Escrito por Rachele Cervaro
La Garrotxa es una de las comarcas más interesantes de Cataluña para disfrutar de paisajes poco habituales. Se encuentra al norte de la provincia de Girona, a los pies de los Pirineos, y destaca por el terreno verde y fértil del Parque Natural de la Zona Volcánica, donde hay más de 40 volcanes inactivos. Aunque ya no están en actividad, han dejado una huella muy visible en el paisaje, con colinas, cráteres y formaciones que hoy se mezclan con bosques y prados.
Uno de los lugares más especiales de esta comarca es la Fageda d’en Jordà, un hayedo que parece salido de un cuento. Sus árboles de troncos lisos y altos crean, especialmente en otoño, una atmósfera muy particular que invita a pasear con calma.
Pero la Garrotxa no es solo naturaleza. También es tierra de pueblos con encanto, como Besalú, con su fotogénico puente medieval, o Santa Pau, que conserva la esencia de la vida rural catalana. Ambos merecen una parada tranquila para recorrer sus calles y disfrutar de su historia.
En este post te compartimos las 10 mejores cosas que ver y hacer en La Garrotxa, junto con consejos prácticos para ayudarte a planificar tu escapada sin perderte nada importante.

💡Consejo útil
Si quieres aprovechar al máximo tu visita a La Garrotxa, es recomendable planificar algunos detalles. Sobre todo, si viajas en temporada alta o durante fines de semana, reservar alojamiento y transporte con antelación es imprescindible.
🚗 Alquiler de coche: Compara precios de las principales marcas y consigue el mejor precio
🏨 Alojamiento: Encuentra las mejores opciones de hoteles y casas rurales en La Garrotxa
Si prefieres no preocuparte por el transporte y quieres descubrir La Garrotxa acompañado de un guía experto, estas excursiones desde ciudades cercanas pueden ser una buena opción:
🚌 Excursión a la Garrocha desde Gerona
🚌 Excursión a Vic, Besalú, Santa Pau y Castellfollit de la Roca desde Barcelona
🌋 Qué visitar en la Garrotxa: 10 Planes imprescindibles
🌳 1. Paseo en la Fageda d’en Jordà
Sin duda, la Fageda d’en Jordà es uno de los lugares más especiales que visitar en la Garrotxa. Este precioso hayedo ha crecido sobre las coladas del Volcán Croscat, que se encuentra relativamente cerca. Lo que hace a la Fageda aún más singular es su ubicación a unos 500 metros sobre el nivel del mar, cuando normalmente los bosques de hayas suelen desarrollarse a partir de los 1,000 metros, por lo que su ambiente es único y diferente.
Visitar este bosque en otoño es especialmente memorable, cuando las hojas cambian a tonos amarillos y ocres, creando una atmósfera que invita a caminar despacio y disfrutar del entorno como si estuvieras en un cuento. La luz filtrada entre los troncos lisos y altos contribuye a ese efecto mágico que muchas veces sorprende incluso a quienes ya conocen la zona.
Es un lugar muy querido por la gente local, así que los fines de semana suele llenarse de familias y grupos que recorren sus senderos a pie o en carros de caballo. Si quieres evitar las horas más concurridas, te recomiendo llegar temprano, especialmente en sábado o domingo. Los caminos están bien señalizados, y uno de ellos está dedicado a Joan Maragall, el poeta catalán que dejó un hermoso poema sobre la belleza de este bosque.
Además, existen varias rutas que combinan la visita a la Fageda con un paseo por algunos de los volcanes de la comarca, lo que permite aprovechar el día y disfrutar de un entorno natural muy diverso y sorprendente.
🌋 2. Olot y el Volcán Montsacopa – un volcán urbano
Pocas ciudades en el mundo pueden presumir de tener un volcán justo en su centro, y Olot es una de ellas. Esta ciudad, que es la capital de La Garrotxa, está rodeada por varios volcanes, pero el Montsacopa es especial porque su cráter se encuentra dentro del propio casco urbano. En solo unos minutos puedes subir por un sendero bien señalizado hasta la cima, donde podrás asomarte al cráter y caminar por su interior.
La experiencia es diferente a la de cualquier otro volcán, porque desde la cima no solo ves el impresionante cráter, sino que las vistas panorámicas de Olot y los Pirineos cercanos son un espectáculo en sí mismas. En días despejados, la combinación de la ciudad, los montes circundantes y las montañas lejanas crean una imagen muy completa del paisaje de la comarca.
Además, en la cima encontrarás una antigua fortificación que forma parte de la historia local, y es un buen lugar para hacer una pausa y disfrutar del entorno antes de bajar. La cercanía del volcán al centro de la ciudad permite combinar fácilmente esta visita con un paseo por las calles de Olot, donde podrás descubrir su arquitectura modernista y probar la gastronomía típica de la región.
Olot, como ciudad, suele quedar un poco eclipsada por la fama natural de la comarca, pero tiene un centro histórico encantador que merece la pena descubrir con calma. La Catedral de Sant Esteve, que domina gran parte de la ciudad, es un punto de referencia visible desde varios lugares y su arquitectura es imponente, aunque mantiene un aire acogedor.
Además, Olot cuenta con interesantes edificios modernistas que reflejan la influencia cultural de finales del siglo XIX y principios del XX. Uno de los arquitectos más destacados fue Lluís Domènech i Montaner, conocido por diseñar el Hospital de Sant Pau en Barcelona, pero que también dejó su huella en Olot con la Casa Solà Morales. Esta construcción es un buen ejemplo de modernismo aplicado en un entorno más pequeño, y pasear por sus calles permite apreciar ese equilibrio entre historia y naturaleza que caracteriza a la comarca.
⛪ 3. Una ermita en el cráter – el Volcán Santa Margarida
Una de las excursiones más bonitas que se pueden hacer en La Garrotxa es la visita al Volcán Santa Margarida, un volcán con un cráter perfectamente definido, cubierto por un frondoso bosque de castaños que cambia de color según la estación, ofreciendo una belleza distinta en cada época del año. Lo que hace único a este volcán es la pequeña ermita medieval de Santa Margarida situada en el centro del cráter, que da un aire especial y casi mágico al lugar.
Para llegar, hay un aparcamiento cercano desde donde se toma un sendero corto pero con cierta pendiente que asciende hasta el borde de la caldera, para luego descender suavemente hasta el interior del cráter. Es una caminata accesible para casi todos los niveles y muy recomendable para familias o viajeros que busquen un paseo agradable sin complicaciones.
Nosotros recomendamos combinar esta visita con una ruta más amplia que incluya un paseo por la Fageda d’en Jordà y la subida al Volcán Croscat, que está muy cerca. Así se puede aprovechar mejor el día y vivir una experiencia completa con diferentes paisajes volcánicos, desde bosques hasta formaciones de lava más recientes y espectaculares.
🌕 4. Paisaje lunar en el Volcán Croscat
Si alguna vez has visto en libros de geología o geografía la imagen de un volcán cortado para mostrar sus capas, la chimenea y el cráter, en el Volcán Croscat podrás observar exactamente eso, pero en plena naturaleza. El Croscat es el volcán más joven de La Garrotxa, con su única erupción hace algo más de 10.000 años. Lo que lo hace aún más especial es que durante años se explotó aquí la minería de lapilli y gredas, materiales volcánicos que fueron muy valorados para diferentes usos.
Esta explotación, que en su momento generó cierta polémica, es justamente lo que permite hoy contemplar el interior del volcán a simple vista, ofreciendo un paisaje que recuerda a la superficie lunar. Predomina el color rojo intenso de la tierra y las capas que revelan la historia geológica de la erupción.
Hay un aparcamiento cercano, pero como mencionamos antes, la mejor forma de descubrir el Croscat es combinando su visita con un paseo por la Fageda d’en Jordà y otros volcanes de la zona. Esta ruta ofrece un contraste entre el bosque frondoso y el terreno más árido y rojizo del volcán.
Es muy importante mantenerse en los senderos señalizados, tanto para proteger este espacio natural protegido como por seguridad, ya que algunas zonas del terreno pueden no ser estables.
🌄 5. Vista de los volcanes desde arriba – Área de Xenacs
Una de las mejores formas de apreciar la dimensión y la belleza de los volcanes de La Garrotxa es desde las alturas, y el Área de Xenacs es un punto ideal para ello. Aquí encontrarás un mirador que ofrece una panorámica impresionante de varios conos volcánicos, un paisaje que difícilmente olvidarás.
Si tienes un presupuesto más flexible, algunas compañías locales ofrecen viajes en globo aerostático para sobrevolar la zona y disfrutar de una vista aérea espectacular y diferente. Es una experiencia que muchos recuerdan como única, aunque no siempre accesible para todos.
Como alternativa más económica, subir en coche hasta el Área de Xenacs es una excelente opción. Eso sí, te recomendamos conducir con precaución porque la carretera de acceso es bastante estrecha y con curvas, típica de montaña. Aun así, el esfuerzo vale la pena.
En la zona de aparcamiento comienza un sendero que te llevará a un segundo mirador, desde donde se contemplan otras perspectivas igual de fascinantes, ideal para quienes disfrutan de paseos cortos y quieren aprovechar para fotografiar el paisaje desde diferentes ángulos.
🏰 6. Besalú, un pueblo de cuento
La Garrotxa no solo es naturaleza, sino que también alberga algunos de los pueblos más bonitos de Girona, y entre ellos Besalú destaca como uno de los más encantadores y mejor conservados. Su ambiente medieval atrae a visitantes que buscan un paseo por calles con historia y un aire especial que parece detenido en el tiempo.
El protagonista indiscutible al llegar es el Puente Viejo, una construcción impresionante que cruza el río Fluvià y sirve como la entrada simbólica al pueblo. Sus grandes arcos y su sólida presencia sorprenden porque parecen desproporcionados para una localidad tan pequeña, pero esto refleja la importancia estratégica que tuvo Besalú en la Edad Media.
Recorrer Besalú es pasear por un casco antiguo compacto, con apenas cuatro calles principales donde se concentran sus tesoros históricos. La influencia de la comunidad judía que vivió aquí es visible en rincones y edificios, aunque tristemente, como en muchas otras partes de España, esta población fue expulsada siglos atrás. La judería todavía puede visitarse y es una parte muy interesante para conocer la historia local.
Entre los monumentos que merece la pena visitar están la Colegiata de Santa María, con su mezcla de estilos románico y gótico, y la iglesia-hospital de Sant Julià, un testimonio de la importancia que tuvieron las instituciones religiosas en la vida del pueblo. También es muy recomendable bajar a la orilla del río para contemplar el reflejo del Puente Viejo sobre las aguas del Fluvià, un momento que suele impresionar por la tranquilidad y la belleza del paisaje.
Para evitar las aglomeraciones, es mejor visitar Besalú temprano por la mañana o al final de la tarde, especialmente durante los fines de semana. Los domingos al mediodía el pueblo puede llenarse mucho, perdiendo parte de su encanto original y pareciendo más un parque temático que un pueblo auténtico.
🏞️ 7. Estany de Banyoles, una escapada obligatoria
Aunque no está dentro de La Garrotxa, el Estany de Banyoles merece una visita si estás por la zona, ya que se encuentra a solo 10 km de Besalú, lo que lo convierte en una escapada perfecta para completar tu ruta.
Este lago es el más grande de Cataluña y ofrece un paisaje tranquilo que invita a pasear por sus orillas. Hay un camino señalizado que rodea todo el lago, ideal para quienes disfrutan de caminatas relajadas o salidas en bicicleta. Durante el recorrido encontrarás varios puntos para descansar, tomar algo en alguna terraza y simplemente disfrutar del entorno natural.
Si prefieres actividades más activas, el Estany de Banyoles es un lugar popular para practicar kayak, especialmente en los meses más cálidos. Además, en verano hay zonas habilitadas para el baño, perfectas para refrescarse tras una caminata o simplemente pasar el día al aire libre.
🏘️ 8. Santa Pau, viaje a la Edad Media
Santa Pau es un pueblo menos conocido que Besalú, pero no por ello menos especial, y se sitúa entre los municipios más bonitos de La Garrotxa y de toda la provincia de Girona. Su casco antiguo, construido alrededor de un antiguo castillo, mantiene intacto el encanto de la Edad Media con sus calles adoquinadas y casas de piedra que parecen detener el tiempo.
El corazón de Santa Pau es la Plaça Major, una plaza acogedora con pórticos que invitan a sentarse a disfrutar del ambiente tranquilo del pueblo. Es un lugar ideal para relajarse después de pasear y para observar la vida local que sigue un ritmo pausado.
Además de su belleza arquitectónica, Santa Pau es famoso por su gastronomía. Esta zona es la cuna de los fesols de Santa Pau, un tipo de judía blanca que se cultiva tradicionalmente aquí. Este producto local suele acompañar platos típicos como las butifarras, embutidos muy apreciados en Cataluña. Si visitas Santa Pau, vale la pena probar alguna de estas recetas en los restaurantes del pueblo, donde la cocina tradicional se mantiene con mucho respeto por la calidad y el sabor.
🪨 9. Castellfollit de la Roca, un pueblo sobre un acantilado
Pocos pueblos sorprenden tanto a primera vista como Castellfollit de la Roca, que parece suspendido en el aire sobre un acantilado formado por antiguas coladas de lava. Este pueblo es una de las imágenes más emblemáticas de la comarca de La Garrotxa y una parada obligada para quienes recorren la zona.
La carretera A-26, que conecta Olot con Besalú, ofrece un punto de vista impresionante desde donde contemplar el perfil de Castellfollit, asentado en un estrecho promontorio rocoso que se eleva casi 50 metros sobre el río Fluvià. Esta visión impacta especialmente si llegas en coche, porque el contraste entre el verde del paisaje y la roca volcánica crea un escenario único.
En su interior, el pueblo conserva un encanto tranquilo y auténtico, con calles estrechas y casas antiguas que reflejan la historia local. Sin embargo, la belleza principal de Castellfollit está en su emplazamiento, más que en sus edificios o plazas. Pasear por el casco histórico es agradable, pero sin duda la postal más memorable es la que ofrece el mirador en las afueras, donde se puede apreciar el acantilado en toda su magnitud.
Si te gusta la fotografía, este lugar es ideal para capturar imágenes impactantes, especialmente al atardecer, cuando la luz resalta las texturas de la roca y los colores del paisaje. También hay varias rutas de senderismo cercanas que permiten conocer mejor los alrededores volcánicos y el río Fluvià.
🚗 10. La Garrotxa, una base ideal para mar y montaña
La comarca de La Garrotxa no solo destaca por sus paisajes volcánicos y pueblos con encanto, sino que su ubicación estratégica la convierte en un punto de partida perfecto para descubrir tanto la montaña como la costa catalana sin necesidad de largos desplazamientos.
Desde Besalú, por ejemplo, en unos 45 minutos puedes llegar a la zona costera entre L’Escala y Empuriabrava, donde se encuentran algunas de las mejores playas de Cataluña y encantadores pueblos de la Costa Brava. Esto permite combinar en una misma escapada días de naturaleza interior con jornadas de mar y sol, ofreciendo una experiencia muy completa.
Al norte de La Garrotxa se encuentra la llamada Alta Garrotxa, una zona montañosa perteneciente al Prepirineo que abarca partes de varias comarcas. Este territorio es ideal para quienes buscan paisajes más agrestes y tranquilos, con pueblos auténticos que conservan tradiciones de montaña. Camprodon es uno de esos lugares que recomendamos visitar: un pueblo que nos gusta especialmente por su ambiente acogedor, sus calles estrechas y su puente medieval, que es uno de los símbolos de la zona.
Así, La Garrotxa ofrece la ventaja de ser un destino con mucha variedad, donde puedes combinar senderismo por paisajes volcánicos, visitas a pueblos con historia y excursiones tanto a la playa como a la montaña en muy poco tiempo. Esto la convierte en una región perfecta para escapadas de fin de semana o estancias más largas en Cataluña.
🗺️ Mapa de los imprescindibles de La Garrotxa
🧭 Itinerarios para tu viaje por la Garrotxa
📍 Itinerario para 1 día en La Garrotxa
En una jornada intensa en La Garrotxa, empieza la mañana en Olot, donde puedes subir al Volcán Montsacopa para disfrutar de las vistas sobre la ciudad y los Pirineos cercanos. Luego, dirígete hacia el Volcán Santa Margarida para pasear por su caldera y descubrir la pequeña ermita medieval que se encuentra en el cráter, un lugar con mucho encanto y perfecto para hacer fotos. A mediodía, aprovecha para comer en el pueblo de Santa Pau, conocido por su casco medieval y su gastronomía basada en productos locales como los fesols.
Por la tarde, continúa tu ruta visitando la famosa Fageda d’en Jordà, un hayedo que crece sobre una antigua colada de lava y que ofrece un paseo muy agradable y fresco, especialmente en verano. Si te queda tiempo y ganas, remata el día con una parada en Castellfollit de la Roca, un pueblo que parece colgado sobre un acantilado de lava, ideal para una última fotografía al atardecer antes de regresar.
🗓️ Itinerario para un fin de semana en La Garrotxa
Para un fin de semana completo, reserva el primer día para explorar con calma el Parque Natural de la Zona Volcánica. Dedica la mañana a subir a varios volcanes accesibles desde Olot, como el Montsacopa y el Volcán Croscat, para entender mejor la geología única de la zona. Por la tarde, visita el encantador pueblo de Besalú, a pocos kilómetros, famoso por su puente medieval y su bien conservado casco histórico, que te transporta a otra época.
El segundo día empieza con un paseo en la Fageda d’en Jordà, donde el silencio y la sombra de los árboles crean una atmósfera especial. Después, ve a conocer el pueblo de Santa Pau, donde podrás degustar la gastronomía local y pasear entre calles de piedra con siglos de historia. Si te queda tiempo, termina tu escapada con una visita al Estany de Banyoles, perfecto para relajarte y disfrutar de un entorno natural diferente antes de despedirte de la comarca.
🛏️ Dónde alojarse en La Garrotxa
La Garrotxa es una comarca con mucho que ofrecer, tanto si buscas rutas de senderismo entre volcanes como si prefieres descansar en un entorno rural tranquilo o dormir en pueblos con encanto. A la hora de buscar alojamiento, hay varias zonas interesantes según el tipo de experiencia que quieras vivir.
Mejores zonas para dormir en La Garrotxa
- Olot: la capital comarcal es una base muy práctica si quieres combinar naturaleza y servicios. Desde aquí puedes acceder fácilmente a muchos de los volcanes de la zona.
- Santa Pau y alrededores: perfecto si prefieres dormir en un entorno más rural y tranquilo, rodeado de naturaleza.
- Besalú: ideal si buscas un pueblo con ambiente medieval y muchas opciones para comer bien y pasear por calles con historia.
- Alta Garrotxa: una zona menos transitada, perfecta para desconectar y alojarte en casas rurales entre montañas.
Alojamientos recomendados para todos los presupuestos
💸 Económicos:
- Hotel Can Blanc (Olot): en las afueras de la ciudad, rodeado de naturaleza, con una piscina pequeña y desayuno casero.
- Hostal de Bianya (Vall de Bianya): alojamiento rural acogedor, en un entorno tranquilo con muy buen trato por parte de los anfitriones.
- Les Jardins de la Martana (Besalú): junto al famoso puente medieval, con vistas estupendas y un jardín muy agradable.
⭐ Gama media:
- Mas Pere Pau (Besalú): alojamiento rural moderno con mucho encanto, ideal para parejas o escapadas tranquilas.
- Hotel Rural & Spa Mas Prat (Castellar de la Muntanya): habitaciones con vistas, spa, restaurante propio y un entorno natural precioso.
- Apartaments Entre Volcans (Olot): apartamentos modernos y bien equipados, ideales si viajas en familia o buscas algo más independiente.
⭐⭐ Alta gama:
- ECOTurisme Can Buch (Sant Aniol de Finestres): un hotel ecológico rodeado de naturaleza, con spa, piscina y una cocina excelente.
- Hotel Mas la Ferreria (Vall de Bianya): una antigua masía restaurada con mucho gusto, piscina exterior y un entorno tranquilo.
- Les Cols Pavellons (Olot): una experiencia única en habitaciones de cristal con diseño minimalista y onsen privado, para una estancia muy especial.
👨👩👧👦 Qué hacer en La Garrotxa con niños
La Garrotxa es un destino ideal para viajar en familia, con propuestas pensadas para que los más pequeños también disfruten del entorno natural, aprendan y se diviertan al mismo tiempo. Muchas rutas y actividades en la zona son perfectamente accesibles con niños, incluso en edades tempranas.
Uno de los planes más recomendables es el paseo por la Fageda d’en Jordà. El sendero principal es prácticamente llano y se puede hacer sin problema con carrito o mochila portabebés. Además, puedes optar por un recorrido en carro tirado por caballos, una forma tranquila y diferente de descubrir este mágico hayedo que suele fascinar a los niños. En la misma zona se encuentra la Granja de la Fageda, donde es posible hacer una visita guiada para conocer cómo viven las vacas y cómo se elaboran sus conocidos yogures.
También merece la pena subir con los peques al Volcán Montsacopa, en Olot. La caminata hasta la cima es corta y sencilla, y la recompensa es un gran cráter verde con una antigua ermita en el centro. Desde arriba se obtienen buenas vistas y espacio de sobra para que los niños corran y jueguen. Otra excursión entretenida es la del Volcán de Santa Margarida, aunque algo más exigente si van niños muy pequeños, ya que hay que subir y bajar hasta el cráter.
Si el tiempo acompaña, el lago de Banyoles es otro lugar perfecto para pasar el día. Hay zonas verdes, merenderos, paseos junto al agua y la posibilidad de hacer un pequeño recorrido en barca. Para quienes busquen algo más dinámico, también existen rutas en bicicleta adaptadas a familias por el Parque Natural de la Zona Volcánica.
Aquí terminamos nuestra propuesta de las 10 cosas imprescindibles que ver y hacer en La Garrotxa, para nosotros una de las comarcas más bonitas de Cataluña a la que siempre volvemos con muchas ganas y donde siempre vivimos momentos mágicos en un entorno natural singular.
💸 Ahorra con nuestros enlaces
🏨 Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en LA GARROTXA
🚗 Reserva TU COCHE DE ALQUILER
🏛️ Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en CATALUÑA
🛡️ Considera contratar el MEJOR SEGURO de VIAJE con HEYMONDO y disfruta de un 5% de descuento por ser nuestro lector.
📶 Hazte con una tarjeta eSIM de Holafly con un 5 % de descuento para estar siempre conectado.















Hola. Muy buena guía. Una duda, ¿todos estos pueblecitos y sitios del recorrido, en cuántos días aprox. se podrían hacer? Por tener una idea estimada nada más. Gracias.
Hola Ismael! Los lugares que mencionamos de 1 a 9 están en una zona no muy extensa con pueblos pequeños y lugares que están cerca entre ellos. Creo que en un fin de semana podrás visitar bastante bien la Garrotxa! Un saludo!
Información de fácil lectura y buena estructura para hablar de nuestra tierra, La Garrotxa. Verdaderamente que la comarca tiene unos parajes únicos, invitamos a todo enamorado de la naturaleza que haga una escapada rural en la Garrotxa y se deje cautivar por la magia del lugar.
Muchas gracias por esta valiosa información. Estamos de vacaciones en la Garrotxa y hemos hecho todas las excursiones que has puesto. Nos ha encantado 😊
Hola Patricia! Muchas gracias por tu comentario! Estamos contentos que nuestro post te haya servido! Un abrazo!