Escrito por Rachele Cervaro
Hoy te llevamos a uno de nuestros rincones favoritos de Cataluña, una comarca que combina paisajes espectaculares, historia y una tradición vinícola con mucha personalidad: el Priorat (o Priorato, en castellano). En esta escapada te hablamos de dos lugares que nos encantan: el pueblo de Siurana de Prades, situado sobre un risco con vistas inmejorables al embalse de Siurana, y la Cartuja de Scala Dei, uno de los conjuntos monásticos más importantes de la Península Ibérica.
La comarca del Priorat, situada en el interior de la provincia de Tarragona, es una de las zonas más pintorescas que hemos visitado en Cataluña. Sus paisajes de media montaña, dominados por la imponente Sierra del Montsant, se combinan con interminables laderas cubiertas de viñedos en terrazas, muros de piedra seca y caminos sinuosos que parecen hechos para recorrerlos sin prisa. Aquí, la agricultura ha moldeado el terreno con paciencia, y ese equilibrio entre lo natural y lo trabajado por el hombre se respira en cada curva.
El Priorat también es una tierra de vinos reconocidos internacionalmente, especialmente desde que su denominación DOQ Priorat se ha ganado un hueco entre los mejores vinos del mundo. Pero más allá de la enología, la comarca guarda pueblos pequeños con mucho encanto, antiguos monasterios, ruinas cargadas de leyendas y miradores que parecen sacados de una postal.
En este post nos centramos en dos visitas que creemos imprescindibles si tienes poco tiempo pero quieres llevarte una buena impresión de lo que ofrece el Priorat. Por un lado, Siurana, un pueblo tan bonito como remoto, colgado sobre un acantilado, con callejuelas de piedra y vistas espectaculares. Por otro, Scala Dei, la cartuja más antigua de la Península, donde se puede conocer cómo vivían los monjes cartujos en completa soledad rodeados de un paisaje que invita al recogimiento.
💡Consejo útil
Si quieres aprovechar al máximo tu viaje al Priorat, te recomendamos planificar algunas cosas con antelación. Necesitarás, por lo menos, reservar tu coche de alquiler y el alojamiento. Aquí te dejamos los enlaces más importantes para facilitarte la tarea.
🚗 Alquiler de coche: Compara precios de las marcas más conocidas al mejor precio
🏨 Alojamiento: Busca las mejores ofertas de hoteles en el Priorat
🏞️ Siurana de Prades: un pueblo de leyenda entre riscos y vistas infinitas
La llegada a Siurana de Prades ya es una experiencia en sí misma. Desde Cornudella de Montsant, una carretera estrecha y serpenteante asciende entre viñedos y paredes rocosas, y cuando por fin aparece el perfil del pueblo en lo alto del risco, cuesta no quedarse boquiabierto. Situado sobre un promontorio de piedra caliza y rodeado de cortados verticales, Siurana parece suspendido entre el cielo y el valle, como si quisiera escapar del tiempo.
El pueblo se conoce simplemente como Siurana, aunque oficialmente se llama Siurana de Prades para distinguirlo de otro pequeño núcleo con el mismo nombre en la provincia de Girona. Aquí viven apenas unas decenas de personas durante todo el año, aunque en los fines de semana y en verano las estrechas calles se llenan de visitantes que vienen a disfrutar de este lugar único y de las vistas que lo rodean.
Caminar por las callejuelas empedradas de Siurana es como entrar en una escena detenida en el tiempo. Las casas de piedra decoradas con flores, la plaça Vella, la tranquilidad que se respira y el paisaje que aparece a cada paso convierten este pequeño pueblo en uno de los más encantadores que conocemos en Cataluña.
Además de su belleza, Siurana tiene un pasado fascinante. Fue el último reducto musulmán de Cataluña durante la época de la Reconquista, y no cayó en manos cristianas hasta 1154. Aún se conservan restos del castillo árabe del siglo IX, en ruinas pero con una ubicación privilegiada desde la que se dominan los alrededores. Junto a él se encuentra la iglesia románica de Santa María, construida poco después de la conquista cristiana, entre los siglos XII y XIII. Aunque normalmente está cerrada al público, su presencia sobre la roca es muy simbólica, como si velara por todo el entorno.
Si lo tuyo es el deporte de aventura, te encantará saber que Siurana es uno de los lugares más emblemáticos de Europa para la escalada deportiva. Los riscos de los alrededores cuentan con más de 1.600 vías abiertas, y cada año atraen a escaladores de todo el mundo. Pero si prefieres algo más tranquilo, hay varias rutas de senderismo que permiten llegar al pueblo a pie, como el Camino Antiguo de Siurana, un sendero precioso que parte desde Cornudella y va ganando altura poco a poco entre vegetación mediterránea.
Una vez arriba, lo que más impresiona son las vistas panorámicas del embalse de Siurana, la Sierra de Montsant y los valles que se abren en la distancia. Hay varios miradores naturales repartidos por el borde del risco, pero uno de los más impactantes es el que está cerca del Salto de la Reina Mora, al que se accede por el camino de la Trona, justo al lado del castillo.

Este mirador no solo ofrece unas vistas espectaculares, sino que también está ligado a una leyenda trágica. Se dice que, al verse acorralada por las tropas cristianas, la hija del valí musulmán prefirió arrojarse al vacío antes que rendirse. Su caballo, al intentar frenar en el último instante, habría dejado marcada su herradura en la roca. Hoy en día, muchos visitantes buscan esa supuesta huella junto al acantilado. Real o no, el paisaje que se contempla desde allí impone respeto.
Si te apetece ver Siurana desde otra perspectiva, una buena opción es bajar al embalse y dar un paseo a pie o en bicicleta por su perímetro. En verano, también es posible alquilar kayaks y navegar por sus tranquilas aguas, desde donde se ve el perfil del pueblo colgado en lo alto de la montaña, aún más impresionante desde abajo.
🚌 Cómo llegar a Siurana de Prades
Llegar a Siurana de Prades no es del todo sencillo si no cuentas con vehículo propio, aunque no es imposible. No hay transporte público directo hasta el pueblo, pero puedes acercarte en autobús hasta Cornudella de Montsant con la empresa Plana, que ofrece conexiones desde Reus y Tarragona.
Desde Cornudella, tienes dos opciones para llegar hasta Siurana:
- A pie, siguiendo el Camino Antiguo de Siurana, una ruta preciosa de unos 4,5 km que asciende entre paredes de roca, encinas y pinos. Es una subida exigente pero muy gratificante si te gusta caminar y vas ligero de equipaje.
- Si llegas en vehículo propio, puedes conducir hasta el aparcamiento que hay a la entrada del pueblo (el acceso al centro está restringido a vehículos autorizados). Eso sí, en fines de semana o festivos, especialmente en verano, el aparcamiento se llena rápido. En esos casos puede que tengas que dejar el coche más abajo y caminar un buen tramo. Si visitas Siurana en temporada alta, intenta llegar a primera hora de la mañana para evitar problemas de aparcamiento y disfrutar del pueblo con más tranquilidad.
⛪ Cartuja de Scala Dei, un lugar cargado de historia y silencio
Uno de los lugares más especiales que ver en el Priorat es la Cartuja de Scala Dei, también conocida en catalán como Cartoixa d’Escaladei. Es un lugar que impresiona tanto por su historia como por su entorno, y merece la pena dedicarle tiempo si estás recorriendo esta comarca.
Scala Dei fue la primera cartuja de la Península Ibérica, fundada en el siglo XII por monjes cartujos llegados desde la Provenza francesa. Estos monjes recibieron las tierras del rey Alfonso II de Aragón, y su presencia marcó el inicio de lo que más tarde sería la comarca del Priorat (de hecho, el nombre de la comarca proviene del prior del monasterio). El entorno no podía ser más adecuado para una vida de retiro y oración: el monasterio se encuentra al pie de la imponente Sierra del Montsant, rodeado de naturaleza y viñedos.
El nombre de Scala Dei, que significa literalmente “escalera hacia Dios”, proviene de una leyenda muy curiosa: un pastor habría soñado con unos ángeles subiendo al cielo por una escalera apoyada en un pino. Los monjes vieron en este sueño una señal y eligieron este lugar para construir su monasterio.
Durante más de siete siglos, los monjes cartujos vivieron aquí bajo normas muy estrictas: silencio casi absoluto, vida austera, aislamiento y una dieta sencilla basada en pan, vino y queso. Nada de carne y muy poco contacto con el exterior. Cada monje tenía su celda individual, con un pequeño huerto, y pasaba la mayor parte del día en soledad y oración. En cambio, los momentos comunes como las comidas o la misa se celebraban en los espacios colectivos del monasterio.
La cartuja se mantuvo activa hasta 1835, cuando las desamortizaciones obligaron a los monjes a abandonarla. En los años siguientes, el lugar fue víctima de saqueos y abandono, y muchas de sus estructuras quedaron en ruinas.
Hoy en día, una parte del conjunto ha sido restaurada y puede visitarse. Lo primero que llama la atención al llegar es la antigua portería, con sus dos arcos aún en pie, que dan paso al Patio del Ave María, un espacio amplio, sobrio y muy sereno, rodeado de cipreses. Desde aquí se accede a los diferentes espacios del monasterio.
Lo más impresionante es sin duda la fachada de la iglesia de Santa María, que domina el recinto con su elegancia y verticalidad. Aunque el interior está parcialmente en ruinas, aún se puede imaginar su antigua grandeza. También se han reconstruido una parte del Claustro Menor, y pueden verse el refectorio, la sala capitular y algunas celdas individuales, donde se intenta mostrar cómo era la vida cotidiana de los monjes.
La visita a Scala Dei no solo permite admirar una arquitectura singular, sino también comprender mejor la vida monástica cartuja, una de las más estrictas y recogidas dentro del cristianismo occidental. Es un lugar que invita a la reflexión, especialmente por el contraste entre su historia de soledad y la belleza del entorno.
Consejo práctico: desde Scala Dei salen varios senderos muy bonitos para hacer pequeñas rutas por la Sierra del Montsant. Si tienes tiempo, puedes combinar la visita con alguna caminata o con una cata de vinos en alguna bodega cercana, como las de La Morera de Montsant o Gratallops.
🚗 Cómo llegar a Scala Dei
La forma más cómoda de llegar a la Cartuja de Escaladei es en vehículo propio, ya que te permitirá moverte con flexibilidad por la comarca del Priorat. No obstante, si no dispones de coche, también puedes visitarla sin demasiadas complicaciones: hay autocares hasta La Morera de Montsant, un pequeño pueblo situado a solo 4 kilómetros del monasterio. Desde allí, el trayecto hasta Scala Dei se puede hacer a pie por un camino muy agradable.
🎟️ Entradas y horarios de Scala Dei
La entrada general a la Cartuja de Escaladei cuesta 5 €. Hay también entrada reducida a 3 €, que se aplica a personas mayores de 65 años, pensionistas, titulares del Carnet Jove, estudiantes con carnet internacional, familias numerosas o monoparentales y grupos de más de 10 personas. La entrada es gratuita para menores de 16 años y personas desempleadas que puedan acreditarlo.
📅 Visitar Scala Dei y Siurana el mismo día
Si estás planificando tu ruta por el Priorat, es muy buena idea combinar la visita a Scala Dei con Siurana de Prades. Ambos lugares están separados por poco más de 20 kilómetros y, aunque la carretera es algo sinuosa, se tarda unos 45 minutos en recorrer la distancia entre uno y otro. Es un plan perfecto para un día completo de naturaleza, historia y paisajes impresionantes.
🏡 Dónde alojarse en el Priorat
La comarca del Priorat cuenta con alojamientos rurales y pequeños hoteles con encanto, ideales para una escapada tranquila. Aunque la oferta no es muy amplia, en localidades como La Vilella Baixa, Gratallops o Cornudella de Montsant encontrarás opciones acogedoras que se adaptan a distintos presupuestos. Reservar con antelación es recomendable, sobre todo en fines de semana y épocas de vendimia. Si quieres encontrar las mejores ofertas de alojamiento en el Priorat, solo deberás clicar este enlace.
Terminamos aquí nuestro recorrido por Siurana de Prades y la Cartuja de Scala Dei, dos lugares que resumen muy bien el carácter del Priorat: paisajes espectaculares, historia profunda y una atmósfera especial que invita a desconectar. Ya sea por sus vistas, por su pasado o por los vinos que se producen a su alrededor, este rincón de Tarragona merece ser descubierto con calma.
¿Te ha gustado el post? No te pierdas más inspiración y contenido exclusivo, ¡síguenos en Instagram!
💸 Ahorra con nuestros enlaces
🏨 Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en el PRIORAT
🚗 Reserva TU COCHE DE ALQUILER
🏛️ Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en CATALUÑA
🛡️ Considera contratar el MEJOR SEGURO de VIAJE con HEYMONDO y disfruta de un 5% de descuento por ser nuestro lector.
📶 Hazte con una tarjeta eSIM de Holafly con un 5 % de descuento para estar siempre conectado.













Deja un comentario: