Escrito por Rachele Cervaro y Gábor Kovács
Uruguay es un país que a menudo pasa desapercibido entre sus vecinos más grandes, pero que ofrece una mezcla muy atractiva de historia, cultura y naturaleza. En este diario te llevamos a conocer desde la encantadora Colonia del Sacramento, con su casco antiguo declarado Patrimonio de la Humanidad, hasta la calma de Montevideo, una capital con un ritmo relajado y mucha vida local.
Además, recorreremos algunas de las playas más auténticas y menos masificadas del país, como las de Cabo Polonio y Punta del Diablo, donde la naturaleza y la tranquilidad crean un ambiente único. Si buscas un destino para combinar historia, cultura urbana y paisajes costeros, Uruguay tiene mucho para ofrecer, y aquí te contamos nuestra experiencia para que puedas planificar tu propio viaje.
Colonia del Sacramento, la ciudad más bonita de Uruguay
Colonia del Sacramento es una de las ciudades más importantes y con más encanto de Uruguay. Aunque pequeña, su casco antiguo colonial atrae a muchos visitantes que quieren conocer un poco más sobre la historia del país. Para muchos viajeros, Colonia del Sacramento es la puerta de entrada a Uruguay y un destino imprescindible entre qué ver en Uruguay. Su centro histórico es compacto y, aunque está junto a la costa, no encontrarás aquí las mejores playas del país. Sin embargo, Colonia invita a disfrutarla con calma, y aquí te contamos las mejores actividades para aprovechar tu visita.
Recorrer el casco antiguo con visita guiada
Una forma ideal de entender la historia y evolución de la ciudad es hacer una visita guiada por el centro histórico. Nuestra guía fue una señora que vestía como en una película antigua y nos contó cómo la ciudad sufrió el abandono por falta de inversión pública durante años, hasta que llegaron inversores que ayudaron a restaurar sus monumentos y edificios históricos.
Hoy Colonia tiene alrededor de 20,000 habitantes y recibe más de 3 millones de visitantes anuales. Es un lugar tranquilo y seguro que muchas personas sueñan con convertir en su hogar para la jubilación. Entre los sitios más conocidos está la calle de Los Suspiros, famosa por ser el lugar donde trabajaban las prostitutas en la época colonial. Pero todo el casco antiguo está lleno de calles con encanto y coches antiguos que le dan un aire especial.
Disfrutar de las puestas de sol sobre el Río de la Plata
Cada atardecer, cerca de la orilla del Río de la Plata, especialmente mirando hacia Buenos Aires, se puede contemplar una puesta de sol con colores intensos que pintan el cielo. Desde ahí se ven las siluetas lejanas de los edificios de la capital argentina, creando una escena inolvidable y muy fotogénica.
Pasear por el casco histórico iluminado por la noche
El casco antiguo de Colonia refleja claramente la influencia de los imperios portugués y español que dominaron la ciudad en diferentes momentos. Por la noche, las calles se iluminan con luces que imitan la luz de las velas, como en la época colonial, creando un ambiente único y evocador. Este paseo nocturno es especialmente recomendable para sentir la atmósfera histórica, casi como si estuvieras dentro de una película clásica.

Subir al faro para contemplar las mejores vistas
Para disfrutar de una panorámica completa de la ciudad y el Río de la Plata, te recomendamos subir al faro de Colonia del Sacramento. Desde allí se aprecian las calles, el puerto y la extensión del río, con una vista realmente impresionante.
Probar el chivito uruguayo
Después de pasear, no dejes de probar la gastronomía local. Los restaurantes con terraza en Colonia son el lugar perfecto para disfrutar del chivito uruguayo, el plato más típico. Se trata de un sándwich o plato con carne, generalmente acompañado con ensalada y papas fritas, un sabor que define la cocina nacional.
Montevideo, la tranquila capital de Uruguay
Montevideo, la capital de Uruguay, es probablemente una de las ciudades más tranquilas que hemos visitado. No es uno de los destinos turísticos más populares del país, y para algunos puede parecer incluso aburrida. Sin embargo, para nosotros fue una experiencia muy agradable. Si quieres conocer bien Uruguay y su historia, conocer Montevideo es fundamental, ya que aquí se refleja gran parte de la identidad nacional. A continuación te contamos qué tienes que ver y hacer en Montevideo.
Qué ver en Montevideo
Plaza de la Independencia, el corazón de la ciudad
Uno de los puntos más importantes para comenzar a conocer Montevideo es la Plaza de la Independencia. Aquí destaca el palacio Salvo, que en su momento fue el edificio más alto de Sudamérica y sigue siendo uno de los símbolos arquitectónicos de la ciudad. La plaza conecta la parte vieja con la moderna, por lo que es un buen lugar para entender la mezcla de estilos que caracteriza a Montevideo.
Teatro Solís, una joya cultural
El Teatro Solís merece una visita guiada, y si puedes ir un miércoles, la visita en español es gratuita. El teatro es un espacio muy cuidado y elegante, que recuerda en estilo a la Scala de Milán, aunque más pequeño. Es un lugar para apreciar la historia cultural de Montevideo y su importancia en el país.
Mercado del Puerto, para los amantes de la carne
Uno de los sitios que no puedes perderte es el Mercado del Puerto, ubicado en el puerto de Montevideo. Este mercado combina un ambiente animado con una oferta gastronómica centrada en la carne a la parrilla. Para nosotros fue toda una experiencia, ya que estos mercados con parrillas son muy característicos de Uruguay. Aunque es una zona que recibe turistas, comer aquí es uno de los mejores planes que hacer en Montevideo para disfrutar la gastronomía local.
La Rambla de Montevideo, paseo y vida local
La Rambla de Montevideo tiene unos 20 kilómetros y es un espacio muy importante para la vida de los habitantes. Aquí se puede hacer deporte, pasear o simplemente sentarse a tomar mate mientras se ve la puesta de sol. La Rambla es un reflejo perfecto del ritmo tranquilo de la ciudad y una forma ideal para entender el ambiente local.
Atardecer desde el faro, un momento especial
Los atardeceres en Montevideo son realmente impresionantes. Uno de los mejores lugares para disfrutarlos es el faro, situado cerca de la Rambla. Ver cómo el sol se esconde sobre el Río de la Plata es una experiencia que conecta con la esencia de la ciudad.
Cenar en una pulpería para probar la mejor carne
Después de recorrer la ciudad, te recomendamos cenar en una pulpería, que es un restaurante tradicional especializado en carne, aunque su nombre puede resultar confuso. Nosotros disfrutamos de una cena memorable en el barrio de Pocitos, con carne excelente y cervezas locales como la Patricia. Es una forma perfecta de terminar un día descubriendo Montevideo.
Montevideo no es una ciudad para quienes buscan grandes multitudes o vida frenética, sino para quienes disfrutan de un ritmo pausado, espacios abiertos y gente amable. No nos sorprende que muchos europeos hayan decidido establecerse aquí para disfrutar de esta calidad de vida.
⚠️ No viajes a Uruguay sin seguro de viaje 🛡️
Recorrer Uruguay sin un seguro de viaje es como pasear por las playas sin protector solar: puedes hacerlo, pero cualquier imprevisto puede complicar tu viaje. Aunque Uruguay es un país tranquilo y seguro, sus diferentes paisajes —desde la histórica Colonia del Sacramento hasta las playas casi vírgenes de Cabo Polonio y Punta del Diablo— pueden esconder situaciones inesperadas.
Durante nuestro recorrido por este país que combina cultura, naturaleza y tranquilidad, tener un buen seguro nos dio la tranquilidad necesaria para disfrutar cada momento. Con Heymondo contratamos el seguro en pocos minutos desde el móvil y contamos con asistencia 24/7 vía app. Desde un accidente inesperado en una caminata por las dunas, hasta cambios de planes por el clima o alguna urgencia médica, disponer de un seguro adaptado a Uruguay es un consejo que no podemos dejar pasar.
Si estás preparando tu viaje a Uruguay, te recomendamos contratar aquí tu seguro Heymondo con este enlace y aprovechar un 5% de descuento exclusivo para lectores de Surfing the Planet. Además, Heymondo ofrece ventajas especiales para familias y para quienes disfrutan de actividades al aire libre como senderismo, kayak o bicicleta en rutas menos conocidas.
Cabo Polonio y Punta del Diablo: las mejores playas de Uruguay
Las playas de Uruguay son sin duda uno de los mayores atractivos del país. Con más de mil kilómetros de costa, Uruguay ofrece una gran variedad de playas para todos los gustos. Aunque algunas se encuentran en la costa del Río Uruguay, donde el agua suele ser fría y con bastante oleaje, las mejores playas están en la Costa Atlántica, donde las aguas son más cálidas y tranquilas, ideales para relajarse y disfrutar sin prisas. Si estás planeando tu viaje, aquí te contamos dónde encontrar estas playas y qué puedes esperar de cada lugar. También puedes ver más sobre qué ver en Uruguay para complementar tu viaje.
Playas del Río Uruguay: paisajes tranquilos y pueblos agradables
Aunque las playas del Río Uruguay no destacan por su belleza ni por la temperatura de sus aguas, los pueblos que se encuentran en esta costa tienen su propio encanto. Por ejemplo, Atlántida es un balneario pequeño y tranquilo donde disfrutamos de un día agradable en la playa y paseando por el pueblo. El agua no estaba en las mejores condiciones, pero la tranquilidad del lugar compensa esta pequeña desventaja. Estos balnearios ofrecen una experiencia más local, menos orientada al turismo masivo.
Punta del Este: el balneario más famoso (y turístico)
Las playas más conocidas y visitadas del país se encuentran en Punta del Este. Este destino atrae a turistas de todo el mundo, especialmente en temporada alta. Nosotros no lo visitamos porque no se ajustaba mucho a nuestro estilo, pero es importante mencionarlo para quienes buscan un ambiente más animado, con opciones de ocio, restaurantes y vida nocturna.
Cabo Polonio: la naturaleza en estado puro
Una de las experiencias más especiales que tuvimos en Uruguay fue conocer Cabo Polonio, un pueblo aislado y sin electricidad, donde la naturaleza es la protagonista. Para llegar, es necesario dejar el transporte en la carretera y tomar un camión que cruza dunas de arena hasta llegar al pueblo, lo que ya marca la diferencia.
Las playas que rodean Cabo Polonio son realmente encantadoras, con arenas limpias y aguas frescas. El pueblo, con apenas unas pocas decenas de residentes permanentes, está formado por casas de colores que crean un ambiente relajado y sencillo. Nos alojamos en una cabaña de dos plantas con una terraza que ofrecía vistas increíbles al mar.
Solo hay un pequeño almacén y algunos restaurantes, lo que contribuye a la atmósfera tranquila y auténtica del lugar. En invierno, las condiciones son duras y solo quedan algunos pescadores, mientras que en verano el pueblo se llena de visitantes que buscan desconectar. Si en Montevideo disfrutamos de puestas de sol memorables, la que vimos en Cabo Polonio fue simplemente espectacular.
Cerca de Cabo Polonio hay playas muy largas y dunas enormes, que parecen un pequeño desierto. Pasear entre estas dunas es una experiencia única, que da la sensación de estar en un entorno completamente natural y apartado.
Punta del Diablo: ambiente relajado y playas hermosas
En el otro extremo del espectro está Punta del Diablo, un pueblo con un ambiente mucho más mochilero e informal. Nosotros visitamos en otoño, cuando la temporada alta ya había terminado, por lo que había bastante calma. Nos alojamos en el hostal Unplugged, dirigido por dos chicos muy amables.
Las playas de Punta del Diablo son bonitas, pero lo que más nos gustó fue visitar las playas dentro de la reserva natural de Santa Teresa, especialmente Playa Grande. Esta cala es una de las más bonitas que hemos visto no solo en Uruguay, sino en toda Sudamérica. El agua estaba limpia y sorprendentemente cálida, perfecta para un buen baño incluso siendo otoño.
Además de las playas, Punta del Diablo ofrece opciones para comer mariscos y pescados a buen precio. Nosotros disfrutamos de unas empanadas de pescado con queso y unos buñuelos de alga, una especialidad local que vale la pena probar. El pueblo tiene un encanto especial que invita a quedarse más tiempo del planeado.
¿Te ha gustado el post? No te pierdas más inspiración y contenido exclusivo, ¡síguenos en Instagram!
💰 Ahorra con nuestros enlaces
🛡️ No olvides contratar el MEJOR SEGURO de VIAJE con HEYMONDO y disfruta de un 5% de descuento por ser nuestro lector.
🏛️ Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en URUGUAY
🏨 Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en URUGUAY
📶 Hazte con una tarjeta eSIM de Holafly con un 5 % de descuento para estar siempre conectado.














Hola
En febrero de 2018 visitaré Uruguay: Montevideo, Colonia de Sacramento, Cabo Polonio…
Querida saber si és habitual el uso de tarjeta para pagar en las tiendas
Gracias
OC
Hola Olga! Disculpa por el retraso, pero con las fiestas se nos escapó tu mensaje. No sé si podemos darte una información muy actualizada en este tema. Cuando nosotros viajábamos por Sudamérica, teníamos la info que muchos comercios en estos países te cobraban una comisión si pagabas con tarjeta. Por lo tanto nosotros siempre sacábamos la moneda local de cajeros automáticos y pagábamos en efectivo. Saludos!