Escrito por Rachele Cervaro
Cuando pensamos en Fuerteventura, lo primero que nos viene a la cabeza son sus increíbles playas de arena fina y su clima perfecto durante todo el año. Pero, después de haber recorrido la isla durante varios días, descubrimos que Fuerteventura tiene mucho más que ofrecer. Más allá del sol y las olas, hay un montón de paisajes sorprendentes y rincones tranquilos que nos dejaron sin palabras.
No es solo un destino de playa: hay pueblos con mucho encanto, montañas volcánicas, dunas que parecen sacadas de otro planeta. A nosotros nos encantó la combinación de naturaleza salvaje y la vida sencilla de sus habitantes. Así que si vas a la isla, no te quedes solo con las playas (que son fantásticas, claro), y date el tiempo de conocer también esos rincones escondidos que realmente la hacen especial.
Basándonos en nuestra propia experiencia, hemos preparado un itinerario con los imprescindibles que ver en Fuerteventura en 4 días.
💡Consejo útil
Si quieres sacarle todo el jugo a tu viaje a Fuerteventura, lo mejor es organizar algunas cosas con antelación. A nosotros nos gusta movernos con libertad, pero también aprovechamos excursiones organizadas para descubrir lugares especiales sin preocuparnos por los detalles. Aquí te dejamos algunas recomendaciones prácticas:
🚗 Alquiler de coche: para recorrer la isla con total libertad, lo más cómodo es tener coche propio. Puedes comparar precios y reservar aquí al mejor precio.
🚐 Traslado desde el aeropuerto: si no vas a conducir, lo más práctico es reservar con antelación este traslado entre el aeropuerto y tu alojamiento.
⛴️ Excursión a la Isla de Lobos: uno de los planes más bonitos desde Corralejo es cruzar en barco hasta esta pequeña isla volcánica de aguas turquesas. Tienes dos opciones interesantes:
- ⛴️ Solo ferry ida y vuelta a Isla de Lobos: ideal si quieres ir por tu cuenta, pasear y bañarte con calma.
- 🤿 Ferry + actividad de snorkel guiada: una forma divertida de descubrir la vida marina en sus aguas cristalinas.
📍 Qué ver en Fuerteventura – Día 1. Las Dunas de Corralejo
Empezamos viaje en el noreste de la isla, en el Parque Natural de Corralejo. La verdad es que al llegar, no podíamos dejar de mirar las dunas de arena que se extendían a lo lejos, como un paisaje de película. Se trata de una de las zonas más espectaculares de la isla, donde la combinación de las dunas y el mar crea un escenario único. A pesar de que es un lugar muy conocido y suele haber bastantes turistas, es de esos sitios que realmente vale la pena ver. La sensación de estar en medio de la arena, con el viento y el sonido del mar de fondo, es de las que se quedan en la memoria.
⛵ 1. Excursión a la isla de Lobos
Si hay un sitio en Fuerteventura que nos sorprendió especialmente, fue el islote de Lobos. Lo bueno es que está a solo unos 15 minutos en ferry desde Corralejo, y en cuanto llegas, te das cuenta de que este pequeño rincón de la isla es un paraíso. El agua es cristalina, y el paisaje se siente tan tranquilo que es como estar en otro mundo.
Si te gusta el snorkel, no te lo puedes perder, porque sus aguas son perfectas para ver toda clase de peces y vida marina. Además, pudimos recorrer sus senderos y descubrir una vegetación diferente a la que encontramos en la isla principal, con muchas plantas autóctonas. Si decides visitarla, puedes comprar tu billete de ferry a la isla de Lobos desde Corralejo aquí o también podrías optar por esta oferta que incluye el billete de ferry y una salida de snorkel.
🏖️ 2. Relajarse entre el mar y las dunas: las playas de Corralejo
Regresando desde la isla de Lobos, podrías dedicarle el resto del primer día a la zona de Corralejo, las playas cercanas son ideales para pasar un día descansando. Aquí puedes elegir entre varias opciones: desde las más turísticas, como las Grandes Playas de Corralejo, donde tienes todos los servicios, hasta playas más tranquilas y vírgenes como la Playa Alzada o la Playa del Moro, que ofrecen el ambiente perfecto para relajarte a tu ritmo.
🌅 3. Subir a una duna para disfrutar de las vistas
Uno de los momentos más memorables de nuestra visita fue subir a una de las dunas más altas del Parque Natural de Corralejo. Desde allí, la vista es impresionante: el mar, las playas, las montañas en el horizonte… parece un paisaje sacado de otro planeta. Subir a las dunas es una experiencia única, y aunque puede ser un poco cansado, las vistas desde la cima lo compensan todo.
🏨 Alojamiento: si estás buscando dónde dormir, puedes ver aquí las mejores ofertas de alojamiento en Fuerteventura.
📍 Qué ver en Fuerteventura – Día 2. Las playas caribeñas de El Cotillo
El segundo día de nuestro recorrido por Fuerteventura nos llevó hasta El Cotillo, un pequeño y encantador pueblo costero que, a pesar de ser bastante turístico, mantiene un aire tranquilo y auténtico. Al llegar, nos sentimos enseguida a gusto. Este es un lugar que sabe mezclar su encanto local con una vibrante vida costera sin perder la calma que tanto nos gusta. Aquí descubrimos algunas de las playas más bonitas de la isla, y como siempre, nos dejamos llevar por el ambiente relajado del lugar, disfrutando de las vistas y de todo lo que nos ofrecía.
🌴 4. Relajarse en el paraíso: las playas al norte de El Cotillo
Si eres amante de las playas paradisíacas, no puedes perderte las playas al norte de El Cotillo. Las aguas cristalinas de la Playa de los Lagos y la Playa de la Concha nos dejaron sin palabras. Las aguas, tranquilas y protegidas por los arrecifes, son perfectas para nadar, incluso cuando el mar está algo agitado. Nos quedamos allí durante horas, disfrutando de la calma, la belleza de la arena blanca y, por supuesto, de las vistas del mar.
🏄 5. Si eres surfista, disfruta de las olas en las playas del sur
Si, en cambio, lo tuyo son las olas y el surf, entonces las playas al sur de El Cotillo te encantarán. Lugares como la Piedra Playa o la Playa del Águila son muy conocidas entre los surfistas por sus fuertes olas. Aunque no somos surfistas (a pesar de que el nombre de la web pueda sugerirlo), la verdad es que ver aquí a los surfistas en acción fue increíble. Las olas eran impresionantes, y el ambiente de las playas era completamente distinto al de las playas tranquilas del norte. Aquí no se trata de relajarse en el agua, sino de admirar el deporte y el coraje de quienes se enfrentan a las olas con sus tablas.
🗼 6. Visitar el mítico Faro del Tostón
Otro de los lugares que no te puedes perder en esta zona es el Faro del Tostón, situado al final de la carretera principal que va hacia el norte. Este faro es muy especial para nosotros, ya que siempre que visitamos un faro sentimos que estamos en un punto alejado del mundo,. El faro es una maravilla en sí mismo, y las playas cercanas, como las Playas de los Charcos, son perfectas para pasar un rato tranquilo, sin aglomeraciones. Es el sitio ideal para ver la puesta de sol, con el faro marcando el horizonte y el mar reflejando los colores dorados del atardecer. Si buscas un rincón apartado, tranquilo y casi virgen, este es el lugar.
⛰️ 7. Explora Tindaya, la montaña mágica de Fuerteventura
Un poco más al sur, encontramos la montaña de Tindaya, un lugar que se siente como salido de una leyenda. Aquí se cree que, en tiempos antiguos, las personas acudían para realizar rituales y buscar sanación, debido a sus supuestos poderes mágicos. Aunque no subimos hasta la cima, pudimos disfrutar de las vistas desde el mirador de Vallebrón, que nos regaló una panorámica espectacular de la montaña y de la isla. Fue uno de esos momentos tranquilos en los que solo te quedas allí, observando, respirando el aire fresco y conectando con el lugar.
🍷 8. Disfruta de una copa en Los Molinos, un auténtico pueblo de pescadores
Para acabar el día, nos dirigimos al pequeño pueblo pesquero de Los Molinos, en la costa oeste. Este lugar es perfecto si buscas un ambiente auténtico y relajado, alejado del bullicio turístico. Las casas son sencillas, pero el encanto del pueblo es inmediato. Es el tipo de sitio que te invita a quedarte un rato, disfrutando de una copa en la terraza de alguno de los restaurantes, mientras observas cómo las olas rompen en la playa. El ambiente es tan tranquilo que es difícil no enamorarse de su calma y su belleza.
📍 Qué ver en Fuerteventura – Día 3: Pueblos y miradores en el interior
Uno de los días de tu viaje merece ser dedicado al interior de Fuerteventura. Aunque es fácil dejarse seducir por las playas, lo cierto es que hay una parte de la isla que a menudo pasa desapercibida y que tiene mucho que ofrecer. El paisaje cambia por completo: carreteras entre colinas áridas, casitas blancas, iglesias históricas y miradores con vistas amplísimas que te hacen sentir en otro planeta.
Este día implica algo más de desplazamiento, pero las distancias siguen siendo muy asumibles y la mayoría de paradas son breves. Lo mejor es ir tomándoselo con calma, parando en los sitios que más te llamen la atención.
👀 9. Vistas increíbles desde los miradores de la carretera FV-30
Si hay una carretera que merece la pena recorrer sin prisas en Fuerteventura, es la FV-30, una ruta preciosa que cruza el corazón del Parque Rural de Betancuria, entre el Valle de Santa Inés y Pájara. A lo largo de este tramo serpenteante aparecen algunos de los mejores miradores de toda la isla.
El más famoso es el Mirador de Morro Velosa, diseñado por César Manrique, con un edificio curioso y vistas que te dejan sin palabras. Muy cerca, está el Mirador de Guise y Ayose, con dos enormes estatuas que representan a los antiguos reyes aborígenes de la isla. Más adelante, en la carretera que va hacia Pájara, hay otras paradas interesantes como el Mirador de las Peñitas o el Risco de las Peñas, donde la vista se extiende por un paisaje seco pero lleno de textura y colores ocres.
🏘️ 10. Un paseo por el pueblo blanco de Betancuria
Betancuria es probablemente el pueblo más pintoresco del interior de Fuerteventura. Fundado en el siglo XV por el normando Jean de Béthencourt, fue la primera capital de la isla y aún conserva ese aire de historia. Su ubicación entre montañas ya le da un encanto especial, y al llegar se entiende por qué es uno de los pueblos más fotografiados de Fuerteventura.
El centro es muy pequeño, con casas blancas y calles tranquilas. Destaca la Iglesia de Santa María, que ha sido reconstruida varias veces y tiene un interior sencillo pero con encanto. Eso sí, hay que decir que hoy día se nota bastante la orientación turística del lugar: la mayoría de bares y tiendas tienen cartas en inglés y carteles pensados para el visitante extranjero, lo que le resta algo de autenticidad.
⛪ 11. La tranquilidad de Pájara y su iglesia con detalles únicos
A unos kilómetros de Betancuria, el pequeño pueblo de Pájara nos pareció mucho más auténtico y tranquilo. Aunque recibe menos visitantes, tiene una energía distinta y es uno de esos sitios donde todavía se siente el ritmo de vida local.
El punto más destacado es la Iglesia de la Virgen de la Regla, que llama la atención por su portada con curiosos motivos decorativos de estilo precolombino. Este detalle tan inusual se debe a que algunos de los maestros canteros que participaron en su construcción habían vivido en América. El interior, con sus retablos barrocos y techos de madera, también merece una visita.
🌊 12. Una parada tranquila en Pozo Negro
Pozo Negro es un pueblo de costa que ha conservado su identidad de lugar de pescadores. Su playa es de piedras negras, no especialmente cómoda para bañarse, pero el ambiente relajado del sitio es lo que lo hace especial. Hay algunas casas tradicionales, barquitas varadas en la arena y bares sencillos donde puedes sentarte a tomar algo frente al mar.
Es una parada perfecta para desconectar un rato, especialmente si te apetece huir un poco de los lugares más frecuentados. A nosotros nos gustó mucho el contraste entre el paisaje volcánico, el azul del océano y los colores de los barcos en la orilla.
🐟 13. Tarajalejo, mar y ambiente local
En la costa sur, Tarajalejo es uno de esos pueblos que siguen conservando un ambiente local y relajado. Tiene una larga playa de arena oscura, poco conocida por el turismo, y un paseo marítimo con bares donde puedes desayunar o tomar algo frente al mar.
Además, puede ser una buena base para alojarse si quieres explorar tanto la península de Jandía como los pueblos del interior sin hacer demasiados kilómetros. No tiene grandes monumentos ni reclamos turísticos, pero quizás por eso resulta tan agradable: aquí la vida va despacio y el mar siempre está cerca.
🌄 14. Subida al Faro de Entallada
En la zona sureste de la isla, cerca de Las Playitas, se encuentra el Faro de Entallada, uno de los lugares más curiosos del día. La carretera que lleva hasta allí es bastante empinada, pero se puede acceder con cualquier coche sin problema. El faro en sí es un edificio llamativo por su arquitectura, y su posición sobre un promontorio rocoso ofrece unas vistas realmente espectaculares del océano.
Desde aquí se aprecia bien lo escarpado de esta parte de la isla, con acantilados que caen de golpe al mar y montañas que se pierden en el horizonte. Es un lugar que transmite silencio y amplitud.
🌬️ 15. Los molinos de viento del interior
En distintas zonas del centro de la isla, como Antigua y Tiscamanita, es fácil toparse con alguno de los molinos tradicionales de Fuerteventura. Algunos están restaurados, otros un poco abandonados, pero todos tienen ese aire nostálgico de otros tiempos.
Nosotros nos encontramos con uno precioso cerca de Antigua, apartado de la carretera, en un paisaje casi lunar. Fue uno de esos momentos espontáneos en los que paras a hacer una foto y te acabas quedando un buen rato simplemente disfrutando del entorno.
🕳️ 16. Cuevas de Ajuy, una parada con historia
Desde Pájara, si te desvías hacia el oeste, llegas al pequeño pueblo de Ajuy, con una playa negra impresionante y un paseo marítimo con mucho encanto. Pero lo que realmente hace especial este lugar son las Cuevas de Ajuy, unas formaciones naturales excavadas por el mar que en su día funcionaban como punto de descarga de mercancías.
El sendero hasta las cuevas es sencillo, unos 15 minutos caminando junto a los acantilados. Al final del recorrido se puede acceder a varias grutas que dan directamente al océano. La vista del mar rompiendo con fuerza y el color oscuro de las rocas hacen que la experiencia sea bastante impactante.
🌇 17. Atardecer en la Playa de La Pared
Para acabar el día, pocos lugares hay más espectaculares que La Pared, en la costa oeste de la isla. Es un lugar salvaje, con playas amplias rodeadas de acantilados y un oleaje potente que lo hace ideal para observar el mar con respeto.
Antes de llegar, te puedes desviar hacia el Mirador Astronómico de Sicasumbre, que también tiene unas vistas muy bonitas, sobre todo cuando empieza a bajar el sol. Ya en La Pared, el mejor plan es sentarse en la arena, dejar que el viento te despeine un poco y disfrutar del atardecer con una de las puestas de sol más impresionantes de Fuerteventura.
📍 Qué ver en Fuerteventura – Día 4. La Península de Jandía
Terminamos esta ruta por Fuerteventura en uno de los lugares más especiales de toda la isla: la Península de Jandía, al suroeste. Esta zona, alejada y un poco más salvaje, esconde algunas de las playas más espectaculares que hemos pisado, paisajes volcánicos y carreteras que parecen sacadas de otro planeta. Un día que mezcla relax y aventura a partes iguales.
🏝️ 18. Playas de Jandía: una tras otra, sin prisa
Lo primero que nos llamó la atención de esta zona fue la inmensidad de las Playas de Sotavento. Son kilómetros y kilómetros de arena fina y dorada que cambian completamente de aspecto con las mareas. En marea baja puedes pasear durante horas por una orilla casi infinita; en marea alta, el agua forma una especie de laguna que parece hecha a propósito para quienes se inician en el kitesurf. No es casualidad que estas playas aparezcan en casi todas las postales de Fuerteventura.
Lo mejor es que puedes ir parando en distintos tramos: la Playa de la Barca, Risco del Paso o Mal Nombre. Todas tienen su propio carácter, aunque algo tienen en común: el viento suele estar presente, así que no te extrañe ver los clásicos «corralitos» de piedra donde la gente se resguarda. Si hay poco oleaje, el baño es una delicia. Y si prefieres algo más cómodo, con chiringuitos cerca, puedes ir a Playa de Matorral en Morro del Jable, un arenal más urbano pero bastante tranquilo, dominado por el Faro del Matorral.
🛣️ 19. Ruta por la carretera hacia Punta de Jandía
Después de Morro del Jable, la carretera asfaltada desaparece y empieza uno de esos trayectos que no se olvidan. La carretera de tierra hacia Punta de Jandía atraviesa un paisaje árido y volcánico, con el Atlántico a un lado y las montañas negras del Parque Natural al otro. El trayecto es algo largo, pero las vistas compensan con creces.
En el camino llegarás a Puertito de la Cruz, un pequeño conjunto de casas blancas junto al mar donde parece que el tiempo se haya detenido. Desde ahí, si tienes ganas de más pistas de tierra, puedes acercarte hasta Punta Pesebre o hacer una parada en la Playa de los Ojos, una calita escondida entre acantilados. Esta parte de la isla es más aislada, así que conviene llevar agua, algo de comida y revisar bien el depósito del coche antes de salir.
🏜️ 20. Cofete: la playa más asombrosa de Fuerteventura
De vuelta en la carretera principal, a unos 10 km de Morro del Jable, hay un desvío a la derecha que lleva al mirador de Cofete. Esta subida por un camino estrecho y con curvas cerradas no es la más cómoda del mundo, pero lo que te espera arriba compensa cada bache. La panorámica de la Playa de Cofete desde las alturas es de las que se quedan grabadas.
Después del mirador, la pista desciende hasta la orilla. Son 12 km de playa virgen donde muchas veces no hay nadie más que tú y el sonido del viento. El ambiente es salvaje y muy especial, pero conviene tener cuidado si decides acercarte al agua, ya que las corrientes aquí son fuertes y peligrosas. Es uno de esos lugares donde uno va más a contemplar que a bañarse, y para nosotros fue uno de los momentos más memorables del viaje.
🗺️ Itinerario de 4 días en Fuerteventura
Fuerteventura se puede recorrer bastante bien en coche, pero para no pasar el día entero en la carretera, es mejor organizar la visita por zonas. En este itinerario de 4 días en Fuerteventura hemos agrupado los lugares de forma lógica para que aproveches al máximo tu tiempo. Nos hemos centrado sobre todo en espacios naturales, pueblos con encanto y paisajes que a nosotros nos han marcado. Los parques temáticos y atracciones más pensadas para el turismo masivo no los hemos incluido, porque no es el tipo de viaje que solemos hacer.
Aunque no lo parezca al mirar el mapa, algunos trayectos pueden ser más largos de lo esperado, sobre todo cuando se trata de caminos de tierra como el que lleva a Cofete. Por eso recomendamos no intentar hacer todo en un solo día. Lo ideal es dedicar dos jornadas a la zona norte (entre El Cotillo y las Dunas de Corralejo), otra a la Península de Jandía y reservar un día para visitar el interior de la isla, que también tiene paisajes sorprendentes.
✈️Cómo llegar a Fuerteventura
Fuerteventura tiene un aeropuerto bien conectado con ciudades españolas, así como con muchos destinos del Reino Unido y Alemania. Si ya estás en las Canarias, también puedes llegar fácilmente en barco: desde Lanzarote hay varios ferries diarios que unen Playa Blanca con Corralejo en unos 40 minutos, mientras que desde Gran Canaria el viaje en ferry hasta Morro Jable es bastante más largo, unas 8 horas.
Si no te apetece preocuparte por el traslado desde el aeropuerto hasta tu alojamiento, sobre todo si llegas tarde o con niños, puedes reservar un traslado privado en Fuerteventura. Es cómodo y funciona en toda la isla, tanto si vas al norte como al sur.
🚗 Cómo moverse por Fuerteventura
Moverse por Fuerteventura en transporte público es complicado. Las conexiones son escasas y los horarios no siempre son prácticos, así que lo más recomendable es alquilar un coche. Puedes hacerlo directamente en el aeropuerto, o si llegas en ferry, hay oficinas de alquiler también en Corralejo o Morro Jable. Nosotros aconsejamos incluir seguro a todo riesgo, porque varias carreteras no están asfaltadas y te evitarás sorpresas desagradables. Podrás buscar las mejores opciones de alquiler aquí.
🛏️ Dónde dormir en Fuerteventura
Si vas a recorrer toda la isla, lo más práctico es dividir la estancia en dos zonas: unos días en el norte y otros en el sur. Así no tendrás que hacer tantos kilómetros cada día y aprovecharás mejor el tiempo. En nuestro caso, para conocer el sur elegimos quedarnos en Tarajalejo, un pueblo muy tranquilo y bien situado para moverse por esa parte de la isla. En el norte, nos gustó mucho El Cotillo, que tiene un ambiente mucho más relajado que Corralejo, donde hay más turismo y algo más de jaleo. Si quieres, podrías buscar las mejores ofertas de alojamiento aquí.
🍽️ Qué y dónde comer en Fuerteventura
Una opción práctica y económica es alquilar un apartamento con cocina y preparar algunas comidas tú mismo, sobre todo si viajas en familia. Aun así, merece la pena sentarse a comer en algún restaurante local. La carne de cabra es uno de los platos típicos de la isla y suele estar muy bien preparada. Nosotros probamos un estofado de cabra con papas en el Restaurante Los Pinchitos de Lajares, cerca de El Cotillo, y nos pareció de los mejores platos del viaje.
📝 Otros consejos para visitar Fuerteventura
El nombre de la isla ya lo dice todo: el viento es un factor importante en Fuerteventura. No suele ser un viento frío, pero sí fuerte, y puede cambiar bastante de una zona a otra en el mismo día. Por eso conviene mirar la previsión antes de decidir qué playa visitar o qué ruta hacer, porque hay zonas que pueden estar muy expuestas.
Un detalle curioso: en varios lugares de la isla, incluso en la playa o en los miradores, es habitual ver ardillas terrestres. Se acercan mucho, sobre todo si estás comiendo, pero hay que recordar que no son animales autóctonos y no está permitido darles comida. Fueron introducidas accidentalmente en los años 70 y, aunque parezcan inofensivas, pueden transmitir enfermedades.
Con todo esto, esperamos que este itinerario te sirva para preparar tu viaje y disfrutar de la isla con calma, descubriendo sus paisajes, sus playas y esa tranquilidad tan especial que tiene Fuerteventura.
¿Te ha gustado el post? No te pierdas más inspiración y contenido exclusivo, ¡síguenos en Instagram!
💸 Ahorra con nuestros enlaces
🏨 Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en FUERTEVENTURA
🚗 Reserva TU COCHE DE ALQUILER
🏛️ Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en FUERTEVENTURA
✈️ Reserva tus TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO
🛡️ Considera contratar el MEJOR SEGURO de VIAJE con HEYMONDO y disfruta de un 5% de descuento por ser nuestro lector.
📶 Hazte con una tarjeta eSIM de Holafly con un 5 % de descuento para estar siempre conectado.
Viajar a Fuerteventura es viajar al Paraíso.
Santi, ¡no podríamos estar más de acuerdo contigo!