La provincia de Salamanca – como destino turístico – vive en la sombra de su magnífica capital y queda generalmente en segundo plano en la agenda de los viajeros. El objetivo de este artículo es demostrarte que hay muchísimo que ver en Salamanca Provincia fuera de la capital. Paisajes singulares como las Arribes del Duero o la Sierras de Béjar y Francia y los pueblos bonitos de Salamanca con su impresionante patrimonio histórico te esperan. Descubre con nosotros 30 cosas que ver y hacer en la provincia de Salamanca, una de las zonas más bonitas y menos conocidas de Castilla y León.
Ciudades y pueblos bonitos de Salamanca
En este primer apartado, después de hablarte de forma breve de Salamanca capital, te presentamos – por orden alfabético – los pueblos de Salamanca con más encanto. Hasta seis pueblos de la provincia (Calendario, Ciudad de Rodrigo, La Alberca, Ledesma, Miranda del Castañar y Mogarraz) forman parte de la red de los Pueblos Más Bonitos de España.
1. Salamanca capital
Es difícil intentar resumir en un par de párrafos con todo lo que ver en Salamanca. La capital de la provincia es, sin duda, una de las ciudades más bonitas de España. Todo el centro histórico de la ciudad ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Muchas calles con encanto, monumentos impresionantes, preciosos jardines caracterizan esta ciudad cuyo rincón más emblemático quizás es su Plaza Mayor, una de las plazas más bonita de Europa. Si quieres conocer los imprescindibles de la ciudad, te vendrá genial este free tour por Salamanca, un free tour de los misterios y leyendas de Salamanca y este free tour teatralizado por Salamanca. Si buscas una experiencia más a tu medida, te recomendamos este tour privado por Salamanca.
No queremos darte un listado de todos los monumentos que deberías visitar, pero la fachada de la Universidad de Salamanca, las catedrales – la Catedral Vieja y la Catedral Nueva -, el Huerto de Calixto y Melibea, el puente romano, la Casa de las Conchas, las Torres de la Clerecía, el Convento de San Esteban y la Cueva del Diablo quizás son las principales atracciones. Si te gustan las bonitas vistas panorámicas, las vistas de la Catedral y el centro histórico desde el río Tormes es una de las estampas más bonitas de Castilla y León. Si quieres maravillarte de esta ciudad única desde una perspectiva distinta, podrías considerar un paseo en globo por Salamanca.
2. Alba de Tormes
Ahora sí, seguimos con los pueblos más bonitos de Salamanca y haremos la primera parada en Alba de Tormes. El principal llamativo de esta localidad es que en el Convento de las Carmelitas Descalzas se halla sepulcro de Teresa de Jesús que murió aquí. En realidad los restos de la famosa santa abulense deberían estar en la Basílica de Santa Teresa, una iglesia neogótica cuya construcción empezó a finales del siglo XIX, pero nunca se terminó. Otras atracciones de Alba de Tormes que no te deberías perder son su puente medieval sobre el río Tormes, el Castillo de los Duques de Alba con su gran Torre del Homenaje y la Iglesia de San Pedro con su preciosa portada gótica.
3. Béjar
La Sierra de Béjar es uno de los espacios naturales más bonitos que visitar en la provincia de Salamanca y más abajo le dedicaremos una sección aparte. Ahora te queremos hablar de Béjar, la localidad más importante de la zona que le da su nombre. Más allá del precioso entorno natural, Béjar tiene también sus lugares de interés como el Palacio Ducal, del siglo XVI, el renacentista Parque de El Bosque y la Iglesia de Santa María la Mayor. Béjar es famosa también por su industria de textil y es interesante visitar algunas de sus antiguas fábricas.
4. Candelario
Candelario es uno de de los pueblos salmantinos donde mejor podrás observar algunas características de la arquitectura tradicional. Su belleza justifica su puesto en la red de los Pueblos Más Bonitos de España. Paseando entre las casas de piedra de esta localidad de la Sierra de Béjar podrás ver y escuchar las típicas regaderas – canales que permiten descender el agua por la ladera en la época de deshielo. Algunos monumentos notables de Candelario – una localidad con gran tradición de embutidos – son el Museo Etnográfico de la Casa Chacinera, la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y la Ermita del Santo Cristo del Refugio. En los alrededores del pueblo podrías también visitar la Garganta del Oso con sus caprichosas formaciones rocosas y La Mangá, una de las cascadas más impresionantes que ver en Salamanca.
5. Cantalapiedra
En el noreste de la provincia de Salamanca se encuentra Cantalapiedra, uno de los pueblos bonitos de Salamanca que no conoce mucha gente, a pesar de que este cuenta con un gran patrimonio bien conservado. La principal obra religiosa del municipio es la Iglesia de Santa María del Castillo, del siglo XII, que conserva parte de la estructura románica original. También podrás ver parte de la antigua muralla medieval, el Torreón del Deán siendo el elemento más significante. Finalmente tampoco pierdas la Casa de los Onís y el Monasterio del Sagrado Corazón.
6. Ciudad Rodrigo
Ciudad Rodrigo es el segundo municipio de Salamanca en este listado que forma parte del grupo ilustre de los Pueblos Más Bonitos de España. Esta localidad, en el límite con Cáceres, en realidad es una pequeña ciudad que posee el título de “Ciudad Antigua, Noble y Leal”. Su casco antiguo amurallado es uno de los más bonitos de Castilla y León con una gran variedad de monumentos de los que destacan el Castillo de Enrique II de Trastámara, una interesante mezcla entre castillo y alcázar (hoy Parador Nacional) y la impresionante Catedral de Santa María con elementos del románico y gótico que fuera de Salamanca capital es la única catedral. Tampoco te pierdas las casas señoriales de la localidad como el Palacio de Los Águila y el neogótico Palacio de la Marquesa de Cartago, el Hospital de la Pasión y las otras bonitas iglesias de San Andrés y de San Pedro. Para conocer los imprescindibles de la localidad, podrás optar por una visita guiada por Ciudad Rodrigo o un tour privado por Ciudad Rodrigo.
7. Herguijuela de la Sierra
Herguijuela de la Sierra es uno de los pueblos más bonitos de la Sierra de Francia. Esta localidad, rodeada por olivares en el límite con Cáceres, no solamente cuenta con el espectacular entorno natural de la sierra, sino también tiene un pintoresco casco antiguo. Su Plaza Mayor con un olmo de más de 500 años en el centro es quizás el rincón con mayor encanto en la localidad.
8. La Alberca
Otro pueblo maravilloso de la Sierra de Francia que tendrías que visitar en Salamanca es La Alberca, probablemente el pueblo más turístico de la provincia. Pasear por sus calles estrechas entre las hermosas casas de piedra con sus balconadas de madera es como viajar a un pasado lejano. No te sorprenderá saber que La Alberca también pertenece a la red de los Pueblos Más Bonitos de España. Entre los principales lugares de interés de la localidad, destacaríamos la Plaza Mayor, la Gran Torre, la Iglesia Parroquial con espectaculares tallas en su interior y la Ermita de San Blas. También merece la pena hacer algunas excursiones por el cercano Parque Natural de las Batuecas.
9. Ledesma
Seguimos con otro pueblo de Salamanca que está en el «club» de los Pueblos Bonitos de España. Ledesma es una de las localidades con mayor patrimonio histórico en la provincia. La estampa del pueblo con su muralla y su puente medieval sobre el río Tormes es una de las más inolvidables de esta tierra. Visitando Ledesma encontrarás también una impresionante fortaleza, numerosas casas palacio góticas o renacentistas e iglesias notables como la Iglesia de Santa María la Mayor con una preciosa sillería coral gótica en su interior y la Iglesia de Santa Elena.
Ledesma fue ya un asentamiento importante de los romanos cuando se llamaba La Bletisa y el mejor testigo de este pasado es el Puente de Mocho de origen romano en las inmediaciones de la localidad.
¿Te gustaría encontrar las mejores ofertas de alojamiento para tu viaje?
¡Reserva aquí tu hotel perfecto en la Provincia de Salamanca!
10. Miranda del Castañar
Miranda del Castañar, otra joya de la Sierra de Francia, también está en la red de los Pueblos Más Bonitos de España. Esta hermosa villa medieval amurallada (con más de 600 m de murallas) entre las montañas de la Sierra también te atrapará con su belleza. Su casco antiguo con calles estrechas y empinadas es uno de los mejor conservados de la provincia. El Castillo de los Zúñiga (cerrado para los turistas), la peculiar Plaza de Toros de forma cuadrada, preciosas casas palaciegas, la Iglesia Parroquial de San Ginés y Santiago y varias ermitas forman uno de los conjunto arquitectónicos más bonitos que ven en la provincia de Salamanca.
11. Mogarraz
El último pueblo de Salamanca en este listado que pertenece a la red de los Pueblos Más Bonitos de España es Mogarraz. Se halla – como muchas otras joyas de la provincia – en la Sierra de Francia, por lo tanto es un destino idóneo para aquellos quieren combinar una visita cultural con el turismo activo en el precioso entorno de la localidad. Entre los monumentos destacan la Torre del Campanil, la Iglesia Parroquial y la Ermita del Humilladero, pero quizás lo más llamativo de este pueblo son los casi 400 retratos de habitantes de Mogarraz en los años 60 que decoran la fachada de las casas antiguas del casco antiguo. No habrás visto algo similar en ningún otro lugar. Finalmente, si te gusta el senderismo, podrás recorrer cerca del pueblo el Camino del Agua, una de las excursiones más bonitas que hacer en Salamanca.
12. Monleón
Aunque solamente la Torre del Homenaje se conserva del Castillo de Monleón, esta torre es una de las más espectaculares de este tipo de construcciones que habrás visto. Sin embargo, el castillo no es la única atracción en Monleón. Destacan también la Puerta de la Villa, un verraco prerromano que representa a un cerdo y la Iglesia Parroquial de Santa María de la Asunción con su notable torre-campanario barroca.
13. Montemayor del Río
Montemayor del Río, asentado con sus casas blancas y su impresionante castillo en una ladera de la Sierra de Béjar, es otro de los pequeños pueblos de Salamanca que no te puedes perder. El Castillo de San Vicente de origen árabe que corona la localidad no conserva su estructura original, pero la reconstrucción es igualmente impresionante con sus cuatro grandes torres de forma cuadrada. Paseando por el pueblo tampoco te pierdas la Plaza Mayor con sus bonitas casas señoriales y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción con elementos del románico y del gótico, también. El entorno de Montemayor del Río también es magnífico con frondosos bosques de robles y castaños y la presencia del río Cuerpo de Hombre.
14. Peñaranda de Bracamonte
Peñarada de Bracamonte es una pequeña ciudad, pero es una de más pobladas de la provincia de Salamanca que carece de grandes urbes. Su casco antiguo se extiende alrededor de tres bonitas plazas porticadas,
la Plaza de la Constitución, la Plaza de España y la Plaza de Martínez Soler. Estas plazas albergan los monumentos más importantes de la ciudad como el Ayuntamiento, la Iglesia de San Miguel, el Palacio de los Condes y el Convento de las Madres Carmelitas.
15. Puente del Congosto
Puente del Congosto es otro de los pueblos poco turísticos de Salamanca a que te llamamos la atención. El río Tormes juega un papel muy importante en la vida de la localidad, ya que su playa fluvial es una de las zonas de baño más queridas por los salmantinos. El casco antiguo de Puente del Congosto también cuenta con varios monumentos llamativos como su puente medieval, el Castillo de los Dávila – una fortaleza bien conservada con estrechos vínculos a Isabel La Católica – y la preciosa iglesia gótica de Nuestra Señora de la Asunción.
16. Salvatierra de Tormes
Es difícil imaginar visitando la pequeña y desconocida localidad de Salvatierra de Tormes que esta fue una importante villa en la Edad Media, debido ante todo a su ubicación estratégica. Alcanzó su mayor esplendor cuando perteneció a Don Pedro (hijo de Alfonso X), pero después casi desapareció y tuvo que ser vaciado, cuando se construyó el Embalse de Santa Teresa (cuyas vistas son magníficas desde el pueblo actual). Por suerte, Salvatierra resistió y hoy podrás visitar las ruinas de sus murallas con una preciosa puerta, los restos del Castillo de la Mora Encantada, un antiguo lavadero y la iglesia parroquial del siglo XIII. También se conservan algunas bonitas casas blasonadas.
17. San Felices de los Gallegos
Una de las zonas de naturaleza más bonitas que ver en Salamanca es el Parque Natural de los Arribes del Duero, un espacio natural de que hablaremos más adelante. En este parque se encuentra San Felices de los Gallegos, un precioso pueblo salmantino. Su nombre se debe a que después de una breve ocupación por portugueses fue poblado por gente proveniente de Galicia. Aunque la localidad perteneció a Portugal solamente durante un tiempo corto, el monumento principal del pueblo – el Castillo de San Felices de los Gallegos con su espectacular Torre del Homenaje – se construyó en aquella época, aunque las dos murallas se añadieron posteriormente. Otros lugares de interés que deberías visitar en la localidad son la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, el Convento de las Agustinas y el Museo del Aceite Lagar del Mudo.
18. San Martín del Castañar
Volvemos a la Sierra de Francia, el lugar donde se encuentran muchos de los pueblos de Salamanca con encanto para hablarte de San Martín del Castañar, una localidad mucho menos turística que los pueblos ya mencionados de La Alberca, Mogarraz y Miranda del Castañar en la misma zona. Sin embargo, este típico pueblo serrano con sus casas de piedra y entramados de madera tiene varios rincones que te van a enamorar. La asimétrica Plaza Mayor con su fuente de granito, la Plaza de la Iglesia, con sus soportales, el Castillo de la Biosfera del siglo XV con el cementerio del pueblo en su interior, la Plaza de Toros – una de las más antiguas del país y de forma irregular – y la Iglesia Parroquial son algunos de los rincones que no te puedes perder.
19. Sequeros
Ahora, para el resto del apartado de los pueblos con más encanto en Salamanca nos quedamos en la hermosa Sierra de Francia. Aquí rodeado por bosques se halla Sequeros, una localidad que ofrece algunas de las mejores vistas de la zona y es conocida también como “El Mirador de la Sierra”. Hoy en día Sequeros es un pueblo pequeño, pero había épocas de su historia cuando contaba con mayor importancia y ejercía incluso de capital administrativa de la zona. Si te detienes en la Plaza del Altozano con sus soportales y admiras las grandes casas con sus balcones llenos de flores quizás no te cueste imaginar esta época de esplendor. También te sorprenderá un teatro grande como el Teatro León Felipe en una localidad tan pequeña. Tampoco te pierdas la Torre del Concejo, la elegante Plaza de Eloy Bullón, la Plaza de Toros y la Iglesia del Robledo – uno de los lugares más importantes de peregrinaje en la Sierra de Francia – en las inmediaciones de la localidad. Finalmente, tampoco te pierdas la ruta por el Bosque de los Espejos, una de las rutas más peculiares que habrás visto.
20. Villanueva del Conde
Terminamos el apartado de los pueblos de Salamanca en Villanueva del Conde, otro pueblo de la arquitectura popular serrana. En las típicas casas de tres plantas en la localidad la primera planta es de granito, mientras las otras son de piedra con entramados de madera. Llaman la atención su bella plaza porticada y las pequeñas huertas que curiosamente están en el pleno centro de la localidad. El pueblo tiene también algunos monumentos interesantes como la Iglesia Parroquial de San Fabián y San Sebastián y la Ermita del Humilladero. Finalmente, si te apetece hacer senderismo, no te pierdas el Camino de los Prodigios, una interesante ruta en los alrededores de Villanueva del Conde.
Espacios naturales y otros lugares que ver en Salamanca
La provincia de Salamanca no solo cuenta con pueblos bonitos, sino también alberga parajes naturales increíbles y algunas sorpresas demás. En este apartado te contamos qué otras cosas visitar en Salamanca.
21. El Rebollar y Los Agadones
A sur de Ciudad Rodrigo se halla el espacio natural protegido de El Rebollar y Los Agadones, el bosque de roble rebollo más extenso de la península Ibérica. En más de 50.000 hectáreas de foresta vive una fauna muy variada desde la cigüeña negra y el buitre negro hasta el lince ibérico – un animal que está en peligro de extinción. Además de su belleza natural, otra particularidad de esta zona es su habla propia, una variante local del altoextremeño hablada por unas 4.000 personas.
22. Isla del Soto
La Isla del Soto, es una de las islas fluviales de mayor tamaño en Europa. Esta isla se encuentra en el cauce del río Tormes dentro del termino municipal de Santa Marta de Tormes. Es un lugar magnífico para observar un auténtico paisaje ribereño junto a su flora y fauna. Además de ser un pulmón verde natural, también es un lugar ideal para realizar deporte, pescar o hacer un picnic en los espacios con mesas y sillas.
23. Meandro de Melero
En la frontera entre las provincias de Cáceres y Salamanca se encuentra el Meandro de Melero,uno de los paisajes más asombrosos de la zona. Aunque el mejor mirador (Mirador de la Antigua) de este giro de casi 180 grados que realiza el río Alagón se encuentra en el término municipal de Riomalo de Abajo en Cáceres, no podemos dejar fuera de las maravillas de Salamanca. Además, este paraje natural se puede visitar muy fácilmente desde La Alberca o Mogarraz, dos pueblos emblemáticos de la provincia.
¿Te interesaría realizar alguna excursión organizada o visita guiada?
¡Encuentra aquí las mejores excursiones en la provincia de Salamanca!
24. Parque natural de Las Batuecas – Sierra de Francia
El espacio natural más importante que ver en Salamanca es el Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia, Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Grandes robledales y castañares cubren los montes de esta sierra que alberga una fauna muy diversa en que destacamos el gato montés, la cabra montesa y una gran variedad de aves como el águila real, el buitre leonado o la cigüeña negra. Además de admirar la naturaleza, este parque es un destino muy atractivo por sus pueblos pintorescos rodeados por olivares y viñedos. Además de recorrer alguno de los muchos senderos por el laberinto de montañas y valles, también deberías visitar el Monasterio Desierto de San José de Batuecas y la Peña de Francia, uno de los principales lugares de devoción en la provincia.
25. Parque Natural de Arribes del Duero
El Parque Natural de Arribes del Duero se divide entre las provincias de Salamanca y Zamora. Los profundos cañones que forma el río Duero representan la frontera natural con Portugal y sin duda son una de las principales maravillas naturales que visitar en la provincia de Salamanca. Hay varios miradores en Los Arribes del Duero – el Mirador del Fraile y el Balcón de Felipe son algunos de los más espectaculares – que te permiten disfrutar de vistas fascinantes. Es un lugar ideal también para hacer senderismo hasta rincones mágicos como el Pozo de los Humos, avistar todo tipo de aves rapaces, pero también para catar algún vino en las bodegas de la DOP Arribes del Duero. Si quieres conocer los lugares más interesantes del parque en una excursión organizada, te recomendamos tour en 4×4 por los Arribes del Duero.
26. Peña de Francia
Uno de los rincones más emblemáticos que visitar en la provincia de Salamanca es la Peña de Francia. Esta cumbre con sus 1.723 metros de altura es uno de los mejores miradores de la Sierra de Francia desde donde podrás disfrutar de increíbles vistas 360º de su magnífico entorno.
Sin embargo, la Peña de Francia no solamente es un mirador, sino es un lugar importante de devoción, ya que aquí se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia que alberga la talla de la Virgen Morena, patrona de Ciudad Rodrigo y de la provincia de Salamanca.
Más información sobre Castilla y León:
170 rincones mágicos QUE VISITAR en CASTILLA y LEÓN
50 PUEBLOS de CASTILLA y LEÓN con encanto
30 cosas QUE VER en ÁVILA Provincia
40 imprescindibles QUE VISITAR en BURGOS Provincia
50 lugares QUE HACER en LEÓN Provincia
30 cosas QUE HACER en PALENCIA Provincia
35 cosas QUE VISITAR en SEGOVIA Provincia
40 imprescindibles QUE VER en SORIA Provincia
35 cosas QUE VISITAR en VALLADOLID Provincia
20 rincones mágicos QUE VER en ZAMORA Provincia
27. Pozo de los Humos
Ya te hemos presentado el Parque Natural de las Arribes del Duero. El paraje quizás más bonito de este parque es El Pozo de los Humos, una preciosa cascada en el río Uces. El salto se encuentra entre las localidades de Masueco y Pereña de la Ribera y impresiona ver cómo baja el río en esta cascada casi 50 metros con enorme potencia. Al caer, el agua levanta una impresionante nube a que se debe el nombre este salto. Se puede llegar en vehículo hasta casi la misma cascada y hacer solamente el último tramo andando hasta el mirador.
28. Real Fuerte de la Concepción
Muy cerca de la frontera con Portugal, junto a la localidad de Aldea del Obispo, se encuentra el Fuerte de la Concepción, una de las fortificaciones militares más importantes de la provincia que jugó papel importante en la defensa de la frontera. La fortaleza original en este lugar data del siglo XVII, aunque la construcción actual es más reciente (s. XVIII). La fortificación abaluartada tiene forma de estrella y después de su restauración reciente, hoy alberga un hotel en su interior.
29. Siega Verde
Todavía no te hemos hablado de yacimientos arqueológicos, pero en la provincia de Salamanca se encuentra el yacimiento de Siega Verde, un impresionante yacimientos prehistórico del Paleolítico Superior donde encontraron más de 600 pinturas rupestres grabadas en piedra al aire libre. Este yacimiento es una extensión del Yacimiento Arqueológico del Valle del Côa en Portugal que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Si te interesa la prehistoria, no dejes de acercarte a este lugar. Necesitas reserva previa para realizar la visita guiada.
30. Sierra de Béjar
Terminamos este post de los imprescindibles que ver en Salamanca con otro de sus espacios naturales impresionantes. La Sierra de Béjar ocupa más de 600 km2 de la parte sur de la provincia y se extiende a las provincias de Ávila y Cáceres, también. Encontrarás aquí numerosos bonitos pueblos serranos, picos altos como el Canchal de la Ceja que con sus 2.429 metros es el techo de la sierra y la estación de esquí Sierra de Béjar-La Covatilla con 24 pistas de diferentes niveles. Una de las actividades más populares de la zona es recorrer los 21 kilómetros de la Vía de la Plata entre Alba de Tormes y Carbajosa de la Sagrada.
Mapa imprescindibles de Salamanca
Aquí terminamos esta ruta en que te hemos enseñado 30 cosas geniales que ver y hacer en Salamanca Provincia. Estamos seguros de haberte dado muchas razones para conocer lo que esconde esta provincia fuera de su maravillosa capital.
Ahorra con nuestros enlaces
– ZZZ… Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO
– WOW… Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS BARATAS en Salamanca Provincia
– FREE… Reserva los MEJORES TOURS GRATUITOS en Salamanca
– AUCH… Contrata EL MEJOR SEGURO DE VIAJE con 5% DE DESCUENTO
– BRUM BRUM… Ahorra en TU ALQUILER DE COCHE
Buen articulo.
Una pequeña observación. En el punto 23 del Meandro de Melero, no tiene sentido poner que hace un giro de 360 grados, sería más correcto indicar que hace un giro de 180 grados o que hace caso un círculo.
Un salud.
Muchas gracias, Antonio, por la corrección, tienes toda la razón! Ya hemos corregido la frase. Un saludo!
Muchas gracias por las aportaciones. Han sido de gran ayuda. Estamos planeado nuestras vacaciones y ha sido gran utilidad encontrar todos estos pueblos con encanto que nos pillan de paso y que son imprescindibles de visitar por esa hermosura.
Un saludo
Hola Carolina! Muchas gracias por tu comentario! Un abrazo!