La provincia de Soria es una de las provincias menos turísticas de Castilla y León. Cuando la visitamos nos vino a la mente Teruel que conocemos mucho mejor, otra provincia sin una gran ciudad (su capital cuenta con apenas 40.000 habitantes), sin playas e ignorado por los viajeros que piensan que no hay mucho que ver en Soria Provincia. Quizás la ausencia de turistas es una de las razones por la que los pueblos de Soria han podido conservar su autenticidad y no encuentras pueblos repletos de tiendas de souvenirs. Es una tierra que te encantará especialmente, si deseas alejarte de las grandes aglomeraciones.
Viajar por esta tierra es un verdadero viaje en el tiempo. En la ruta del Camino del Cid podrás seguir los pasos del legendario caballero y conocer algunas de joyas más impresionantes del arte románico en España. Sin embargo, en Soria no solo destaca el patrimonio cultural, sino también encontrarás espectaculares parajes de naturaleza. En el norte dominan los paisajes montañosos de la Sierra de Urbión, mientras en el sur podrás ver la típica estepa de la Meseta Castellana con los pueblos bonitos de Soria salpicados en su territorio. Aquí te contamos 40 imprescindibles que ver y hacer en la provincia de Soria.
Ciudades y pueblos bonitos de Soria
En el primer apartado, después de hablarte de la capital de la provincia, te presentamos los pueblos de Soria con encanto por orden alfabético.
1. Soria capital
Soria capital, como ya te hemos mencionado, es una ciudad pequeña (la segunda capital de provincia más pequeña detrás de Teruel) con un aire familiar. Sin embargo, su tamaño no te engañe, porque hay muchas cosas que ver en Soria. Podrás recorrer su pintoresco casco antiguo, pasear por la Calle El Collado – la principal vía comercial de la localidad -, detenerte en la bonita Plaza Mayor o disfrutar del ambiente de la Plaza de Herradores. Hay varias iglesias bonitas en el centro histórico como la Iglesia de San Juan de Rabanera, la Iglesia de Santo Domingo y la Concatedral de San Pedro. Tampoco te pierdas la Alameda de Cervantes, un hermoso parque en el centro de la ciudad que alberga el famoso Árbol de la Música.
A pesar de la belleza del centro, las mayores joyas de Soria encontrarás en sus afueras. La Ermita de San Saturio, además de ser un ejemplo magnífico de la arquitectura barroca, se encuentra en un enclave paisajístico cuya belleza es difícil de superar. El otro rincón mágico en las inmediaciones de la ciudad es el Monasterio de San Juan de Duero, conocido también como los Arcos de San Juan de Duero, sin duda es una de las grandes joyas de la arquitectura románica castellana. En un este tour de los misterios y leyendas de Soria podrás conocer algunos de los secretos de la ciudad.
2. Almazán
Empezamos el viaje por los pueblos más bonitos de Soria en Almazán, una histórica villa monumental con un gran patrimonio románico. Se trata de un gran municipio a que pertenecen ocho poblaciones. La Iglesia de San Miguel, del siglo XII, es una de las obras más impresionantes del románico soriano, pero hay otras iglesias destacables como la Iglesia de San Pedro, el Convento de la Merced o la Iglesia de Santa María de Calatañazor en Balluncar. Además del impresionante patrimonio religioso, también deberás visitar las murallas medievales con sus puertas, la Plaza Mayor, el Palacio de los Hurtado de Mendoza y la Antigua Casa del Obispo.
3. Berlanga de Duero
Una de las principales localidades históricas que visitar en Soria es Berlanga de Duero que alberga el castillo califal más grande de toda Europa, el Castillo de Berlanga de Duero. Visitar el interior y las impresionantes murallas de esta fortaleza renacentista – construida sobre las ruinas de un fuerte árabe – es un verdadero viaje a la época de Reconquista. Otros monumentos destacables de la localidad son el Palacio de los Marqueses de Berlanga, la Colegiata de Nuestra Señora del Mercado con su techumbre gótica, la preciosa Plaza Mayor, la Ermita de Nuestra Señora de la Soledad y el Convento de Paredes Albas en las inmediaciones de la localidad.
4. Calatañazor
«Calatañazor, donde Almanzor perdió el tambor» dice la famosa frase que recuerda una batalla que ocurrió hace más de 1.000 años. La pequeña villa histórica de Calatañazor se ha alterado poco en este último milenio y es sin duda uno de los pueblos más bonitos que ver en Soria con un patrimonio que recuerda tiempos muy remotos. La localidad se alza sobre una roca y sus casas se mimetizan perfectamente con su entorno natural. Es un gran placer pasear por sus calles empinadas entre casonas de madera de sabina. Entre los monumentos importantes destacan los restos del castillo que conserva parte de sus patrio de armas, la Iglesia de Nuestra Señora del Castillo y la Ermita de la Soledad. Si quieres conocer lo mejor de Berlanga de Duero y Calatañazor junto a otros lugares emblemáticos relacionados con el personaje de El Cid, te podría interesar este tour por el Camino del Cid desde Soria capital.
5. Caracena
Según el censo de 2018, Caracena cuenta con apenas 15 habitantes, siendo uno de los tristes ejemplos de la despoblación que sufren diversas regiones del interior de España. Es una verdadera pena, porque esta hermosa localidad ubicada aislada entre los Barrancos de las Gargantas y Pilones y el Cañón de Caracena cuenta con un gran patrimonio medieval. Para empezar, hay dos iglesias románicas: la Iglesia de Santa María de Caracena y la Iglesia de San Pedro. Otros monumentos notables son el majestuoso castillo artillero de Caracena, el imponente Rollo de Justicia en la Plaza Mayor y un puente medieval.
6. Castillejo de Robledo
Recorrer la Ruta del Camino del Cid es una de las cosas imprescindibles que hacer en Soria Provincia y la localidad de Castillejo de Robledo se encuentra dentro de esta misma ruta. Sus casas de piedra bien conservadas y decoradas con flores son un verdadero encanto. También debes echar un vistazo a las ruinas del Castillo Templario, del siglo XII, cuyas torres y la muralla musulmana se levantan sobre una colina, y la iglesia románica de Nuestra Señora de la Asunción cuya particularidad es que su portal conserva parte las pinturas originales.
7. Chaorna
Si buscas un pueblo con mucho encanto en Soria donde podrás sentir una verdadera soledad y aislamiento, te recomendamos que te acerques a Chaorna, una población que pertenece al municipio de Arcos del Jalón. Este pueblo de apenas una decena de habitantes se encuentra en un lugar solitario, apartado de otras localidades. Cuenta con una pequeña iglesia y conserva su torreón musulmán. En las inmediaciones de la localidad se encuentra un hermoso barranco en que podrás visitar la Fuente de Chaorna, una pequeña cascada pintoresca.
8. El Burgo de Osma
Si Chaorna es pequeño e íntimo, el principal monumento de la localidad de El Burgo de Osma es el opuesto, grandioso y majestuoso. La Catedral de Santa María de Asunción es una impresionante iglesia en que se pueden apreciar diversos estilos desde el románico hasta el barroco. Su portal renacentista, su preciosa fachada, su sacristía de estilo neoclásico o el púlpito gótico de la capilla mayor representan una mezcla interesante. Esta ciudad episcopal en la confluencia de los ríos Ucero y Abión, además, conserva dos de sus antiguas murallas y te recomendamos hacer un paseo por los bonitos jardines del parque fluvial en las inmediaciones de dicha muralla.
Es un placer recorrer la Calle Mayor hasta la Plaza Mayor para disfrutar del ambiente mágico de El Burgo de Osma. Otro rincones que no te puedes perder en la localidad son las ruinas el Castillo de Osma, el Palacio de Episcopal, el Antiguo Hospital de San Agustín, la Iglesia de Santa Cristina y el Convento del Carmen. En las inmediaciones del pueblo también deberás visitar las ruinas romanas de la antigua Uxama de que hablaremos más adelante. Si quieres conocer lo mejor de esta preciosa localidad, te vendrá genial este tour privado por El Burgo de Osma.
9. Fuentebella
Ya hemos hablado de la despoblación que castiga el interior de España y la provincia de Soria, también. Uno de los mejores lugares que ver en Soria para contemplar de forma directa este éxodo rural, es Fuentebella, un pueblo abandonado en los años 50 entre barrancos y los valles de la Sierra de Alcarama. Aunque el corazón se llena con tristeza en un lugar como este, las casas de piedra cubiertas de vegetación densa es un espectáculo visual.
10. Medinaceli
De este listado de los pueblos bonitos de Soria Medinaceli es el primero (hay otros 3) que forma parte de la red de los los pueblos más bellos de España. Cuando visites el pueblo, a ti tampoco te costará entender la razones. En Medinaceli han dejado las huellas diversas civilizaciones y visitarlo es un pequeño viaje en el tiempo a las épocas históricas que ha vivido la localidad. Su historia empieza en la época de los celtas, pero su monumento más llamativo es su espectacular arco triunfo romano – el único de triple arco que se conserva en España – de la época cuando la localidad fue una de las paradas importantes de la ruta entre Caesaraugusta (hoy Zaragoza) y Emerita Augusta (hoy Mérida). Otros ejemplos de su gran riqueza patrimonial es su porticada Plaza Mayor, notables casas palaciegas como el Palacio de los Duques de Medinaceli y la Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción.
¿Te gustaría encontrar las mejores ofertas de alojamiento para tu viaje?
11. Monteagudo de las Vicarías
En la frontera entre Aragón y Castilla de León se encuentra Monteagudo de las Vicarías, otro miembro del club ilustre de los pueblos más bonitos de España. Su patrimonio monumental, su importancia histórica y su hermoso entorno natural que es hábitat de aves protegidas, justifican su inclusión en este listado. Para empezar, este precioso pueblo medieval de Soria tiene no uno, sino dos castillos. El más impresionante es el Castillo-Palacio de Monteagudo construido por la familia Hurtado de Mendoza, pero el ruinoso Castillo de Raya en las afueras también merece tu atención. Tampoco te pierdas la hermosa Puerta de la Villa que da acceso al casco antiguo, la Iglesia de Nuestra Señora de la Muela, de estilo gótico, y la Ermita de Nuestra Señora de Bienvenida. No obstante, lo mejor es perderte por las calles empedradas y disfrutar del ambiente medieval de la localidad.
12. Morón de Almazán
En las inmediaciones en Almazán (un pueblo que hemos mencionado) se encuentra Morón de Almazán, otro de los pueblos poco conocidos de Soria. Su Plaza Mayor, rodeada de edificios de estilo plateresco, es una de las más pintorescas de la provincia. En esta misma plaza se encuentran los monumentos principales de la localidad: el Palacio de los Hurtado de Mendoza (hoy Museo Provincial del Traje Popular), la porticada Casa Consistorial y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción con su espectacular torreón-campanario, uno de los más bonitos de Castilla y León.
13. Rello
Alzado sobre un risco de piedra caliza y rodeado por unas murallas impresionantes del siglo XII, Rello es uno de los pueblos medievales más bonitos de Soria. Lo más bonito en Rello es la estampa de la villa medieval que parece colgada de la roca, pero también deberás visitar sus monumentos principales, las ruinas del Castillo de Rello, del siglo XX, y la hermosa iglesia barroca de Nuestra Señora de la Asunción.
14. San Esteban de Gormaz
A orillas del Duero se encuentra otra localidad importante del Camino del Cid, San Esteban de Gormaz. Además de su historia – fue una de las primeras sedes para las Cortes de Castilla – y las leyendas vinculadas al personaje del Cid, el principal llamativo de San Esteban de Gormaz es su arquitectura románica. La Iglesia de San Miguel, del siglo XI, es la más famosa de las dos, considerada como uno de los ejemplos de una iglesia con la galería porticada. Tampoco debes perder la iglesia románica de la Virgen del Rivero, las ruinas de la fortaleza medieval que corona el pueblo y el interesante Ecomuseo Molino de los Ojos en las inmediaciones del municipio. Aquí encontrarás también el Parque del Románico, una especie de parque temático con maquetas de edificios románicos que se encuentran en Castilla y León.
15. Somaén
Somaén es otro de los pueblos de Soria que pocos viajeros incluyen en su itinerario por la provincia. Es una lástima porque es uno de los municipios más fotogénicos, rodeado por las paredes del color rojizo del desfiladero del Jalón. Además de contar con una bella panorámica, Somaén tiene también lugares de interés como el Castillo de Somaén de que solamente quedan dos torres pentagonales, la Iglesia de Nuestra Señora de la Visitación, la Ermita de la Soledad junto a numerosas casas señoriales. Los alrededores del pueblo son un lugar excelente para avistar buitres leonados y águilas.
16. Vinuesa
A los pies de los Picos de Urbión y la Sierra de Cebollera se halla Vinuesa, otro de los miembros de la red de los Pueblos Más Bonitos de España, un destino muy completo que cuenta con un gran patrimonio natural y histórico. Entre los monumentos encontrarás la iglesia renacentista de Nuestra Señora del Pino, la ermita gótica de la Soledad y bonitas casas palaciegas como el Palacio de Don Pedro de Neyla o el Palacio de los Marqueses de Vilueña. Sin embargo, la principal atracción de Vinuesa es ser el pueblo más próximo a la Laguna Negra, una de las joyas naturales que ver en Soria de la que te hablaremos más adelante.
17. Yanguas
Terminamos este listado de los pueblos de Soria con encanto hablando de otro «famosillo», Yanguas, que también está en lista de los Pueblos Más Bonitos de España. El precioso entorno con suaves colinas y los ríos Cidacos y Masas es uno de los grandes atractivos de la localidad. Paseando por la calles en cuesta entre las casas de piedra encontrarás varios monumentos notables como el Castillo de Yanguas, la antigua muralla, la Iglesia de San Lorenzo, el Museo de Arte Sacro y el Puente Medieval sobre el río Cidacos.
¿Te interesaría realizar alguna excursión organizada o visita guiada?
¡Encuentra aquí las mejores excursiones en la provincia de Soria!
Espacios naturales que ver en Soria
En el segundo apartado dejamos atrás los pueblos y te presentamos algunos de los principales parajes naturales que visitar en la provincia de Soria.
18. Acebal de Garagüeta
Empezamos con uno de los bosques más bonitos de Castilla y León, el Acebal de Garagüeta. Se trata de un verdadero laberinto de acebos donde se forman bóvedas que dan refugio para todo tipo de animales. Es un paraje natural de gran valor ecológico, ya que se trata del mayor bosque acebos en España.
19. Bosque Mágico Fuente del Pino
El Bosque Mágico Fuente del Pino es uno de los bosques más encantadores que hemos visitado en nuestros viajes, un rincón mágico que además fue creado por la iniciativa de una vecina. Visitar este bosque en San Leonardo de Yagüe es una de las cosas geniales que hacer en Soria con niños. Entre los árboles encontrarás gnomos, hadas en sus casitas, duendes, árboles con caras, libros de piedra y muchas sorpresas. Además la mayoría de las cosas podrán tocar los peques, siempre con mucho cuidado.
20. Cañón del Río Lobos
Continuamos este viaje en el Cañón de Río Lobos, uno de los parajes naturales más fascinantes de la provincia. Se trata de un precioso cañón calizo de 25 kilómetros de longitud con vertiginosas paredes verticales. Hay numerosos senderos bien señalizados donde además de admirar lugares de enorme belleza paisajística podrás avistar diversos aves rapaces.
La ruta más sencilla que puedes realizar incluso con niños es el paseo hasta la Ermita de San Bartolomé, mientras si quieres disfrutar de las mejores vistas del cañón, te recomendamos que te acerques en coche al Mirador de la Galiana.
21. Campos de Lavanda en Soria
Si viajas por la provincia de Soria en verano, podrás ver hermosos campos de lavanda sin tener que visitar la Provenza en Francia. Los campos se encuentran las inmediaciones de San Felices, más concretamente, cerca de la carretera entre dicha localidad y Castilruiz. En España se puede ver pequeños campos de lavanda en diferentes lugares, pero aquí podrás encontrar unos campos bastante extensos que te sorprenderán.
22. Castroviejo
Otro de los singulares parajes naturales que visitar en la provincia de Soria es Castroviejo, situado en las inmediaciones de la localidad de Duruelo de la Sierra (no confundirlo con Castroviejo, un pueblo de La Rioja). Se trata de un lugar único donde podrás ver caprichosas formas de rocas que parecen ser esculturas creadas por la naturaleza. Estas formaciones rocosas que salpican los prados verdes en su entorno tienen formas realmente raras y misteriosas. Encontrarás varios miradores con vistas panorámicas de la zona y también debes acercarte a la Cueva Serena que tiene una bonita cascada.
23. Cueva de la Galiana
Soria es tierra de cuevas preciosas y uno de los lugares donde podrás disfrutar de una verdadera aventura de espeleología es la Cueva de la Galiana. Reservando esta excursión de espeleología en la cueva de la Galiana podrás escoger entre experiencias de diferentes dificultades. Podrás optar por una ruta sencilla de un par de horas o una ruta más avanzada en que podrás descubrir los lugares más recónditos de la cueva. Verás grandes galerías, columnas, estalagmitas, estalactitas, coladas y todo de tipo formaciones.
24. El Chorrón
Si te apetece ver un salto de agua con una piscina natural de aguas cristalinas en Soria, no te puedes perder El Chorrón del Río Razón. Este pequeño paraíso se encuentra en la localidad de El Royo (muy cerca a Soria capital), rodeado por grandes robles. Es un lugar maravilloso, si buscas un verdadero rincón de paz.
25. Fuentona de Muriel
La Fuentona es el nacimiento de río Abión que se encuentra en las inmediaciones de Muriel de la Fuente. Es sorprendente encontrar aguas turquesas en medio de un paisaje muy agreste. Para visitar La Fuentona, podrás recorrer el sendero sencillo de unos 5 km desde Muriel de la Fuente hasta el paraje. Durante la ruta estarás rodeado de riachuelos de agua cristalina y cerca de la Fuentona podrás ver una cascada, también, si ha llovido previamente. La particularidad de este lugar son las cuevas subterráneas – todavía no completamente descubiertas – por lo que es un lugar muy popular entre los buceadores.
26. Laguna Negra y la Sierra de Urbión
Si tuviéramos que nombrar el rincón de naturaleza más emblemático de Soria, elegiríamos la Laguna Negra, un lago glaciar en la Sierra de los Picos de Urbión. La laguna está rodeada por un pinar infinito y paredes graníticas de los Picos de Urbión que alcanzan los 2.200 metros. Se distingue por su color bastante oscuro que le da su nombre y la envuelve en muchas leyendas. A la laguna se puede acceder desde la localidad de Vinuesa, en verano habrá que dejar el coche en un parking de pago y seguir caminando 2 km por un bonito sendero o coger un autobús hasta la laguna. Como la laguna es de acceso fácil, si quieres disfrutar de la magia del lugar, te recomendamos madrugar o evitar los fines de semana. Si quieres conocer la cara invernal de la Sierra de Urbión, te podrá interesar este aseo con raquetas de nieve por la sierra.
27. Laguna de Cebollera
Aunque la Laguna Negra es más famosa, la Laguna de Cebollera es otra laguna glaciar que deberás visitar. Se encuentra en las inmediaciones de la Parque Natural Sierra de Cebollera, un parque que se encuentra en La Rioja. La excursión que puedes realizar entre la localidad de Molinos de Razón y la laguna, es una de las mejores rutas de senderismo en la provincia. Durante el recorrido atravesarás hayedos y pinares antes de llegar a este lago rodeado de montañas.
28. Moncayo
Nosotros que viajamos con una autocaravana de marca «Moncayo«, por supuesto, le tenemos muchísimo cariño a esta montaña. Con sus 2.314 metros es el techo de Soria y de todo el Sistema Ibérico, aunque parte del monte pertenece a Aragón. No se encuentra entre los picos más altos de España, pero por ser una montaña aislada, te parecerá un verdadero gigante. Además de su belleza, el monte también cuenta con muchas leyendas, ya que fue considerado sagrado y divino por los celtíberos y los romanos también. La ruta de ascensión más fácil a la cumbre parte del Santuario de la Virgen del Moncayo a unos 1.600 metros.
29. Monte Valonsadero
A apenas 4 km de la ciudad de Soria se emerge el Monte Valonsadero. Destaca por su gran superficie donde encontrarás praderas extensas en las que cada año se realizan espectaculares fiestas de San Juan para celebrar el solsticio de verano. Es una zona magnífica para hacer senderismo en las inmediaciones de la capital de provincia. En los abrigos de roca arenisca también podrás encontrar interesantes pinturas rupestres – huellas que dejaron pueblos nómadas de la zona.
30. Playa Pita
¿Soria tiene playa, también? Pues sí, la Playa Pita es una bonita fluvial en el Embalse de la Cuerda del Pozo, en Abejar. Relajarse en esta playa o tomar un baño en las agua fresquitas del pantano es una de las actividades más gratificantes que hacer en Soria en verano, aunque en esta época la playa suele estar muy concurrida. La playa cuenta con todo tipo de servicios desde restaurantes, zonas para niños y también podrás alquilar tipo de embarcación.
31. Sabinar de Calatañazor
Entre Muriel de la Fuente y Calatañazor, se encuentra un bosque realmente especial. Las sabinas se suele caracterizar por su gran resistencia ante todo tipo de adversidades climáticas – algo que permite que estos árboles lleguen a alcanzar edades milenarias. En el Sabinar de Calatañazor, además de encontrar ejemplares con hasta cinco metros de perímetro y dos mil años de existencia, lo que realmente impresiona es la densidad del bosque. En lugar de un par de decenas de sabinas por hectárea en la Reserva Natural del Sabinar de Calatañazor encontrarás una densidad diez veces superior, algo realmente único en Europa.
170 cosas QUE VER en CASTILLA y LEÓN
50 PUEBLOS bonitos de CASTILLA y LEÓN
30 cosasQUE VER en ÁVILA Provincia
40 rincones mágicos QUE VER en BURGOS Provincia
50 cosas QUE HACER en LEÓN Provincia
30 lugares QUE VISITAR en PALENCIA Provincia
30 rincones mágicos QUE VISITAR en SALAMANCA Provincia
35 imprescindibles QUE VER en SEGOVIA Provincia
35 lugares QUE VISITAR en VALLADOLID Provincia
20 cosas QUE HACER en ZAMORA Provincia
Otros lugares que visitar en Soria
Después de hablarte de los pueblos y los espacios naturales principales de la provincia, te contamos algunos otros imprescindibles que ver en Soria Provincia.
32. Castillo de Almenar
El Castillo de Almenar es uno de los castillos mejor conservados de Soria. Se ubica en la pequeña localidad de Almenar de Soria. La parte más antigua de la fortaleza es la gran Torre del Homenaje del siglo X, mientras el resto del castillo es del siglo XV. El Castillo de Almenar dividido en dos recintos cuadrados tiene todo lo que uno quiere encontrar en una fortaleza medieval: foso exterior, un puente levadizo y torres cilíndricas en las equinas. La fortaleza fue residencia de personajes ilustres como Carlos II o Felipe V y la cuna de Leonor, musa y esposa de Antonio Machado. Hoy es propiedad privada, pero se puede visitar con el consentimiento de los propietarios.
33. Castillo de Gormaz
Sobre una empinada cresta se levanta el Castillo de Gormaz, la fortaleza más impresionante que visitar en la provincia de Soria. Es una fortaleza larguísima, imponente y majestuosa que historiadores califican como la mayor construcción defensiva de la Baja Edad Media y la fortaleza califal más grande en todo el continente europeo. Es de aquellos fuertes que impresionan especialmente desde fuera con sus dimensiones, ya que su interior está vacío. El Castillo de Gormaz es de origen musulmán y ocupa un lugar importante en el Camino del Cid, ya que el caballero legendario llegó a ostentar su señorío. Si quieres conocer el castillo junto a otros rincones vinculados con el personaje de EL Cid en una excursión organizada, te recomendamos mucho este tour por el Camino del Cid desde Soria capital.
34. Ermita de San Baudelio
Si tuviéramos que elegir un edificio que ver en la provincia de Soria, esta sería la Ermita de San Baudelio, conocida como «La Capilla Sixtina del arte mozárabe». La principal joya de la arquitectura prerrománica de la provincia se encuentra sobre una ladera, en las inmediaciones de Casillas de Berlanga. Te podemos garantizar que cuando entres en el interior de la ermita, fliparás con la columna en forma de palmera y las pinturas coloridas de estilo mozárabe. En esta excursión por el Camino del Cid desde Soria podrás conocer los secretos de este monumento junto a otros rincones imprescindibles de la provincia.
35. Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, Omeñaca
Un viaje por la provincia de Soria es como recorrer un museo del románico al aire libre. Ahora te mencionamos uno de los monumentos menos conocidos, la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción en Omeñaca. Destaca especialmente por su galería porticada, considerada una de las más antiguas de Castilla y León.
36. Monasterio de Santa María de Huerta
Otra gran joya del románico y gótico que no te puedes perder en tu viaje por Soria es el Monasterio de Santa María de Huerta. Se trata de un impresionante monasterio cisterciense que conserva elementos románicos, aunque la mayor parte de un estilo gótico bastante austero. La construcción se realizó entre los siglos XII y XIII, pero posteriormente en el siglo XVI un nuevo claustro fue añadido. Todavía se conservan restos de sus murallas y en el interior podrás contemplar las diversas estancias muy bien conservadas – el refectorio, los claustros y la sala de los conversos – por los monjes que siguen habitando este conjunto religioso espectacular.
37. Numancia
Por razones del alfabeto nos quedan todos los notables yacimientos arqueológicos que ver en Soria para el final de este artículo. Empezamos con uno de los más importantes, el yacimiento de Numancia, situado en el municipio de Garray, a un tiro de piedra de la capital. En este yacimiento del tiempo de los celtíberos una importante colección de artefactos fue excavada que hoy podrás contemplar en el Museo Numantino de Soria capital. Más allá de ser un importante trozo de la historia de los pueblos indígenas que habitaban esta zona, Numancia es un importante símbolo de la resistencia contra el agresor, ya que esta pequeña aldea durante dos décadas consiguió resistir la invasión romana. No es sorprendente que el principal equipo de Soria se llame Club Deportivo Numancia, un equipo que ha vivido mejores épocas que ahora cuando jugaron varias veces en la primera división.
38. Tiermes
Si a un yacimiento llaman la “Petra soriana”, sin duda, te llamará la atención. El yacimiento de Tiermes suele ser comparado con la ciudad jordana de Petra por el la roca arenisca de color rojizo que domina en ambos. Se trata de un lugar que estuvo habitado durante más de 3.000 años donde se puede observar la huella que dejaron diferentes civilizaciones como los celtíberos o los romanos. La parte mejor conservada del recinto es el acueducto romano, pero los arqueólogos han excavado cimientos de muchos otros edificios como el foro imperial, la puerta del Sol, mansiones señoriales y baños públicos. Durante la excavación han encontrado armas, cerámicas, monedas y otros materiales interesantes que muestran cómo fue la vida en este lugar hace miles de años.
39. Uxama Argaela
Otro yacimiento que fue importante en la época de los celtíberos y posteriormente durante la ocupación romana, es la ciudad de Uxama Argaela, en las inmediaciones del Burgo de Osma. Uxama ya estaba habitada en el siglo IV a.C., pero alcanzó su mayor esplendor durante el siglo I cuando creció de forma importante y se construyó un acueducto de unos 20 km que conducía agua a la ciudad desde la fuente del río Ucero. Se conservan cimientos de una villa romana y también una gran cisterna bajo tierra. Desde el cerro donde se encuentra el yacimiento las vistas al Burgo de Osma son espectaculares.
40. Villa Romana La Dehesa
Terminamos esta ruta por los imprescindibles de Soria en otro de los monumentos interesantes que se conserva de la época de los romanos. Esta villa, situada en Las Cuevas de Soria, se data de principios del siglo IV, la época tardoromana. Contaba con más de 30 habitaciones cuyo suelo está decorado con preciosos mosaicos. Hoy el yacimiento es un museo y en unas pasarelas podrás recorrer la villa y admirar los mosaicos desde cerca.
Mapa imprescindibles de Soria
Aquí finalizamos este post de 40 cosas que ver y hacer en Soria. Esperamos haberte dado muchas ideas para un viaje por esta provincia muy poco conocida entre los viajeros.
Ahorra con nuestros enlaces
– ZZZ… Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO
– WOW… Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS BARATAS en Soria Provincia
– AUCH… Contrata EL MEJOR SEGURO DE VIAJE con 5% DE DESCUENTO
– BRUM BRUM… Ahorra en TU ALQUILER DE COCHE
Muchas gracias por la información tan detallada que siempre compartís, me encanta vuestra página, siempre la utilizo antes de programar y salir de viaje. Un saludo !!!
Gracias, Mila! Nosotros estamos muy contentos de que nuestra web te sirva de ayuda! Un saludo!