Visitar Machu Picchu es uno de esos hitos con los que sueña cualquier viajero. Aunque hayas visto mil fotos, leído decenas de relatos o incluso soñado con él desde que empezaste a viajar, nada se compara a estar allí. Recuerdo perfectamente esa primera imagen: la ciudadela emergiendo entre la niebla con las montañas abrazándola por todos lados. Un instante breve, pero cargado de emoción.
Ahora bien, llegar a vivir ese momento no es tan sencillo como uno imagina al principio. La cantidad de información disponible sobre cómo visitar Machu Picchu —tipos de entradas, rutas, horarios, transportes— puede resultar abrumadora y confusa, sobre todo si quieres organizarlo por tu cuenta. Y lo cierto es que, con los cambios recientes en los circuitos de visita y los cupos diarios limitados, la experiencia requiere algo de planificación.
Por eso he querido reunir aquí todo lo que me gustaría tener claro si viajara ahora: cómo llegar, qué tipo de entrada conviene según tus intereses y qué circuitos merece la pena recorrer en 2025. Ya vayas por libre, haciendo un trekking o contratando una excursión organizada, en este artículo encontrarás toda la información actualizada para disfrutar de esta maravilla del mundo sin agobios.
Porque sí, Machu Picchu es un lugar mágico, y no solo por su historia o su arquitectura, sino por lo que te hace sentir al llegar. Y creo que, cuanto mejor preparada esté la visita, más fácil será experimentar esa sensación única de estar pisando uno de los lugares más especiales del planeta.
🚶 Cómo llegar a Machu Picchu
Viajar a Machu Picchu no es tan directo como uno podría pensar. A diferencia de muchos otros lugares turísticos, aquí no se llega simplemente con un coche de alquiler o un autobús. El acceso está limitado por su ubicación en plena cordillera de los Andes, lo que hace que la experiencia ya empiece con el propio trayecto. El punto de entrada más cercano es el pueblo de Aguas Calientes, también conocido como Machu Picchu Pueblo, situado a los pies del yacimiento arqueológico.
🧭 Por libre
🚆 Llegar a Aguas Calientes en tren
La mayoría de viajeros llegan a Aguas Calientes en tren, saliendo desde Cusco o desde el pueblo de Ollantaytambo, en el Valle Sagrado. Hay dos compañías que operan estas rutas: PeruRail e Inca Rail, y ambas ofrecen diferentes tipos de trenes, desde los más básicos hasta opciones panorámicas de lujo.
Desde Cusco puedes tomar un tren directo (solo disponible en temporada seca, entre mayo y diciembre) o combinar un trayecto por carretera hasta Ollantaytambo y luego seguir en tren. Este último itinerario funciona todo el año y es muy habitual entre los viajeros. Si quieres llegar al Machu Picchu en tren, podrías comprar tu billete de tren desde Cusco o desde Ollantaytambo
💸 Alternativa económica: la ruta por la Hidroeléctrica
Para quienes viajan con presupuesto ajustado o buscan una aventura diferente, existe una alternativa más barata, aunque bastante más larga: llegar hasta la Hidroeléctrica y desde allí caminar hasta Aguas Calientes. Esta opción ya no se puede hacer por libre como antes, ahora es obligatorio contratarla a través de una agencia autorizada.
El trayecto empieza con un viaje en autobús desde Cusco a Santa María (unas 6-7 horas), seguido de un segundo tramo hasta Santa Teresa, y desde allí se continúa por carretera hasta la Hidroeléctrica. La caminata hasta Aguas Calientes dura entre 2 y 3 horas, siguiendo las vías del tren por un sendero muy popular. Esta fue la opción que elegimos nosotros y, la verdad, nos lo pasamos bastante bien, además de ahorrar una buena cantidad de dinero. Eso sí, nosotros no teníamos prisa (visitamos Machu Picchu como parte de un viaje largo). Si tienes los días más justos, probablemente esta no sea la mejor opción para ti.
⛰️ Cómo subir de Aguas Calientes a Machu Picchu
Una vez en Aguas Calientes, todavía queda el último tramo: subir hasta la entrada de Machu Picchu. Hay dos opciones. La más cómoda es tomar uno de los autobuses que salen cada pocos minutos desde la avenida Hermanos Ayar y tardan unos 25-30 minutos. Funcionan desde muy temprano por la mañana, lo que permite llegar a la ciudadela a primera hora. Antes solía haber bastante caos (y a veces hasta empujones) para conseguir sitio en el bus, pero desde hace un tiempo es obligatorio tener un billete con horario asignado, así que ahora todo está más organizado. Si quieres, podrías reservar tu billete de bus aquí.
La alternativa es hacer el trayecto a pie. Nosotros elegimos esta opción, aunque eso significó madrugar bastante y caminar la primera parte del recorrido a oscuras, pero nos parecía que formaba parte de la experiencia. Además, así no dependíamos del bus ni de nadie para estar en la entrada cuando abrían el recinto. Es una subida exigente y bastante empinada, que puede llevar entre 1 hora y 1h30, según tu forma física. Muchos la describen como si fuera algo extremadamente duro, pero si estás mínimamente entrenado, no resulta tan complicada (eso sí, no la recomendaríamos con niños pequeños).
👥 En un tour
🚌 Excursión organizada desde Cusco
Una de las opciones más populares es apuntarse a una excursión organizada desde Cusco, la ciudad donde probablemente pasarás los días previos a la visita. De esta forma te evitas el quebradero de cabeza de organizar los traslados por tu cuenta, y muchas de estas excursiones ya incluyen también la gestión de las entradas. Aquí te dejamos un listado con las opciones más populares:
Excursión a Machu Picchu con entradas
Excursión de 2 días a Machu Picchu con entradas
Excursión de 1 día a Machu Picchu sin entradas
Excursión de 2 días a Machu Picchu sin entradas
🥾 Caminatas organizadas: el Camino Inca y otras rutas
Para los amantes del trekking, hay opciones todavía más emocionantes. La más emblemática es el Camino Inca, una ruta de unos 43 kilómetros que se recorre en 4 días y 3 noches, atravesando restos arqueológicos, bosques nubosos y paisajes andinos espectaculares antes de llegar a la famosa Puerta del Sol, la entrada original a Machu Picchu. Esta caminata solo se puede realizar con una agencia autorizada y con guía, ya que el acceso está regulado por cupos diarios. Es fundamental reservar con varios meses de antelación, sobre todo si quieres hacerlo en temporada alta.
También hay rutas alternativas como el Camino Salkantay, un trekking de 5 días por paisajes más salvajes y con menos gente, que muchos viajeros eligen como opción menos turística y más exigente físicamente.
⚠️ No viajes a Machu Picchu sin seguro de viaje 🛡️
Viajar a Perú y, especialmente, a Machu Picchu sin un buen seguro es un riesgo innecesario. Cusco está a más de 3.400 metros de altitud, y no es raro sufrir mal de altura los primeros días. Además, Machu Picchu tiene caminos empinados y escaleras de piedra que pueden ser exigentes físicamente. A esto se suma que, aunque Perú no es un país especialmente peligroso, hay zonas con problemas de seguridad y riesgo de enfermedades tropicales.
Un seguro de viaje te da la tranquilidad de estar cubierto ante cualquier imprevisto, desde un accidente hasta una urgencia médica. Nosotros con Heymondo siempre viajamos tranquilos: su contratación es 100% digital, la cobertura es amplia y ofrecen atención 24/7 desde su app. En destinos como Perú, donde el acceso a atención médica puede ser limitado en ciertos lugares, contar con este respaldo es clave.
Si vas a visitar Machu Picchu y quieres viajar con la misma seguridad que nosotros, te recomendamos contratar aquí tu seguro Heymondo través de este enlace o en el banner de abajo y llevarte un 5% de descuento, además de otros beneficios si viajas en familia..
🎟️ Entradas y circuitos
Recuerdo perfectamente nuestra primera visita a Machu Picchu, allá por 2012. Fue una experiencia muy distinta a la actual. Entramos a primera hora de la mañana con la intención de ver el amanecer, y pudimos movernos con libertad por todo el recinto hasta casi el cierre. Solo compramos la entrada con unos días de antelación porque queríamos subir a Huayna Picchu, que ya tenía cupo limitado. Todo era mucho más flexible y espontáneo.
Hoy en día, con los últimos cambios del verano de 2024, la situación es bastante diferente. El acceso está mucho más regulado, y si quieres visitarlo por libre, tendrás que planificarlo con tiempo. Las entradas se compran exclusivamente a través de la web oficial del gobierno peruano y la entrada es nominal, así que ¡deberás tener tu pasaporte contigo cuando llegues al recinto!
Además, al hacer la reserva, deberás elegir tanto el horario de entrada como el circuito concreto que vas a seguir. Estos recorridos están bien definidos, y es importante respetar tanto los tiempos como la ruta asignada. Al finalizar, tendrás que abandonar el recinto a la hora estipulada. Hay tres grandes circuitos, divididos en un total de diez variantes. En la web oficial encontrarás una descripción detallada con mapa de cada uno de ellos. Nosotros, además de resumirlos, te damos nuestras recomendaciones para elegir:
Circuito 1 – Panorámico
Es el más breve de todos y está pensado sobre todo para quienes buscan la típica foto desde las terrazas superiores. Desde aquí se obtiene esa imagen icónica de Machu Picchu con Huayna Picchu al fondo, pero – ¡importante! – no se permite bajar a recorrer la ciudadela. El 1A añade la subida a la montaña Machu Picchu, el 1C permite llegar hasta Intipunku (la Puerta del Sol) y el 1D al Puente del Inca. Estas dos últimas opciones solo están disponibles en temporada alta.
Circuito 2 – Machu Picchu Clásico
Si solo cuentas con un día para disfrutar de Machu Picchu, este es el circuito que deberías elegir. La mejor opción es el 2B, que ofrece una vista panorámica muy similar a la del circuito Panorámico, aunque desde un ángulo ligeramente más bajo. Además, permite recorrer durante unas dos horas y media toda la parte principal de la ciudadela. Es la ruta más completa para una primera visita.
Circuito 3 – Machu Picchu Realeza
Este circuito se centra en la zona de la ciudadela donde vivían las élites incas. El inconveniente es que no incluye los miradores más populares que todo el mundo quiere ver. Sin embargo, el 3A permite subir a Huayna Picchu, una experiencia exigente pero inolvidable, cuyo recuerdo seguimos valorando muchísimo.
🗺️ Cómo elegir el circuito ideal para tu visita
Y ahora sí, la gran pregunta: ¿qué circuito elegir para aprovechar al máximo tu visita a Machu Picchu? La decisión no es menor, porque una vez se agotan las plazas de los recorridos más completos, solo quedan los que no permiten entrar realmente a la ciudadela. Por eso, conviene planear con tiempo y elegir bien desde el principio.
Desde nuestra experiencia, si ya has hecho el esfuerzo económico y logístico de llegar hasta aquí —entre vuelos, traslados y demás— creemos que lo ideal es dedicarle 2 días completos a Machu Picchu. De verdad, lo vale.
Para el primer día, recomendamos apostar por el circuito 2, y dentro de sus variantes, el 2B es el más completo. Combina una muy buena vista panorámica con un recorrido amplio por la ciudadela. Puedes caminar entre sus muros, detenerte a observar los detalles arquitectónicos y sentir esa energía especial que tiene el lugar.
El segundo día lo dedicaríamos al circuito 3A, que incluye la subida al Huayna Picchu. Esta caminata, aunque algo exigente, te regala una perspectiva completamente distinta del complejo, con vistas que difícilmente se olvidan. La panorámica desde allí arriba es una de las más impresionantes que vas a ver, y además es una forma de cerrar la experiencia con una sensación de aventura.
🎤 Visita guiada en Machu Picchu
¿Hace falta contratar un guía para visitar Machu Picchu? Es una de las dudas más comunes cuando se empieza a organizar la visita a Machu Picchu. En algunos sitios se menciona que es obligatorio contar con un guía, pero la realidad es que se puede recorrer todos los circuitos de la ciudadela por libre sin problemas
Dicho esto, si hay un lugar en Perú donde puede valer la pena invertir en una visita guiada, ese lugar es Machu Picchu. No hay paneles informativos dentro del recinto ni se ofrecen audioguías, así que si vas sin guía, la experiencia puede quedar un poco superficial. Con alguien que te vaya explicando los detalles de cada rincón, la historia cobra mucho más sentido. Además, los guías suelen conocer muy bien el recorrido y te ayudan a aprovechar mejor el tiempo disponible.
Si contratas alguna de las excursiones organizadas que mencionamos antes, estas ya incluyen el recorrido guiado. Sin embargo, si llegas por tu cuenta a Aguas Calientes, todavía tienes la opción de contar con un guía. Una posibilidad es reservar esta excursión, que incluye el microbús hasta el recinto desde Aguas Calientes, las entradas y la visita guiada dentro del complejo. Si solo necesitas la visita guiada (porque llegas a Machu Picchu por libre y gestionas tú mismo las entradas), puedes optar por esta opción, o si viajas en grupo, quizás os interese más un tour privado.
🤔 ¿Cuál es la mejor opción para visitar Machu Picchu?
Después de contarte todas las alternativas, aquí te resumimos las que más recomendamos. Así podrás elegir la que mejor se adapte a tu forma de viajar y gestionar directamente tus billetes y tours desde los enlaces que te facilitamos.
🧭 Viajar a Machu Picchu por libre
Si prefieres organizarlo todo a tu ritmo, esta es la opción más flexible (y muchas veces también más económica). Aquí te dejamos los pasos clave:
- Reserva tu entrada con antelación
Hazlo directamente en la web oficial. Si puedes, te recomendamos reservar para dos días consecutivos: uno para hacer el circuito 2B y otro para subir al Huayna Picchu con el circuito 3A. - Organiza tu traslado hasta Aguas Calientes
Tienes tres opciones principales:- a) Tren directo desde Cusco
- b) Tren desde Ollantaytambo (llegando desde Cusco por carretera)
- c) La alternativa más económica: llegar caminando desde la Hidroeléctrica.
- Reserva tu alojamiento en Aguas Calientes
Encuentra una buena opción de alojamiento aquí. - Reserva el bus entre Aguas Calientes y Machu Picchu
Puedes comprar los billetes en línea aquí. - Contrata una visita guiada o un tour privado
Si vas por libre, puedes reservar una visita guiada o un tour privado para aprovechar al máximo la experiencia.
🚌 Viajar a Machu Picchu con tour organizado
Si prefieres no preocuparte por nada, esta es la forma más cómoda de visitar Machu Picchu:
- Reserva directamente una excursión con todo incluido
Puedes hacerlo con esta excursión organizada que incluye transporte, entradas y guía. - ¿No hay disponibilidad para tus fechas?
En ese caso, reserva primero tus entradas en la web oficial y después contrata esta excursión organizada que suele tener más disponibilidad.
📜 Un poco de historia: ¿qué es realmente Machu Picchu?
Cuando uno llega por fin a Machu Picchu, cuesta imaginar que un lugar así pudiera quedar oculto durante siglos. Hoy es uno de los destinos más visitados del mundo, pero hace poco más de un siglo, su nombre apenas aparecía en los mapas. Fue en 1911 cuando el explorador estadounidense Hiram Bingham, guiado por pobladores locales, lo dio a conocer al mundo académico. Desde entonces, su fama no ha dejado de crecer, y no es casualidad que hoy lleve su nombre un tren, varias calles y muchos hoteles en Perú.
Machu Picchu, que en quechua significa “montaña vieja”, es mucho más que un yacimiento arqueológico. Construida hacia 1450 durante el gobierno del emperador Pachacútec, esta antigua ciudad inca fue en su momento residencia real y centro espiritual. A pesar de su emplazamiento entre montañas abruptas, se encuentra a una altitud de 2.430 metros sobre el nivel del mar, bastante más baja que Cusco, lo que puede ser una ventaja si vienes – como nosotros – sufriendo el famoso mal de altura.
La ciudadela fue abandonada tras la conquista española y quedó envuelta por la vegetación durante siglos. Aunque algunos campesinos de la zona siguieron utilizando sus terrazas agrícolas y canales, Machu Picchu no recibió atención internacional hasta que Bingham llegó con su expedición. Hoy sabemos que ya había sido visitada por exploradores peruanos y europeos antes, pero fue su relato el que captó la atención de universidades e instituciones internacionales.
En 1981, el gobierno peruano la declaró Santuario Histórico, y dos años después, la UNESCO la incluyó en su lista de Patrimonio de la Humanidad. El reconocimiento global se consolidó en 2007, cuando Machu Picchu fue elegida como una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo Moderno. Desde entonces, no ha dejado de alimentar la imaginación de viajeros de todo el planeta, que llegan hasta aquí no solo por su belleza, sino también por esa sensación casi mística que despierta al recorrer sus muros de piedra entre la niebla andina.
🌤️ Mejor época para visitar Machu Picchu
Si estás planeando tu viaje a Machu Picchu, uno de los primeros aspectos que deberías tener en cuenta es la época del año. Aunque el sitio arqueológico está abierto todo el año, el clima en esta parte de los Andes puede influir bastante en tu experiencia. Las estaciones aquí están marcadas por la presencia o ausencia de lluvias, más que por cambios extremos de temperatura.
Entre abril y octubre se da lo que se conoce como estación seca. En esta época las lluvias son poco frecuentes, el cielo suele estar despejado y las temperaturas durante el día resultan muy agradables. Si lo que buscas son vistas despejadas y buena luz para tus fotos, esta es sin duda la mejor opción. Dentro de estos meses, abril, mayo y septiembre son especialmente recomendables si prefieres evitar las aglomeraciones más intensas del turismo de julio y agosto.
La estación de lluvias se extiende de noviembre a marzo. Viajar en estos meses tiene sus riesgos: las precipitaciones son más frecuentes y en ocasiones pueden venir acompañadas de niebla espesa que tapa las vistas por completo. Además, existe la posibilidad de cierres temporales en la zona si se producen deslizamientos o inundaciones, algo que puede ocurrir sobre todo en enero y febrero.
Aun así, visitar Machu Picchu durante la temporada de lluvias no es necesariamente una mala idea. El paisaje se vuelve intensamente verde y hay menos visitantes, lo que ofrece una experiencia más tranquila. Eso sí, conviene llevar impermeable, algo de paciencia y no obsesionarse con las fotos perfectas. En cualquier caso, sea cual sea la época, la magia del lugar siempre está presente.
📝 Consejos prácticos para organizar tu visita al Machu Picchu
Finalmente, quiero compartir una serie de consejos que quizás podrías pasar por alto. Después de haberlo vivido en primera persona, son cosas que considero importantes:
- Lleva diferentes capas de ropa. Si haces como nosotros y subes al amanecer, al principio puede hacer bastante fresco, por lo que una chaqueta ligera será útil. Sin embargo, a medida que avanza la mañana, el sol aprieta fuerte y el calor puede intensificarse rápidamente.
- Protección solar y otros básicos. Un buen protector solar, una gorra y una botella de agua son esenciales para soportar la jornada. Recuerda que el clima puede ser bastante intenso y estar preparado te ayudará a disfrutar más de la visita.
- No lleves mucho equipaje. Especialmente si viajas desde Cusco y planeas regresar el mismo día. Muchos alojamientos ofrecen guardar tu equipaje grande sin coste adicional, lo que te permite llevar solo lo necesario en una mochila pequeña: agua, repelente de insectos (por lo general hay bastantes mosquitos), algo de comida ligera y, por supuesto, tu pasaporte, que te pedirán tanto para subir al bus como para acceder al recinto arqueológico.
- Ten en cuenta la falta de baños. Algo que sorprende a muchos viajeros es que no hay baños dentro del complejo arqueológico. El único baño disponible está justo en la entrada, así que te recomiendo hacer una parada antes de comenzar la visita. Además, no se permite el ingreso con mochilas grandes, trípodes, comida, mascotas ni carritos de bebé. Es importante tener esto en cuenta para evitar sorpresas al llegar.
- Accesibilidad limitada. Lamentablemente, Machu Picchu no es accesible para personas con movilidad reducida. El terreno es irregular, con muchas escaleras de piedra, y no existen facilidades adaptadas.
- Las llamas en el recinto. Una de las curiosidades del lugar es que hay llamas paseando tranquilamente entre los visitantes. Son parte del paisaje y puedes fotografiarlas con facilidad, siempre que mantengas una distancia prudente y no las moleste.
- Aguas Calientes. La mayoría de los viajeros pasa al menos una noche en Aguas Calientes, el pueblo más cercano al Machu Picchu. Allí encontrarás de todo: desde restaurantes económicos con menús del día hasta cafeterías con ambiente relajado, además de hoteles para todos los bolsillos. También hay cajeros automáticos y supermercados básicos.
Esperamos que con toda esta información actualizada puedas organizar tu viaje a Machu Picchu, un lugar único en nuestro planeta, y elegir la opción que mejor se ajuste a tus necesidades.
💰 Ahorra con nuestros enlaces
🛡️ No olvides contratar el MEJOR SEGURO de VIAJE con HEYMONDO y disfruta de un 5% de descuento por ser nuestro lector.
✈️ Reserva tus TRASLADOS A CUSCO DESDE EL AEROPUERTO
📶 Hazte con una tarjeta eSIM de Holafly con un 5 % de descuento para estar siempre conectado.
🏨 Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en AGUAS CALIENTES
🏛️ Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en CUSCO
Muy buena información. Trataremos ponerla en practica
Hola.
Antes que todo felicitarte por tu blog resolvió muchas de mis dudas. Yo y mi esposa estamos por viajar en enero a Machu Pichu y mi consulta es si es mejor contratar Cuzco un Tour inclusive trenes y buses? ó es necesario que compre si o si por Internet. Estaré atento a tu respuesta Gracias
Saludos Miguel.
Hola Miguel! No sé si entiendo bien tu pregunta, pero la opción más barata seguramente es contratar el tour en Cuzco. Si quieres más comodidad, podrás contratar los tours desde casa. Un saludo!
Felicidades por tu publicación, me gusto y efectivamente es una de las más completas que he leído
Muchas gracias por compartir este tipo de información