Si estás buscando el itinerario perfecto para recorrer la maravillosa ciudad de Sevilla en tan solo un día, has llegado al lugar adecuado. Después de innumerables viajes y numerosos relatos que hemos compartido sobre una de nuestras ciudades favoritas, hemos decidido trazar la ruta ideal para conocer la esencia de Sevilla en 24 horas.
No podríamos contar las veces que hemos paseado por sus plazas, disfrutando de sus tapas o dejándonos envolver por el ritmo del flamenco en Sevilla. Aquí no somos simples turistas, ya que contamos con amigos locales que nos han confiado sus secretos más preciados. Nos han llevado a lugares ocultos, han compartido historias con nosotros que no encontrarás en guías turísticas y nos han revelado muchos pequeños detalles de la auténtica esencia de Sevilla.
En el itinerario que hemos diseñado, comenzarás el día explorando el centro histórico, donde se encuentran los principales tesoros de la ciudad: el Alcázar, la Catedral y la Giralda. Después, te esperan sorpresas al visitar otros lugares mágicos como el laberinto de la antigua Judería o la emblemática Plaza de España, donde los azulejos narran historias centenarias.
Finalmente, si decides seguir nuestros pasos, tu día por Sevilla incluirá otras experiencias gratificantes como un relajante paseo en barco por el río Guadalquivir, una inmersión en la encantadora atmósfera del Barrio de Trinidad con sus animados bares de tapas y, como no podía ser de otra manera, culminará en un tablao flamenco.
Ahora sí, ¡empecemos este recorrido por los imprescindibles que ver en Sevilla en un día!
1. Real Alcázar de Sevilla: el palacio en uso más antiguo de Europa
Empezamos el día el corazón histórico de la ciudad, donde se encuentran tres joyas que han sido reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: el Alcázar, la Catedral y el Archivo de las Indias. Nuestra primera parada es el Alcázar de Sevilla. Este lugar no solo es un palacio, sino una cápsula del tiempo que abarca varios periodos históricos. desde su construcción inicial en la Alta Edad Media por orden de los almohades hasta las modificaciones realizadas por los cristianos.

Cada vez que paseamos por los patios del Alcázar, nos sentimos inmersos en un sueño encantado. Los detalles arquitectónicos moriscos se entrelazan con influencias góticas, renacentistas y mudéjares. Azulejos intrincados, columnas talladas y techos de madera finamente elaborados son una demostración de fuerza, poder y habilidad artesanal que ha perdurado a lo largo de los siglos. El Patio de las Doncellas, rodeado de columnatas y arcos, y muchos otros rincones te transportarán a la época morisca.
Tampoco puedes dejar de perderte por los jardines del Alcázar y descubrir sus tesoros ocultos. Desde la Fuente de Mercurio hasta la Galería de Grutescos, cada rincón de estos rincones es un oasis mágico. Si es tu primera vez en la ciudad, es casi imprescindible hacer una visita guiada para apreciar el significado y la belleza del lugar. Para nosotros, lo más recomendable es realizar este tour por el Alcázar, la Catedral y la Giralda.
2. Grandeza y magnificencia: explorando la Catedral de Sevilla y la Giralda
La Catedral de Sevilla y la Giralda son, sin duda, los dos monumentos más imponentes que ver en Sevilla. La catedral, la más grande de España, te hace sentir diminuto cuando paseas a su lado, mientras que la Giralda es visible desde casi cualquier punto de la ciudad. La Catedral de Sevilla es un coloso arquitectónico, la catedral gótica más grande del mundo y el tercer templo cristiano más grande después de San Pedro en Roma y San Pablo en Londres. Pero, ¿qué significa eso realmente? Imagina una longitud de 135 metros y un ancho de 100 metros. ¡Es tan vasta que incluso podría albergar a 30 canchas de baloncesto!
Pasear por sus intrincados pasillos y admirar sus imponentes bóvedas es como sumergirse en un laberinto celestial. Algunos de los puntos del templo que no te puedes perder son el impresionante altar mayor, con una rica decoración y uno de los retablos mayores más grandes del mundo, la Capilla Real que alberga los restos mortales de Cristóbal Colón en una tumba sostenida por estatuas que representan a las cuatro coronas de España en su momento, y el coro de la Catedral, una obra maestra tallada en madera con representaciones detalladas de escenas bíblicas y santos. Tampoco te pierdas el encantador Patio de Naranjos (lleno de naranjos), un remanente de la antigua mezquita que ocupaba el lugar antes de la construcción de la Catedral.
Ahora, la Giralda, la torre campanario de la Catedral, es una joya única. Antes de ser un campanario, fue el minarete de una mezquita almohade. Al subir, notarás inscripciones árabes en las paredes, recordándote los días en que los almuédanos llamaban a la oración desde lo alto. Durante la Reconquista, la Giralda fue convertida en campanario cristiano, y la estatua de la veleta en la cima, conocida como «El Giraldillo», representa la victoria cristiana.
Una de las experiencias más memorables en Sevilla es subir a esta torre magnífica para disfrutar de vistas inolvidables de la ciudad. Lo mejor es que no necesitas ser un atleta, ya que en lugar de escalones empinados, subirás por una rampa suave y ancha, originalmente diseñada para que los guardias subieran a caballo. Al llegar a la cima, la panorámica de Sevilla se despliega ante ti, con el laberinto de calles del Barrio de Santa Cruz, el Alcázar a tus pies y el río Guadalquivir serpenteando por la ciudad.
Aquí te recordamos nuevamente este tour por el Alcázar, la Catedral y la Giralda, que es la mejor opción si no quieres perderte nada sobre la historia y la arquitectura de los principales tesoros de la ciudad.
3. Barrio de Santa Cruz: las huellas de una antigua Judería
Continuamos nuestro fascinante por lo que, sin duda, es nuestra parte favorita de la ciudad: el Barrio de Santa Cruz. Este encantador rincón tiene sus raíces profundamente arraigadas en la historia de la Judería, ya que durante la Edad Media, albergó la próspera comunidad judía de la ciudad. En este intrincado laberinto de calles estrechas y patios, las familias judías vivieron en armonía. A pesar de la persecución y expulsión en el siglo XV, la huella judía aún se siente en sus callejones y plazas. La sinagoga de Santa María La Blanca, aunque convertida en iglesia, es un testamento tangible de ese pasado. ¿Sabías que esta sinagoga es uno de los edificios más antiguos de Europa?
El barrio exhibe una personalidad única con sus calles adoquinadas y sus secretos bien resguardados. Cada vez que paseamos por aquí, parece que descubrimos una esquina pintoresca que aún no conocíamos. También es un lugar lleno de restaurantes que ofrecen desde tapas tradicionales hasta algunos de los postres típicos de Sevilla, como el tocino de cielo, los famosos alfajores del barrio o las yemas de San Leandro. Si quieres conocer los rincones secretos de este barrio con un guía, te podría interesar un free tour por el barrio de Santa Cruz.
Si decides hacer propio ruta por el barrio, algunos de los rincones que no te deberías perder incluyen el Patio de las Banderas, un remanso de paz, donde antiguamente se celebraban importantes ceremonias y eventos. El Callejón del Agua, famoso por la romántica y trágica leyenda de Susana, una joven judía que se enamoró de un cristiano, también es una parada obligatoria.
No te olvides de visitar el Hospital de los Venerables, un antiguo hospital del siglo XVII que hoy en día alberga exposiciones culturales y artísticas. Además, la Plaza de Santa Cruz, el corazón del barrio, con sus terrazas de cafés y la Iglesia de Santa Cruz como telón de fondo, es el lugar perfecto para tomar un respiro y absorber la atmósfera única de este lugar lleno de encanto.
4. Plaza España: un atlas vivo de nuestras provincias
Después de perderte por el barrio de Santa Cruz, es hora de desplazarte a otro de los rincones icónicos de la ciudad: la Plaza España. Esta plaza es un auténtico tesoro arquitectónico que marca el inicio de nuestro día en Sevilla, una magistral fusión de historia, arte y cultura. Imagina una joya semicircular, un despliegue arquitectónico que data de la Exposición Iberoamericana de 1929 y fue diseñado por el brillante Aníbal González.
Pero lo más emocionante está por descubrir: cada rincón de este magnífico lugar cuenta una historia visual única y representa las provincias de España. Es como un atlas vivo, donde los bancos de cerámica que rodean la plaza son lienzos que ilustran la rica diversidad cultural de cada región.

Cuando te sientas en el banco de tu provincia, no solo estarás tomando asiento en un pedazo de cerámica, sino que estarás embarcándote en un viaje simbólico por la geografía española. Es casi como si recorrieras todo el país en un solo giro, experimentando las distintas culturas y tradiciones que hacen de España un mosaico fascinante. Desde las torres que se elevan majestuosamente hasta los pequeños puentes que cruzan los canales donde podrás dar un paseo en barca, si lo deseas, todo tiene un propósito y una historia que contar.
Aún recordamos la primera vez que pusimos pie en esta plaza y la asombrosa experiencia que vivimos. Obviamente, muchos otros comparten esta sensación, entre ellos guionistas de películas que han utilizado la plaza como telón de fondo en filmes icónicos como «Star Wars: Episodio II – El Ataque de los Clones» y «Lawrence de Arabia». Si conoces algunas de estas películas, podrás intentar reconocer las escenas que fueron grabadas aquí.
5. Parque de María Luisa: un oasis verde con rincones mágicos
En las cercanías de la Plaza España se encuentra el Parque de María Luisa, nuestro refugio en los días calurosos de verano. Sin embargo, este oasis verde con sus extensos jardines no es solo un espacio para buscar sombra en sus senderos flanqueados por árboles centenarios o disfrutar de picnics improvisados y charlas relajadas, sino que es un parque repleto de rincones pintorescos.
El parque esconde pequeños estanques donde los patitos juegan y puentes románticos que cruzan las aguas. Algunos de nuestros rincones favoritos incluyen la Plaza de América, rodeada por edificios de estilo neorrenacentista, la Fuente de las Ranas, una joya decorativa que parece cobrar vida con el juego del agua y la luz del sol, y la Glorieta de Bécquer, un lugar encantador con estatuas y detalles románticos, dedicado al renombrado poeta Gustavo Adolfo Bécquer.
6. Ayuntamiento de Sevilla y sus plazas: una sinfonía urbana
Regresamos al centro histórico y hacemos una breve parada en la Plaza Nueva, donde se erige imponente el edificio del Ayuntamiento de Sevilla. Este majestuoso edificio tiene sus raíces en el siglo XV, aunque la estructura actual se alza desde el siglo XIX. Es una exquisita fusión de estilos arquitectónicos que adornan sus fachadas, desde elementos neoclásicos hasta detalles renacentistas.
La Plaza Nueva, hogar del Ayuntamiento, es un escenario urbano vibrante donde el bullicio de la gente, los artistas callejeros y la mezcla de aromas de los cafés cercanos crean una sinfonía cautivadora. Después de explorar la Judería, te sugerimos que te tomes un momento para sentarte en uno de los bancos alrededor de la Fuente Central, un monumento en sí mismo que ha sido testigo de celebraciones, protestas y encuentros románticos a lo largo de los años.
Aquí, simplemente disfruta del espectáculo humano que se despliega ante ti. También vale la pena darle la vuelta al Ayuntamiento para apreciar su otra fachada desde la Plaza de San Francisco, hogar de un antiguo mercado medieval, donde podrás contemplar la gran estatua ecuestre de Fernando III.
7. Plaza del Salvador y su ambiente mágico
Nuestra próxima parada es la Plaza del Salvador, un lugar que rara vez falta en nuestros paseos por Sevilla. Si no es por otra cosa, es por la oportunidad de disfrutar de un delicioso cono de pescado frito de la freiduría de la plaza. Esta plaza es conocida por tener uno de los mejores ambientes en toda Sevilla, donde las personas se congregan para disfrutar de buena compañía, comida y la música en vivo que a menudo llena el aire.
La Plaza del Salvador, además de ser un punto neurálgico de la ciudad, alberga la imponente Iglesia del Salvador. Esta iglesia es una joya arquitectónica, con su llamativa fachada barroca de color rosa y hermosos detalles dorados. Su interior no se queda atrás, con pinturas en el techo que añaden un toque artístico y espiritual a la visita. Por cierto, esta plaza es el punto de partida para el free tour más popular de Sevilla, con varias salidas programadas cada día. ¡Ya lo sabes!
8. Museo de Bellas Artes: entre pinceles y historia
Si eres un apasionado del arte, no puedes dejar de visitar el Museo de Bellas Artes de Sevilla, donde la magia de la creación se entrelaza con la historia. Fundado en el siglo XIX, el museo ocupa un antiguo convento y alberga salas repletas de obras maestras creadas por artistas tan afamados como Velázquez, Murillo o Zurbarán. Este espacio también rinde un vibrante tributo a la riqueza cultural de Sevilla, dando espacio a artistas menos conocidos. El museo ofrece con regularidad exhibiciones contemporáneas y retrospectivas de artistas emergentes, siempre brindando algo nuevo por descubrir.
9. Setas de Sevilla: vanguardia y historia
Las Setas de Sevilla es una de las creaciones más recientes y sorprendentes entre los lugares icónicos de la ciudad. Cuando vistamos este lugar por primera vez, quedamos impactados al descubrir esta joya moderna en medio del corazón histórico de Sevilla. Oficialmente conocido como Metropol Parasol, «Las Setas» se alzan majestuosamente en la Plaza de la Encarnación, cautivando con su arquitectura vanguardista.
Esta estructura multifuncional alberga un mercado subterráneo y un espacio cultural, pero lo que más disfrutamos es subir a la parte superior para contemplar las vistas panorámicas de la ciudad. Desde esta elevada posición, se revela ante nosotros un panorama único de Sevilla, fusionando la rica historia de la ciudad con la modernidad de Las Setas.
Navegar por el Guadalquivir, una de las arterias vitales de la ciudad, no solo ofrece un paseo fluvial mágico, sino que también te brinda la oportunidad de contemplar Sevilla desde una perspectiva única. A lo largo de las orillas de este río, el monumento más emblemático es la Torre de Oro, cuyo reflejo dorado en las aguas del Guadalquivir, especialmente durante un paseo al atardecer, parecía fusionarse con los tonos cálidos de la puesta del sol. Esta torre, que tiene sus raíces en la época almohade, inicialmente fungió como una estructura militar, y se especula que desempeñó roles adicionales como prisión y almacén de tesoros.
Te recomendamos realizar este apacible paseo en barco, una experiencia que no solo te brindará momentos de serenidad para reflexionar, sino que también permitirá que absorbas la abundancia de lugares mágicos que descubriste durante el día. La ciudad, con su arquitectura que se alza a lo largo de las orillas, adquiere una nueva dimensión, destacando puentes históricos, murallas cargadas de historia y construcciones modernas.
11. Explorando Trinidad, el barrio más animado de Sevilla, y sus tapas
Tras descender del barco, nos dirigimos al animado barrio de Trinidad, una de las zonas más vibrantes de Sevilla. Estrechas callejuelas, fachadas decoradas con azulejos, antiguas iglesias y patios rebosantes de flores atestiguan la rica herencia cultural que define a esta ciudad. Plazas encantadoras como la Plaza de las Mercedarias invitan a sentarse y absorber la atmósfera única. Si deseas sumergirte aún más en la historia de este pintoresco barrio, te sugerimos realizar un free tour por Triana antes de dejar Sevilla.
Lo que realmente hace que Trinidad sea excepcional es su oferta gastronómica. Este barrio es el paraíso de las tapas en Sevilla. Desde las tradicionales aceitunas aliñadas hasta las creativas combinaciones de quesos locales, aquí la comida se convierte en una experiencia que va más allá del paladar. Si decides tomar asiento en una de las terrazas de la Plaza de los Terceros, tendrás la oportunidad de degustar una amplia variedad de tapas mientras observas la vida cotidiana del barrio.
12. Ritmos Apasionados: la Magia del Flamenco en Sevilla
Y como no podría ser de otra manera, un día perfecto en Sevilla culmina con la mágica experiencia del flamenco en la ciudad! El flamenco aquí no es simplemente un espectáculo; es una expresión del alma andaluza, y los tablaos flamencos se presentan como oasis culturales que te transportan a un universo donde la música, el cante y el baile fusionan sus fuerzas de manera única.
En esta ocasión, nos decantamos por un espectáculo en la Baraka Sala Flamenca, conocida por su enfoque contemporáneo del flamenco con una fusión de estilos e innovación. Además, su ambiente íntimo permite crear una conexión especial entre los artistas y la audiencia, haciendo que la experiencia sea aún más memorable.
Mapa de la ruta por Sevilla
¡Y así concluimos este día mágico recorriendo los imprescindibles que ver en Sevilla en un solo día! Nos encantaría saber si al seguir nuestro itinerario has logrado exprimir al máximo tu día. Esperamos que hacer este recorrido te sea tan especial para ti como lo fue para nosotros compartirlo.
Ahorra con nuestros enlaces
– ZZZ… Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en SEVILLA
– FREE… Reserva los MEJORES TOURS GRATUITOS en SEVILLA
– WOW… Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en SEVILLA
– FLYYY… Reserva tus TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO
– YEAH … Compra tus ENTRADAS SIN COLAS en SEVILLA















Deja un comentario: