Escrito por Rachele Cervaro y Gábor Kovács
Myanmar (Birmania) es uno de los países del Sudeste Asiático que más ha evolucionado en poco tiempo. Hace apenas unos años, permanecía casi cerrado al turismo internacional, pero hoy es posible recorrer gran parte del país sin demasiadas complicaciones. Aun así, hay zonas restringidas a las que no se puede acceder libremente y otras regiones donde solo se permite la entrada con un permiso especial.
Un viaje a Myanmar te permite descubrir algunos de los templos y pagodas más impresionantes del continente asiático, y no solo en Bagan. Uno de los aspectos que más recordamos de nuestro paso por el país fue la calidez de su gente. Los birmanos están siempre dispuestos a sonreírte, a saludarte e incluso a entablar conversación, aunque no hablen tu idioma.
Eso sí, la apertura al turismo ha traído consigo un aumento notable de los precios, sobre todo en lo referente al alojamiento. La relación calidad-precio en muchos casos deja bastante que desear si la comparamos con países vecinos como Tailandia o Laos. Especialmente en temporada alta, es importante reservar con antelación y viajar con un poco de paciencia.
Para ayudarte a planificar tu ruta, hemos preparado este itinerario de 15 días por Myanmar. Dos semanas dan para ver lo esencial, aunque si dispones de más tiempo, te recomendamos quedarte algunos días extra en ciertos destinos para viajar con más tranquilidad. El recorrido empieza en Yangón, la ciudad más grande del país, y finaliza en Mandalay. Ambas tienen aeropuerto internacional, lo cual facilita mucho la entrada y salida sin tener que hacer el viaje de vuelta a la capital.

⚠️ No viajes a Myanmar sin seguro de viaje 🛡️
Viajar por Myanmar sin un buen seguro es un riesgo que no vale la pena asumir. Gran parte del encanto de este país está en sus paisajes naturales, templos históricos y actividades al aire libre, pero eso también implica ciertos imprevistos. Ya sea haciendo trekking en Kalaw, recorriendo el Lago Inle en barco o visitando los templos de Bagan, los accidentes pueden ocurrir —y en algunas zonas la atención médica puede ser limitada o complicada.
Durante nuestro viaje por Myanmar, sabíamos que estar cubiertos era fundamental para disfrutar con tranquilidad. Con Heymondo viajamos siempre sin preocupaciones: la contratación es rápida y digital, ofrecen atención 24/7 desde su app y su cobertura es muy completa. Desde una visita médica por una infección leve hasta una emergencia tras una caída durante una caminata, tener un seguro adecuado marca la diferencia.
Si estás planeando un viaje por Myanmar, te recomendamos contratar aquí tu seguro Heymondo a través de este enlace y aprovechar un 5% de descuento exclusivo por ser lector de Surfing the Planet. También incluye ventajas adicionales si viajas en familia.
📍 Qué ver y hacer en Myanmar en 15 días
🌆 Día 1-2. Rangún (Yangón)
Yangón suele ser el punto de entrada a Myanmar para muchos viajeros. La primera impresión puede resultar algo desconcertante: es una ciudad caótica, bulliciosa y algo envejecida, con una mezcla de arquitectura colonial en decadencia, grandes avenidas y zonas más modernas que parecen ir a otro ritmo. Pero si le das un poco de tiempo, encontrarás una ciudad con mucho carácter y algunos lugares que realmente valen la pena.
El lugar más emblemático —y casi obligatorio— es la Shwedagon Pagoda, considerada uno de los templos budistas más importantes de Asia. Se trata de un complejo religioso gigantesco cuyo corazón es una estupa dorada de más de 100 metros de altura, visible desde buena parte de la ciudad. La visita es aún más especial si llegas por la tarde: podrás verla a la luz del día y después iluminada, cuando empieza a anochecer. El ambiente cambia por completo, y es uno de esos momentos que se quedan grabados.
🛕 Día 3-4. Bago y la Roca Dorada
Bago, antigua capital del reino birmano, está a tan solo un par de horas por carretera desde Yangón. Aunque hoy es una ciudad bastante polvorienta, conserva un patrimonio religioso notable que bien merece una parada. En un día puedes visitar sus principales pagodas y templos, como el Shwemawdaw Paya, con su estupa dorada que compite en altura con la de Shwedagon, o el Mahazedi y el Shethalyaung Buddha, este último con una enorme figura de Buda reclinado.
Muy cerca de Bago se encuentra uno de los lugares más simbólicos del budismo en Myanmar: la Roca Dorada (Golden Rock), un sitio de peregrinación muy importante en el país. Esta gran roca cubierta de pan de oro parece mantenerse en equilibrio sobre el precipicio del monte Kyaiktiyo, desafiando la gravedad. Según la leyenda, un cabello de Buda es lo que impide que caiga al vacío. Miles de fieles acuden cada año a este santuario con gran devoción.
🛤️ Cómo llegar a la Roca Dorada desde Bago
El trayecto no es el más cómodo del viaje, pero forma parte de la experiencia. Desde Bago puedes tomar un tuk-tuk o un transporte local hasta el pueblo de Kinpun, donde se encuentra la base del monte. Allí deberás subir en camiones adaptados al terreno que, tras una empinada y serpenteante carretera, te dejarán cerca de la cima. El último tramo se hace a pie, y para acceder al recinto sagrado deberás quitarte los zapatos.
🥾 Día 5-7. Trekking de Kalaw hacia el Lago Inle
Una de las experiencias más auténticas que puedes vivir en Myanmar es hacer el trekking de Kalaw al Lago Inle. Esta caminata de tres días atraviesa paisajes rurales y aldeas tradicionales en las que el tiempo parece haberse detenido. A lo largo del recorrido verás cómo se cultiva la tierra de forma manual, cómo se vive sin prisas y cómo las comunidades locales, poco acostumbradas aún al turismo, te reciben con curiosidad y amabilidad.
El trekking, que se hace habitualmente con guía, comienza en Kalaw, un tranquilo pueblo de montaña. A lo largo de tres jornadas irás avanzando por caminos de tierra, campos de cultivo y pueblos habitados por minorías étnicas. Al final del recorrido se llega a Nyaungshwe, principal base para explorar el Lago Inle. Puedes contratar la excursión fácilmente una vez llegues a Kalaw, y normalmente incluye alojamiento básico y comidas durante el camino.
🚣 Día 8-9. El Lago Inle
El Lago Inle es uno de los destinos más fotogénicos y tranquilos de Myanmar. Aquí descubrirás un mundo completamente distinto: pueblos construidos sobre palafitos, huertos flotantes, mercados sobre el agua y pescadores que manejan sus barcas remando con las piernas, una técnica única en el mundo.
Además de recorrer el lago en una barca con guía local, algo muy recomendable es explorar la zona en bicicleta, especialmente por los caminos que rodean Nyaungshwe. Un lugar especialmente interesante es el pueblo de Ming Thauk, al que se llega por carretera y donde deberás cruzar un largo puente de madera para alcanzar la zona flotante. Allí puedes alquilar una canoa y adentrarte en un mundo completamente distinto, donde la vida cotidiana se desarrolla literalmente sobre el agua.
🌄 Día 10. Hsipaw
Hsipaw es un pequeño pueblo situado en el norte del país, conocido tanto por su entorno montañoso como por ofrecer uno de los trayectos en tren más inolvidables que puedes hacer en Myanmar. Muchos viajeros se acercan hasta aquí para realizar caminatas por las colinas cercanas, en las que también se pueden visitar comunidades rurales menos visitadas.
Sin embargo, una de las razones principales para incluir Hsipaw en tu itinerario es el trayecto en tren hacia Pyin Oo Lwin (también conocida como Piulín). El tren avanza lentamente, lo que permite disfrutar con calma de los paisajes rurales y de las escenas cotidianas en las estaciones: vendedores ambulantes, mujeres con bandejas llenas de comida, y un ambiente que parece sacado de otra época. El momento más impactante del viaje es el cruce del puente de Gokteik, una estructura metálica de más de 100 metros de altura sobre un profundo desfiladero. Es una de las vistas más espectaculares de Myanmar… y también una de las que pone a prueba el vértigo.
🏯 Día 11-13. Los templos de Bagan
Si tuviéramos que quedarnos con un solo lugar de Myanmar, seguramente sería Bagan. No solo por la cantidad de templos, sino por la sensación casi irreal de estar frente a un paisaje único en el mundo. En esta llanura se conservan más de dos mil templos, estupas y pagodas, un conjunto monumental que sigue siendo uno de los mayores orgullos del país. Puede que Angkor en Camboya impresione más por su selva y ruinas, pero la imagen de los templos de Bagan iluminados por los primeros rayos del sol es difícil de superar.
Te recomendamos quedarte al menos tres días, aunque si puedes alargar tu estancia, mejor. Nosotros estuvimos casi una semana y nos costó marcharnos. Hay templos grandes como Sulamani, Shwezigon o Ananda que destacan por su arquitectura, pero la verdadera magia está en perderse por los caminos de tierra y toparse con templos menos conocidos. Algunos están cerrados y solo podrás entrar si aparece la familia local que guarda la llave. Por dentro, algunos templos aún conservan pinturas murales y detalles preciosos, así que llevar una linterna puede ser muy útil.
A pesar del terremoto de 2006 que dañó varios templos, Bagan sigue siendo un lugar fascinante y en muchos casos más auténtico que antes, gracias al esfuerzo por conservar su esencia.
🏰 Día 14-15. Mandalay y sus alrededores
Mandalay es una ciudad importante en el mapa de Myanmar, pero a diferencia de Yangón, tiene un ritmo algo más llevadero y una atmósfera más relajada. Aquí puedes subir a la colina de Mandalay y visitar algunos templos con buenas vistas, aunque lo más interesante está fuera de la ciudad.
Una de las excursiones más agradables es ir en barco a Mingun, al otro lado del río Ayeyarwady, donde se encuentran varias construcciones inacabadas, como una enorme pagoda y una campana gigante. También merece la pena visitar Sagaing, una antigua capital real salpicada de templos y estupas en las colinas, a la que se puede llegar por carretera.
Para cerrar el viaje con una imagen difícil de olvidar, hay que acercarse al puente de U-Bein, considerado el puente de teca más largo del mundo. Cruzarlo al atardecer, cuando los monjes regresan a sus monasterios y el cielo se tiñe de colores cálidos, es una experiencia de las que se quedan grabadas en la memoria.
🗺️ Mapa de ruta por Myanmar
🧳 Cómo organizar un viaje a Myanmar
Actualmente, no existen vuelos directos desde Europa a Myanmar, pero llegar es relativamente sencillo haciendo escala. Las opciones más prácticas suelen pasar por Bangkok o Kuala Lumpur, desde donde hay buena conexión con las dos ciudades principales del país: Yangón y Mandalay.
Si puedes, organiza los vuelos de modo que llegues a una ciudad y regreses desde la otra. Así evitarás tener que deshacer parte del camino y podrás seguir un itinerario más fluido por el país.
📅 Cuándo viajar a Birmania
La mejor época para viajar a Birmania es entre octubre y marzo, durante la temporada seca en la que las lluvias son poco frecuentes. Los meses más recomendables son de octubre a diciembre, cuando las temperaturas son más suaves, aunque también es la época con más turistas y precios más altos. En abril el calor empieza a aumentar, y en verano, coincidiendo con la temporada de monzones en Europa, las lluvias se vuelven casi diarias. Esto no impide viajar, pero en algunas zonas las carreteras pueden volverse difíciles de transitar.
🛂 Visado para viajar a Myanmar
Para viajar a Myanmar, la mayoría de los ciudadanos españoles necesitan visado. La buena noticia es que obtenerlo es bastante sencillo si entras por vía aérea. Desde 2014 puedes solicitar tu visado turístico online en la página oficial de Myanmar eVisa. Solo tienes que completar un formulario, subir una foto de carnet y pagar con tarjeta. El pasaporte debe tener al menos 6 meses de validez, y no es recomendable pedir el visado con más de 3 meses de antelación para evitar que caduque antes de tu entrada. El visado permite una estancia máxima de 28 días desde la fecha de entrada.
Si planeas entrar por tierra, necesitarás obtener el visado en una embajada, siendo la más común la de Myanmar en Bangkok. Allí suelen expedirlo en tres días, o en un día si eliges la opción urgente, con un coste adicional.
💉 Vacunas y medicamentos para viajar a Myanmar
No hay vacunas obligatorias para Birmania, pero es recomendable protegerse frente a enfermedades tropicales. Lo mejor es acudir al centro de atención al viajero para recibir asesoramiento personalizado sobre las vacunas necesarias.
El riesgo de contraer malaria es bajo, pero el dengue es bastante común. Por eso te aconsejamos usar un buen repelente con al menos un 50% de DEET, además de ropa de manga larga durante el amanecer y atardecer, cuando los mosquitos están más activos.
⏰ Huso horario
Myanmar está en la zona horaria UTC+6:30, un horario particular que surgió por decisión del gobierno para diferenciarse de países vecinos como Tailandia.
🗣️ Idioma
El idioma oficial es el birmano, aunque el país cuenta con muchas etnias con sus propias lenguas. En las zonas turísticas es común encontrar gente que habla inglés, facilitando la comunicación.

💰 Moneda
La moneda oficial es el Kyat (MMK). Actualmente, 1 euro equivale aproximadamente a 1460 MMK. Cambiar moneda puede ser sorprendente al principio, porque con menos de 700 euros tendrás más de un millón en moneda local.
Hace unos años era necesario llevar billetes de dólar en perfecto estado para cambiarlos, y había que conseguirlos en casas de cambio específicas, como en Bangkok. Aunque todavía es recomendable, hoy existen cajeros automáticos por todo el país que permiten retirar kyats sin problema.
📶 Wi-Fi
La mayoría de los hoteles ofrecen wifi gratuito, aunque la conexión suele ser lenta y poco estable. En algunos lugares puede que la red esté activa pero el servicio de internet no funcione por horas, y los cortes de luz nocturnos hacen que muchas veces apaguen los routers.
🔒 Seguridad
Myanmar es un destino seguro para los turistas, especialmente en las áreas más visitadas. Por la noche se puede salir con tranquilidad y la gente local es honesta. Como en otros países del Sudeste Asiático, conviene estar atento en zonas concurridas para evitar carteristas, aunque no es común.
Hay zonas fronterizas, especialmente cerca de Bangladesh, India o China, donde no se recomienda viajar sin información actualizada ni permisos específicos, debido a conflictos étnicos y religiosos.
🚗 Cómo moverse por Myanmar
✈️ En avión
Para desplazamientos rápidos entre lugares turísticos, hay buenas conexiones aéreas. Compañías como Air Bagan, Air Mandalay, Myanmar National Airlines, Yangon Airways y Golden Myanmar operan rutas internas con precios alrededor de 100 euros. Aunque más caros que el autobús, son una opción eficiente.
🚌 En autobús
La mayoría de viajeros opta por el autobús, ya que es cómodo y económico. Los buses nocturnos suelen costar menos de 10 euros. Sin embargo, la información sobre horarios suele ser poco fiable y las llegadas pueden ser varias horas antes o durante la noche, algo incómodo para muchos. Los billetes suelen reservarse fácilmente en los hoteles, y a menudo incluyen traslado a la estación.
🚂 En tren
Myanmar cuenta con una red ferroviaria extensa, legado de la época colonial. Los trenes son lentos, con vías y vagones en mal estado, y los horarios poco fiables, por lo que no es recomendable para quienes tienen prisa. Viajar en tren es una experiencia local auténtica, usada principalmente por habitantes. Un detalle curioso: el pago de billetes suele hacerse en dólares.
🚤 En barco
El país tiene muchos ríos navegables, por lo que los barcos son un medio frecuente para recorrer ciertas zonas. Entre Mandalay y Bagan, por ejemplo, se puede tomar un barco lento de dos días o un ferry más rápido de unas 10 horas. Viajar en barco permite descubrir lugares menos visitados.
🛏️ Dónde dormir en Myanmar
Uno de los principales retos durante tu viaje a Myanmar será encontrar alojamiento adecuado. En comparación con otros países del Sudeste Asiático, la relación calidad/precio de los hoteles en Myanmar es bastante limitada. Conseguir una habitación doble decente por menos de 40 euros puede ser complicado. Esto se debe principalmente a que la oferta hotelera aún no ha crecido al ritmo del aumento de turistas, y el país está en proceso de adaptación.
Con la llegada de inversión extranjera y la construcción de nuevos hoteles, esta situación probablemente mejorará en los próximos años, ofreciendo opciones más variadas y económicas para los viajeros.
🍽️ Dónde y qué comer en Myanmar
Myanmar no es considerado uno de los destinos gastronómicos estrella del Sudeste Asiático, pero es posible comer bien y a buen precio. La comida local refleja claramente influencias tailandesas, indias y chinas, lo que aporta variedad y sabor a sus platos.
Nos gustaba especialmente disfrutar de la comida callejera en los mercados, donde la frescura y los precios bajos son la norma. También encontramos restaurantes tradicionales frecuentados por locales que ofrecen platos muy auténticos y sabrosos. Un detalle que nos encantó es que en casi todos los sitios sirven té, que siempre viene bien para acompañar las comidas y el clima.
💸 Presupuesto para viajar a Myanmar
Durante nuestro viaje a Myanmar calculamos un gasto aproximado de 15 euros por persona al día, incluyendo comida, transporte, alojamiento y actividades. Es un destino que, bien planificado, puede ser bastante económico sin renunciar a la comodidad básica.
💡 Otros consejos prácticos para viajar a Myanmar
En Myanmar, los hombres suelen llevar una pieza de tela llamada longyi, que es similar a una falda larga. Recomendamos a los viajeros hombres comprar una longyi y usarla durante el viaje, ya que facilita la interacción con la gente local y ayuda a integrarse mejor en el ambiente cultural (lo comprobamos con nuestra propia experiencia).
Cuando visites templos o pagodas, recuerda que no solo hay que quitarse los zapatos, sino también los calcetines. Esto puede ser incómodo si el suelo está muy caliente o sucio, así que conviene estar preparado para ello, por ejemplo llevando calcetines finos que puedas quitar y poner fácilmente o calzado adecuado para andar descalzo sin molestias.
Confiamos en que nuestro itinerario de 15 días por Myanmar junto a esta guía completa te serán útiles para preparar un viaje lleno de experiencias auténticas y consejos prácticos.
¿Te ha gustado el post? No te pierdas más inspiración y contenido exclusivo, ¡síguenos en Instagram!
💰 Ahorra con nuestros enlaces
🛡️ No olvides contratar el MEJOR SEGURO de VIAJE con HEYMONDO y disfruta de un 5% de descuento por ser nuestro lector.
🏛️ Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en NUEVA ZELANDA
🏨 Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en NUEVA ZELANDA
📶 Hazte con una tarjeta eSIM de Holafly con un 5 % de descuento para estar siempre conectado.












Hola qué tal,
Acabo de leer tu artículo y me han dado muchas ganas de volver a Myanmar, qué lindo país ¿no?. ¿Cuánto tiempo estuviste en total?. Bueno te cuento que yo también intento dedicarme a esto del blogging de viajes. Si te apetece echarle un vistazo a mis artículos sobre Myanmar quizás te sirvan de algo para sacar algunos datos de actualidad.
Muy buen artículo el que has escrito 😀
Exitos en el camino y que sigan los artículos y los buenos consejos, un abrazo.
🙂
Hola Carlos! Hemos estado 3 semanas, pero volveríamos otra vez sin duda! Contentos que te haya gustado el artículo! Un abrazo!