Escrito por Rachele Cervaro y Gábor Kovács
Filipinas es uno de nuestros países favoritos en el mundo, y no es difícil entender por qué. Viajar a Filipinas es una experiencia que va mucho más allá de las postales paradisíacas: es un lugar donde la naturaleza, la cultura y la calidez humana se entrelazan para crear recuerdos inolvidables. Quizás lo más especial al visitar Filipinas es la sensación de felicidad que transmite el país; un aire de bienvenida que te acompaña en cada isla, en cada playa, en cada encuentro con sus gentes.
El principal atractivo para quienes buscan qué ver en Filipinas son, sin duda, sus magníficas playas. Con más de 7.000 islas, el país alberga algunas de las playas más perfectas y variadas del planeta, desde arenas blancas y aguas turquesas hasta arrecifes de coral llenos de vida marina. Playas como las de Palawan, Boracay o Siargao han ganado fama mundial, pero más allá de estas, hay joyas escondidas menos concurridas que permiten disfrutar del entorno con total tranquilidad.
Pero Filipinas es mucho más que playas. Viajar por el país te permite descubrir paisajes naturales singulares, como los arrozales en terrazas de Banaue, las formaciones de piedra caliza de El Nido, o las montañas y cascadas de la isla de Cebu. La diversidad natural es inmensa y las opciones para los amantes de la aventura o el senderismo son infinitas.
Uno de los grandes valores de Filipinas es su gente. Los locales son amables, abiertos y generosos, y en general, hablan un inglés fluido, lo que facilita muchísimo la comunicación y hace que el viaje sea mucho más cómodo. Este detalle marca una diferencia con otros países de la región donde el idioma puede ser un obstáculo. La interacción con los filipinos enriquece la experiencia y aporta una dimensión cultural muy auténtica.
Un aspecto que muchos viajeros mencionan es la comida filipina, que a veces puede resultar menos espectacular en comparación con la gastronomía de países vecinos como Tailandia o Vietnam. Sin embargo, esta es una pequeña crítica que se olvida rápido, porque la verdadera magia de Filipinas está en sus paisajes y en la sensación de libertad que se vive en cada rincón.
Aunque Filipinas no es aún uno de los destinos más masificados en Asia, mucha gente sigue eligiendo Tailandia, Bali o Vietnam, ya sea por costumbre o por la fama de facilidades para turistas. Esta realidad juega a favor de quienes deciden aventurarse a Filipinas: encontrarás lugares casi vírgenes, con pocos turistas, donde el contacto con la naturaleza y la cultura local es mucho más genuino y personal.
Para ayudarte a planificar tu viaje, te proponemos un itinerario de 15 días con lo mejor que ver y hacer en Filipinas, basado en nuestra experiencia viajando por el país. Además, hemos añadido una semana extra para quienes dispongan de 3 semanas, para que puedas disfrutar con calma y profundidad. En la segunda parte del artículo encontrarás una guía práctica súper completa con consejos útiles sobre transporte, alojamiento, seguridad y más.
📍 Qué ver y hacer en Filipinas en 15 días (o en tres semanas)
🏙️ Día 1-2. Manila y sus alrededores
Manila es una ciudad que suele generar opiniones muy divididas. Por un lado, su bullicio, sus barrios caóticos y su tráfico intenso pueden resultar abrumadores, especialmente si no estás acostumbrado a las grandes ciudades del Sudeste Asiático. Por otro lado, Manila es un lugar lleno de historia y cultura, con contrastes fascinantes entre modernos rascacielos y antiguos edificios coloniales. Te recomendamos dedicar al menos un par de días para pasear por Intramuros, el barrio histórico amurallado, visitar el Fuerte Santiago y probar la vibrante gastronomía local. Aunque no es una ciudad turística al estilo tradicional, ofrece un primer contacto intenso con la realidad filipina, que vale la pena vivir.
🏝️ Día 3-5. La isla de Malapascua
No esperábamos demasiado de esta pequeña isla situada al norte de Cebú, pero Malapascua nos sorprendió desde el primer momento. Después de un viaje largo y algo complicado para llegar, sentimos que habíamos encontrado un auténtico refugio. Malapascua es un destino especialmente popular entre los amantes del buceo, ya que aquí es posible ver al escurridizo tiburón zorro, un encuentro difícil en otros lugares del mundo.
La mayoría de visitantes se concentran en la playa principal, Bounty Beach, donde se encuentran la mayoría de resorts y restaurantes. Sin embargo, para nosotros lo mejor fue recorrer la isla y descubrir calas tranquilas y playas menos frecuentadas, ideales para relajarse sin multitudes. Especialmente al norte de la isla, se pueden encontrar playas prácticamente desiertas donde la compañía habitual son los niños de las comunidades locales que vienen a bañarse. Aunque existen islas más espectaculares en Filipinas, Malapascua tiene un encanto especial que la convierte en un imprescindible.
🌊 Día 6. La isla Kalanggaman
Aunque las playas de Malapascua son bonitas, quienes hayan visto muchas playas paradisíacas podrían no quedar sorprendidos. Sin embargo, a solo unas horas en barco se encuentra la isla Kalanggaman, un verdadero tesoro natural. Esta isla deshabitada es famosa por su larga lengua de arena blanca que se adentra en el mar, creando un paisaje que parece sacado de una postal.
Lo mejor de Kalanggaman es que no se puede pernoctar allí, por lo que las visitas son diurnas y se disfruta de la playa sin aglomeraciones. El agua transparente y la tranquilidad absoluta hacen que sea una de las playas más hermosas y relajantes de Filipinas, perfecta para pasar el día nadando, haciendo snorkel o simplemente descansando.
🚤 Día 7-8. Islas Camotes
Las islas Camotes no tienen playas tan impactantes como Kalanggaman, pero ofrecen algo igual de valioso: la posibilidad de conocer la vida auténtica de Filipinas, con poca presencia turística.
La isla de Pacijan es ideal para explorar en moto, permitiéndote visitar rincones como la bahía de Santiago, playas tranquilas, un lago escondido y varias cuevas que aportan un toque de aventura a la visita. Las Camotes son una opción perfecta para quienes buscan calma y contacto con la naturaleza, además de la oportunidad de ver cómo es la vida en pueblos pequeños filipinos, con mercados locales y gente amable.
🦈🐋 Día 9. Oslob – nadar con tiburones ballena
Una de las experiencias más singulares en Filipinas es nadar con tiburones ballena, los peces más grandes del planeta. La forma más accesible para hacerlo es en Oslob, en la isla de Cebú, donde los pescadores alimentan a estos gigantes marinos para que se acerquen a la costa cada mañana.
Este encuentro es sin duda memorable, pero también genera debate, ya que alimentar a los tiburones altera su comportamiento natural. Por eso, aunque es una experiencia impactante, te recomendamos informarte bien y valorar opciones más responsables, como el avistamiento en Donsol, donde los tiburones no están condicionados por la presencia humana, aunque la suerte para verlos no está garantizada.
🌴 Día 10-12. Siquijor
Si Malapascua fue nuestra isla favorita, Siquijor ocupa un lugar muy cercano en nuestro corazón. Pasamos varios días en esta isla disfrutando de su calma y sencillez, y nos hubiera gustado quedarnos aún más.
Las playas no son las más espectaculares de Filipinas, pero su ambiente relajado y la naturaleza que la rodea la convierten en un destino ideal para desconectar. Alquila una moto para recorrer la isla y descubrir cascadas como Lugnasos y Cambugahay, perfectas para un baño refrescante. También merece la pena visitar algunas de las iglesias históricas, reflejo de la profunda influencia cristiana heredada de la época colonial española.
🐢 Día 13-15. Dumaguete y la Isla Apo
Dumaguete es una ciudad pequeña y tranquila en el sur de Negros, que destaca por su ambiente agradable frente a otras ciudades filipinas más caóticas. Aunque no tiene grandes atractivos turísticos, es una base perfecta para explorar la naturaleza y hacer excursiones cercanas.
Desde Dumaguete puedes organizar una visita de un día a la isla Apo, famosa por su barrera de coral y la posibilidad de nadar con tortugas marinas. Este es otro de los encuentros inolvidables que ofrece Filipinas para quienes disfrutan del snorkel o el buceo.
🛥️ Día 16-21. Palawan, El Nido y Corón
Aunque no pudimos visitar Palawan en nuestro viaje, es uno de esos destinos que queremos conocer en profundidad cuando volvamos a Filipinas. Esta región es famosa por su belleza natural, con atractivos como Puerto Princesa y sus ríos subterráneos, que son Patrimonio de la Humanidad.
Además, el archipiélago de Bacuit, cerca de El Nido, ofrece paisajes de calizas espectaculares, playas blancas y lagunas ocultas, ideales para kayak, snorkel y senderismo. Más al norte, las islas de Corón destacan por sus lagunas de aguas turquesas y arrecifes de coral reconocidos mundialmente, perfectos para el buceo y la exploración submarina.
🗺️ Mapa de ruta por Filipinas
🧳 Cómo organizar un viaje a Filipinas
Organizar un viaje a Filipinas puede parecer un reto a primera vista. El país está formado por más de 7,000 islas, por lo que moverse implica combinar vuelos, ferris y otros transportes marítimos. Esto hace que planificar sea clave para aprovechar bien el tiempo y evitar perderlo en desplazamientos. Nuestro consejo principal es no intentar ver demasiadas islas en un solo viaje. Elegir uno o dos archipiélagos te permitirá disfrutar más de las playas, la cultura y las actividades sin sentirte agotado por los traslados.
Otra cosa a tener en cuenta es el vuelo internacional. Volar directo desde Europa a Manila suele ser más caro que a destinos como Bangkok o Kuala Lumpur. Por eso, muchos viajeros optan por volar a estas ciudades y luego tomar vuelos low-cost dentro del Sudeste Asiático, usando compañías como AirAsia o Cebu Pacific para llegar a Filipinas. Esta opción puede ser más económica y flexible para combinar rutas.
☀️🌧️ Cuándo ir a Filipinas
La mejor época para visitar Filipinas es entre diciembre y mayo, durante la temporada seca, cuando las lluvias son escasas y el clima es más estable. En cambio, el verano europeo coincide con la temporada de lluvias, que puede ser bastante intensa y prolongada. Durante estos meses, aunque hay días soleados, las lluvias diarias pueden afectar tus planes y aumentar las probabilidades de tifones.
Los tifones son tormentas tropicales fuertes que pueden causar daños y cancelaciones de vuelos o transportes. Las islas Bisayas, ubicadas en el centro del país, suelen estar más protegidas de estos fenómenos, lo que las convierte en un destino más seguro durante la temporada de lluvias. En cualquier caso, conviene revisar la previsión meteorológica y planificar con flexibilidad.
⚠️ No viajes a Filipinas sin seguro de viaje 🛡️
Viajar por Filipinas sin un seguro de viaje es como lanzarse a navegar por sus islas sin mapa ni brújula: puede que avances, pero ante cualquier imprevisto estarás en una situación complicada. Filipinas es un país con paisajes increíbles, pero también con ciertas particularidades: trayectos en barco, vuelos internos, actividades acuáticas como snorkel o buceo, y zonas donde la sanidad no siempre es la mejor.
Durante nuestro viaje, contar con una buena cobertura nos dio tranquilidad para disfrutar sin preocupaciones. Con Heymondo contratamos el seguro desde el móvil en pocos minutos y pudimos acceder a asistencia 24/7 vía app. Desde una caída durante una actividad, hasta cambios de planes por mal tiempo o cualquier urgencia médica, tener un seguro adaptado a Filipinas es fundamental.
Si estás preparando tu aventura en este archipiélago, te recomendamos contratar tu seguro Heymondo a través de este enlace para obtener un 5% de descuento exclusivo para lectores de Surfing the Planet. Heymondo también ofrece opciones específicas para quienes practican deportes acuáticos, hacen senderismo o viajan en familia.
🛂 Visado para viajar a Filipinas
Los viajeros que visiten Filipinas por menos de 30 días no necesitan visado previo. Al llegar, te sellan el pasaporte para una estancia de hasta 30 días, una ampliación respecto a los 21 días que se permitían antes. Si quieres quedarte más tiempo, puedes extender tu visado hasta un mes adicional, aunque ya no es gratuito y la tasa actual es de aproximadamente 3,130 PHP (unos 60 euros). Este trámite se realiza en las oficinas de inmigración y es importante gestionarlo con tiempo para evitar problemas.
💉🩺 Vacunas y medicamentos para viajar a Filipinas
No hay vacunas obligatorias para viajar a Filipinas, salvo la de la fiebre amarilla si llegas desde zonas donde esta enfermedad está presente. Entre las vacunas recomendadas se encuentran la fiebre tifoidea, difteria y tétanos, encefalitis japonesa y hepatitis A y B. Si planeas visitar zonas rurales o con fauna salvaje, es aconsejable vacunarse contra la rabia.
Dado que la sanidad en muchas áreas del país es limitada, es importante llevar un botiquín bien equipado y tomar precauciones adicionales. En algunas regiones hay riesgo de malaria, por lo que es recomendable informarse bien antes del viaje y considerar la profilaxis con medicamentos como Malarone. También es imprescindible usar un repelente de mosquitos eficaz para evitar picaduras.
⏰ Huso Horario
Filipinas está en la zona horaria UTC +8, la misma que ciudades como Singapur, Hong Kong o Pekín.
🗣️ Idioma
El idioma oficial es el tagalo (filipino), pero en todo el país se hablan múltiples lenguas regionales. El inglés es cooficial y muy extendido, sobre todo en zonas turísticas y urbanas. Esto facilita la comunicación y es una oportunidad para practicar tu inglés con los locales, que suelen ser muy amables. Además, el vocabulario filipino contiene muchas palabras de origen español, una curiosidad que se nota al conversar.
💰 Dinero
La moneda oficial es el peso filipino (PHP), con un cambio aproximado de 1 euro = 52 PHP. En las ciudades y destinos turísticos hay cajeros automáticos, aunque suelen cobrar comisiones de alrededor de 200 PHP, excepto algunos bancos como Citibank. Por eso, es mejor sacar cantidades grandes para evitar múltiples comisiones. Antes de salir del país, conviene cambiar el dinero sobrante, ya que el peso filipino no se cambia fácilmente fuera del país.
📶 WI-FI
En Filipinas el acceso a internet es bastante bueno, con wifi gratuito en la mayoría de alojamientos, restaurantes y cafés. Incluso en islas apartadas podrás encontrar conexión, aunque la velocidad puede ser variable.
🔒 Seguridad
Filipinas es un destino fascinante, pero no está exento de riesgos. En grandes ciudades como Manila, los robos son relativamente frecuentes, por lo que conviene mantener precauciones básicas con tus pertenencias. En ciertas zonas del país existen conflictos sociales y religiosos, que en ocasiones han derivado en secuestros o ataques a turistas. Informarse bien sobre las áreas a evitar y seguir las recomendaciones oficiales es fundamental para viajar seguro.
🛏️ Dónde dormir en Filipinas
Encontrar alojamiento en Filipinas puede ser sencillo o complicado, dependiendo de la zona y la temporada. Aunque la calidad y los precios varían mucho, con un poco de búsqueda siempre hallarás opciones cómodas y asequibles. La temporada seca coincide con la mayor oferta de alojamientos, aunque también con los precios más altos. Reservar con antelación puede ser recomendable en islas populares.
🚤✈️ Cómo moverse por Filipinas
En el Sudeste Asiático es habitual viajar en bus o minivan, pero en Filipinas el transporte es mucho más variado y complejo por la cantidad de islas. Los vuelos domésticos low cost de AirAsia y Cebu Pacific son la forma más rápida y cómoda de cubrir grandes distancias. Se pueden encontrar buenas ofertas y combinaciones si reservas con tiempo.
Para trayectos entre islas cercanas, el transporte marítimo es el más usado. Sin embargo, estos ferris y barcos pueden tener horarios imprevisibles, retrasos o cancelaciones, especialmente en temporada de lluvias o tifones. La paciencia es clave para disfrutar del viaje sin contratiempos.
🍽️ Dónde comer en Filipinas
La gastronomía filipina no es el principal atractivo culinario de la región. Su cocina suele ser sencilla, con platos basados en arroz, carnes grasosas y muchas influencias americanas. Encontrarás mucha comida rápida, hamburguesas y pan, aunque a buen precio.
En puestos callejeros es fácil comer barato con bocados simples, y en comedores locales se pueden probar platos típicos como los espaguetis filipinos (con salsa dulce y chorizo) o la caldereta, un estofado con sabor intenso. No es una cocina especialmente variada, pero permite conocer otra faceta de la cultura local.
💸 Presupuesto para viajar a Filipinas (2025)
Filipinas es un destino que puede adaptarse a distintos presupuestos, desde mochileros hasta viajeros que buscan más comodidad. A continuación, te dejamos un desglose aproximado de los gastos diarios para que tengas una idea clara para organizar tu viaje.
🏨 Alojamiento
- Hostales y dormitorios compartidos: entre 8 y 15 USD por noche.
- Habitaciones privadas básicas: alrededor de 15 a 30 USD.
- Hoteles de gama media: 35 a 70 USD por noche.
- Hoteles y resorts de lujo: desde 100 USD en adelante.
🍲 Comida
- Comida callejera o mercados locales: 1,5 a 4 USD por plato.
- Menús del día en comedores o restaurantes locales: 4 a 8 USD.
- Restaurantes turísticos o internacionales: 10 a 20 USD por comida.
- Cerveza local (San Miguel): 1,5 a 3 USD.
- Café o té: 0,5 a 2 USD.
🚗 Transporte
- Alquiler de moto o scooter económico: 10 a 15 USD por día.
- Jeepneys o autobuses locales: 0,20 a 1 USD por trayecto.
- Triciclos o transportes cortos: 0,50 a 2 USD.
- Vuelos internos low-cost: entre 20 y 60 USD por trayecto según ruta y anticipación.
- Barcos entre islas: 5 a 25 USD dependiendo de la distancia y tipo de embarcación.
🎟️ Actividades
- Entradas a parques naturales o sitios turísticos: 2 a 10 USD.
- Excursiones guiadas y tours (snorkel, buceo, visitas a islas): 15 a 50 USD según actividad.
- Actividades especiales como inmersiones de buceo o tours privados: desde 50 USD en adelante.
📊 Presupuesto diario estimado
Mochilero: 15 a 30 USD
Gama media: 35 a 60 USD
Gama alta: 80+ USD
Estos presupuestos incluyen alojamiento, comida, transporte y actividades básicas para ayudarte a planificar un viaje a Filipinas adaptado a tus intereses y presupuesto.
Esperamos que este post con este itinerario de qué ver y hacer en Filipinas en 15 días junto a la guía completa que te hemos preparado te sean de gran utilidad para que puedas viajar a Filipinas de forma más preparada.
¿Te ha gustado el post? No te pierdas más inspiración y contenido exclusivo, ¡síguenos en Instagram!
💰 Ahorra con nuestros enlaces
🛡️ No olvides contratar el MEJOR SEGURO de VIAJE con HEYMONDO y disfruta de un 5% de descuento por ser nuestro lector.
🏛️ Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en FILIPINAS
🏨 Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en CHILE
📶 Hazte con una tarjeta eSIM de Holafly con un 5 % de descuento para estar siempre conectado.
Deja un comentario: