Escrito por Rachele Cervaro
Hay ciudades que te conquistan desde la primera visita, y otras que, sin hacer ruido, se van colando poco a poco entre tus favoritas. A nosotros nos pasa eso con Valencia. Vivimos en el sur de Cataluña, así que la capital del Turia nos queda a tiro de piedra, y eso ha hecho que volvamos una y otra vez, casi sin darnos cuenta. Ya sea para una escapada corta, un reencuentro con amigos o simplemente para desconectar un fin de semana, siempre encontramos una excusa para volver… y siempre nos vamos con la sensación de que podríamos habernos quedado un día más.
Con los años, le hemos cogido el pulso a la ciudad: conocemos bien su centro histórico, nos encanta dejarnos llevar por sus barrios más modernos, hemos paseado mil veces por el verde del antiguo cauce del Turia —ese parque larguísimo que recorre Valencia como una columna vertebral tranquila— y hemos pasado muchos días divertidos en familia en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. También nos hemos animado a descubrir sus alrededores y, cómo no, a sentarnos a probar paellas en sitios que ya sentimos como nuestros.
Este itinerario de Valencia en 3 días no es una lista exprés de monumentos, sino una propuesta pensada para disfrutar del viaje sin prisas. Incluye los lugares que consideramos imprescindibles, pero también momentos para pasear, o incluso escaparse a un rincón natural a las afueras, como la Albufera. Así que, si tienes tres días y te apetece conocer lo mejor de esta ciudad luminosa y de su entorno, aquí te dejamos una ruta pensada desde la experiencia, para disfrutar sin agobios.
💡 Consejo útil
Si es tu primera vez en Valencia, seguramente querrás conocer los lugares más representativos de la ciudad y sus alrededores. Para aprovechar bien el tiempo y evitar esperas, te recomendamos reservar las actividades más populares con antelación. Aquí te dejamos una selección de enlaces útiles para organizar tu viaje:
🚶♂️ Tour de Valencia al completo con entradas
⛵ Paseo en catamarán al atardecer
📍 Qué ver en Valencia en 3 días: Día 1 – El corazón histórico
🕵️ Free tour o visita guiada por el centro de Valencia
La mejor manera de empezar tu primera jornada es con un free tour por Valencia, una forma estupenda de tomar contacto con la ciudad y entender mejor su historia. Siempre solemos recomendar este tipo de visitas cuando se conoce una ciudad por primera vez: además de descubrir detalles que suelen pasar desapercibidos, te ayuda a orientarte mejor para organizar el resto del día. Entre las distintas opciones, nuestra recomendación es este free tour por los imprescindibles de Valencia.
Si te gustan este tipo de recorridos guiados, también puedes considerar otras opciones que se adaptan a distintos intereses, como el free tour de los misterios y leyendas de Valencia, el free tour por la Valencia modernista o el free tour por la Valencia macabra.
Finalmente, si buscas una visita guiada más completa que incluya el interior de los principales monumentos, como la Lonja de la Seda, la iglesia de San Nicolás y la catedral, tu mejor opción es este tour de Valencia al completo con entradas.
🏛️ Plaza del Ayuntamiento
Ahora sí, empezamos nuestro recorrido por el centro histórico de la ciudad en la Plaza del Ayuntamiento, una de las más grandes e importantes de Valencia. Aquí se encuentra el imponente edificio del Ayuntamiento, con su fachada de estilo neoclásico y su torre del reloj, que domina el espacio. Además, en sus alrededores hay varios edificios modernistas que llaman la atención por sus detalles arquitectónicos y balcones ornamentados.
La plaza es un punto de encuentro habitual tanto para locales como para visitantes, y a lo largo del año acoge mercados, eventos y manifestaciones culturales. Si te coincide con la temporada de Fallas, esta plaza se convierte en el epicentro de las mascletás y del bullicio festivo, con un ambiente vibrante que contagia energía.
🏰 Torres de Quart
Desde la Plaza del Ayuntamiento, en pocos minutos llegarás a las Torres de Quart, una de las antiguas puertas que daban acceso a la ciudad medieval. Estas torres forman parte de la antigua muralla que protegía Valencia y son una de las pocas estructuras defensivas que se conservan en buen estado. Su presencia es imponente y no pasa desapercibida, sobre todo por las marcas que aún se pueden ver de cañonazos y combates históricos, que recuerdan episodios como el asedio de Napoleón. Subir a lo alto de las torres es una experiencia recomendable: desde allí tendrás una vista privilegiada del centro histórico y de los tejados de la ciudad.
⛪ Iglesia de San Nicolás
A apenas cinco minutos de las Torres de Quart se encuentra la Iglesia de San Nicolás, un lugar que sorprende a muchos visitantes por su interior. Aunque desde fuera su fachada puede pasar desapercibida, su interior esconde una verdadera joya: los frescos que cubren el techo y las paredes la han hecho conocida como la “Capilla Sixtina valenciana”. Estos frescos del siglo XVIII recrean escenas religiosas con gran detalle y colorido, creando una atmósfera única que no esperarías encontrar en pleno centro histórico. Si quieres comprar la entrada, puedes hacerlo a través de este enlace.
🏺 Museo Arqueológico de la Almoina
Seguimos hacia uno de los museos más interesantes para quienes quieran profundizar en el pasado romano y visigodo de Valencia: el Museo Arqueológico de la Almoina. Este museo está construido sobre un yacimiento arqueológico donde se conservan restos de la antigua Valentia romana, desde calles y termas hasta estructuras habitacionales y objetos cotidianos. La visita te permite caminar sobre parte de estos vestigios y conocer cómo era la ciudad hace más de dos mil años, con paneles informativos claros y didácticos.
🕍 Catedral de Valencia y el Miguelete
Justo al lado del museo se encuentra el corazón religioso de Valencia: la Catedral. Este templo es una mezcla de estilos que refleja su evolución desde el gótico hasta el barroco y el renacentista, lo que la convierte en un edificio complejo y lleno de detalles. En su interior guarda, según la tradición, el Santo Cáliz que muchos identifican con el Santo Grial, un motivo que atrae a numerosos visitantes. Después de visitar Subir al Miguelete, la torre campanario de 50 metros, es un esfuerzo que recompensa: tras subir por su estrecha escalera de caracol, las vistas panorámicas sobre el centro histórico son de las mejores que ofrece la ciudad. Por cierto, si te interesa la historia del Santo Grial y su relación con la ciudad, no te pierdas este divertidísimo tour del Santo Grial con Indiana Jones.
🌸 Plaza de la Virgen y el Barrio del Carmen
Justo detrás de la Catedral se abre la Plaza de la Virgen, uno de los rincones más emblemáticos y tranquilos de Valencia. Aquí puedes hacer una pausa, sentarte en alguna de sus terrazas y observar la fuente del Turia, un monumento que simboliza el antiguo cauce del río que cruzaba la ciudad. En esta plaza también se encuentran la Basílica de la Virgen de los Desamparados, patrona de Valencia, y el Palacio de la Generalidad, sede del gobierno autonómico.
Desde este punto te puedes adentrar poco a poco en el Barrio del Carmen, una de las zonas más auténticas y vibrantes del casco antiguo. Sus calles estrechas y laberínticas están llenas de historia, arte urbano y locales con mucho encanto, creando una mezcla de tradición y vida contemporánea que invita a perderse y descubrir pequeños detalles en cada esquina.
🏯 Torres de Serranos
Siguiendo hacia el norte del Barrio del Carmen, llegarás a las Torres de Serranos, otra de las imponentes puertas que formaban parte de la antigua muralla medieval de Valencia. Estas torres, un poco más grandes y robustas que las de Quart, también pueden visitarse por dentro, y su estructura bien conservada revela cómo se defendía la ciudad en la Edad Media. Desde la cima, las vistas son realmente destacables, especialmente hacia el antiguo cauce del río Turia y el casco histórico que se extiende alrededor. En momentos especiales del calendario valenciano, como durante las Fallas, las Torres de Serranos adquieren un protagonismo especial al ser el escenario de la Crida, el pregón que marca el inicio oficial de las fiestas.
🌳 Paseo por los Jardines del Turia
Justo a los pies de las Torres de Serranos comienza uno de los espacios verdes más sorprendentes y extensos de la ciudad: los Jardines del Turia. Este parque sigue el antiguo cauce del río Turia, que fue desviado tras la gran riada de 1957 para evitar futuras inundaciones. Hoy, este inmenso jardín urbano actúa como un pulmón verde que atraviesa toda Valencia de oeste a este, ofreciendo zonas de paseo, áreas de juego, fuentes y espacios para el deporte. Te recomendamos recorrer el tramo central, que es el más cercano al centro histórico y donde se concentran los lugares más emblemáticos como el Gulliver, un parque infantil gigante, y el Palau de la Música. Si te apetece algo más activo, puedes aprovechar este tour en bicicleta por el parque.
🧵 Lonja de la Seda
Volviendo al centro histórico, llegamos a uno de los edificios más representativos y simbólicos de la Valencia medieval: la Lonja de la Seda. Esta construcción, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una joya del gótico civil y un ejemplo claro de la importancia comercial que tuvo la ciudad en la Edad Media. La Lonja era el lugar donde se realizaban las transacciones comerciales, especialmente relacionadas con el comercio de la seda, que dio nombre al edificio. Su sala principal, conocida como la Sala de Contratación, impresiona por sus columnas helicoidales que parecen elevarse hacia el techo formando una estructura casi mágica. No te pierdas el patio de naranjos, con su arquitectura elegante y serena.
🥕 Mercado Central
Justo enfrente de la Lonja de la Seda se encuentra el Mercado Central, considerado uno de los mercados más bellos y vibrantes de Europa. Su arquitectura modernista destaca por sus coloridos vitrales, cerámicas y estructura de hierro, que combinan funcionalidad y belleza. Sin embargo, lo que realmente hace especial a este mercado es su ambiente local: aquí los valencianos hacen sus compras diarias y puedes encontrar una gran variedad de productos frescos como frutas, verduras, embutidos, quesos, pescados y dulces típicos.
🌅 Excursión a la Albufera al atardecer
Para terminar el día, una de las mejores opciones es hacer una excursión al Parque Natural de la Albufera, situado a pocos kilómetros de Valencia. Este espacio protegido es conocido por su lago, sus arrozales y su rica biodiversidad. Una de las mejores experiencias aquí es dar un paseo en barca por la laguna, donde podrás disfrutar de las vistas, observar aves y respirar un ambiente tranquilo. Al atardecer, la luz dorada sobre el agua crea un escenario ideal para cerrar la jornada con calma y buenas sensaciones. Si prefieres que todo esté organizado y no tener que preocuparte por el transporte, te recomendamos unirte a esta excursión a la Albufera desde Valencia.
📍 Qué ver en Valencia en 3 días: Día 2 – Arquitectura futurista, mar y atardecer en el Mediterráneo
Después de un primer día centrado en la historia y el ambiente del casco antiguo, hoy cambiamos de escenario y nos vamos al lado más moderno y mediterráneo de Valencia. Empezamos con uno de los grandes iconos de la ciudad y terminamos el día con los pies en la arena (o incluso navegando).
🏙️ Ciudad de las Artes y las Ciencias
Aunque la hayas visto en fotos mil veces, estar frente a la Ciudad de las Artes y las Ciencias sigue siendo impresionante. Este conjunto futurista diseñado por Santiago Calatrava y Félix Candela ha dado una nueva cara al cauce del Turia, con sus formas curvas, sus grandes espacios blancos y el reflejo del agua que lo rodea. Lo bueno es que puedes pasear libremente por los exteriores, que ya de por sí merecen mucho la pena, o decidirte por visitar alguno de sus espacios por dentro, dependiendo del tiempo y del plan que tengas. Si quieres, podrías comprar entrada a la Ciudad de las Artes y las Ciencias aquí.
🐠 Oceanogràfic
El Oceanogràfic es, sin duda, el espacio más popular del complejo. Es el acuario más grande de Europa y una visita muy recomendable, sobre todo si viajas con niños. Los diferentes pabellones están organizados por ecosistemas —Ártico, Antártico, Mediterráneo, etc.— y albergan desde tiburones hasta morsas, pasando por medusas, pingüinos o belugas. El túnel acrílico por el que caminas rodeado de peces es una de las partes más espectaculares, y el delfinario también suele gustar mucho. Reserva al menos un par de horas, porque da para rato. Si solo queréis visitar el Oceanogràfic por dentro (algo bastante habitual si vais con niños), lo mejor es comprar la entrada por adelantado a través de este enlace: entrada al Oceanogràfic.
🔬 Museo de las Ciencias
Justo al lado se encuentra el Museu de les Ciències Príncipe Felipe, un espacio interactivo pensado para despertar la curiosidad de pequeños y mayores. Aquí puedes tocar, experimentar y aprender jugando. Las exposiciones cambian con frecuencia, pero en general giran en torno a temas como el cuerpo humano, la tecnología, la física o la evolución. Si te gustan los museos participativos y educativos, este puede ser un buen complemento a la mañana. Si
🎥 Hemisfèric
El Hemisfèric es el edificio con forma de ojo que parece flotar sobre el agua. Dentro se encuentra una gran sala de proyecciones donde puedes ver películas en formato IMAX, sesiones de astronomía o documentales científicos con imágenes espectaculares. La cúpula envolvente crea una sensación bastante inmersiva, ideal si necesitas un rato más tranquilo después de tanto caminar. Eso sí, mira antes los horarios y el idioma de las sesiones, por si te interesa alguna en concreto.
⚓ Puerto de Valencia y Marina Real
Cuando termines la visita, puedes seguir caminando (o tomar un autobús) hacia la zona del Puerto de Valencia, que fue completamente renovada con motivo de la Copa América y se ha convertido en una de las áreas más agradables para pasear junto al mar. La Marina Real combina arquitectura contemporánea, embarcaciones de lujo, terrazas para tomar algo y un ambiente muy vivo, sobre todo los fines de semana. Puedes aprovechar para comer por aquí: hay muchos restaurantes que ofrecen menús con arroces, pescado y marisco.
🏖️ Playa de la Malvarrosa
Desde la Marina es fácil llegar caminando hasta la Malvarrosa, la playa urbana más conocida de Valencia. Es muy amplia, con buen equipamiento y ese aire relajado de las ciudades que miran al mar. Aunque no sea la más salvaje ni la más escondida, tiene su encanto: puedes alquilar una hamaca, bañarte si el tiempo acompaña o simplemente sentarte en la arena a descansar. El paseo marítimo está lleno de cafeterías y heladerías, y también de chiringuitos y restaurantes históricos como La Pepica o Casa Carmela, famosos por sus paellas frente al mar.
⛵ Paseo en catamarán al atardecer
Para terminar el día, no podríamos pensar en un mejor plan que un paseo en catamarán al atardecer. Es una experiencia única navegar por la costa con vistas preciosas del skyline de Valencia y el Mediterráneo dorado por la luz del final del día. Si reservas tu plaza en este paseo en catamarán al atardecer, podrás disfrutar de vistas magníficas con buena música, ambiente tranquilo y, si quieres, copa en mano. Una forma perfecta de despedirse del segundo día con calma y buena compañía.
📍 Qué ver en Valencia en 3 días: Día 3 – Explorando los alrededores o Bioparc
Después de dos días muy completos descubriendo lo mejor de Valencia, te proponemos salir de la ciudad y aprovechar para conocer alguno de los tesoros que hay en los alrededores. Hay varias excursiones que se pueden hacer fácilmente en un día, así que aquí te dejamos dos propuestas muy distintas, pero igual de recomendables, según lo que te apetezca. Y si viajas con niños, otra opción estupenda es pasar el día en el Bioparc, uno de los zoológicos más impresionantes que hemos visitado.
🌌 Excursión a las Cuevas de San José, una maravilla natural a pocos kilómetros
Si te apetece una mañana más tranquila en contacto con la naturaleza, una excelente opción es visitar las cuevas de San José, situadas en la Vall d’Uixó, a apenas 45 minutos de Valencia. Se trata del río subterráneo navegable más largo de Europa, y la visita combina un breve paseo a pie con un trayecto en barca por el interior de la cueva. La experiencia es muy curiosa, sobre todo porque se recorre en silencio, solo con el sonido del agua y las explicaciones del guía. Si quieres, puedes reservar tu excursión a las cuevas de San José aquí.
🏘️ Excursión a Altea, Villajoyosa y Benidorm: tres joyas de la Costa Blanca
Otra escapada muy recomendable es una salida hacia la costa alicantina realizando esta excursión a Altea, Villajoyosa y Benidorm, tres localidades con personalidad propia y muy buen ambiente. La primera parada suele ser Villajoyosa, con su paseo marítimo lleno de casitas de colores. Es un lugar muy fotogénico y, si tienes tiempo libre, puedes aprovechar para probar algún chocolate típico de la zona, que es otra de sus especialidades.
Después se visita Altea, un pueblo blanco que conserva el aire bohemio de los años setenta, con callejuelas empedradas que suben hasta la iglesia y un mirador precioso con vistas al mar. Y por último, Benidorm, que aunque tiene fama de ser un destino de turismo masivo, sorprende si se mira con otros ojos. Su casco antiguo y su ambiente playero tienen su gracia, y si hace buen día incluso puedes animarte a darte un baño.
🦁 Bioparc de Valencia
Si viajas en familia o simplemente te interesa el mundo animal, el Bioparc de Valencia puede ser una gran alternativa para tu tercer día. Y no, no es el típico zoo. Aquí los animales viven en espacios que recrean sus hábitats naturales con un nivel de detalle sorprendente, y no hay jaulas ni rejas visibles: la separación entre visitantes y animales se consigue con barreras naturales como ríos, rocas o desniveles.
El recorrido te lleva por diferentes ecosistemas africanos, desde la sabana hasta la selva ecuatorial, y la sensación es más parecida a la de estar en un documental en vivo que en un parque zoológico tradicional. Además, el enfoque del Bioparc es muy educativo, con una clara apuesta por la conservación y el respeto a la vida animal. Nosotros salimos realmente impresionados, y si viajas con niños, te aseguramos que se lo pasarán en grande. Aquí puedes reservar la entrada al Bioparc con acceso sin colas.
🏨 Dónde alojarse en Valencia: mejores zonas y consejos prácticos
Valencia es una ciudad muy cómoda para moverse, pero tu experiencia puede variar bastante según la zona donde decidas alojarte. No es lo mismo despertar cerca de la playa que hacerlo en pleno centro histórico o en un barrio con ambiente local. En esta sección te contamos cuáles son las mejores áreas para dormir en Valencia y te dejamos algunas recomendaciones de alojamiento bien valorado para distintos presupuestos.
Ciutat Vella (Centro histórico)
Ventajas: Ideal para quienes visitan Valencia por primera vez y quieren tenerlo todo a mano: la Catedral, la Lonja de la Seda, el Mercado Central… Es una zona muy animada, con muchas opciones para comer y alojamientos con encanto.
Desventajas: Al ser tan céntrica, puede haber algo de ruido por la noche y los precios suelen ser un poco más altos, sobre todo en temporada alta.
Hoteles recomendados:
- Caro Hotel: Hotel boutique en un edificio histórico, a pocos pasos de la Catedral.
- Vincci Mercat: Moderno, muy bien ubicado junto al Mercado Central.
- Cosmo Hotel Boutique: Cómodo, acogedor y con buena relación calidad-precio.
Ciudad de las Artes y las Ciencias / Quatre Carreres
Ventajas: Zona tranquila, ideal para familias o quienes quieran estar cerca de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Hay zonas verdes, centros comerciales y buenas conexiones en autobús con el centro.
Desventajas: No tiene tanto ambiente como el centro o Ruzafa, y puede que necesites transporte público para moverte con comodidad.
Hoteles recomendados:
- Barceló Valencia: Frente al complejo de la Ciudad de las Artes, con vistas panorámicas desde la terraza.
- Ilunion Aqua 4: Con acceso directo al centro comercial Aqua y bien conectado.
Playa de la Malvarrosa
Ventajas: Perfecta si vas en verano y quieres combinar ciudad y playa. Hay buen ambiente, restaurantes junto al mar y un paseo marítimo muy animado.
Desventajas: Está más alejada del centro histórico, por lo que conviene tener en cuenta los trayectos en transporte público.
Hoteles recomendados:
- Las Arenas Balneario Resort: Hotel de lujo junto al mar, con spa y piscina.
- Hotel Sol Playa: Más sencillo, pero en primera línea y muy bien situado.
Consejos para distintos presupuestos
- Presupuesto alto: El barrio de la Malvarrosa o la zona de la Ciudad de las Artes ofrecen hoteles de gama alta con buenas instalaciones y vistas.
- Presupuesto medio: Ruzafa y el centro histórico son buenas opciones si buscas algo con encanto y bien ubicado.
- Presupuesto ajustado: Algunas zonas de Extramurs o Campanar ofrecen alojamientos económicos y están bien conectadas con el centro en metro o autobús.
Otros consejos
- Reserva con antelación: Valencia es muy visitada, sobre todo en fallas y en los meses de verano. Reservar con tiempo te ayudará a encontrar mejores precios y ubicaciones. Si quieres encontrar las mejores ofertas, solo deberás clicar en este enlace.
- Ubicación y transporte: Si no te alojas en el centro, asegúrate de tener cerca una parada de metro o autobús para moverte con facilidad por la ciudad.
✈️ Cómo llegar a Valencia desde el aeropuerto
El Aeropuerto de Valencia (Manises) se encuentra a solo 8 kilómetros del centro de la ciudad. Si buscas una opción económica, puedes tomar el metro (líneas 3 o 5) que conecta directamente con el centro. También hay autobuses urbanos disponibles, aunque algo más lentos. Para empezar tu viaje con total comodidad, puedes reservar este traslado privado desde el aeropuerto, especialmente útil si llegas con mucho equipaje o viajas con niños.
🚌 Cómo moverse en Valencia
Valencia cuenta con un sistema de transporte público bastante eficiente. El metro y los tranvías cubren buena parte de la ciudad, y los autobuses funcionan con bastante frecuencia. Aun así, si te alojas en el centro, podrás visitar muchos lugares caminando. Otra opción interesante para moverte de forma cómoda es el autobús turístico de Valencia, que te permite subir y bajar en las principales atracciones sin preocuparte por los horarios.
Con este itinerario de tres días por Valencia, tendrás una visión muy completa de la ciudad y sus principales encantos. Y como siempre ocurre con los lugares especiales, seguro que te quedarás con ganas de volver para seguir descubriéndola.
¿Te ha gustado el post? No te pierdas más inspiración y contenido exclusivo, ¡síguenos en Instagram!
💸 Ahorra con nuestros enlaces
🏨 Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en VALENCIA
🚶♂️Reserva los MEJORES TOURS GRATUITOS en VALENCIA
🏛️ Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en VALENCIA
✈️ Reserva tus TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO
📶 Hazte con una tarjeta eSIM de Holafly con un 5 % de descuento para estar siempre conectado.
🛡️ Considera contratar el MEJOR SEGURO de VIAJE con HEYMONDO y disfruta de un 5% de descuento por ser nuestro lector.
una información muy completa, me ha gustado
Muchas gracias! Nos alegramos mucho por tu comentario!