Hoy te llevamos a la región del Priorat (Priorato, en castellano) para hacerte conocer dos de nuestros lugares favoritos en Cataluña, el pueblo de Siurana de Prades que se levanta en una roca mirando al Pantano de Siurana y la Cartoixa de Scala Dei, uno de los monumentos religiosos más importantes de la Península Ibérica.
La comarca vinícola del Priorat (Priorato), situada en la provincia de Tarragona, es una de las zonas más pintorescas que visitar en Cataluña. Unos paisajes de media montaña dominado por los picos de la Sierra Montsant, los viñedos de gran extensión y algunos pueblos con encanto de la provincia de Tarragona son el atractivo turístico de esta comarca.
Más allá de visitar bodegas y hacer catas de vino, para nosotros lo más imprescindible del Priorat son Siurana de Prades, uno de los pueblos más bonitos de España y la Cartoixa de Escaladei o Scala Dei, las ruinas del primer monasterio cartujo de la península. Aquí te contamos todo sobre estos dos lugares imprescindibles que visitar en el Priorat.
Siurana de Prades
Ver por primera vez Siurana de Prades llegando por la sinuosa carretera que sube desde Cornudella de Montsant no deja indiferente a nadie. Este pueblo de postal a que se suele referir simplemente como Siurana (hay otro pueblo mucho menos conocido en la Provincia de Girona con este mismo nombre) cuenta con apenas algunas decenas de habitantes, pero en los fines de semana de verano se llena con turistas que quieren conocer este lugar único y disfrutar de sus vistas.
Es un pueblo que parece haber salido de un cuento de hadas donde paseando por las callejuelas medievales es como trasladarse a otra época lejana en el tiempo. Además, la ubicación de este pueblo minúsculo situado en un peñón de piedra caliza es simplemente inmejorable. Muchos escaladores disfrutan de las características únicas del terreno, ya que los riscos que rodean el pueblo cuentan con un número alucinante de más de 1.600 vías abiertas para los amantes de este deporte. Los menos aventureros pueden disfrutar del Camino Antiguo de Siurana, un precioso sendero que sube al enclave de Siurana desde el pueblo de Cornudella de Montsant. Llegar arriba y tener delante las vistas del pueblo con el Pantano de Siurana abajo en la profundidad es para emocionarse.
Hoy en día Siurana es uno de los pueblos con mayor encanto en la Provincia de Tarragona, pero este lugar cuenta también con un pasado muy interesante. El Castillo Árabe construido en el siglo IX y hoy en estado de ruinas, es un vestigio importante de las guerras de la reconquista, ya que fue el último bastión de los musulmanes en Cataluña y no fue conquistado por las fuerzas cristianas hasta 1154.
El centro del pueblo es la plaça Vella (Plaza Vieja) y alrededor de esta plaza se sitúan las calles adoquinadas de Siurana de Prades con bonitas casas medievales decoradas con geranios. Junto al castillo, el principal monumento del pueblo es la iglesia de Santa María, construida en estilo románico entre los siglos XII y XIII, pocos años después de la reconquista cristiana. La iglesia (cerrada al público) se sitúa encima de una roca y se alza con mucha majestuosidad encima de este pequeño pueblo.
Aunque es muy placentero pasear por el interior del pueblo, lo que más destacan en Siurana de Prades son las vistas. Hay varios miradores que tendrás que visitar para apreciar la armonía de la naturaleza y este lugar singular. La vista más espectacular es aquella que ofrece vistas completas del pueblo, la sierra y el Pantano de Siurana a la vez.
Además de los miradores de Siurana, merece la pena acercarse a otro mirador precioso conocido como el Salto de la Reina Mora. Solo tendrás que coger el camino de la Trona que sale desde el castillo en ruinas. A este lugar se refiere una leyenda que añade algo más a su belleza. Según esta leyenda, la hija del valí no quiso caer en manos cristianas y cuando se dio todo por perdido decidió tirarse al abismo desde este acantilado. No obstante, su caballo blanco intentó parar la caída, pero no lo consiguió y las leyendas dicen que al lado del precipicio se ve todavía la marca de la herradura del dicho caballo. No sabemos si la leyenda es cierta, pero las vistas con el Embalse de Siurana en la profundidad son increíbles.
Si quieres ver Siurana de otro punto de vista, una bonita excursión es bajar al Pantano de Siurana y darle la vuelta a pie o en bicicleta. En los meses más calurosos podrás también alquilar un kayak para disfrutar del Embalse de Siurana desde el agua.
Cómo llegar a Siurana de Prades
No hay transporte público hasta Siurana de Prades, pero podrás llegar en bus de la empresa Plana hasta Cornudella de Montsant. Desde aquí la mejor opción es subir a Siurana por el precioso Camino Antiguo, pero si no te ves hacer esta subida, podrás intentar contratar un taxi. En vehículo propio se puede llegar a las inmediaciones del pueblo (no se puede entrar), pero si no llegas pronto en los fines de semana, especialmente en verano prepárate para encontrar muchos coches y tener que dejar tu vehículo bastante lejos del pueblo.
Scala Dei
Otro de los lugares imprescindibles que ver en el Priorat es La Cartoixa (Cartuja) de Escaladei, también escrito como Scala Dei. Visitar este lugar insólito te hará aprender mucho sobre la época que siguió la reconquista de Cataluña. En Scala Dei hace casi mil años (en el siglo XII) monjes provenientes de la Provenza Francesa fundaron la primera cartuja de la Península Ibérica. Los monjes recibieron la tierra de Alfonso II de Aragón y el monasterio que iban a construir ha jugado un papel muy importante en los orígenes de la comarca que hoy llamamos Priorat.
Los monjes siempre tuvieron buen gusto para elegir la ubicación de sus construcciones, esta vez también escogieron un paraje único a los pies de la Sierra de Monstant. ¿Y por qué se llama Scala Dei?, lo que con poco conocimiento latino o intuición podrás imaginar que significa «escalera a Dios«. Pues la respuesta es bastante sencilla, se dice que en el lugar donde se decidió elevar el monasterio, un pastor había soñado con unos ángeles que subían al cielo por unas escaleras apoyadas en el tronco de un pino.
Durante unos siete siglos, los monjes cartujos vivieron en La Cartoixa de Escaladei cultivando los campos y los viñedos y viviendo con reglas muy estrictas. Scala Dei entró en declive en el siglo XIX y en 1835 un decreto forzó a los monjes dejarlo todo y huir de estas tierras. Lamentablemente los años que venían se caracterizaban por la destrucción y expolio del monasterio y el resultado es que esta Cartuja se quedó devastada en mayor parte.
Durante la visita a la Cartuja de Escaladei / Cartoixa de Scala Dei lo que primero impresiona sin duda es la entrada al recinto. De la portería se ha conseguido conservar sus 2 arcos en pie que te conducirán al precioso Patio de Ave María rodeada por cipreses.
Al final del patio se encuentra la construcción más impresionante de la visita de Scala Dei, la fachada de Santa María, simplemente espectacular. Nosotros nos quedamos un buen rato debajo de este impactante retablo y imaginamos cómo podía estar el resto del lugar antes de su destrucción.
El resto de la visita requiere una buena cantidad de imaginación, aunque hayan restaurado diferentes partes del recinto como el Claustro Menor. Destacan una fuente con el escudo de la Cartoixa de Escaladei, el Refectorio, la Sala Capitular y la Iglesia, todas en estado bastante ruinoso.
Lo que más interesante nos ha parecido durante la visita era que hemos aprendido bastante sobre la vida de los monjes del Órden de Cartujos que vivían en Scala Dei. Por ejemplo la dieta que tenían era muy estricta y basada casi solamente en pan, vino y queso, mientras no comían carne. Pudimos visitar también sus habitaciones restauradas donde vivían su vida durante la mayor parte del tiempo en silencio total para poder dedicarse plenamente a su fé.
Cómo llegar a Scala Dei
La mejor forma de llegar a llegar a la Cartuja de Escaladei es en vehículo propio. Si no dispones de coche, podrás visitarla igualmente bastante fácilmente, ya que podrás viajar en autocar hasta la Morera de Montsant y de allí solamente tendrás que caminar 4 km para llegar hasta el recinto monumental.
Entradas a Scala Dei
La entrada a la Cartoixa d’Escaladei cuesta 3,50 € y la visita requiere un par de horas de tu tiempo.
Visita Scala Dei con Siurana de Prades
Las dos joyas se encuentran a poco más de 20 km de distancia e incluso por las carreteras sinuosas del Montsant, se llega en 45 minutos de un sitio al otro, por lo tanto es muy fácil visitar ambos destinos en el mismo día.
Dónde alojarse cerca de Siurana y Scala Dei
La zona del Priorat ofrece alojamientos rurales y hoteles con encanto. La oferta no es tan amplia, pero podrás encontrar sin problema alojamiento que se ajuste a tu presupuesto.
Aquí terminamos nuestro artículo sobre Siurana de Prades y Scala Dei, dos lugares fascinantes que serán los puntos principales durante tu viaje al Priorat, junto con los viñedos y las bodegas por supuesto.
Deja un comentario: