histórico también, pero dicen que la zona de El Palmar cerca de la Albufera es el lugar favorito de los lugareños para comer una buena paellita. Si quieres no solo comer una paella, sino también aprender a prepararla, te podrás interesar taller de paella valenciana.
Si visitas Valencia durante los meses de verano, no deberías irte de la ciudad para probar una buena horchata. Tomar esta bebida refrescante que se prepara de la chufa (una raíz) es una forma genial para refrescarse. Si te tocan días más fríos como a nosotros en nuestra última visita, no te pierdas los buñuelos y chocolate caliente en la Horchatería El Collado, a pocos metros de la Lonja.
16. Fallas
Entre las muchas fiestas populares de España para nosotros la más espectaculares tanto por el espectáculo visual como por el ambiente son las Fallas de Valencia. Es uno de los bienes culturales inmateriales que ha sido declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en España. Hace unos años tuvimos la suerte de disfrutar de este festival de fuego y pólvora, bailes y música con los monumentos falleros impresionantes como protagonistas. Ver cómo se queman estas obras de arte durante la noche de la Cremà (el 19 de marzo) es una experiencia muy especial que hay que vivir por lo menos una vez. este tour por la Valencia fallera es una excelente forma de conocer mejor las tradicones locales.
Mapa imprescindibles del centro histórico
Que ver en Valencia – Día 2. Ciudad de las Artes y Ciencias, BioParc y otros imprescindibles
17. Ciudad de las Artes y Ciencias (CAC)
Después de su inauguración en 1998, la Ciudad de las Artes y Ciencias (CAC) en muy poco tiempo se ha convertido en uno de los principales símbolos de la ciudad. A pesar de que las obras de Calatrava trajeron mucha controversia por su elevado gasto y porque varios edificios del complejo pronto empezaron a caerse a pedazos, es un lugar mágico que tienes que ver en Valencia. Nosotros pasamos casi un día entero entre los diferentes espacios de esta ciudad futurista dentro de la ciudad. Si quieres visitar el recinto por libre, aquí podrías comprar entrada a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, mientras si quieres hacerlo con guía, no te puedes perder esta visita guiada por la Ciudad de las Artes con las entradas incluidas.
18. L’Hemisfèric
L’Hemisfèric fue el primer edificio que abrió las puertas en la CAC. Si te encantan las películas 3D, aquí proyectan documentales y películas de este tipo. Desde documentales sobre animales o culturas exóticas hasta programas interactivos sobre el espacio, todas las películas sirven para que aprendan todos los visitantes, no solo los más pequeños. Si solamente quieres visitar l’Hemisfèric, aquí podrías comprar tu entrada.
19. Oceanogràfic
De los diferentes espacios de la CAC el más famoso de nivel mundial es el Oceanogràfic, conocido como el acuario más grande de Europa. Alberga más de 500 especies de todos los ecosistemas marinos del mundo desde el Mediterráneo hasta el Ártico. Pasar unas horas entre delfines, tiburones, estrellas de mar y muchas otras criaturas interesantes es una de las mejores cosas que hacer en Valencia con niños. El túnel principal donde tiburones gigantes nadan encima de tu cabeza es sencillamente espectacular. Si quieres, aquí puedes obtener tu entrada el Oceanogràfic.
20. Museo de las Ciencias Príncipe Felipe
Probablemente el espacio donde tendrás ganas de «perder» más tiempo – especialmente si viajas con niños – es el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe. Es un fascinante museo lleno de exposiciones interactivas que permiten aprender sobre ciencias naturales, tecnología y mucho más. Podrás hacer experimentos de química o física, vivir la sensación de ingravidez y muchas otras aventuras te esperan. Para nosotros que nos encantan estos lugares, este es el museo más divertido que ver en Valencia. Aquí podrías comprar tu entrada al Museo de las Ciencias Príncipe Felipe.
21. Palacio de las Artes Reina Sofía
Si te apetece ver una función de arte en un lugar super moderno, no deberías perderte una presentación de ópera, teatro o música clásica en el fascinante Palacio de las Artes Reina Sofía. Más de 50 mil metros cuadrados y 4 salas equipadas con todas las tecnologías más modernas están a tu disposición en esta sala dedicada a las artes escénicas.
22. L’Umbracle
L’Umbracle es una especie de parque moderno dentro del recinto de la Ciudad de las Ciencias. El Paseo del Arte decorado con palmeras y esculturas modernas es un lugar agradable para tomar una pausa durante la visita a los museos. Las vistas de todo el complejo también son espectaculares desde aquí. Por la noche, la vida de l’Umbracle se transforma, ya que empieza la fiesta en uno de los clubs nocturnos más exclusivos de la ciudad.
23. Bioparc
Los parques zoológicos no suelen estar entre nuestros lugares favoritos, pero el Bioparc es un lugar que tienes que ver en Valencia, especialmente si viajas con niños. Este parque especializado en la fauna africana es distinto de los zoos clásicos. En vez de estar en jaulas, los animales están delimitados por barreras naturales como ríos, cascadas, etc. Nosotros lo pasamos como niños mientras recorrimos los diferentes espacios desde Madagascar hasta los bosques pluviales de África. Si quieres evitar las colas, aquí podrías comprar tu entrada al Bioparc.
24. Jardín del Turia
Si te gustan los parques, dar un paseo por el Jardín del Túria será una de las mejores cosas que hacer en Valencia. El antiguo cauce del río Turia fue convertido en el mayor parque urbano de toda España donde se puede pasear, correr en una pista, hacer deporte o jugar en sus parques infantiles. El Parque Gulliver con sus toboganes es uno de los lugares favoritos de los niños de la ciudad. Si quieres conocer los mejores lugares del parque, podrías considerar este tour por los Jardines del Turia o incluso un tour en bicicleta por el Jardín del Turia.
25. Parque de Cabecera
El Parque de Cabecera es uno de los puntos extremos del Parque del Turia. Es quizás el parque más bonito de la ciudad donde podrás relajarte o incluso alquilar una barca para dar un paseo en el pequeño lago en el parque.
26. Mestalla
El Valencia C.F. es uno de los clubs deportivos de mayor prestigio en España. Visitar Mestalla, el estadio de este equipo es una actividad estrella para cualquier amante del fútbol. Para visitar el estadio, lo mejor es hacer un tour guiado por Mestalla durante el cual recorrerás las instalaciones del estadio y conocerás muchas anécdotas relacionadas al equipo.
27. Barrio Russafa
Entre los barrios interesantes de Valencia el más bohemio es el barrio de Russafa, conocido también como el Soho valenciano. Además de respirar este aire particular que se nota por las calles y que se aprecia en las galerías o terrazas, el barrio alberga también edificios destacables como el Convento de Nuestra Señora de los Ángeles o la Iglesia de San Valero. Si te apetece conocer este barrio y sus mejores historias en una visita guiada, podrías optar por una visita guiada por el barrio Russafa.
Mapa otros imprescindibles de Valencia
Qué ver y hacer en Valencia – Día 3. La Albufera y otras escapadas cerca de Valencia
28. La Albufera
Si buscas un lugar encantador de naturaleza que ver en los alrededores de Valencia, el Parque Natural de la Albufera debe ser tu primera elección. Situado a solo 10 km de la ciudad se encuentra este hermoso humedal, hábitat de muchas aves acuáticas. La Albufera está presidida por una gran laguna cuyo nombre es árabe y significa espejo del sol. La mejor forma de disfrutar de este paraíso singular es un paseo en barca. Si quieres visitarla en una excursión organizada, puedes optar por una excursión a la Albufera o por este tour muy completo que incluye una excursión en 4×4 y un paseo en barca tradicional.
29. Sagunto
A pocos kilómetros de Valencia se encuentra Sagunto, uno de los pueblos con más historia en la Comunidad Valenciana. En este pueblo costero podrás conocer las huellas de la ciudad romana que estaba en este lugar con su castillo, su teatro y la vía Augusta. Para conocer los lugares más destacables de este pueblo antiguo en una excursión organizada, te recomendaría un tour guiado a Sagunto desde Valencia.
30. Playa de Malvarossa
Aunque Valencia es una ciudad en la costa, no es una típica ciudad costera, ya que la playa queda algo alejada del centro. No obstante, cuando empieza hacer mejor tiempo, muchos valencianos se desplazan hasta la Playa de Malvarrosa. Tú tampoco te la pierdas y aunque no te bañes, es un lugar genial para andar por el paseo marítimo o comer una paella en alguno de los restaurantes locales.
31. La Barraca de Toni Montoliu – más que una simple paella
Ya hemos mencionado la paella como una de las esencias de la identidad valenciana. Aquí te queremos proponer un lugar donde más allá de comer una paella magnífica, podrás también tener algo de contacto con el campo valenciano. En la Barraca de Toni Montoliu podrás disfrutar de un día muy completo durante el cual recogerás la verdura para tu ensalada, comerás una auténtica paella valenciana y si quieres, podrás hacer un paseo en carro de caballo para ver casas típicas de payeses entre campos de naranjos. Es seguramente uno de los mejores planes de Valencia con niños.
32. La Marina de Valencia – Paseo en catamarán o velero
Si te desplazas hasta la playa de Malvarrosa, echa también un vistazo a la Marina de Valencia. Además de ver todos los yachts de lujo, aquí podrás también hacer un paseo en barco. Las actividades más populares son este paseo en catamarán al atardecer, un paseo en catamarán con comida y este paseo en velero al atardecer.
Mapa excursiones en las inmediaciones de Valencia
Otras excursiones interesantes desde Valencia
33. Játiva
Játiva, es una preciosa villa cuya historia se remonta al Renacimiento. Su casco monumental es uno de los bonitos de la Provincia de Valencia donde también destaca un majestuoso castillo. Para conocer esta joya en una excursión guiada, podrías considerar esta excursión a Játiva desde Valencia.
34. Cuevas de San José
Las Cuevas de San José en la Provincia de Castellón son una de las joyas naturales más importantes de la Comunitat Valenciana. En estas cuevas podrás recorrer en barca el laberinto del río subterráneo navegable más largo de continente. Si quieres, aquí puedes reservar tu plaza en una excursión a las Cuevas de San José desde Valencia.
35. Morella y Peñíscola – dos pueblos del Norte de Castellón
La provincia de Castellón alberga alguno de los pueblos más bonitos que visitar en la Comunidad Valenciana. Morella y Peñíscola son los dos pueblos más bonitos de Castellón, el primero es un precioso pueblo medieval encima de una colina, mientras el otro destaca por su casco histórico y uno de los castillos más bonitos de Castellón en la misma playa. Podrías conocer ambos pueblos en esta excursión a Moroella y Peñíscola desde Valencia.
36. Isla de Tabarca
La isla de Tabarca es uno de los paraísos de la Costa Blanca, en la Provincia de Alicante. Su ambiente singular, su peculiar faro y sus paisajes representan un destino muy llamativo. Desde Valencia podrías visitar la isla de Tabarca en una excursión organizada.
37. Liria
A apenas media hora de Valencia se encuentra Liria, una pequeña ciudad famosa ante todo por su yacimiento arqueológico de la época de los romanos. En Liria podrás visitar las termas romanas de Mura y los mausoleos romanos. También destaca el patrimonio medieval y renacentista de Lira con lugares que visitar como los baños árabes, la Iglesia de Sangre de la época de la Reconquista, la Iglesia de la Asunción y el edificio renacentista de la Casa de la Vila. Si te apetece visitar la ciudad en un tour organizado, excursión a Liria desde Valencia.
38. Sierra Calderona
El Parque Natural de la Sierra Calderona es otra de las joyas naturales de la Provincia de Castellón. Un espacio verde en la misma costa del Mediterráneo que ofrece vistas de paisajes realmente impresionantes. Una interesante opción de conocer sus mejores rincones es esta excursión en 4×4 por la Sierra Calderona desde Valencia.
39. Altea y Villajoyosa
La provincia de Alicante tiene varios pueblos costeros con mucho encanto, pero las dos grandes joyas de esta zona son Villajoyosa y Altea. Villajoyosa es famosa por sus casas de color y la fábrica de Chocolates Valor que se encuentra en la localidad. Altea, es un precioso pueblo de pescadores cuyo centro histórico es coronado con las cúpulas azules de la Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo. Si quieres visitar estos dos tesoros de la Costa Blanca alicantina desde Valencia, podrías optar por esta excursión a Altea y Villajoyosa.
40. Gandía y el Palacio Ducal de los Borgia
Terminamos el apartado de las excursiones desde Valencia en una de las ciudades más emblemáticas de la costa alicantina. Gandía es un popular destino de verano, pero encuentras en ella mucho más que solamente las playas infinitas que son típicas de esta zona. En el centro histórico de Gandia podrás visitar el Palacio Ducal de los Borgia y si optas por hacer esta excursión a Gandía desde Valencia, tu guía te contará muchas anécdotas sobre los Borgia, una de las familias todopoderosas de la época del Renacimiento. Otros monumentos que merecen tu atención en Gandia son el edificio de la Universidad de Gandía y la Colegiata de Santa María, gran ejemplo del gótico valenciano.
Mapa otras excursiones desde Valencia
Cómo llegar a Valencia
Dependiendo de tu ciudad de origen, hay muchas formas de llegar a Valencia. La ciudad tiene buenas conexiones de tren, autobús y avión con el resto de España. Si llegas en avión, podrías coger directamente el metro desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad. Si quieres llegar rápido y de forma cómoda a tu hotel desde el aeropuerto sin perder mucho tiempo, podrías optar por este traslado económico entre el Aeropuerto de Valencia y tu hotel.
Cómo moverse por Valencia
El centro histórico de Valencia no es muy grande y se lo puede recorrer perfectamente a pie. Sin embargo, hay varios rincones bonitos (la zona de la Ciudad de las Artes y Ciencias, el Bioparc, etc.) que se encuentran relativamente lejos del centro y necesitarás algún tipo de transporte. Con la Valencia Tourist Card tendrás acceso ilimitado al transporte público (y descuento en muchos museos), mientras si quieres desplazarte de la manera más cómoda entre las diferentes zonas de la ciudad, podrías usar el bus turístico de Valencia.
Dónde dormir en Valencia
En Valencia no es difícil encontrar alojamiento de buena calidad-precio, incluso cerca del centro histórico. Algunas de las mejores zonas para alojarse son la Ciutat Vella, la zona de Extramurs el barrio de Ruzafa, mientras si quieres estar cerca de la zona de la CAC, podrías buscar tu hotel en el barrio de Quatre Carreres.
Entre los hoteles económicos, te podríamos recomendar el Rotaret o el Hostal Abastos. Para un presupuesto intermedio, el OttoH Charm Stay en el centro histórico y el Petit Palace Ruzafa son excelentes opciones. Si lo que buscas es un hotel chulo y quieres darte un capricho, te molarán un montón tanto el Palacio Vallier como el Only You Hotel Valencia.
¿No te convence ninguna de estas opciones?
Aquí terminamos esta guía con 40 imprescindibles que ver en Valencia y sus alrededores. Esperamos haberte ayudado a organizar tu estancia en esta ciudad con mucho encanto.
Ahorra con nuestros enlaces
– ZZZ… Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO
– FREE… Reserva los MEJORES TOURS GRATUITOS en VALENCIA
– WOW… Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS BARATAS en Valencia
– YEAH … Compra las MEJORES ENTRADAS SIN COLAS en Valencia
– FLYYY… Reserva tus TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO
– AUCH… Contrata EL MEJOR SEGURO DE VIAJE con 5% DE DESCUENTO
– BRUM BRUM… Ahorra en TU ALQUILER DE COCHE
Buenos días:
Me encanta esta entrada y sobre todo las fotos. Y me alegro mucho de que hayáis disfrutado tanto en Valencia. Seguro que la paella estaba para tirar cohetes.
Sólo quería comentaros que las torres de la foto son las de Serranos, aunque a mi me gustan más las de Quart. Son mejores, aunque no lo parezcan.
El túnel de los tiburones es ciertamente espectacular pero sólo mide 35 m., el que mide 70 es el del acuario de templados y tropicales.
Gracias por vuestra visita.
GuiandoValencia
Hola Elvira,
Ante todo agradecemos tu comentario y también tus sugerencias, no tardaremos en corregir la entrada.
En breve saldrá el post sobre la maravillosa paella que hemos comido en Valencia, no te lo pierdas!!!
Un abrazo y gracias!!!
Muchas gracias. ¡Estoy deseando leerlo!
Un abrazo.
Bueno… me habéis convencido con esa foto de la paella.. menuda pintaza!!!
Siiii solo te queda ir a probarla!!!
Pues ya son varias veces que voy a Valencia y has descrito perfectamente los lugares que yo recomendaría, aunque añado unoque nunco dejo de hacer. Visitar La Albufera.
Por cierto, preciosas fotos!
Hola Eva, La Albufera nos la hemos perdido… la anotamos para la próxima vez! Gracias
Chicos os felicito por el artículo. Muy buena información si lo que deseas es venir a la ciudad de Valencia. Por cierto me gustaron mucho las imágenes que habéis utilizado en el artículo.
Saludos
Muchas gracias! Valencia es una ciudad que nos ha encantado y la gente también, esperamos poder volver pronto a verla.
Un saludo a ti!