En los alrededores de San Sebastián, se encuentran unos lugares muy bonitos qué ver. Hoy Maider del blog Pack&Click nos cuenta qué ver y hacer en Irún, Hondarribia y Hendaya. A menos de 20 kilómetros de San Sebastián, en la frontera entre España y Francia, se encuentra la bahía de Txingudi, un enclave desconocido para muchos y que, sin embargo, tiene unas características que la hacen única al visitante.
Qué ver en la Bahía de Txingudi
La bahía de Txingudi está compuesta por tres ciudades: Irun y Hondarribia, en España; y Hendaya, en Francia, divididas por un río, el Bidasoa, que actúa como límite fronterizo entre ambos países. Lo curioso de esto es que a pesar de ser tres localidades contiguas, todas tienen unas características muy marcadas. Por ello, en este guest-post, voy a compartir por qué en tu próxima visita a Euskadi, deberías incluir una parada en la bahía de Txingudi.
Irun
La más poblada de las tres es Irun, una ciudad con todas las características de un lugar de paso, pero que en los últimos 15 años ha dado un cambio drástico. Irun se ha convertido en la sexta ciudad más poblada de Euskadi; tiene una actividad comercial importante y, para muchas personas, de ambos lados de la frontera, se ha convertido en un lugar al que acercarse para ir de compras, asistir al certamen lírico internacional de Luis Mariano o disfrutar de una conferencia sobre productos orgánicos en la feria de muestras de Ficoba.
30 imprescindibles QUE VER en SAN SEBASTIÁN
30 rincones mágicos QUE VER en BILBAO
25 imprescindibles QUE VER en VITORIA
40 imprescindibles QUE VER en EL PAÍS VASCO
25 PUEBLOS bonitos del PAÍS VASCO
60 lugares QUE VER en ÁLAVA Provincia
40 cosas QUE VISITAR en GUIPÚZCOA Provincia
50 rincones mágicos QUE VER en VIZCAYA Provincia
Irun tiene otras características que la hacen única: es la primera parada española del Camino de Santiago en su recorrido por la costa; tiene unas marismas y un parque ecológico llamado Plaiaundi que se han convertido en un referente para el estudio de aves migratorias; ha abierto un museo llamado Oiasso y que tiene como objetivo mostrar la influencia que tuvo el imperio romano en el País Vasco, y por último, comparte con Francia el condominio más pequeño del mundo.
Isla de los Faisanes
La Isla de los Faisanes, que así se llama el islote, tiene un gran significado histórico, ya que fue aquí donde se firmó el Tratado de los Pirineos (1659) y que puso fin a la guerra de los 30 años. Hoy en día y como símbolo, la isla pertenece seis meses del año a Francia y otros seis a España. Aunque no es accesible, ambos ayuntamientos han creado un recorrido por la orilla del río Bidasoa que permite ver la isla desde cerca.
¿Te gustaría encontrar las mejores ofertas de alojamiento para tu viaje?
Hondarribia
A poco más de tres kilómetros de distancia de Irún se encuentra Hondarribia, mi pueblo natal, un lugar de fuerte carácter medieval. Conocida como la Ciudad Amurallada, Hondarribia aún conserva gran parte del muro que se construyó en la Edad Media para proteger la ciudad de los asedios franceses y en el que ahora se encuentra el Casco Viejo, con el Castillo de Carlos V (ahora un Parador Nacional) y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y del Manzano.
En los últimos años, Hondarribia se ha convertido en el destino turístico preferido para muchos catalanes y madrileños. Atraídos por sus coloridas calles, este pueblo pesquero no sólo tiene carisma sino también una gastronomía única. En su calle más concurrida, la de San Pedro en el barrio de la Marina, se han abierto varios bares y restaurantes que compiten a nivel nacional por los mejores y más originales pintxos. Si vas a visitar la bahía de Txingudi, te recomiendo que vayas a comer a Hondarribia. Ni sus pintxos, ni su rica gastronomía te van a decepcionar.Debido a su ubicación geográfica, los municipios de Irun y Hondarribia enfrentaron, a lo largo de la historia, muchas batallas con Francia. Las victorias de entonces se han convertido hoy en una fiesta que se celebra en Irún el 30 de junio con el desfile del Día de San Marcial y el 8 de septiembre, en Hondarribia, con el desfile que se hace en honor a la Virgen de Guadalupe.
Hendaya
Por último, nos queda el tercer municipio de la bahía de Txingudi, Hendaya, situado al otro de la frontera, o como se utiliza localmente, autre côte. Hendaya es, al igual que Hondarribia, un destino turístico para muchos franceses del norte. En verano, su actividad aumenta considerablemente, sobre todo junto a la playa de Ondarraitz.Pero Hendaya es más que una playa surfera. Al igual que sus ciudades vecinas, Hendaya también tiene un fuerte componente histórico y es que fue, precisamente, en su estación de ferrocarril donde en 1940 tuvo lugar un encuentro entre Franco y Hitler para negociar cómo España, oficialmente declarado estado neutral, podía participar en la II Guerra Mundial para apoyar a Alemania a cambio de obtener el dominio sobre Gibraltar y Marruecos.
Hendaya es también cuna de literatos y fue precisamente aquí, en el municipio francés, donde el astrónomo y lingüista francés Antoine d’Abbadie estableció su residencia. Construyó un castillo de estilo neoclásico en el s.XIX que tiene un fuerte carácter africano. D’Abbadie realizó numerosos viajes a Etiopía y fruto de estos viajes surgió una fijación por el país africano que queda latente en toda la decoración interior del castillo. Es un lugar muy curioso, que merece una visita, no sólo por las anécdotas que se comparte en el tour guiado, sino también porque ofrece unas vistas únicas de la bahía de Txingudi.
¡Encuentra aquí las mejores excursiones en el País Vasco!
Irun, Hondarribia y Hendaya son tres ciudades muy diferentes para ver, delimitadas por una frontera geográfica, que ha permitido a estos municipios desarrollar una cultura transfronteriza única en el mundo. Si visitas Euskadi, asegúrate de dedicar un día a visitar la bahía de Txingudi, te sorprenderá gratamente.
Ahorra con nuestros enlaces
– ZZZ… Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO
– WOW… Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS BARATAS en el País Vasco
– BRUM BRUM… Encuentra TU COCHE DE ALQUILER AL MEJOR PRECIO
– AUCH… Contrata EL MEJOR SEGURO DE VIAJE con 5% DE DESCUENTO
La verdad es que los 3 pueblos que mencionas son espectaculares. Pero me quedo para alojarme y descansar con Hondarribia.