Escrito por Gábor Kovács
La provincia de Huelva, situada en el extremo occidental de Andalucía y haciendo frontera con Portugal, es uno de esos territorios que a menudo pasa desapercibido en los mapas turísticos, pero que sorprende de forma constante al viajero que decide recorrerla. Aquí se mezclan paisajes singulares, pueblos llenos de carácter y espacios naturales únicos en Europa, todo envuelto en un ambiente tranquilo, sin las aglomeraciones de otras zonas más populares del sur de España.
En nuestros viajes por Huelva —la mayoría en autocaravana, disfrutando de la libertad— hemos descubierto un sinfín de rincones que merecen ser conocidos. La serenidad de sus sierras, las infinitas playas de arena dorada y parajes tan impactantes como el paisaje marciano de las Minas del Río Tinto, con sus aguas rojizas, o las dunas sin fin de Doñana hacen de esta provincia una verdadera caja de sorpresas.
Además del patrimonio natural, Huelva guarda un legado histórico sorprendente. Su capital homónima, considerada una de las ciudades más antiguas de la Península Ibérica, conserva huellas de fenicios, romanos y musulmanes, y fue protagonista clave en los preparativos del primer viaje de Colón a América. Aunque no suele figurar entre las ciudades andaluzas más visitadas, Huelva capital tiene un centro acogedor, parques agradables y un ambiente muy auténtico.
En el interior, la Sierra de Aracena y Picos de Aroche alberga algunos de los pueblos blancos más bonitos de Andalucía, muchos de ellos rodeados de bosques de castaños y alcornoques. Sitios como Alájar, Linares de la Sierra o Castaño del Robledo conservan su arquitectura tradicional y mantienen vivas muchas costumbres rurales. En la costa, en cambio, predominan las aldeas pesqueras y los pequeños núcleos de veraneo que aún conservan su esencia marinera, como El Rompido, Punta Umbría o Isla Cristina.
Si buscas un destino tranquilo, auténtico y con mucha variedad de paisajes y experiencias, Huelva es una opción muy recomendable. Y para que puedas sacarle el máximo partido a tu viaje, hemos recopilado los 40 lugares más interesantes que ver en la provincia de Huelva. Además, hemos preparado varios itinerarios de fin de semana para que organizar tu ruta por la provincia te resulte aún más fácil.
💡 Consejo útil
Para recorrer con comodidad y libertad los pueblos con encanto y los espacios naturales de la provincia de Huelva —muchos situados en áreas rurales o poco comunicadas en transporte público—, lo más recomendable es contar con coche propio o alquilar uno. Así podrás moverte sin restricciones por lugares como el Parque Natural de la Sierra de Aracena, las Marismas del Odiel o la Cuenca Minera. También conviene elegir un alojamiento bien situado según la comarca que quieras visitar.
También es una interesante opción unirte a una visita guiada o una excursión organizada para conocer mejor algunos de los rincones mágicos de la provincia. A continuación te dejamos algunos recursos prácticos para ayudarte a organizar el viaje:
🚗 Alquiler de coche: Compara precios y condiciones entre distintas compañías
🏨 Alojamiento: Busca casas rurales y alojamientos con encanto en la provincia de Huelva
👣 Free tour por Huelva capital
🚙 Tour en 4×4 por el Parque Nacional de Doñana
🚤 Paseo en barco por las marismas de Isla Cristina y Punta del Moral
🌆 Ciudades y pueblos bonitos de Huelva
En este primer apartado nos centramos en Huelva capital y algunos de los pueblos con más encanto de la provincia. Los hemos organizado por orden alfabético para que te resulte más fácil localizarlos en el mapa y planificar la ruta.
🏙️ 1. Huelva (ciudad), punto de partida de tu viaje por la provincia
Huelva suele pasar algo desapercibida frente a otras capitales andaluzas, pero eso no significa que no tenga interés. Su historia es una de las más antiguas de la península: hubo presencia fenicia, romana y musulmana, y además jugó un papel destacado en los preparativos del viaje de Colón al continente americano.
Para tener una primera impresión general de la ciudad, puedes unirte a este free tour por Huelva, una forma cómoda de conocer los lugares más representativos del centro histórico.
Uno de los puntos más frecuentados es la Plaza de las Monjas, presidida por la estatua de Cristóbal Colón. Es una zona animada, con terrazas donde sentarse a tomar algo antes de seguir caminando. Desde ahí puedes acercarte al Barrio de la Reina Victoria, un curioso conjunto de casas construidas por los británicos a principios del siglo XX para alojar a los trabajadores de las minas de Riotinto. Hoy en día es uno de los rincones más singulares de la ciudad.
No muy lejos se encuentra la Catedral de la Merced, de estilo barroco, levantada en el siglo XVII sobre una antigua iglesia franciscana. También merece la pena pasear por la Plaza del Punto y visitar la Casa Colón, antiguo hotel construido para una exposición en honor al descubrimiento de América. A unos pasos, el Monumento a la Virgen del Rocío recuerda la devoción que se respira en toda la provincia.
Más allá del centro, hay dos lugares clave para comprender la importancia histórica de Huelva. Uno es el Muelle de las Carabelas, donde se pueden ver réplicas a tamaño real de la Pinta, la Niña y la Santa María, las naves que partieron rumbo a América. El otro es el Monasterio de Santa María de La Rábida, donde Colón encontró apoyo mientras preparaba su proyecto. Su arquitectura mezcla elementos góticos y mudéjares y está rodeado de jardines y miradores con vistas al río.
Para terminar el día, uno de los planes más agradables es caminar por el Muelle del Tinto. Este antiguo embarcadero fue diseñado por ingenieros ingleses para facilitar el transporte del mineral de las minas, y hoy es un lugar perfecto para ver el atardecer sobre la ría. La estructura de hierro oxidado y el reflejo del agua crean un ambiente muy especial a la hora dorada.
🏞️ 2. Alájar
Alájar es uno de esos pueblos donde el tiempo parece ir más despacio. Sus casas encaladas, sus tejados rojizos y sus calles empedradas forman una postal muy representativa de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Este entorno natural de bosques y dehesas es perfecto para hacer rutas de senderismo o escaparse unos días en busca de tranquilidad.
En el centro del pueblo destaca la Iglesia Parroquial de San Marcos, de estilo barroco y construida sobre una antigua mezquita. Pero lo más conocido de Alájar es su entorno, especialmente la Peña de Arias Montano, una gran formación rocosa que ofrece unas vistas amplísimas del paisaje serrano. Aquí también se encuentra la Ermita de la Reina de los Ángeles, del siglo XVI, rodeada de cuevas y caminos que invitan a pasear con calma.
La historia de este lugar está muy ligada a Benito Arias Montano, un erudito del siglo XVI y asesor de Felipe II, que eligió esta peña como lugar de retiro espiritual. Aún hoy sigue siendo un punto de encuentro para caminantes, peregrinos y viajeros que buscan aire puro y un poco de perspectiva.
🏰 3. Almonaster la Real
Situado en un entorno de colinas suaves cubiertas de encinas y alcornoques, Almonaster la Real sorprende por su mezcla de historia, arquitectura y paisaje. El pueblo conserva uno de los tesoros más insólitos de la provincia: una antigua mezquita rural, perfectamente integrada en el entorno. Se trata de uno de los pocos ejemplos de mezquitas rurales que han llegado hasta nuestros días, un espacio sencillo pero lleno de simbolismo.
La sensación de tranquilidad que se respira en su interior lo convierte en un lugar muy especial, uno de esos sitios donde apetece quedarse un rato más de lo previsto.
La mezquita está ubicada dentro del recinto del antiguo castillo árabe, del que aún se conservan tramos de muralla. En este mismo recinto también se encuentra la plaza de toros, lo que crea una estampa bastante singular, mezcla de culturas y épocas distintas. Paseando por el casco antiguo descubrirás calles empedradas, fachadas encaladas y miradores con vistas al entorno natural que rodea el pueblo.
Entre los edificios religiosos destacan la iglesia gótico-mudéjar de San Martín, con su torre de ladrillo rojizo, y la Ermita de Santa Eulalia, situada en las afueras, a la que se llega dando un paseo entre campos y caminos rurales. En las laderas del Cerro de San Cristóbal, los pequeños viñedos dibujan un paisaje agrícola que todavía conserva el ritmo de vida tradicional de la sierra.
🏡 4. Aracena
En pleno corazón del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche se encuentra Aracena, uno de los destinos más conocidos del norte de Huelva. Su nombre está ligado sobre todo a la Gruta de las Maravillas, una cueva de formación kárstica que se puede visitar —más abajo encontrarás más detalles sobre ella—, pero Aracena es mucho más que su cueva.
El casco urbano conserva un encanto especial gracias a sus casas blancas, callejones tranquilos y plazas sombreadas. En la parte alta del pueblo se alza el castillo, construido sobre los restos de una fortificación islámica, y junto a él la Iglesia Prioral de Nuestra Señora del Mayor Dolor, que domina el paisaje desde lo alto.
Entre los edificios civiles llama la atención el Casino Arias Montano, con su aire decimonónico, mientras que en el centro destaca la Iglesia de la Asunción. Para los más curiosos (o los amantes del buen jamón), el Museo del Jamón ofrece una mirada muy completa al mundo del cerdo ibérico, tan presente en esta región.
🌊 5. Ayamonte
En la desembocadura del Río Guadiana, justo frente a Portugal, se encuentra Ayamonte, un pueblo con ambiente marinero y vida tranquila, muy ligado al mar y a las marismas que lo rodean. Desde el puerto deportivo o desde el ferry que cruza al país vecino, se puede contemplar el perfil de casas blancas y tejados bajos que caracteriza su casco urbano.
Su entorno natural es muy rico, gracias a espacios como las Marismas de Isla Cristina o las playas de Isla Canela y Punta del Moral, que atraen tanto a aficionados al avistamiento de aves como a quienes buscan bañarse o caminar junto al mar.
El patrimonio histórico de Ayamonte también tiene su interés. En el punto más alto del pueblo se encuentran los restos del antiguo castillo romano, hoy integrados en el Parador Nacional, con unas vistas muy agradables sobre el río. Otros lugares destacables son el Palacio del Marqués de Ayamonte, ejemplo de la arquitectura civil del siglo XVII, y la Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias, con su fachada barroca.
Para terminar el paseo, nada como sentarse en la Plaza de la Laguna, rodeada de palmeras y edificios de colores. Es uno de los espacios más animados del pueblo, con terrazas donde ver pasar la vida mientras se toma algo al fresco.
🍇 6. Bollullos Par del Condado
El nombre de Bollullos Par del Condado suele ir asociado al mundo del vino, y no es para menos. Este municipio es uno de los referentes de la Denominación de Origen Condado de Huelva, y en sus alrededores abundan los viñedos y bodegas que se pueden visitar para conocer el proceso de elaboración y, por supuesto, degustar los vinos de la zona, especialmente los blancos y generosos.
Pero más allá de las bodegas, Bollullos también conserva algunos edificios de interés en su núcleo urbano. La Iglesia de Santiago Apóstol mezcla elementos mudéjares y barrocos y destaca por su estructura sobria y elegante. No muy lejos, la Casa Vallejo, una antigua casa palaciega, llama la atención por su fachada en la que conviven diferentes estilos arquitectónicos. El Ayuntamiento, por su parte, se ubica en un edificio con un diseño neomudéjar muy característico.
Paseando por sus calles, es fácil encontrar bares y tabernas donde probar los vinos locales acompañados de chacinas o tapas tradicionales. Es un buen lugar para empaparse del ambiente tranquilo y auténtico del condado.
🏯 7. Cortegana
En plena Sierra de Huelva, Cortegana se levanta alrededor de un castillo medieval que domina todo el paisaje. Esta fortaleza fue construida en época bajomedieval, en un momento en el que esta zona formaba parte de la línea fronteriza con Portugal. El castillo está bien conservado y se puede visitar, tanto su estructura como el pequeño museo etnográfico que alberga, con piezas de arqueología, mobiliario de época y ejemplos de artesanía local. Desde lo alto, las vistas hacia la sierra y los alrededores del pueblo son muy amplias.
Uno de los momentos más singulares del año son las Jornadas Medievales, celebradas en agosto, cuando el casco antiguo se llena de puestos, representaciones y desfiles que recrean escenas históricas y leyendas. El pueblo se transforma por completo durante unos días y recibe a visitantes de toda Andalucía.
En el casco urbano destacan varias casas señoriales y edificios religiosos notables. Entre ellos, la Iglesia del Divino Salvador, con trazas mudéjares; la Iglesia de San Sebastián, con elementos góticos y renacentistas; y la Ermita de Nuestra Señora de la Piedad, situada en una posición elevada.
Una curiosidad que encontrarás paseando por el centro es la Ruta de los Mosaicos, una iniciativa reciente que adorna las calles con coloridas obras de arte realizadas en cerámica, inspiradas en temas locales y tradiciones del pueblo.
🌾 8. El Rocío
La aldea de El Rocío, perteneciente al municipio de Almonte, es conocida en toda España por acoger una de las romerías más multitudinarias del país. Cada año, en Pentecostés, miles de peregrinos llegan desde distintos puntos del sur peninsular para rendir homenaje a la Virgen del Rocío. El momento más emblemático de esta celebración es el “salto de la reja”, cuando los almonteños cruzan el altar para sacar la imagen en procesión. Es una escena de fervor y emoción que marca el punto culminante de la fiesta.
Sin embargo, El Rocío se puede visitar durante el resto del año en un ambiente mucho más tranquilo. La ermita que alberga a la Virgen es un edificio blanco de líneas sencillas pero muy fotogénico, situado junto a una gran explanada de arena. Las calles sin asfaltar, las casas con cuadras en la entrada y los postes donde se atan los caballos forman parte del paisaje cotidiano del pueblo, donde la presencia del caballo sigue siendo habitual.
La arquitectura local es muy homogénea, con casas bajas encaladas, muchas de ellas asociadas a hermandades rocieras. Además de la ermita, otros edificios interesantes son la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y la Casa Consistorial, de fachada cuidada y detalles típicos andaluces.
Para entender mejor la historia y los símbolos de este lugar tan singular, te recomendamos este free tour por los imprescindibles de El Rocío, que recorre los lugares clave del pueblo.
🏖️ 9. El Rompido
El Rompido es un pequeño núcleo costero que destaca por el paisaje natural que lo rodea. Se encuentra dentro del Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido, una zona de gran valor ecológico formada por marismas, estuarios y una flecha litoral en constante transformación por la acción del mar.
Una de las joyas del entorno es la playa de Nueva Umbría, una lengua de arena dorada que se extiende entre el océano Atlántico y el río Piedras. Es un arenal prácticamente virgen, accesible en barco o a pie por pasarelas, ideal para quienes buscan tranquilidad lejos de las playas más concurridas.
El Rompido tiene un ambiente relajado y marinero, con un pequeño paseo junto al puerto y bares donde probar pescado fresco. Además, en sus alrededores puedes hacer rutas de senderismo que recorren pinares y marismas, con senderos bien señalizados. Desde aquí también es fácil acercarse a otros espacios naturales como las Marismas de Odiel o la zona de Isla Cristina, de los que hablaremos más adelante.
🏞️ 10. Fuenteheridos
Situado en pleno Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, el pueblo de Fuenteheridos conserva todo el encanto de los pueblos serranos del norte de Huelva. Está rodeado de castaños, alcornoques y olivares, y su casco antiguo presenta un trazado tradicional con calles empedradas, casas blancas y detalles en piedra.
El corazón del pueblo es la Plaza del Coso, donde se encuentra la Fuente de los Doce Caños, una fuente monumental construida en el siglo XVIII que aún abastece de agua potable a los vecinos. También en esta plaza se pueden ver la Cruz de Mármol —esculpida con piedra extraída de canteras cercanas— y la antigua posada, hoy reconvertida en edificio privado.
Otros puntos de interés son el Humilladero de La Verónica, una pequeña construcción con cubierta piramidal que es poco común en Andalucía, y la Iglesia Parroquial del Espíritu Santo, de estilo neoclásico. A las afueras del pueblo se encuentra el Jardín Botánico de Villa Onuba, un espacio muy agradable para pasear entre especies autóctonas y exóticas.
Fuenteheridos es además un buen punto de partida para hacer rutas de senderismo por la sierra, como la que conecta con Castaño del Robledo o la que sube al mirador de la Sierra.
🌅 11. Isla Cristina
En el extremo occidental de la provincia, junto a la frontera con Portugal, se encuentra Isla Cristina, una localidad costera rodeada de marismas y salinas. El paisaje de su entorno destaca por la variedad de aves que habitan las zonas húmedas, visibles desde los senderos que recorren el parque natural. Además, cuenta con varias playas extensas y poco urbanizadas, como la Playa Punta del Caimán.
Uno de los rasgos más singulares del municipio es su actividad pesquera. Isla Cristina es uno de los principales puertos pesqueros del país y su lonja es una de las más activas. Asistir a la subasta de pescado permite ver de cerca cómo se descarga el género y cómo operan los compradores que representan a restaurantes de toda España.
El casco urbano tiene vida propia, con plazas animadas, arquitectura tradicional y restaurantes que sirven pescado recién llegado del puerto. En esta localidad la relación con el mar sigue marcando el ritmo cotidiano.
🐖 12. Jabugo
Dentro del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche se encuentra Jabugo, un pueblo inseparable de uno de los productos más conocidos de la gastronomía española: el jamón ibérico de bellota. La fama de este jamón traspasa fronteras y ha situado a Jabugo como referencia internacional en el mundo del ibérico.
La visita al pueblo permite descubrir tanto las tradiciones artesanas como la evolución de su industria. El edificio conocido como El Tiro Pichón, construido en ladrillo y piedra, alberga hoy el Centro de Innovación y Promoción del Ibérico, un espacio que ayuda a entender la importancia de este producto y el entorno natural donde se cría el cerdo ibérico.
Además del aspecto gastronómico, Jabugo invita a pasear por sus calles empedradas y observar su arquitectura tradicional. Es un lugar donde lo rural, lo cultural y lo culinario se entrelazan con naturalidad. Si estás preparando una ruta por la zona, esta es una parada que merece estar marcada en el mapa.
🌲 13. Linares de la Sierra
En un valle tranquilo de la Sierra de Aracena se encuentra Linares de la Sierra, uno de los pueblos con más encanto de la zona. De pequeño tamaño —tiene menos de 300 habitantes— conserva un casco antiguo empedrado muy bien conservado y una estética que sigue fiel a la arquitectura popular serrana.
Una de las particularidades del pueblo son los «llanos», diseños geométricos hechos con piedra en la entrada de las casas, únicos en esta parte de Andalucía. Paseando por las calles encontrarás también la Iglesia de San Juan Bautista, las plazas de la Fuente y Juan Ramón Jiménez, así como varias fuentes y abrevaderos de época.
Desde Linares parten senderos bien señalizados que conectan con otros pueblos y rincones naturales. Entre los más populares están el Camino de las Rutas del Agua y el Camino de las Minas de Fátima, recorridos que permiten disfrutar del paisaje serrano a ritmo pausado.
⛏️ 14. Riotinto y su barrio inglés
Riotinto es un lugar único en Huelva, donde la mezcla entre industria y naturaleza crea un paisaje singular. La fama de Riotinto se debe sobre todo al Parque Minero de Riotinto, que merece una visita detallada, pero antes de adentrarnos en las minas, hay que detenerse en el barrio de Bellavista.
Este barrio fue construido para los altos cargos de la Rio Tinto Company, la empresa británica que durante décadas explotó las minas. Bellavista conserva intacta esa esencia inglesa en plena Andalucía, con su arquitectura típica y tradiciones que trajeron los ingenieros británicos, como la práctica del tenis y el golf.
Un dato curioso para los aficionados al fútbol es que en Riotinto se fundó en 1878 el primer club de fútbol en España, el Rio Tinto Foot-Ball Club. Aunque ya no existe, fue el germen del deporte en la región, y muy cerca, en 1889, nació el Recreativo de Huelva, el club más antiguo de España que todavía está activo.
📜 15. Moguer
Situado cerca de la costa, Moguer es un pueblo que destaca tanto por su historia como por su vínculo cultural. Es la cuna de Juan Ramón Jiménez, el poeta galardonado con el Premio Nobel de Literatura, y autor de la obra más conocida, Platero y yo. En Moguer puedes recorrer el Museo al Aire Libre Platero Escultura, un espacio que fusiona arte y literatura con esculturas, paneles y azulejos que cuentan fragmentos de su obra.
Moguer también tiene un papel destacado en la época de los grandes descubrimientos. Aquí se construyó la carabela La Niña, y en el Monasterio de Santa Clara se dice que Cristóbal Colón pronunció un juramento relacionado con sus viajes. Las plazas principales —como la plaza de Portocarreros, la plaza de las Monjas y la plaza del Cabildo— conservan un aire tradicional y tranquilo, que invita a pasear y sentir la historia viva del pueblo.
🏰 16. Niebla
Entre los tesoros de Huelva, el Castillo de Niebla es uno de los más impresionantes. Forma parte de un conjunto monumental que incluye una muralla árabe casi intacta, que rodea el pueblo con sus casi 2 kilómetros de longitud. La muralla está reforzada por más de 40 torreones y cinco puertas, y en algunos puntos alcanza más de 15 metros de altura, destacando por su color rojizo que se integra en el paisaje.
En el casco histórico, hay joyas arquitectónicas como la Iglesia de Santa María de la Granada y la Iglesia de San Martín, ambas con elementos góticos. Además, conviven con restos romanos como el puente romano sobre el río Tinto, cuyas aguas rojizas le dan un ambiente muy especial.
A pocos kilómetros del centro de Niebla, en sus alrededores, está el Dolmen de Soto, un monumento megalítico con más de 4.000 años de antigüedad, uno de los yacimientos prehistóricos más relevantes de la península. Visitarlo es asomarse a un pasado remoto y lleno de misterio.
⛵ 17. Palos de la Frontera
Aunque hayan pasado siglos, en Palos de la Frontera aún se respira la historia que cambió el mundo. Fue desde este puerto desde donde Cristóbal Colón zarpó en 1492 con sus 60 marineros rumbo al Nuevo Mundo. Frente a la Puerta de San Jorge están grabados los nombres de todos los tripulantes que participaron en aquella travesía.
Un lugar interesante para visitar es la Fontanilla, una fuente de estilo mudéjar donde, según la tradición, Colón aprovisionó de agua fresca a su expedición antes de partir. En la misma plaza encontrarás la Iglesia de San Jorge, que fue el punto de reclutamiento para los marineros. Pasear por sus calles te permite imaginar la intensidad de aquellos días previos a la gran aventura.
Muy cerca están dos monumentos que ya mencionamos en la sección de Huelva ciudad, pero que merecen destacarse aquí. El Monasterio de la Rábida, un enclave clave donde Colón buscó apoyo y pasó un tiempo esperando el visto bueno de los Reyes Católicos. Dentro del monasterio, podrás ver frescos que ilustran episodios del descubrimiento de América, junto con objetos que conectan con aquella época.
También está muy cerca el Muelle de las Carabelas, donde se encuentran las réplicas exactas de las carabelas La Niña, La Pinta y La Santa María, que puedes recorrer para hacerte una idea de cómo fue la vida a bordo.
🌿 18. San Bartolomé de la Torre
San Bartolomé de la Torre es un pueblo con una historia curiosa y un proyecto que le hace destacar entre los pueblos del interior de Huelva. Su objetivo es convertirse en el pueblo más feliz de España, un propósito ambicioso que han fijado para el año 2030.
Para lograrlo, el municipio está impulsando distintas iniciativas que mejoran la calidad de vida y fomentan un ambiente positivo para sus habitantes. Esto se refleja en la decoración de las calles con artesanías locales, eventos culturales y un compromiso por crear espacios de encuentro. Pasear por San Bartolomé invita a descubrir estos pequeños detalles y a disfrutar de la alegría que se contagia en el ambiente. Tomar algo en alguna de sus terrazas es una buena forma de captar ese espíritu vibrante.
🌉 19. Sanlúcar del Guadiana
Cerramos la lista con Sanlúcar del Guadiana, un pueblo ubicado justo a orillas del río Guadiana, muy cerca de la frontera con Portugal. Desde el Castillo de San Marcos, que domina el pueblo desde una colina, las vistas alcanzan el cauce del río y la naturaleza que lo rodea, creando un paisaje que combina historia y naturaleza.
En el casco urbano destacan la Parroquia de Nuestra Señora de las Flores, una iglesia que data del siglo XVI y que conserva un estilo sobrio pero lleno de carácter, y el puerto fluvial deportivo, lugar donde se celebran regatas y eventos náuticos de nivel internacional, algo que aporta vida y movimiento a la localidad.
Muy cerca, la Dehesa de San Silvestre y la Rivera Grande de los Álamos ofrecen espacios naturales para caminatas y para observar aves, conectando con la riqueza ambiental del área.
🌳 Parajes naturales que ver en Huelva
La provincia de Huelva sorprende por su diversidad de paisajes. Aunque muchos piensen en sus playas, lo cierto es que aquí también te esperan zonas de montaña, parajes fluviales y cuevas subterráneas. Te presentamos algunos de los rincones naturales más singulares que puedes visitar en esta parte de Andalucía.
💧 20. Chorros de Joyarancón
Huelva no es una tierra conocida por sus cascadas, pero si te acercas al Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche podrás descubrir algunos saltos de agua que merecen mucho la pena. Uno de los más llamativos es el de los Chorros de Joyarancón, una caída de agua que puede alcanzar los 50 metros.
Eso sí, su caudal depende bastante de las lluvias, por lo que es recomendable visitarla en invierno o a principios de primavera. El entorno que rodea la cascada está repleto de vegetación, con senderos agradables que te llevan entre castaños y encinas. Incluso si el chorro no baja con toda su fuerza, la excursión tiene su encanto.
🌾 21. Estero de Domingo Rubio
Muy cerca de la capital onubense y de la desembocadura de los ríos Tinto y Odiel, se encuentra el Paraje Natural Estero de Domingo Rubio, un espacio tranquilo y muy rico en biodiversidad. Este humedal forma parte de una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), lo que lo convierte en un lugar privilegiado para los amantes de la ornitología.
Aquí puedes observar flamencos, garzas, cigüeñuelas y muchas otras especies que habitan en los esteros y marismas. Si te gusta la fotografía de naturaleza o simplemente pasear con calma, es un lugar perfecto. En las zonas más alejadas de la ría, el paisaje cambia: aparecen extensos pinares que dan sombra y frescor durante los meses más calurosos.
🕸️ 22. Gruta de las Maravillas
La Gruta de las Maravillas, en pleno casco urbano del pueblo de Aracena, es sin duda uno de los lugares más impresionantes que ver en Huelva. No es solo una cueva, sino todo un mundo subterráneo lleno de formaciones sorprendentes. Recorriendo sus galerías te encontrarás con enormes salas decoradas con estalactitas, estalagmitas, columnas, coladas y lagos subterráneos. Todo ello perfectamente iluminado para resaltar la belleza natural del conjunto.
La cueva fue descubierta a finales del siglo XIX y fue una de las primeras de España que se abrió al público. El recorrido turístico permite visitar algo más de un kilómetro de galerías repartidas en diferentes niveles. Entre sus salas más famosas destacan el Gran Salón, con su techo altísimo y proporciones majestuosas, la Sala de los Garbanzos, donde las formaciones redondeadas parecen sembradas a mano, y la delicada Cristalería de Dios, con cristales que parecen sacados de un cuento.
🌊 23. Laguna de Palos y Las Madres
En el corazón del litoral onubense, entre marismas, pinares y antiguas tierras de cultivo, se encuentra la Laguna de Palos y Las Madres, un enclave poco conocido pero de gran valor ecológico. Este humedal de agua dulce se formó por el cierre de antiguos cauces fluviales debido al avance natural de las dunas costeras.
La laguna, rodeada de vegetación típica de ribera, es un auténtico refugio para muchas especies de aves, especialmente en época migratoria. Garzas reales, garcillas bueyeras, zampullines, cormoranes y hasta águilas pescadoras pueden observarse desde los observatorios habilitados. Además, se pueden ver nutrias, anfibios y una interesante flora acuática.
Dar un paseo por las orillas de la laguna en primavera o a primera hora de la mañana es una experiencia muy agradable. El entorno combina la tranquilidad del humedal con el paisaje agrícola de los campos de fresa tan característicos de esta zona.
🦆 24. Marismas de Isla Cristina
Entre los ríos Guadiana y Carreras se extiende una de las zonas húmedas más amplias y singulares del oeste andaluz: las Marismas de Isla Cristina. Este espacio natural se forma por la acción conjunta de las aguas dulces y saladas, el movimiento de las mareas y la influencia del clima atlántico. Aquí se alternan marismas mareales, salinas, caños, canales y cordones dunares, todo ello rodeado por pinares y matorrales costeros.
La biodiversidad del lugar es sorprendente. Es fácil avistar garzas, espátulas, cigüeñuelas, flamencos o incluso camaleones escondidos entre los arbustos. El valor natural del entorno se ha conservado en parte gracias a la tradición pesquera de la zona, que convive con las marismas sin alterarlas en exceso.
Una forma muy recomendada de conocer este rincón es a través de este paseo en barco por las marismas de Isla Cristina y Punta del Moral, que permite recorrer sus canales al ritmo del agua y con explicaciones sobre la fauna, el paisaje y las tradiciones marineras locales.
🐦 25. Marismas del Odiel
Las Marismas del Odiel forman uno de los humedales más impresionantes de Andalucía occidental. Declaradas Reserva de la Biosfera por la UNESCO, estas marismas se localizan en la confluencia de los ríos Tinto y Odiel, cerca de la capital onubense.
Su ubicación entre la tierra firme y el mar crea un ecosistema muy dinámico donde coexisten salinas, canales, caños y zonas de limos. Es un auténtico santuario para las aves: se han catalogado más de 300 especies distintas, entre ellas el flamenco común, la espátula, la garza imperial y el águila pescadora. En ciertas épocas, las marismas se tiñen de colores por la proliferación de algas y bacterias halófilas, lo que da lugar a paisajes realmente llamativos.
El paraje cuenta con varios senderos señalizados y torres de observación, aunque si quieres ver la zona desde otra perspectiva, te recomendamos este paseo en barco por las marismas del Odiel al atardecer desde Punta Umbría, una experiencia relajada en la que se combinan naturaleza, luz dorada y la calma del estuario.
🦌 26. Parque Nacional de Doñana
El Parque Nacional de Doñana es uno de los espacios naturales protegidos más importantes de Europa y un lugar esencial que ver en Huelva. Aunque su extensión alcanza también parte de Sevilla y Cádiz, el corazón del parque se encuentra en tierras onubenses. Se trata de un territorio muy extenso que combina marismas, dunas móviles, playas vírgenes, pinares y bosques de ribera, ofreciendo un mosaico de ecosistemas únicos.
Es un refugio privilegiado para la fauna ibérica, en especial para el lince ibérico, una de las especies más amenazadas del continente. Avistar uno de estos felinos es muy difícil, pero solo saber que estás en su hábitat ya emociona. Nosotros tuvimos la suerte de ver ciervos, gamos, jabalíes y una gran variedad de aves acuáticas, entre ellas flamencos rosados, garzas reales o águilas pescadoras. Sus vuelos al atardecer, reflejados en las aguas de las marismas, dejan imágenes que no se olvidan.
Aunque hay zonas del parque que se pueden recorrer a pie o en bici, el acceso a los entornos más delicados está restringido y solo se puede realizar mediante visitas organizadas. Una excelente opción es unirse a esta magnífica visita guiada por el Parque Nacional de Doñana, que permite adentrarse en sus ecosistemas más representativos con explicaciones de guías especializados.
🏖️ 27. Playas de Huelva – La hermosa Costa de la Luz
La Costa de la Luz onubense puede que no sea tan conocida como la gaditana o las playas del Cabo de Gata, pero guarda auténticas joyas. Son más de 70 kilómetros de costa con playas abiertas al Atlántico, donde la arena es fina y clara, y el viento y la luz crean una atmósfera muy especial. Además de tomar el sol o darte un baño, muchas playas invitan a hacer rutas por pasarelas entre dunas, practicar deportes náuticos o disfrutar de puestas de sol espectaculares.
🏖️ Playa de Cuesta Maneli
Entre Matalascañas y Mazagón, en pleno entorno protegido, se encuentra la Playa de Cuesta Maneli, también llamada Playa Rompeculos. Lo primero que sorprende es el paseo de madera que cruza el sistema de dunas durante algo más de un kilómetro. El camino en sí ya es bonito, y al final te espera una playa casi salvaje, con aguas tranquilas y cristalinas y sin edificaciones a la vista. Es una opción ideal para quienes buscan tranquilidad, naturaleza y un entorno cuidado.
🌅 Playa El Parador
La Playa de El Parador, junto al Parador de Mazagón, es un arenal amplio y muy tranquilo. Aquí el pinar llega prácticamente hasta la orilla, y la presencia de acantilados arcillosos de tonos rojizos le da un aire muy singular. Tiene fácil acceso, buen aparcamiento y suele estar menos concurrida que otras playas cercanas.
🌊 Playa El Rompido
En la desembocadura del río Piedras se encuentra la Playa El Rompido, un lugar muy especial por la presencia de la Flecha del Rompido, una lengua de arena que crece cada año empujada por las corrientes. Para llegar hasta ella hay que tomar un pequeño barco desde el puerto fluvial. En esta playa se disfruta de aguas tranquilas, poca profundidad y unas vistas preciosas del paraje natural que la rodea.
🏄 Playa de Islantilla
Compartida por los municipios de Lepe e Isla Cristina, la Playa de Islantilla combina zonas urbanizadas con tramos más tranquilos y naturales. Es una de las favoritas de quienes viajan en familia por sus múltiples servicios, zonas deportivas y chiringuitos. En verano se celebran actividades culturales como el Festival Internacional de Cine bajo las estrellas.
🐚 Playa de Isla Canela
Muy cerca de Ayamonte y de la frontera con Portugal, la Playa de Isla Canela es extensa, de arena fina y con un oleaje suave que la hace ideal para ir con niños. Cuenta con paseos marítimos, zonas deportivas y restaurantes. Además, a pocos minutos a pie se encuentra el Mausoleo Romano de Isla Canela, un pequeño yacimiento arqueológico con vistas al mar.
🏝️ Playa de Matalascañas
Situada en el límite del Parque Nacional de Doñana, la Playa de Matalascañas es una de las más populares de la provincia. Sus más de 5 kilómetros de largo ofrecen tramos para todos los gustos: desde zonas urbanizadas con todos los servicios hasta áreas más naturales hacia el este. Uno de sus iconos es la Torre de la Higuera, una antigua torre vigía parcialmente derrumbada que se ha convertido en símbolo de la playa.
🌴 Playas de Punta Umbría
Junto al Paraje Natural de las Marismas del Odiel se extiende la localidad de Punta Umbría, que cuenta con varias playas de gran calidad. La principal, de carácter urbano, es amplia, de arena clara y suele tener poco oleaje, lo que la hace muy recomendable para viajar con niños. Si prefieres un ambiente más natural, a muy poca distancia puedes disfrutar de la Playa de los Enebrales, rodeada de vegetación autóctona y con una atmósfera más tranquila.
🌊 28. Río Guadiana
El Río Guadiana marca de forma natural el límite entre la provincia de Huelva y el sur de Portugal. A lo largo de su curso, el paisaje cambia entre suaves colinas, zonas de cultivo y pequeños pueblos con encanto. Es un lugar muy especial para disfrutar de la naturaleza y hacer actividades al aire libre con vistas privilegiadas.
Una buena manera de conocer el entorno es caminando por la Vía Verde del Guadiana, una antigua línea ferroviaria acondicionada para senderistas y ciclistas que transcurre junto al río. Durante el recorrido se pueden observar aves, zonas de ribera y vistas al valle que recuerdan lo poco alterado que está este tramo del río.
Otra experiencia recomendable es hacer un paseo en barco entre Ayamonte y Sanlúcar de Guadiana. Navegar por estas aguas tranquilas permite observar la frontera natural desde una perspectiva distinta, con paradas para explorar los pueblos o simplemente relajarse en cubierta.
🏞️ 29. Sierra de Aracena y Picos de Aroche
Al norte de la provincia se extiende uno de sus espacios naturales más conocidos: el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Este territorio montañoso, salpicado de bosques frondosos y pueblos blancos, es una de las zonas con más personalidad de Huelva.
Su riqueza forestal destaca por la presencia de encinas, alcornoques y castaños, formando uno de los bosques mediterráneos mejor conservados de Andalucía. Es un lugar ideal para los amantes del senderismo, ya que hay rutas señalizadas que conectan pueblos y permiten disfrutar de paisajes muy variados.
Entre los pueblos que merece la pena visitar están Aracena, con su famosa Gruta de las Maravillas, Almonaster la Real, donde se encuentra una curiosa mezquita en lo alto del cerro, y Cortegana, con su castillo medieval bien conservado. Además, toda la zona es conocida por su excelente gastronomía, en la que el jamón ibérico de bellota ocupa un lugar protagonista.
🌲 30. Sierra Pelada y Ribera del Aserrador
Al oeste de la Sierra de Aracena, muy cerca ya de la frontera portuguesa, se encuentra otro espacio natural protegido menos visitado pero de gran interés: la Sierra Pelada y Ribera del Aserrador. Este paraje presenta un relieve más abrupto, con montañas de perfil suave, barrancos y valles cubiertos de matorral y bosques mediterráneos.
Aquí se conserva una de las colonias más importantes de buitre negro en la península ibérica. Estos imponentes carroñeros, de más de dos metros de envergadura, pueden verse planeando por las cumbres o posados en árboles secos. También es fácil observar otras especies de aves como el águila real o el águila calzada, lo que convierte la zona en un paraíso para los aficionados a la ornitología.
Además de su valor ecológico, la sierra mantiene un paisaje muy poco transformado, ideal para desconectar y caminar sin prisas entre dehesas y caminos rurales.
🏰 Otros lugares que visitar en Huelva
🏯 31. Alcazaba Medieval Islámica de Saltés
En medio del Paraje Natural Marismas del Odiel, un entorno de marismas y canales con gran valor ecológico, se encuentran los restos de la Alcazaba islámica de la Isla de Saltés, uno de los yacimientos históricos más curiosos de Huelva. Aunque la isla ya había estado habitada desde época tartésica (siglo VII a.C.), el mayor desarrollo urbanístico llegó en el siglo X, cuando Abd al-Rahman III, califa de Córdoba, mandó construir una ciudad fortificada con funciones tanto militares como comerciales.
La ciudad de Salthish, como se conocía entonces, llegó a ser un importante enclave portuario en la ruta entre Huelva y el norte de África. Hoy en día, solo son visibles algunos tramos de muros, pero el yacimiento continúa en excavación, y los paneles informativos ayudan a imaginar cómo era este conjunto de tres recintos amurallados con edificios administrativos, almacenes y una mezquita. La visita se puede complementar con un paseo por los senderos del entorno natural que rodea la isla.
🪨 32. Dolmen de Soto
Si te interesa la prehistoria, uno de los lugares más destacados que ver en Huelva es el Dolmen de Soto, una construcción megalítica situada en Trigueros, a unos 20 km de la capital. Fue descubierto en 1923 y, tras su excavación, se reveló como uno de los monumentos funerarios más monumentales del suroeste peninsular.
Se trata de un corredor de más de 20 metros de largo construido con enormes losas de piedra. Su datación lo sitúa alrededor del 3000 a.C., en pleno Neolítico, y se cree que pudo haber tenido funciones rituales vinculadas a la muerte y al ciclo solar. Cada equinoccio de primavera y otoño, los primeros rayos del sol penetran por el pasillo e iluminan progresivamente la cámara funeraria, un fenómeno que no solo es impactante, sino que también revela la precisión astronómica de estas culturas prehistóricas.
El dolmen está cubierto por un túmulo de tierra que le da su forma actual, y en el interior pueden verse grabados con formas geométricas y antropomorfas, que lo hacen aún más interesante desde el punto de vista arqueológico. La visita está organizada y cuenta con centro de interpretación.
🏰 33. Fuertes de San Felipe y de San Juan
En el municipio de Encinasola, muy cerca de la frontera portuguesa, se encuentran los Fuertes de San Felipe y de San Juan, construcciones defensivas levantadas a mediados del siglo XVII, en plena Guerra de Restauración portuguesa. El conflicto, que se prolongó durante casi tres décadas, dejó esta zona fronteriza especialmente expuesta, y la necesidad de reforzar la defensa del pueblo fue clave tras un ataque portugués que lo arrasó en 1642.
Ambos fuertes están situados sobre pequeñas elevaciones estratégicas desde las que se controlaba el acceso al valle. El Fuerte de San Felipe toma su nombre del monarca reinante en ese momento, Felipe IV, mientras que el Fuerte de San Juan se construyó en las inmediaciones de una antigua ermita dedicada a este santo.
Aunque en la actualidad solo se conservan parte de los muros y estructuras básicas, su visita resulta interesante para comprender la historia militar de esta zona de frontera. Además, el entorno rural y la cercanía con la Sierra de Aracena hacen que sea un buen punto de parada para quienes buscan rutas menos transitadas.
🌿 34. Finca la Suerte
En pleno Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, concretamente en el término municipal de Galaroza, se encuentra la Finca la Suerte, una propuesta interesante para quienes disfrutan del contacto con los animales y los paisajes rurales. En esta finca se organizan paseos a caballo adaptados a distintos niveles de experiencia, una forma tranquila y agradable de recorrer caminos forestales, dehesas y pequeñas colinas del entorno.
Los recorridos permiten descubrir la biodiversidad de esta zona protegida y, en función del itinerario, pasar por pueblos cercanos o zonas menos conocidas del parque. Es una actividad apta para adultos y niños, siempre acompañados por personal cualificado, y se puede reservar por horas o para jornadas completas.
⛏️ 35. Parque Minero de Riotinto
El Parque Minero de Riotinto es uno de los sitios más singulares que puedes visitar en Huelva. Situado en la Cuenca Minera, ofrece un conjunto de espacios donde conocer la historia de la minería en la zona y contemplar paisajes de apariencia casi extraterrestre. Uno de los elementos más llamativos es el Río Tinto, cuyas aguas presentan un intenso color rojizo debido a su alto contenido en hierro y a la actividad de unas bacterias que sobreviven en condiciones extremas de acidez.
Además de pasear por este entorno de aspecto marciano, el parque incluye varias visitas interesantes. La Corta Atalaya, una antigua explotación a cielo abierto, permite ver cómo se extraían los minerales a lo largo de los siglos. El Museo Minero exhibe herramientas, maquinaria e incluso una reconstrucción de una mina romana, mientras que el Ferrocarril Minero recupera parte del trazado original que unía las minas con el puerto de Huelva. Este tren fue construido por la Rio Tinto Company Limited, una empresa británica que tuvo un gran impacto en la zona durante los siglos XIX y XX.
En la localidad de Minas de Riotinto también se puede visitar el barrio de Bella Vista, donde vivían los ingenieros y directivos británicos. La Casa 21 está restaurada como vivienda museo y conserva la decoración de la época victoriana.
🚶♂️ Rutas interesantes que hacer en Huelva
🚢 36. Ruta colombina por Huelva
Una de las rutas históricas más conocidas de la provincia de Huelva es la que recorre los lugares vinculados al primer viaje de Cristóbal Colón. Esta llamada Ruta Colombina permite conocer el papel que jugaron distintos enclaves onubenses en la preparación de la expedición que partió en 1492 hacia América.
El recorrido empieza en Palos de la Frontera, donde Colón firmó acuerdos con los hermanos Pinzón y donde se reclutó parte de la tripulación. Desde allí se puede visitar el Monasterio de Santa María de la Rábida, donde fue acogido por los franciscanos mientras esperaba apoyo para su proyecto. El monasterio conserva documentos, maquetas y espacios históricos relacionados con aquellos días.
Otro punto clave de la ruta es el Muelle de las Carabelas, donde se encuentran las reproducciones a escala real de las tres naves (la Niña, la Pinta y la Santa María). Estas réplicas permiten hacerse una idea concreta del tipo de embarcaciones que surcaron el Atlántico, y la visita es muy recomendable para quienes viajan con niños o quieren comprender mejor los aspectos técnicos del viaje.
También forma parte del itinerario la zona de Moguer, lugar de origen del poeta Juan Ramón Jiménez y que también tuvo vinculación con la gesta colombina. La ruta se puede hacer por libre o con visitas organizadas, y es una forma distinta de acercarse a uno de los momentos más conocidos de la historia.
🥩🍷 37. Ruta de toros y vino por el Condado de Huelva
En la comarca del Condado de Huelva confluyen dos tradiciones profundamente ligadas al paisaje rural andaluz: la cría de toros bravos y la producción de vino. Muchas fincas de la zona permiten visitas guiadas para conocer de cerca cómo viven los toros en libertad en amplias dehesas, así como el trabajo que conlleva su cuidado desde una perspectiva ganadera y no solo ligada al espectáculo.
Por otro lado, el Condado es también una zona vinícola con Denominación de Origen. Las bodegas de Bollullos Par del Condado, Rociana o La Palma del Condado ofrecen recorridos donde se explican las características del suelo, el tipo de uva utilizado (como la zalema, autóctona), y el proceso de elaboración de los vinos blancos, generosos y vinagres que se producen aquí. En muchos casos, la visita finaliza con una pequeña cata.
🐖 38. Ruta del jamón ibérico por la Sierra de Aracena
La Sierra de Aracena está en el corazón de una de las zonas más reconocidas de España para la producción de jamón ibérico de bellota, un producto protegido por la Denominación de Origen Jabugo. En varios pueblos de la comarca, como Cumbres Mayores, Cortegana, Alájar o el propio Jabugo, es posible visitar explotaciones ganaderas donde se crían cerdos ibéricos en montanera, alimentándose de bellotas en libertad.
Algunas de estas fincas organizan rutas a pie por las dehesas y ofrecen explicaciones sobre todo el proceso de elaboración: desde la crianza del animal hasta el secado y curado del jamón. También se pueden visitar fábricas donde se muestran las distintas fases del tratamiento de la carne, y en la mayoría de los casos se incluye una degustación final de jamón y embutidos.
🥾 39. Rutas de senderismo
La provincia de Huelva tiene un entorno natural muy variado, con espacios ideales para quienes disfrutan del senderismo. Existen rutas sencillas y bien señalizadas, aptas para todos los niveles, tanto en la zona costera como en las sierras del interior.
Una de las más conocidas es la Ruta del Contrabando, que parte de Paymogo y sigue antiguos caminos usados por contrabandistas que cruzaban la frontera con Portugal llevando café o tabaco. También es interesante la Ruta de los Molinos del Odiel, un sendero que permite descubrir antiguos molinos harineros en un paisaje de marismas y bosque de ribera.
En la Sierra de Huelva se encuentra la Ruta de los Dólmenes de El Pozuelo, un itinerario circular que conecta distintos conjuntos megalíticos en plena naturaleza. La señalización es buena y se trata de una ruta fácil, ideal para hacer en familia.
🚗 Excursiones fuera de la provincia
🏞️ 40. Excursiones en los alrededores de la provincia
Huelva limita con Portugal y está muy cerca de varias provincias andaluzas, por lo que es fácil organizar alguna escapada de un día si tienes coche. Una opción muy popular es visitar el Algarve portugués, cruzando el Guadiana por Ayamonte. Lugares como Tavira, Faro o las playas de Monte Gordo están a menos de una hora.
Otra excursión cómoda desde Huelva es la ciudad de Sevilla, a la que se llega en poco más de una hora por autovía. Allí puedes visitar el centro histórico, la Catedral, el Alcázar o pasear por el barrio de Triana. También se puede llegar fácilmente en tren desde Huelva capital.
🗺️ Mapa imprescindibles de Huelva
🚗 Itinerarios de fin de semana por Huelva
La provincia de Huelva tiene mucho que ofrecer: pueblos blancos con encanto, historia colombina, paisajes únicos como las minas de Riotinto o el Parque Nacional de Doñana, y por supuesto, playas espectaculares. Estos itinerarios están pensados para que puedas disfrutar de escapadas completas y variadas.
🏞️ Itinerario 1: Naturaleza y pueblos blancos en la Sierra de Aracena
Día 1: Recorre Aracena, visita la Gruta de las Maravillas, el Castillo y el Museo del Jamón. Luego sigue hacia Linares de la Sierra, un pueblo pequeño con arquitectura típica y lavaderos tradicionales.
Día 2: Acércate a Alájar para visitar la Peña de Arias Montano y después sigue a Almonaster la Real para ver su mezquita sobre la colina, la plaza de toros y disfrutar del entorno natural.
🐖 Itinerario 2: Ruta del jamón y tradiciones serranas
Día 1: Empieza en Jabugo con una visita a una bodega de jamón ibérico. Después, explora Cortegana con su castillo medieval y pasea por su casco histórico.
Día 2: Visita Fuenteheridos y su plaza central con la fuente de los doce caños. Termina la jornada en el entorno natural de la Sierra Pelada y Ribera del Aserrador con una ruta de senderismo sencilla.
⛪ Itinerario 3: Patrimonio histórico y minas en el interior
Día 1: Comienza en Niebla, recorriendo la muralla almohade, el castillo y la Iglesia de Santa María de la Granada. Después ve a Riotinto para visitar el Parque Minero, el barrio inglés y el Museo Minero.
Día 2: Haz una excursión al Dolmen de Soto en Trigueros. Puedes completar el día en San Bartolomé de la Torre para conocer la torre medieval y el entorno agrícola.
🌿 Itinerario 4: Paisajes de marismas y lagunas
Día 1: Comienza en las Marismas del Odiel, declaradas Reserva de la Biosfera, y luego visita el Estero de Domingo Rubio. Por la tarde, acércate a la Laguna de Palos y Las Madres.
Día 2: Dirígete al Parque Nacional de Doñana desde el centro de visitantes de El Acebuche. Puedes combinarlo con una caminata por los Chorros de Joyarancón o un paseo por La Rocina si prefieres algo menos exigente.
⛵ Itinerario 5: Costa, marismas y pueblos con sabor a mar
Día 1: Recorre Isla Cristina y sus marismas, luego sigue hacia Ayamonte para pasear por el casco histórico y acercarte al río Guadiana. Puedes cruzar en ferry a Vila Real de Santo António (Portugal) si quieres una escapada internacional. D
ía 2: Pasa el día en Isla Canela o en la playa de Islantilla, ideales para relajarte o practicar deportes náuticos.
🏖️ Itinerario 6: Playas y pueblos del litoral occidental
Día 1: Disfruta de la playa de Punta Umbría y luego acércate al Paraje Natural de los Enebrales. Por la tarde, pasea por el Rompido, con vistas al río Piedras y la Flecha de El Rompido.
Día 2: Explora la playa de El Parador o la Cuesta Maneli y, si te interesa la historia, visita la Alcazaba de Saltés dentro del paraje natural.
🌅 Itinerario 7: Huelva capital y la ruta colombina
Día 1: Descubre Huelva, recorriendo el Muelle de las Carabelas, el Monumento a Colón, el Muelle del Tinto y el centro con la Iglesia de la Concepción o el Mercado del Carmen.
Día 2: Haz la ruta colombina: visita Palos de la Frontera, el Monasterio de La Rábida y Moguer, con la Casa-Museo de Juan Ramón Jiménez y el Monasterio de Santa Clara.
🍷 Itinerario 8: Ruta del vino y escapada al Condado
Día 1: Inicia en Bollullos Par del Condado, visita una bodega y pasea por el centro. Por la tarde, recorre La Palma del Condado y su patrimonio religioso.
Día 2: Dirígete hacia El Rocío, pasea por su aldea con calles de arena y la famosa ermita. Termina en la playa de Matalascañas para una tarde junto al mar.
Aquí termina nuestro recorrido por los lugares más interesantes que ver en la provincia de Huelva, junto con algunas propuestas para ayudarte a organizar la escapada según el tiempo disponible y las zonas que te apetezca visitar. Ojalá esta guía te sirva para preparar un viaje en el que puedas conocer su patrimonio histórico, probar su gastronomía, descubrir pueblos con personalidad y moverte por espacios naturales muy distintos entre sí.
¿Te ha gustado el post? No te pierdas más inspiración y contenido exclusivo, ¡síguenos en Instagram!
💰 Ahorra con nuestros enlaces
🏨 Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en la PROVINCIA de HUELVA
🏛️ Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en la PROVINCIA de HUELVA
Os habéis olvidado de pueblos con mucho encanto como Zufre o Nerva minera y cuna de artistas. Las rutas de los dólmenes. La romería de Don Benito y de la Virgen de la Peña en Puebla de Guzman. Bonares su fiestas de las Cruces o Alosno y sus candelas con el fandango parao. Cartaya con su castillo y plazas. Tharsis y sus minas a cielo abierto. Villanueva de los Castillejos y el Almendro ambos unidos y fortificados.
Por lo demás muy detallado.
Un saludo
Muchas gracias Antonio por tu contribución. El post habla de nuestra selección de lugares (algo personal), pero vamos a tener en cuenta tus sugerencias cuando revisemos el artículo. Un saludo!