La provincia de Segovia es uno de los destinos más fascinantes de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Además, su cercanía a Madrid, te permite visitar los rincones mágicos que ver en Segovia Provincia haciendo escapadas relativamente cortas desde la capital. Una de las capitales con mayor patrimonio histórico, espectaculares castillos y palacios, la gran variedad de hermosos espacios naturales y los pueblos bonitos de Segovia ofrecen un sinfín de planes apetecibles. Si estás planeando una ruta por esta tierra y quieres sumergirte en su historia turbulenta, conocer con su gran patrimonio artístico o maravillarte con sus parajes naturales, te vendrá genial esta guía con 35 imprescindibles que ver y hacer en la provincia de Segovia.
Ciudades y pueblos bonitos de Segovia
En el primer apartado, después de hablar de forma muy breve sobre la hermosa capital de la provincia, te presentamos algunos de los pueblos de Segovia con encanto por orden alfabético.
1. Segovia capital
Es difícil imaginar una ciudad más monumental que Segovia capital. Desde 1985 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la ciudad alberga algunos momentos más emblemáticos de España. El Acueducto de Segovia, una obra maestra de la ingeniería del Imperio Romano, o el Alcázar, un palacio de los reyes de Castilla que parece haber salido de un cuento de hadas, son dos monumentos que todo el mundo conoce de postales incluso antes de visitarlos. Si haces un paseo por la ribera del río Eresma disfrutando de las vistas, no tardarás mucho en enamorarte de esta maravillosa ciudad. Si es tu primera visita, no te pierdas este free tour por Segovia, pero también puedes considerar visita guiada por Segovia y su Alcázar o esta visita guiada por Segovia que incluye la Catedral y el Alcázar también.
Por supuesto, esta ciudad histórica es mucho más que estos dos monumentos icónicos. Simplemente deteniéndote en la porticada Plaza Mayor podrás ver numerosos monumentos impresionantes como la Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos – preciosa catedral gótica conocida como la Dama de las Catedrales), la Iglesia de San Miguel, el Teatro Juan Bravo y el Ayuntamiento. No muy lejos de la plaza se encuentran dos iglesias románicas muy notables, la Iglesia de San Esteban con su gran campanario de 50 metros de altura y la Iglesia de San Martín con una preciosa galería porticada.
2. Ayllón
Empezamos nuestro recorrido por los pueblos más bonitos de Segovia en Ayllón, una de las joyas medievales de la provincia. Situado cerca del límite con la provincia de Soria, en este pueblo siguen vivas las tradiciones medievales, algo que se celebra cada julio en las fiestas de Ayllón Medieval. Como verás en todo el post, los pueblos de Segovia se caracterizan por la dominancia de algún u otro color. Hay municipios rojos, negros y amarillos, Ayllón es uno de los pueblos rojos de la provincia. La visita deberás empezar en la Plaza Mayor con sus soportales de madera donde se encuentran edificios notables como la Iglesia de San Miguel, de estilo románico, el Ayuntamiento y la Fuente de los Cuatro Caños en el centro de plaza. Esta fuente fue construida para celebrar el 400 aniversario de la llegada a Cristóbal Colón a las Américas.
Otros monumentos que deberás visitar son la Iglesia de Santa María La Mayor, el palacio gótico de los Contreras, el Palacio del Obispo Vellosillo, la Casa-palacio de María Eugenia de Montijo o la Torre de la Martina que domina las vistas de la localidad desde lo alto de un cerro. Sin embargo, lo mejor es simplemente perderse entre las casas de piedra de la villa medieval y transportarte de esta forma a un pasado remoto. Ayllón también es un importante destino gastronómico. Fliparás con la cantidad de carnicerías en la localidad que venden los famosos embutidos que producen aquí. En este tour privado por Ayllón podrás conocer los imprescindibles de la localidad.
3. El Muyo
Cambiamos de color y ahora te hablamos de El Muyo, uno de los ejemplos más conocidos de los pueblos negros que visitar en Segovia. El material que domina en los edificios es la pizarra (en los techos especialmente), algo que resulta en la particular arquitectura negra de la localidad. Comparando con las majestuosas casas de piedra, los edificios de pizarra sin balcones transmiten cierta austeridad, de hecho, muchas casas han situado restauradas recientemente, después de pasar mucho tiempo en malas condiciones. Es curioso que el edificio más notable de El Muyo, la Iglesia de los Santos Mártires de San Cornelio y San Cipriano cuente con techo rojizo.
4. Fuentidueña
En una ubicación privilegiada del Valle del Río Duratón se encuentra Fuentidueña, otro de los pueblos monumentales de Segovia. En estado localidad encuentras uno de los recintos amurallados más majestuosos de Castilla y León que conserva tres puertas medievales y las ruinas de un castillo del siglo XII. Otros monumentos que debes visitar en Fuentidueña son las ruinas de la Iglesia románica de San Martín, el Palacio de los Luna, la Iglesia de Santa María la Mayor, la Iglesia de San Miguel con sus arcos bizantinos o el Palacio de la Familia Lara.
Finalmente, una curiosidad, si has visitado Nueva York, quizás has visitado el museo The Met Cloisters, en el Fort Tyron Park, uno de los parques bonitos de Manhattan. En la sala más grande del museo podrás ver la pieza central es el ábside de Fuentidueña que fue traslado a Nueva York piedra a piedra a mediados del siglo pasado. Leyendo eso quizás también te viene a la mente el Castillo de Vélez Blanco, una de las joyas que ver en Almería, cuyo entero patio renacentista fue vendido a Estados Unidos y hoy está en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.
5. Maderuelo
En pleno Parque Natural de las Hoces del Río Riaza, a orillas del Embalse de Linares del Arroyo, se encuentra Maderuelo, otra joya medieval que ver en la provincia de Segovia. Su inmejorable ubicación, el entorno verde y la excelente conservación de la villa la convierte en una de estampas más notables de la zona. Entre otras cosas podrás visitar las ruinas de la antigua muralla, la Puerta de la Villa, la iglesia románica de San Miguel, la Iglesia de Santa María de estilo mudéjar, un puente medieval y la Ermita de la Vera Cruz. Te recomendamos disfrutar de las vistas panorámicas desde la pintoresca playa fluvial del municipio.
6. Madriguera
En la falda de la Sierra de Ayllón se encuentra Madriguera que es quizás el más pintoresco entre los hermosos pueblos rojos de Segovia. Es un gran placer pasear por las calles tranquilas entre sus casas de arcilla y piedra rojiza con balcones de madera. Aunque este municipio también está sufriendo la despoblación, numerosas casas han sido rehabilitadas. El monumento más notable de la localidad es la Iglesia de San Pedro con su espadaña de piedra roja.
7. Pedraza
Una de las plazas mayores más bonitas de España y un castillo en excelente estado de conservación son los principales llamativos de Pedraza, uno de los pueblos más turísticos de la provincia. Detenerse en su espectacular Plaza Mayor es, sin duda, una de las cosas más memorables que hacer en Segovia. El Castillo de Pedraza está en manos de la familia Zuloaga, pero parte del castillo se puede ver en visita guiada. Más allá de visitar la fortaleza del siglo XIII, desde el castillo podrás disfrutar de vistas panorámicas de Pedraza.
Otros monumentos destacables de la localidad es la Puerta de la Villa – el principal acceso a la villa medieval -, una antigua cárcel, una torre vigía, la Iglesia de San Juan y la Ermita de Nuestra Señora del Carrascal. Aunque no hayas visitado Pedraza todavía, te podrá sonar este lugar, ya que Álex de Iglesia rodó la primera temporada de la serie 30 monedas en esta localidad. Finalmente, en la Plaza Mayor de Pedraza se celebra cada verano el conocido Concierto de las Velas. Si no te quieres perder ninguno de los bonitos rincones de Pedraza, te recomendamos este tour privado por Pedraza.
¿Te gustaría encontrar las mejores ofertas de alojamiento para tu viaje?
8. Riaza
Pintorescas plazas con soportales y hermosas casas solariegas caracterizan Riaza, otro de los pueblos con más encanto en Segovia. Esta localidad de la Sierra de Ayllón cuenta con un patrimonio histórico y una rica gastronomía. La porticada Plaza Mayor de forma eclipse es uno de los rincones más mágicos de la localidad donde podrás contemplar el peculiar edificio de la Casa Consistorial de Riaza con su peculiar torre campanario de hierro forjado. Tampoco te pierdas la Parroquia Nuestra Señora del Manto, de estilo renacentista, con su enorme torre de 33 metros de altura.
9. Santa María la Real de Nieva
Si quieres contemplar obras espectaculares de la arquitectura en la provincia, Santa María la Real de Nieva es uno de los pueblos que tendrás que visitar en Segovia. Esta localidad fue construida alrededor de un lugar donde a un pastor le apareció la Virgen. Durante el reinado de Enrique III en el siglo XIV, su reina Catalina de Lancaster se encargó a construir un templo gótico. En este mismo lugar encontrarás hoy el Monasterio de Santa María la Real de Nieva con su espectacular claustro y muchos capitales decorados con miles de detalles. Otro lugar que no te debes perder en Santa María la Real de Nieva es su plaza de toros que es una de las más antiguas del país.
10. Sepúlveda
Junto a las hoces del río Duratón se encuentra Sepúlveda, otro de los municipios de Segovia que no te puedes perder. Ya te hemos hablado de varias plazas mayores, Sepúlveda también cuenta con una preciosa. Su curiosidad es la porticada Plaza Mayor de forma rectangular se encuentra extramuros, fuera del recinto amurallado. La actual fortaleza es del siglo XVII, pero en el mismo lugar ya existía un fuerte en la época de los romanos también y hoy su mayor llamativo es su famoso «reloj de la plaza«. También se conserva bien la muralla medieval y sus antiguas puertas como la Puerta del Azogue o la Puerta del Ecce Homo.
El patrimonio monumental de Sepúlveda es espectacular y la lista de los monumentos es muy larga. Los ejemplos más destacables de la arquitectura religiosa son la iglesia de Nuestra Señora de la Peña, la Iglesia de San Bartolomé y la Iglesia del Salvador. Tampoco te pierdas la Antigua Cárcel de Sepúlveda y casas blasonadas como la Casa de los Palomares y Díaz o la Casa del Conde. Otra curiosidad de Sepúlveda es el túnel de 310 metros que atraviesa el municipio. Finalmente, debido a la cercanía del Parque Natural de las Hoces del Duratón, la localidad es una base excelente para realizar excursiones de senderismo.
11. Sotosalbos
A los pies de la Sierra de Guadarrama se encuentra Sotosalbos, un hermoso pueblo de origen ganadero. La principal joya de la localidad es la Iglesia de San Miguel Arcángel, uno de los templos románicos más fascinantes que ver en Segovia Provincia. Paseando entre las casas de piedra de la localidad, deberás echar un vistazo a las hermosas fuentes de la Sotosalbos. Finalmente, te recomendamos acercar a las pozas del lino en las inmediaciones del pueblo.
12. Valdeprados
Muy cerca del límite con la Comunidad de Madrid se halla Valdeprados, una antigua villa en las inmediaciones del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. El entorno natural rocoso se refleja en el aspecto de las casas de localidad, construidas principalmente de piedra. Entre los monumentos de Valdeprados destacan la Torre que se conserva de su castillo antiguo y la espectacular Iglesia de Santa Eulalia de Mérida, de estilo herreriano.
13. Villacorta
Volvemos al terreno arcilloso de la Sierra de Ayllón para hablarte de otro de los pueblos rojos de Segovia. Villacorta, otro municipio segoviano en proceso de abandono, es uno de los pueblos más pintorescos de la provincia con sus casas que lucen en diferentes tonalidades rojizas. El edificio más destacable de la localidad es la Iglesia de Santa Catalina que esconde un magnífico artesonado de madera de estilo árabe en el interior.
14. Villacastín
Terminamos este apartado de los pueblos de la provincia de Segovia con encanto en Villacastín, una localidad que contaba con gran importancia en la Edad Media. Su monumento más notable es la Iglesia de San Sebastián, una interesante mezcla de diversos estilos arquitectónicos desde el gótico hasta el herreriano. Tampoco te pierdas las hermosas casas señoriales como el Palacio de los Conde, el Palacio de los Madrazo y el Monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles, del siglo XVII.
Castillos y palacios que ver en Segovia
Uno de los principales llamativos de la provincia la cantidad de castillos, palacios y fortalezas impresionantes que alberga. Algunos de ellos ya hemos mencionado en relación con los pueblos más bonitos, pero en este apartado te hablaremos de más castillos de Segovia que no te puedes perder.
15. Castillo de Castilnovo
El Castillo de Castilnovo, situado en el Valle del río San Juan, en las inmediaciones de la hermosa localidad de Sepúlveda, es uno de los representantes más importantes del estilo mudéjar toledano en la provincia. Se trata de una especie de mezcla entre fortaleza y palacio, erigida por los Reyes de Aragón y construida por alarifes musulmanes que los Reyes Católicos posteriormente convirtieron en una residencia palaciega. Su edificio cuadrado es muy particular que en su aspecto no se parece mucho a los típicos castillos de España. En su interior alberga un hotel.
16. Castillo de Coca
Rodeado de pinares y los ríos los ríos Voltoya y Eresma, en un entorno natural envidiable, se ubica el Castillo de Coca, uno de los castillos más importantes que ver en Segovia. Esta fortaleza de ladrillo es una obra maestra de estilo mudéjar que fue construida en el siglo XV para la defensa de la Campiña Segoviana. Cuenta con un foso de 20 metros de profundidad y su particularidad es que se ubica en una llanura y no en un cerro como la mayoría de los castillos defensivos.
17. Castillo de Cuéllar
Dentro de un triple recinto amurallado se encuentra el impresionante edificio del Castillo de Cuéllar, antigua residencia de los duques de Alburquerque. Se trata de uno de castillos mejor conservados de Segovia en que se mezclan diferentes estilos, principalmente el gótico y el renacentista. A lo largo de su historia, este castillo hospedó a numerosos personajes ilustres, como por ejemplo al mismo Lord Wellington, héroe de la batalla de Waterloo contra Napoleón. El castillo tiene una zona militar, otra palaciega y un parque en que anteriormente se ubicaban el bosque de caza o los huertos de la fortaleza. Una de las particularidades del castillo es que en su interior se encuentra el Instituto Educación Secundaria Duque de Alburquerque, así que algunos jóvenes tienen el honor de estudiar en este edificio magnífico. La localidad de Cuéllar tiene otros lugares de interés que deberías visitar como el Arco de San Basilio, la Iglesia de San Andrés, la Iglesia de San Esteban y el Palacio de Santa Cruz.
18. Castillo de Turégano
Otra de las fortalezas más impresionantes que visitar en Segovia es el Castillo de Turégano. Situada sobre un promontorio que observa la localidad de Turégano desde arriba, esta fortaleza cuenta con orígenes en la época de celtíberos. Este fuerte, rodeado por los campos cereales que dominan el paisaje de esta zona, fue también una importante cárcel donde estuvieron personajes ilustres, probablemente el más famoso de ellos Antonio Pérez, secretario del rey Felipe II. La estructura del castillo es muy peculiar, llama mucho la atención la Iglesia Románica de San Miguel dentro del mismo castillo, cuya espadaña sobresale los muros – algo que no hemos visto en otras fortalezas. Si visitas Turégano, además de visitar el castillo, tampoco te pierdes la preciosa Plaza Mayor con sus soportales de arco de medio punto.
19. Palacio Real de Riofrío
El Palacio Real de Riofrío es una de las residencias de la familia real española, aunque ha sido habitada solamente dos veces por Alfonso XII y el rey consorte Francisco de Asís. El edificio, construido por orden de Isabel de Farnesio en 1751, se encuentra una preciosa zona forestal, el Bosque de Riofrío, y este palacio de forma cuadrangular fue principalmente un pabellón de caza. De hecho, el palacio hoy alberga el Museo de Caza que en su colección tiene también pinturas de Rubens o Velázquez, también. El exterior del edificio es bastante austero, pero su interior cuenta con preciosa arquitectura barroca.
20. Real Sitio de la Granja de San Ildefonso
A los pies de Peñalara se encuentra el Real Sitio de la Granja de San Ildefonso, la principal joya de estilo rococó que ver en la provincia de Segovia. Este majestuoso palacio y los preciosos jardines se encuentran a tiro de piedra de la capital de provincia. La construcción del palacio fue ordenada por Felipe V y el arquitecto Teoro Ardemans diseñó una auténtica maravilla. En el interior de palacio decorado con mármoles, esculturas y tapices, no te puedes perder las salas más bonitas como la Galería de las Estatuas, el Salón del Trono o la Salón de Lacas.
Visitarás también el Museo de Tapices con una colección impresionante. También deberás visitar la Real Colegiata donde en una capilla descansan el rey Felipe V y Isabel de Farnesio. Además de visitar el palacio, también merece la pena dedicarles un buen rato a los jardines espectaculares que recuerdan Versalles. En el jardín destacan las fuentes impresionantes como la Cascada Nueva, los Baños de Diana, Las Ranas y muchas otras. La mejor forma de una primera toma de contacto con este sitio maravilloso es hacer este free tour por el Real Sitio de San Ildefonso y un free tour por los jardines del Palacio Real de La Granja.
¿Te interesaría realizar alguna excursión organizada o visita guiada?
¡Encuentra aquí las mejores excursiones en la provincia de Segovia!
Parajes naturales que visitar en Segovia
La provincia de Segovia tiene también parajes naturales impresionantes. Hermosas cascadas, embalses extensos, bosques encantadores y cuevas sorprendentes son algunas de las joyas de la zona.
Empezamos con uno de los rincones más mágicos de Segovia, el Chorro de Navafría, una de las joyas de la Sierra de Guadarrama. Se trata de un precioso salto de agua de unos 20 metros de altura rodeado por piscinas naturales y un gran bosque de pinos. Situado a pocos kilómetros de la localidad de Navafría, es un lugar muy popular entre los viajeros durante los meses de verano. El área recreativa cuenta con mesas y es un lugar perfecto para relajarse en la sombra durante los meses de calor.
22. Chorro Grande de Valsaín
Seguimos con otra cascada y te hablamos del Chorro Grande de Valsaín. Este salto con unos 60 metros de caída es el salto más alto de toda la Sierra de Guadarrama. La cascada se encuentra en un pinar silvestre y se puede acceder a ella por un sendero bonito desde la urbanización Seo de Urgel. Debido al frío que suele haber en esta zona durante el invierno, varios tramos de la cascada suelen congelarse. Muchos vienen aquí en esta época a hacer escalada en hielo, aunque hay que tener mucha precaución, si uno decide hacer esta actividad bastante peligrosa.
23. Cueva de los Enebralejos
La Cueva de los Enebralejos, situada en el municipio de Prádena, es la cueva más importante de la provincia. Una verdadera catedral natural bajo tierra con impresionantes estalactitas, estalagmitas y otras preciosas formas calcáreas. Además de contar con una enorme belleza natural, la cueva también escondía pinturas rupestres y herramientas, ya que fue una necrópolis en la Edad de Bronce. La cueva tienes tres plantas y solamente podrás verla en visita guiada. Merece la pena también visitar la reconstrucción de un poblado del periodo Calcolítico que se encuentra en el exterior de la cueva.
24. Embalse del Pontón
A los pies de Peñalara, el pico más alto de la Sierra de Guadarrama, se encuentra el Embalse del Pontón. Debido a su cercanía a la capital de provincia, este pantano, situado entre las localidades de Palazuelos de Eresma y La Granja de San Ildefonso, es uno de los lugares preferidos de aquellos que quieren relajarse a orillas del embalse o hacer alguna excursión por los pinares de la zona.
25. Embalse de Las Vencías
Entre los municipios de Fuentidueña y San Miguel de Bernuy, en un cañón formado por el río Duratón, se encuentra otro de los embalses bonitos de Segovia. El Embalse de Las Vencías es un lugar donde podrás disfrutar de un baño en aguas limpias y transparentes o relajarte en las playas que han sido creadas en las orillas del pantano. Además del baño y el relax, también podrás practicar el piragüismo o hacer senderismo en los alrededores.
26. Hayedo de la Pedrosa
Si quieres visitar un bosque de cuento de hadas, no te puedes perder la preciosa Hayedo de Pedrosa, situada en el límite con la provincia de Guadalajara. Se trata de uno de los hayedos más meridionales del continente europeo que durante los meses de otoño luce especialmente, cuando se viste de color dorado. El bosque se encuentra a una altura de 1.500 metros, en el Puerto de la Quesera, desde donde podrás disfrutar también de hermosas vistas panorámicas del Valle del Río Riaza y sus pintorescos pueblos.
27. Nacimiento del Río Aguisejo
Una de las rutas más bonitas que hacer en la provincia de Segovia es recorrer el barranco de fondo verde entre Santibáñez de Ayllón y el nacimiento del Río Aguisejo en Grado del Pico. El lugar de nacimiento es un hermoso paraje natural, una charca grande rodeada por el bosque frondoso.
28. Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama es el espacio natural más importante de la Meseta Central de la Península Ibérica. Compartido entre Segovia y la Comunidad de Madrid, este fascinante parque alberga cumbres altas, bosques frondosos, valles profundos y ríos con hermosas cascadas. El lugar más emblemático de la parte segoviana de la Sierra de Guadarrama es el Pico de Peñalara que con 2.428 metros es la cumbre más alta y la ascensión a Peñalara es la ruta senderista más emblemática de la provincia.
29. Parque Natural de las Hoces del río Duratón
Para nosotros, los paisajes más sobrecogedores que ver en Segovia se encuentran en el tramo del Río Duratón entre Sepúlveda y la presa de Burgomillodo. El Río Duratón ha excavado aquí unas paredes altas en la roca caliza formando unos meandros increíblemente pintorescos. El mejor lugar para disfrutar de vistas panorámicas de las hoces es el Mirador de San Frutos donde podrás ver los vestigios de una ermita del siglo XII. Las Hoces del Río Duratón también es un lugar fascinante para avistar aves, ya que aquí se encuentra una de las colonias de buitre leonado más importantes de Europa junto a varias otras especies protegidas. La mejor forma de disfrutar de este singular paraje natural es hacer una excursión en kayak. Aquí podrás alquilar tu kayak e ir por libre o hacer un tour por las Hoces del Duratón.
170 rincones mágicos QUE VISITAR en CASTILLA y LEÓN
50 PUEBLOS de CASTILLA y LEÓN con encanto
30 rincones mágicos QUE VISITAR en ÁVILA Provincia
40 cosas QUE HACER en BURGOS Provincia
50 imprescindibles QUE VER en LEÓN Provincia
30 lugares QUE VER en PALENCIA Provincia
30 cosas QUE VER en SALAMANCA Provincia
40 rincones mágicos QUE VER en SORIA Provincia
35 imprescindibles QUE VISITAR en VALLADOLID Provincia
20 cosas QUE HACER en ZAMORA Provincia
30. Parque Natural Hoces del Río Riaza
En el límite con la provincia de Burgos podrás visitar otra joya natural de la provincia, el Parque Natural Hoces del Río Riaza. Entre el embalse de Linares y la localidad de Montejo de la Vega de la Serrezuela el río Riaza ha creado unos cañones espectaculares de unos 200 metros de anchura que en algunos puntos alcanza los 150 metros de profundidad. Se puede realizar diversas excursiones en la zona, deberás visitar las ruinas de la Ermita del Casuar y también podrás contemplar una gran reserva de buitres leonados.
31. Ruta a las Pesquerías Reales de Valsaín
Cerca del Real Sitio de la Granja de San Ildefonso que ya hemos mencionado anteriormente, se encuentra uno de los lugares más pintorescos que visitar en la provincia de Segovia. A la orilla izquierda del río Esma se encuentran los pinares de Valsaín y es aquí donde Carlos III – amante de la pesca – construyó las pesquerías reales. Es un lugar magnífico para un paseo fácil en un camino empedrado donde además de ver las pesquerías reales del Eresma, también podrás contemplar las ruinas del antiguo palacio de los Austrias. No muy lejos, en esta misma zona podrás también encontrar varias áreas recreativas donde pasar el día, las más conocidas son Los Asientos y Boca del Asno.
32. Valle del Pirón
Uno de los lugares más fascinantes en la provincia para los amantes del senderismo es el hermoso Valle del Pirón. Este valle ha sido creado por el río Pirón que hace su camino desde la Sierra de Guadarrama hasta la meseta central. En algunos puntos el trabajo erosivo del agua del río resultó en la formación de hermosos cañones de roca caliza. Más allá de disfrutar de la belleza de la naturaleza paseando por un gran robledal, en el valle encontrarás también numerosas interesantes visitas culturales. Quedan vestigios de los castros construidos por los tribus celtíberos, pero también puedes visitar las ruinas del Monasterio de Santa Maria de la Sierra, la Ermita rupestre de Santiaguito o la Cueva de la Vaquera.
33. Risca del Río Moros
Si quieres realizar una ruta sencilla con niños para ver unos paisajes asombrosos, acercarte a la Risca del río Moros es una de las mejores cosas que hacer en Segovia. Situado a poco más de 1 kilómetro de la localidad de Valdeprados, este pequeño desfiladero es el resultado de la fuerza erosiva del río que creó un impresionante cañón en la roca gneis. Cuenta con solo unos 400 metros de longitud, pero las paredes de que alcanzan los 40 metros y la garganta de solo unos 3 metros de anchura te dejarán sin palabras.
34. Sabinar de Hornuez
Cerca de las Hoces del Río encontrarás el Enebral/Sabinar de Hornuez, otro de los espacios naturales bonitos de la provincia. Si no sabes qué es unn sabinar, se trata de una formación vegetal donde entre las sabinas salpicadas y arbustos entre ellas. En los alrededores de la Ermita de Nuestra Señora encuentra uno de los conjuntos de este tipo más impresionantes de España. Destaca el gran tamaño de las sabinas que podrás ver aquí, a pesar de que estos árboles se conocen por su crecimiento muy lento.
35. Troncos fósiles Arevalillo de Cega
Terminamos esta ruta por los parajes naturales que visitar en la provincia de Segovia con un viaje al pasado remoto, más crecimiento 90 millones de años atrás. En el municipio de Arevalillo de Cega podrás visitar un fascinante conjunto de fósiles. Se trata de unos troncos de coníferas petrificadas de la época del Cretácico, cuando esta zona fue un terreno arenoso donde crecía este tipo de vegetación que posteriormente se fosilizó. Los fósiles que puedes ver aquí son uno de los grandes y mejor conservados en España.
Mapa de imprescindibles de Segovia
Aquí terminamos este viaje por 35 imprescindibles que ver y hacer en Segovia. Esperamos haberte dado muchos planes para viajar por esta hermosa provincia de Castilla y León.
Ahorra con nuestros enlaces
– ZZZ… Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO
– FREE… Reserva los MEJORES TOURS GRATUITOS en Segovia
– WOW… Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS BARATAS en Segovia
– FLYYY… Reserva tus TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO
– AUCH… Contrata EL MEJOR SEGURO DE VIAJE con 5% DE DESCUENTO
– BRUM BRUM… Ahorra en TU ALQUILER DE COCHE
Deja una respuesta