La provincia de Ávila es una de aquellas provincias de España en que todo el mundo conoce la espectacular capital, pero pocos conocen los otros rincones mágicos que alberga la provincia. Hay mucho que ver en Ávila desde espectaculares paisajes – valles, sierras, bosques, cuevas sorprendentes – y un gran patrimonio histórico. En un recorrido por esta zona podrás visitar los pueblos más bonitos de Ávila que esconden muchos secretos. Te queremos ayudar a conocer mejor esta provincia de Castilla y León y te hemos preparado una guía con 30 imprescindibles que ver y hacer en Ávila Provincia.
Ciudades y pueblos bonitos de Ávila
En el primer apartado después de hablarte de forma muy breve de la capital, te presentaremos los pueblos de Ávila con más encanto por orden alfabético.
1. Ávila capital
La ciudad de Ávila es una de las ciudades más bonitas de España. Es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde hace casi tres décadas y es famoso en todo el mundo por sus impactantes murallas y Santa Teresa de Jesús, conocida mundialmente como Teresa de Ávila. Más allá de admirar las espectaculares murallas, también deberás perderte por el precioso casco antiguo y visitar los principales lugares de interés como la Basílica de San Vicente, el Torreón de los Guzmanes y la Catedral del Cristo Salvador junto a muchas casas palaciegas.
También deberás detenerte en las plazas pintorescas de la capital como la preciosa Plaza de la Santa, la Plaza del Mercado Chico y la Plaza de Santa Teresa de Jesús. La ciudad cuenta con algunos lugares interesantes también fuera de las murallas como el Monasterio de la Encarnación, el Mirador de los Cuatro Postes y el Real Monasterio de Santo Tomás. Si quieres conocer los imprescindibles de la ciudad, te vendrá genial este free tour por Ávila, un free tour de los misterios y leyendas de Ávila y este free tour de las mujeres ilustres de Ávila.
2. Arenas de San Pedro
Empezamos este viaje por los pueblos bonitos de Ávila en el Valle del Tiétar donde se encuentra la hermosa localidad de Arenas de San Pedro. El municipio cuenta con el precioso entorno natural de la Sierra de Gredos y tampoco están lejos las espectaculares Cuevas del Águila de que hablaremos más adelante. Arenas de San Pedro no solamente es un paraíso natural, sino tiene también un gran patrimonio histórico. Los monumentos más destacados de la localidad son el Castillo de Don Álvaro de Luna, el Palacio del Infante don Luis de Borbón, el Convento de San Pedro de Alcántara y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
3. Arévalo
Arévalo es, sin duda, uno de los pueblos más bonitos que visitar en la provincia de Ávila. En esta villa medieval única donde Isabel la Católica residió durante su infancia podrás ver numerosos ejemplos notables de la arquitectura mudéjar castellana. Es un placer perderse por las calles empedradas de la localidad y detenerse en las plazas bonitas o delante las iglesias mudéjares. El patrimonio religioso de la localidad es sencillamente espectacular con obras como la Iglesia de Santa María La Mayor, la Iglesia de San Martín y la Iglesia de San Nicolás de Bari. Tampoco faltan monumentos importantes de la arquitectura civil como el Castillo de los Zúñiga, el Palacio de Gutiérrez-Altamirano y el Palacio de los Sedeño. Si quieres conocer lo mejor de la localidad, podrías considerar una visita guiada por Arévalo o este tour privado por el pueblo.
4. Bonilla de la Sierra
Continuamos este recorrido en Bonilla de la Sierra, una localidad situada en un lugar privilegiado del Valle del Corneja que fue hogar de reyes y muchos nobles. Es el único pueblo de Ávila que forma parte de la red de los pueblos más bonitos de España. Esta joya medieval poco conocida alberga muchos monumentos interesantes entre los cuales destacaríamos las ruinas del Castillo de Bonilla de la Sierra, el arco de entrada al pueblo, hermosas casas palaciegas como la Casa de La Fonda y la Casa de los Herrera y la Iglesia Colegiata de San Martín de Tours, de estilo gótico.
5. Candeleda
Candeleda es otra villa de origen medieval que no te puedes perder en un viaje por la provincia. La estampa más famosa de esta localidad del Valle del Tiétar son sus casas con bonitos balcones de madera, pero tiene también monumentos interesantes a conocer. Destacan la iglesia gótica de Nuestra Señora de la Asunción, la Ermita de San Blas, la Casa Consistorial, la Casa de las Flores que alberga el Museo de Juguete de Hojalata o la Casa de la Judería. En las inmediaciones de la localidad encontrarás varios parajes naturales como la preciosa ruta fluvial por la garganta de Santa María con varias piscinas naturales, el Embalse de Rosarito y algunas de las cumbres más altas de la Sierra de Gredos como el Almanzor con sus 2.592 metros.
6. Cuevas del Valle
A los pies del Pico Trozo se encuentra Cuevas del Valle, otro destino magnífico para el turismo rural. Sin embargo, esta localidad no solamente es interesante para los amantes del deporte de aventura. Te recomendamos pasear entre las calles estrechas del pueblo y admirar las casas de piedra con sus balcones de madera repletos de flores. El monumento más llamativo del municipio es la Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora, del siglo XV en que se entremezclan diversos estilos.
7. El Barco de Ávila
Uno de los pueblos más turísticos de la provincia es El Barco de Ávila, situado a la entrada de la Sierra de Gredos. Más allá de las hermosas vistas panorámicas que ofrece la localidad, su principal atractivo es su fascinante patrimonio histórico-artístico. Entre los numerosos edificios históricos destacan el Castillo de Valdecorneja, los restos de las antiguas murallas, un precioso puente medieval sobre el río Tormes, la Puerta del Ahorcado y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
También encontrarás varias bonitas casas-palacio como la Casa de los Balcones o las Casa de los Gasca y ermitas bonitas como la Ermita del Santísimo Cristo del Caño y la Ermita de San Pedro. Si hablamos de los atractivos de El Barco de Ávila, tampoco podemos obviar su gastronomía y su producto más famoso, sus judías.
8. Guisando
Guisando es otra localidad muy fotogénica que ver en Ávila Provincia. Este pintoresco pueblo se ubica en una ladera del Valle del Tiétar en la Sierra de Gredos. El entorno natural del pueblo es realmente envidiable con los ríos Cobacho y Cuevas, parajes naturales como la Garganta de los Galayos y rodeado por cimas como La Cabeza del Cobacho. Con sus casas blancas y calles en rocas, Guisando podrías ser tranquilamente uno de los pueblos bonitos de Andalucía. Los principales lugares de interés de Guisando son la Iglesia de la Purísima Concepción, la Casita Blanca y la Casa de José Mateos y Dámasa Fraile, pero merece también echarle un vistazo a “El Monumento al Cabrero” que te enseña el estilo de vida de los pastores de cabras de la Sierra.
9. La Adrada
Otra diminuta localidad con un gran patrimonio histórico que tendrías que visitar en la provincia de Ávila es La Adrada. Este municipio en las faldas de la Sierra de Gredos tiene mucho encanto con rincones como la Plaza del Riñón con las esculturas de “La niña de La Adrada” y “El gato”, una fortaleza muy bien conservada, la Iglesia Parroquial y la Casa del Tío Talís, uno de los ejemplos magníficos de la arquitectura tradicional de la zona. También se debe destacar el entorno del pueblo donde podrás hacer bonitos paseos entre pinares, hermosas praderas y pozas de agua manantial.
10. Las Navas del Marqués
En el límite con la Comunidad de Madrid, en el Valle del Alberche, se encuentra Las Navas del Marqués, otro pueblo de Ávila con mucho encanto que cuenta con un patrimonio histórico muy bien conservado. Dos edificios majestuosos, el renacentista Castillo-Palacio de Magalia y el Convento de Santo Domingo y San Pablo recuerdan la época de esplendor que vivió la localidad en el siglo XVI. Además de sus dos monumentos principales, también merece la pena visitar la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la Iglesia de San Juan, las ermitas de San Antonio y del Santísimo Cristo de Gracia, y la Atalaya-Mirador de Eiffel, aunque la autoría de este monumento se ha atribuido por error al arquitecto francés. El entorno natural del pueblo también es envidiable con el Pico Navazuelo y el nacimiento del río Valtravies, además se pueden realizar interesantes rutas de senderismo como la Ruta de los búnkeres y la Ruta de las Sepulturas Medievales.
11. Madrigal de las Altas Torres
Para los amantes de la historia Madrigal de las Altas Torres es conocido principalmente como el lugar de nacimiento de Isabel I de Castilla y es donde se celebraron las primeras cortes de Castilla en 1474. La importancia histórica de la localidad se refleja en el gran patrimonio monumental que alberga. Antes de entrar en la villa, podrás ver restos de una de las pocas murallas de estilo mudéjar que se conservan en España. En el casco antiguo los monumentos más importantes son el Palacio de Juan II que hoy alberga el Convento de las Madres Agustinas, el Monasterio de Nuestra Señora de Gracia, de estilo gótico-mudéjar y otras dos iglesias de estilo mudéjar, la Iglesia de Santa María del Castillo y la Iglesia de San Nicolás de Bari.
12. Mombeltrán
Enclavado en el hermoso Barranco de las Cinco Villas se halla Mombeltrán, otro de los preciosos pueblos de la provincia de Ávila. Además de disfrutar de actividades senderismo o avistamiento de aves en el magnífico entorno de la localidad, podrás recorrer una hermosa villa medieval.
Los monumentos más importantes de Mombeltrán son el impresionante castillo renacentista de los Duques de Alburquerque, la iglesia Parroquial de San Juan Bautista, de estilo gótico y el antiguo Hospital de San Andrés.
13. Pedro Bernardo
En la ladera del risco de la Sierpe, en plena Sierra de Gredos, se encuentra Pedro Bernardo, otra de las joyas del valle del Tiétar. Es conocido como el Balcón de Tiétar por las vistas espectaculares que ofrece esta localidad con gran tradición artesanal. Las casas blancas de San Pedro que se amontonan en la ladera son un excelente ejemplo de la arquitectura tradicional de la zona. También encontrarás algunos monumentos notables como la antigua Casa Consistorial, la Iglesia Parroquial de San Pedro Advincula, las Ermitas de Santa Ana y de San Sebastián y un menhir del siglo VI a.C. En los alrededores del municipio se encuentran varias rutas interesantes de senderismo, la excursión más popular es la ruta a la Chorrera del Hornillo.
14. Piedrahita
Terminamos este apartado de los pueblos más bonitos de Ávila en Piedrahita, ubicado en el Valle de del Corneja. El principal monumento de esta localidad es el Palacio de los Duques de Alba que con su estilo barroco francés podría ser tranquilamente uno de los castillos del Valle del Loira. Además de esta joya de la arquitectura, Piedrahita cuenta con un gran patrimonio medieval estructurado alrededor de la porticada Plaza Mayor (conocida como la Plaza España). Encontrarás hermosas casas palaciegas como la Casa de José María Gabriel y Galán e importantes obras religiosas como el Convento de las Carmelitas Descalzas, la Iglesia Parroquial de la Asunción, la Iglesia de Santa María la Mayor con el Museo de Arte Sacro en su interior, la Ermita de la Virgen de la Cabeza y las ruinas del antiguo Convento de Santo Domingo.
¿Te gustaría encontrar las mejores ofertas de alojamiento para tu viaje?
Parajes naturales y otros lugares que ver en Ávila Provincia
Después de los pueblos de Ávila, la segunda mitad del artículo vamos a dedicarles a los principales parajes naturales y algunos otros lugares que visitar en la provincia.
15. Calzada «Romana» de Puerto del Pico
Si quieres combinar senderismo con un viaje por la historia de la provincia, recorrer la Calzada Romana de Puerto del Pico es una de las mejores cosas que podrías hacer en Ávila. Se trata de una ruta gran de valor histórico, aunque el origen romano de la calzada es bastante discutido. De todas maneras, es un camino de piedra, muy bien conservado, que fue la principal vía de comunicación y transporte a través de la Sierra, una ruta que todavía se utiliza como camino para el ganado. La ruta en sí no tiene dificultad, aunque el pendiente es considerable, ya que subirás desde Cuevas del Valle a 848 metros al Puerto de Pico a 1.352 metros en apenas 3 kilómetros.
16. Castillo de Aunqueospese
Hay muchos castillos bonitos en la provincia, pero me gustaría recomendarte el Castillo de Aunqueospese, la fortaleza con el nombre más peculiar que hemos visto. Hay numerosas leyendas que se atribuyen diferentes explicaciones al origen de este nombre curioso y todas estas leyendas tienen que ver algo con el amor. Según la leyenda más aceptada un tal Álvar Dávila se enamoró de la hija del Corregidor Diego de Zúñiga, cuando este último se opuso a este amor, Dávila dijo algo como «aunque os pese la veré«. El castillo se encuentra a Mironcillo (aunque es fácilmente accesible también desde Sotalvo) y está en estado ruinoso con su interior bastante deteriorado, pero solo por estas leyendas curiosas merece la pena acercarse a este lugar místico.
17. Castañar de El Tiemblo
De Ávila tampoco faltan los bosques con mucho encanto y en las inmediaciones de la localidad de El Tiemblo podrás visitar uno de los bosques más bonitos de Castilla y León, el Castañar de El Tiemblo. La foresta se encuentra dentro de la Reserva Natural del Valle de Iruelas y, como suele ser, muestra su cara más espectacular en otoño cuando se tiñe de una mezcla de tonos amarillos, dorados, marrones y naranjas. Hay una ruta circular señalizada de unos cinco kilómetros que te permite conocer los rincones más mágicos, el más destacado de ellos «El Abuelo«, un impresionante castaño milenario. No te sorprenderá saber que en los fines de semana de otoño suele haber mucha gente y es mejor visitar durante la semana o madrugar.
18. Castro de Ulaca
El patrimonio arqueológico es una de las atracciones de la provincia, ya que podrás encontrar numerosos castros (asentamientos vetones) muy bien conservados en diferentes puntos de la provincia. El más impactante de ellos es el Castro de Ulaca que se halla en un monte de la Sierra de la Paramera. Recorriendo el itinerario por la gran roca ritual, el altar de los sacrificios y las diferentes viviendas no te costará mucho imaginar cómo fue la vida en tiempos muy remotos. Además, las vistas desde el castro son sencillamente sensacionales.
19. Cerro Gallinero
El Centro de Arte del Cerro Gallinero, situado en la localidad de Hoyocasero, es sin duda uno de los lugares más curiosos que visitar en Ávila Provincia. Se trata de un peculiar museo de arte contemporáneo al aire libre. Haciendo un recorrido por el monte los niños pueden divertirse mirando y tocando decenas de obras para disfrutar de la naturaleza y del arte simultáneamente. Además, las vistas desde el cerro son fantásticas.
20. Cuevas del Águila
Otro de los parajes naturales más fascinantes de la provincia se encuentra bajo tierra. En el Valle del Tiétar, en el término de Ramacastañas se encuentran las Cuevas del Águila, creadas por ríos subterráneos en la roca caliza. Se puede realizar un recorrido bien preparado de más o menos un kilómetro en estas cuevas que alcanzan los 50 metros de profundidad. Durante la visita fliparás con la cantidad de grandes estalactitas y estalagmitas. Además, la iluminación de la cueva te permitirá disfrutar de un colorido espectáculo de formaciones de roca caliza.
21. Embalse del Burguillo
La provincia de Ávila tiene varios embalses, el más grande y bonito de ellos es el Pantano del Burguillo que se forma con las aguas del Río Alberche. Como curiosidad, este es el embalse más antiguo de toda España. Su entorno montañoso y está rodeado por bosques de pinos y encinas, así que te sentirás en un auténtico lago de montaña. Es un lugar magnífico donde descansar, hacer un picnic o tomar un baño – hay playas excelentes – , pero también podrías practicar deportes de agua como el piragüismo o el windsurf. Además, la cercanía del Valle de Iruelas te ofrece interesantes rutas de senderismo.
¿Te interesaría realizar alguna excursión organizada o visita guiada?
¡Encuentra aquí las mejores excursiones en la provincia de Ávila!
22. Garganta de Valdeascas
Si hablamos del baño, también te recomendamos otro lugar espectacular, si te gusta bañarte en aguas muy limpias (y generalmente muy frías). En la Sierra de Gredos, en las inmediaciones de Navarredonda de Gredos encontrarás la Garganta de Valdeascas. Aquí podrías recorrer una ruta bastante sencilla siguiendo el riachuelo que deja bonitas cascadas y piscinas naturales en la roca granítica. No hace falta bañarse para disfrutar de este hermoso parajes natural.
23. Laguna Grande
Sin duda, una de las excursiones más populares que hacer en la provincia de Ávila, es la ruta de senderismo a la Laguna Grande. Esta preciosa laguna glaciar se encuentra en la Sierra de Gredos, a los pies del Pico Almanzor. El recorrido desde el Plataforma de Gredos hasta el Refugio Elola pas por miradores con vistas asombrosas, cascadas bonitas con pozas naturales y prados extensos. Con un poco de suerte podrás avistar alguna cabra montesa o una salamandra del Almanzor, endémicas en esta zona. La ruta es larga (unos 14 km ida y vuelta), pero es bastante sencilla que podrás hacer con niños, también.
24. Parque Regional de la Sierra de Gredos
En este post hemos hablado ya de muchos pueblos y parajes naturales de la Sierra de Gredos, pero este parque natural merece un apartado completo. Es como un gran muro granítico en el Sistema Central. Cuenta con algunos picos espectaculares como el pico Almanzor que con sus 2.592 metros es el techo de esta zona. En el parque podrás realizar excursiones de senderismo por el Circo de Gredos, hacer escalada, practicar esquí de travesía en invierno, pero también podrás contemplar una magnífica flora y fauna autóctona, la cabra hispánica en el centro de atención.
25. Parque Megalítico La Guaña
Otra de las curiosidades de la provincia es un pequeño Stonehenge que se esconde en su territorio, aunque se trate solamente de una reconstrucción de la famosa construcción megalítica. En el Parque Megalítico La Guaña, además de este mini Stonehenge, podrás ver esculturas curiosas de metal desde un dinosaurio hasta una gran tela de araña. Es un lugar especialmente fascinante para niños que pueden disfrutar de la naturaleza y conocer la cultura local de forma divertida.
26. Pinar de Hoyocasero
Otra joya botánica que ver en la provincia de Ávila es el Pinar de Hoyocasero. Este bosque de pinos y robles a las faldas de la Sierra de Gredos no solamente es famoso por ser un precioso bosque autóctono, sino porque en él crecen algunas flores que no son para nada típicas en España. La flor más interesante que podrás encontrar es la pulsatilla alpina que florece normalmente en latitudes mucho más nórdicas. Para recorrer los rincones más bonitos del pinar, podrás realizar una ruta circular bien señalizada, apta también con niños pequeños.
27. Piscinas Naturales de Candeleda
Ya te hemos mencionado de la bonita localidad de Candeleda entre los pueblos más bonitos de Ávila, pero ahora tenemos que hablarte de las piscinas naturales que se encuentran en sus inmediaciones. Se trata de dos pozas formadas en la Garganta de Santa María: la Piscina Natural El Carreras y la Piscina Natural El Palomas. Ambas ofrecen un baño refrescante en un lugar de naturaleza privilegiado – algo que te sentará genial en los meses de verano.
170 imprescindibles QUE HACER en CASTILLA y LEÓN
Los 50 PUEBLOS más bonitos de CASTILLA y LEÓN
40 cosas QUE HACER en BURGOS Provincia
50 imprescindibles QUE VER en LEÓN Provincia
30 rincones mágicos QUE VISITAR en PALENCIA Provincia
30 cosas QUE VER en SALAMANCA Provincia
35 cosas QUE HACER en SEGOVIA Provincia
40 rincones mágicos QUE VER en SORIA Provincia
35 cosas QUE VER en VALLADOLID Provincia
20 imprescindibles QUE VISITAR en ZAMORA Provincia
28. Pozo de las Paredes
Seguimos todavía con los rincones maravillosas de la Sierra de Gredos. Acabamos de hablar de una zona de piscinas naturales, ahora te recomendamos otro lugar maravilloso donde puedes refrescarte durante los meses calurosos del verano: el Pozo de las Paredes. La poza se formó entre las gigantescos muros graníticos del cauce del río Barbellido. Junto al río encontrarás también zonas para tomar el sol y una especie de merendero con mesas para comer.
29. Reserva Natural del Valle de Iruelas
El Valle de Iruelas en el suroeste de la provincia es otro de los espacios naturales de visita imprescindible, a menos de 45 minutos de Ávila. Además de ser un excelente lugar de senderismo, otro de sus principales llamativos es la gran variedad de aves protegidas que podrás avistar aquí desde buitres negros hasta águilas imperiales. Entre las rutas más recomendables en el parque destacamos la Ruta por la Lancha de las Víboras que te lleva a un mirador con vistas excelentes del valle o el sendero por el Castañar de El Tiemblo que ya hemos mencionado.
30. Toros de Guisando
Terminamos esta ruta en uno de los lugares más peculiares que ver en Ávila Provincia. Los Toros de Guisando son un conjunto de esculturas vetonas de granito que se hallan en el Cerro de Guisando, en el término municipal de El Tiemblo. Las esculturas se datan más o menos del siglo IV a. C. y aunque se les llama toros, puede que representen una especie de cerdos. Los arqueólogos están solamente especulando sobre su origen, lo más probable es que hayan sido esculturas protectoras para el ganado. El nombre de Toros de Guisando te sonará también de los libros de historia, ya que aquí se firmó el Tratado de los Toros de Guisando en 1468 entre Enrique IV de Castilla y la futura Isabel la Católica, un tratado que alteró de manera muy significativa la historia del país.
Mapa imprescindibles de Ávila
Aquí finaliza nuestra guía con 30 imprescindibles que ver y hacer en la provincia de Ávila. Estamos seguros de haberte dado muchas ideas para que tengas que conocer esta provincia poco conocida de Castilla y León, no solamente su famosa capital.
Ahorra con nuestros enlaces
– ZZZ… Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO
– WOW… Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS BARATAS en Ávila Provincia
– FREE… Reserva los MEJORES TOURS GRATUITOS en ÁVILA
– AUCH… Contrata EL MEJOR SEGURO DE VIAJE con 5% DE DESCUENTO
– BRUM BRUM… Ahorra en TU ALQUILER DE COCHE
Hola, simplemente quería hacer una importante aclaración.
La supuesta calzada romana del Puerto de Pico, NO es una calzada romana, es simplemente un camino empedrado.
Creo que se hace un flaco favor a las verdaderas calzadas romanas promocionando este camino como calzada romana, ya que no coincide en ninguna de las características de estas: anchura, pendiente y sobretodo enlosado superficial. Un saludo.
Muchas gracias, Francisco! Hemos actualizado el artículo!
Considero interesante añadir a Villanueva del campillo con su toro berraco, el más grande de Europa.
Muchas gracias, Raúl! Lo tendremos en cuenta cuando actualicemos el post! Un saludo!