Andorra a pesar de ser uno de los países más pequeños de Europa alberga una fantástica riqueza de paisajes. Hay más de 60 lagos en Andorra y este pequeño país en las montañas de los Pirineos entre Francia y España tiene dos caras distintas dependiendo de la temporada. En invierno es uno de los destinos favoritos de esquí, mientras en verano es un paraíso de senderismo. Hay cientos de rutas, pero lo mejor que hacer en Andorra en verano es ir descubriendo los lagos que se encuentran en el país. En este post te proponemos nuestra excursiones favoritas en búsqueda de lagos de Andorra.
Mapa mejores excursiones de Andorra
6+1 Excursiones a los lagos de Andorra
1. Los Lagos Tristaina
Una de las mejores excursiones que hacer en Andorra en verano es la ruta circular alrededor de Lagos Tristaina (Estanys de Tristaina). Estos lagos se encuentran en la zona de Arcalís (muy cerca de las pistas de esquí de Vallnord), fácilmente accesible para todos. El nombre estos lagos de Andorra se debe al pico de Tristaina (2.878 metros) que domina el valle en que se encuentran.
Cómo llegar al comienzo de la ruta: Hay que coger la carretera CG-3 desde Andorra la Vella, Ordino o la Massana y seguir en dirección Arcalís. La carretera cerca de las pistas de esquí se vuelve más empinada y tiene muchas curvas, así que hay que conducir con cuidado. El coche se puede dejar en el aparcamiento de las pistas, cerca del restaurante Coma de donde parte el sendero.
Señalización: marcas amarillas e hitos de piedra
La ruta: El sendero parte desde el parking a 2.225 metros y la ruta circular recorre los alrededores de los tres Lagos de Tristaina, el Llac de Més Abaix (el Lago de Más Abajo) también conocido como el Llac Primer (Lago Primero), el Llac del Mig (Lago del Medio) y el Lac de Més Amunt (Lago de Más Arriba).
La ruta empieza siguiendo el río y después de cruzar un puente sube hasta el primer lago (2.250 m) a que se llega en 15-20 minutos. Este es el más pequeño de los lagos y el camino para llegar es corto y muy sencillo y hay incluso escaleras para ayudar el paso en algún momento. Si en verano quieres disfrutar de este lago sin encontrar a muchos domingueros, te aconsejamos venir pronto y solo te encontrarás con los pescadores de la zona.
Siguiendo la ruta marcada con señal amarilla un ascenso fácil te llevará al Lago del Medio (2.300 m). Este lago es más grande que el otro y en días de sol podrás disfrutar del reflejo de los picos en sus aguas. Aquí tendrás dos opciones, si prefieres una ruta más fácil podrás seguir un camino que simplemente bordea este lago y luego sube hasta el lago de Más Arriba (2.440m) y podrás regresar en la otra orilla del Lago del Medio. Si te ves capacitado para una subida que en sí no tiene ninguna dificultad podrás seguir el camino que le da la vuelta al Lago de Más Arriba por un camino que bordea las montañas y sube hasta 2.560 metros de altura. Nosotros recomendamos esta segunda opción ya que las vistas de los lagos desde arriba son realmente espectaculares.
Desde arriba se sigue la ruta circular hasta llegar al punto de entrada. Esta parte de la excursión quizás es un poco más complicada porque la ruta pasa por rocas y es importante tener buen calzado.
2. El Lago Juclar y Los Lagos Siscaró
En este apartado te hablaremos de dos rutas geniales que comparten el primer tramo. La ruta hacia el Lago Juclar (Estany de Juclà), el lago más grande de Andorra y la ruta a los Lagos Siscaró (Estanys Siscaró) parten del mismo punto, el precioso Valle de Incles. Un valle de origen glacial que tiene forma de U y diferentemente de los otros valles de Andorra se ha conservado en estado salvaje casi sin ninguna urbanización. En este valle de verdad se disfruta de los colores de la flora de alta montaña: bosques de color verde intenso y muchas flores decoran esta zona de Andorra.
Cómo llegar al comienzo de la ruta: El Valle de Incles se encuentra en el departamento de Canillo. Desde Andorra la Vella se coge la carretera principal CG-2 hacia Francia y antes de llegar a Soldeu, justo después de pasar la localidad de El Tarter, se coge una carretera que entra en el valle hasta el parking. ¡Atención! en verano para regular el transito, la carretera por el valle está cerrada y hay que dejar el coche en el aparcamiento de la entrada y hacer los 4 kilómetros andando o coger un pequeño tren eléctrico que te llevará al punto de partida de la ruta.
Señalización: puntos de pintura de color amarillo
2.1 Ruta a los Lagos Juclar
Desde el parking (1.835 m) cogerás la pista forestal que cruza el río de Incles y bordea el río Juclar. La ruta sigue dentro de un bosque de pinos y en cuanto salgas del bosque encontrarás una bifurcación aquí la ruta a la izquierda sube hacia los Lagos Juclar, mientras la de la derecha va hasta los Lagos Siscaró.
Siguiendo el camino a la izquierda pasarás por una área de descanso y desde aquí el sendero empieza a subir bastante fuerte entre las rocas. Sube unos 300 metros de desnivel en un tramo relativamente corto. No obstante, se puede parar muchas veces y mirar atrás para maravillarse con las vistas del valle de Juclar, impresionante. La mejor vista la tendrás cuando llegues a la Pleta de Juclar (2.230 m) donde incluso hay un mirador.
Desde aquí ya poco tiempo tardarás en llegar hasta el primer lago de Juclar (2.300 m) que es el mayor lago en Andorra. Aquí encontrarás un refugio donde se puede alojar o simplemente tomar algo. En verano es un placer bañarse en las aguas cristalinas de este lago. Si te apetece puedes seguir el camino hasta el segundo lago. Para volver simplemente se deshace el mismo camino de la subida.
2.2 Ruta a los Lagos Siscaró
La parte inicial desde el parking en el Valle de Incles es la misma que en la ruta hacia los Lagos Juclar. No obstante después de salir del bosque en el tramo inicial habrá que coger el desvío (bien indicado) hacia la derecha.
Ascenderás por un camino bastante empinado siguiendo el riachuelo de Siscaró y pasarás por una pequeña cascada. Es una ruta muy bonita donde verás un montón de flores que crean un espectáculo de colores.
Cuando se termine la subida, llegarás a una explanada con el refugio de Siscaró y de aquí ya queda poca subida hasta los Estanys de Siscaró (2.325 m). El primero es bastante pequeño y dependiendo de la época puedes encontrarlo con más o menos agua, el segundo es más grande y siempre tiene agua. Merece la pena darle la vuelta y subir un poco más arriba para disfrutar de la vista de los lagos y toda la explanada. Si te apetece (nosotros no lo hicimos), podrás seguir la ruta hasta el lago de Canals Rojas, otro bonito lago de la zona, un poco más arriba. El camino luego se deshace hasta el parking.
3. Los Lagos del Valle de Madriu
Una de las mejores cosas que hacer en Andorra en verano es conocer el Valle del Madriu-Perafita-Claror (se refiere en general a ella como el Valle de Madriu). Es un lugar especial donde la actividad humana se integró con el entorno y las huellas de eso podrás ver en el valle en forma de caminos de piedra, cabañas de pastores, etc. La UNESCO ha reconocido la singularidad de este valle que desde 2004 es Patrimonio de la Humanidad. De las diferentes rutas que se pueden realizar en el valle, te presentaremos aquella que para nosotros es la más bonita, una ruta que te hará conocer algunos de los lagos más hermosos de Andorra.
Cómo llegar al comienzo de la ruta: Después de coger la carretera principal CG-2, tendrás que llegar a la rotonda de la carretera de Engolasters y aquí tomar el desvío Engolasters por la carretera CS-200. En menos de 1 kilómetro llegarás a una curva seca donde a la derecha tendrás que tomar el desvío a la carretera de la Plana. Dentro de pocos metros encontrarás el punto inicial de la ruta y no hay aparcamiento, por lo tanto tendrás que dejar el coche con cuidado al lado de la carretera.
Señalización: Señales blancas y rojas del GR7 que te acompañarán en todo el recorrido.
La ruta: La ruta completa hasta el lago de la Illa (Estany de l’Illa) es una ruta bastante larga. Ida y vuelta la ruta tiene una longitud de 26 kilómetros y unos 1300 metros de desnivel positivo acumulado. La subida es gradual sin ninguna dificultad técnica, pero igualmente necesitarás tener buen estado de físico.
No obstante, la variedad de paisajes convierte esta excursión muy amena y no te parecerá tan larga (especialmente la ida). Primero cruzarás bosques de pino rojo y pino negro donde podrás parar en el Refugio Fontverd (un refugio de uso libre) para descansar y luego seguir hasta donde acabe el bosque, en un precioso llano, el Pla de Ingla.
La parte más bonita de la ruta todavía te espera, ya que después de cruzar el llano la ruta asciende hacia la zona de los lagos. La primera parada es el lago de la Bova, luego encontrarás el Lago Rodó y finalmente llegarás al final de la ruta el lago del Illa donde hay un fantástico refugio nuevo que ha sido construido usando las tecnologías más nuevas, respetando la naturaleza.
Las vistas del valle desde arriba (2.480m) son realmente espectaculares y la verdad es que tendrás pocas ganas de empezar el camino de vuelta. Nosotros la próxima vez que vayamos, seguramente pernoctaremos arriba en el refugio.
4. Estany de l’Estanyó
Otro valle precioso que merece la pena conocer en Andorra en verano es el Valle de Sorteny. Un hermoso valle creado por el río Sorteny donde encontrarás la mayor concentración de flores alpinas en todo el país. Una maravillosa ruta para realizar en esta zona es una que sube a uno de los lagos más pintorescos de Andorra, el lago de Estanyó (Estany de l’Estanyó).
Cómo llegar al comienzo de la ruta: Para llegar al inicio de la ruta habrá que coger la carretera CG-3 en dirección Arcalís y poco después de pasar el pueblo de El Serrat, hay que coger el desvío de la Carretera de Sorteny a la derecha. La carretera sigue hasta el aparcamiento donde encontrarás una casita donde te pueden proporcionar información (cuando están abiertos).
Señalización: puntos circulares de pintura amarilla
Es una excursión agradable sin ninguna dificultad realizable con un mínimo de estado físico. La excursión parte desde el aparcamiento del Valle de Sorteny (1.780 m), en esta zona encontrarás varias rutas numeradas y temáticas, tendrás que pillar la número 8 hacia el Estany de l’Estanyó y llegarás a un lugar donde habrá un desvío que indica «Pic y Estany de l’Estanyó» para seguir. Después de cruzar un prado, la parte inicial de la ruta avanza dentro del bosque y es la parte más empinada de la excursión.
Una vez salido del bosque el sendero se vuelve más plano. Las vistas aquí son fantásticas, el conjunto de la enorme llanura, el pequeño río y las montañas impresionantes que rodean el valle (se ve la Pica d’Estats, el pico más alto del Pirineo Catalán también).
Después de cruzar la llanura pronto llegarás al precioso lago de l’Estanyó (2.340 metros), un lugar perfecto para hacer un picnic. Si le das la vuelta y subes un poco más arriba por el camino que va hacia el Pic de l’Estanyó, podrás sacar preciosas fotos del valle y el lago. Desde aquí se prende el mismo camino de vuelta.
5. Lagos Pessons
Una de las ruta que te hará conocer la mayor concentración de lagos de Andorra en una ruta única. Esta es el circuito de los Pessons donde podrás conocer los lagos Pessons junto a otros lagos de la zona.
Cómo llegar al comienzo de la ruta: Para llegar al inicio de ruta se coge la carretera CG-2 que cruza el departamento de Canillo en dirección Francia. Antes de llegar al desvío del Túnel de Envalira tendrás que desviar a la derecha hacia la estación de esquí de Grau Roig. Aquí hay un espacio gigantesco para aparcar el coche.
Señalización: señales blancas y rojas del GR7 y señales blancas y amarillas del GRP
La ruta: En esta maravillosa ruta circular podrás conocer una gran cantidad de lagos glaciales. A esta excursión ya hemos dedicado un post en su tiempo, por lo tanto aquí podrás leer todo sobre la ruta de los lagos Pessons en Andorra.
6. Estany de Montmalús
Finalmente, te llamamos la atención a uno de los lagos más pintorescos que se encuentra la misma zona. En la misma zona de Grau Roig se encuentra el Estany de Montmalús, un precioso lago alpino que destaca por su pequeña playita. Además, cuenta con un refugio no guardado, si quieres pernoctar. Si te gusta bañarte en agua fría, es un lugar maravilloso para hacerlo.
Cómo llegar al comienzo de la ruta: Tendrás que seguir las mismas indicaciones (indicadas en la sección anterior de los Pessons) para llegar al parking de la estación de esquí de Grau Roig.
Señalización: hitos y piedras
Ruta: Desde el aparcamiento de Cubil en Grau Roig se inicia el ascenso por una pista forestal hacia el Collado de Montmalús. Pasarás por el pequeño Lago de Comastermera antes de emprender el sendero empinado hacia el collado de Montmalús a 2.704 metros. Desde aquí ya verás en el otro lado el Estany de Montmalús. Si quieres puedes coronar el Pico Montmalús (2.781 m) o directamente bajar bajar al lago.
Dónde dormir en Andorra
Andorra cuenta una maravillosa oferta hotelera. En invierno tendrás que pensar con más antelación para reservar, porque los hoteles suelen estar llenos de gente que va esquiar, mientras fuera de la temporada de esquí es mucho más fácil encontrar verdaderos chollos.
Estos son nuestras 6(+1) excursiones favoritas por los lagos más bonitos de Andorra. Recorriendo estas rutas conocerás realmente lo más esencial que ver en Andorra en verano.
Deja un comentario: