Sevilla es una de nuestras ciudades favoritas. La capital de Andalucía es una urbe singular donde cada callejón esconde un pedazo de historia y cada plaza respira el encanto del sur de España. Desde la majestuosa catedral, que se alza imponente como guardiana de siglos de historia, hasta los estrechos callejones del barrio judío, Sevilla es una ciudad que inspira los sentidos y acaricia el alma de quienes la visitan.
Imagina pasear por las estrechas calles empedradas de Santa Cruz, dejándote seducir por el aroma a azahar que impregna el aire y el murmullo de fuentes escondidas en patios llenos de encanto. O contemplar el atardecer desde la Plaza de España, donde la luz dorada acaricia los azulejos y la música flota en el aire, creando una atmósfera mágica que te transporta a otra época. Es una ciudad que invita a perderse en sus laberínticas callejuelas, a saborear sus delicias culinarias y a sumergirse en su rica cultura.
Si estás planeando una escapada de fin de semana a esta joya andaluza, estás a punto de embarcarte en una aventura inolvidable. Nosotros, al tener amigos en la ciudad, a pesar de su lejanía de Cataluña somos visitantes bastante frecuentes de esta ciudad mágica y basados en la experiencia de tantos paseos por la ciudad, te hemos preparado la guía ideal con 25 experiencias imprescindibles que te permitirán descubrir la verdadera esencia de Sevilla en dos días. ¿Nos acompañas?
Qué ver en Sevilla en 2 días – Día 1. – El centro histórico
1. La Catedral de Sevilla
Sevilla alberga monumentos grandiosos, pero hay un lugar que destaca sobre todos los demás: su majestuosa Catedral. Adentrarse en la catedral gótica más grande del mundo evoca una sensación similar a la que se experimenta al visitar la Basílica de San Pedro en Roma: un edificio de dimensiones extraordinarias que te hace sentir verdaderamente pequeño.
Construida sobre una antigua mezquita almohade, la Catedral es un ejemplo sublime de la fusión de estilos, donde el arte árabe se entrelaza con el mudéjar, el gótico, el renacentista y el barroco. Su tamaño imponente y su interior ricamente detallado, destacando el impresionante Retablo Mayor, requieren varias horas para explorar con detenimiento. Además, tendrás la oportunidad de descubrir la tumba de Cristóbal Colón y otros personajes históricos que descansan entre sus muros.
La Catedral y su icónica Giralda, junto con el imponente Alcázar, son las joyas principales de la ciudad y han sido reconocidas como Patrimonio de la Humanidad. Para disfrutar al máximo de estas maravillas únicas y evitar las colas(!!!), te recomendamos realizar este magnífico tour por el Alcázar, la Catedral y la Giralda. Es la manera perfecta de sumergirse en la historia y la belleza de estos lugares excepcionales.
2. La Giralda
Aunque Sevilla atesora numerosos vestigios del período musulmán, como el Patio de los Naranjos o la Puerta del Perdón, ningún edificio encarna mejor la continuidad de la cultura árabe en la vida de la ciudad que su emblemática torre, la Giralda. Originalmente erigida como el minarete de la mezquita que ocupaba el lugar de la actual Catedral, con la Reconquista se transformó en el campanario de esta última.
Sobre la estructura árabe se añadieron dos niveles más, alcanzando una imponente altura de 92 metros, lo que convierte a la Giralda en un punto de referencia visible desde casi cualquier rincón de la ciudad. Sus detalles arquitectónicos son exquisitos, al igual que su iluminación, pero una de las experiencias más memorables en Sevilla es ascender por las 30 y pico rampas de escalones para contemplar las asombrosas vistas desde lo más alto.
3. Los Reales Alcázares
Los Reales Alcázares de Sevilla, más que un simple palacio, son una obra maestra que fusiona diferentes influencias culturales a lo largo de siglos de historia. Su imponente presencia lo convierte en un destino imprescindible que debes visitar en Sevilla para sumergirte en la esencia de la ciudad. Originariamente construido como un palacio árabe, el Alcázar ha evolucionado con el tiempo, absorbiendo distintos estilos arquitectónicos.
Explorar sus patios, especialmente el mágico Patio de las Doncellas, y recorrer sus dependencias es una experiencia que vale la pena disfrutar sin prisas. Cada rincón está impregnado de arte mudéjar y cada detalle cuenta una historia fascinante. Además, sus exuberantes jardines son un oasis de paz en medio de la bulliciosa ciudad.
Este emblemático lugar ha sido escenario de películas y series famosas, como la icónica Lawrence de Arabia, y más recientemente, Juego de Tronos. Para aprovechar al máximo tu visita, te recomendamos realizar la mejor visita guiada de Sevilla por la Catedral, la Giralda y el Alcázar.
4. Haz un free tour por Sevilla
Una excelente manera de sumergirse en el encanto de la ciudad es participar en alguno de los numerosos tours gratuitos que Sevilla tiene para ofrecer. Aunque ya estábamos familiarizados con Sevilla, decidimos experimentar los dos tours gratuitos más populares de la ciudad: este free tour de los imprescindibles de Sevilla y el free tour por Triana. Los guías no solo nos llevaron en un fascinante recorrido por los monumentos principales de la ciudad, sino que también compartieron con nosotros numerosas anécdotas históricas y aspectos interesantes de la cultura local.
5. El Archivo de las Indias
Hay un tercer lugar en Sevilla que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO junto a la Catedral y los Reales Alcázares. El Archivo General de Indias es otro lugar imprescindible que ver en Sevilla, ya que es aquí donde se guarda la documentación relacionada con las colonias de España. Este archivo, creado en el siglo XVIII, alberga un sinfín de documentos de valor inestimable que nos cuentan detalles del descubrimiento de las Américas y la colonización española. La visita al archivo y a las exposiciones es totalmente gratuita.
6. Barrio Judío (Judería) de Sevilla
No hay nada más placentero que perderse por las encantadoras calles de la judería más grande de España en Sevilla. En tiempos pasados, los sefardíes, la comunidad judía de España, desempeñaban un papel crucial en la vibrante sociedad andaluza, hasta que a finales del siglo XV fueron expulsados. Hoy en día, al pasear por el pintoresco barrio de Santa Cruz, así como por los barrios San Bartolomé y San Nicolás, descubrirás numerosos detalles que evocan esa rica época histórica.
Te sorprenderás al encontrarte con encantadoras plazas y diversas iglesias, como la de Santa María Blanca, que en tiempos pasados funcionaba como sinagoga (en Sevilla hubo varias decenas de sinagogas en la Edad Media). Para asegurarte de no perderte ninguno de los rincones mágicos de la Judería, considera unirte a este free tour por el Barrio de Santa Cruz.
El barrio de Santa Cruz alberga muchos palacios magníficos, pero si tuviéramos que elegir un edificio para visitar, nos decantaríamos por el Hospital de los Venerables Sacerdotes, una de las joyas de la arquitectura barroca sevillana. Este edificio fue construido originalmente para albergar a los sacerdotes jubilados, y en su iglesia podrás admirar una espectacular techumbre con su sobrecargada decoración barroca. Además, no puedes dejar de explorar el precioso patio principal y disfrutar de la colección permanente de cuadros de Velázquez, Zurbarán, Murillo y otros pintores destacados.
Nuestro hotel en Sevilla
En nuestra última escapada a Sevilla, nos alojamos en el Hotel Casas de la Judería, ubicado en el corazón del barrio histórico de la Judería, a solo unos minutos a pie de la Catedral, la Giralda y el Real Alcázar. El hotel conserva el espíritu auténtico de la ciudad y es perfecto para una escapada romántica. La arquitectura del lugar es impresionante: está formado por una serie de casas históricas conectadas por patios interiores llenos de flores y fuentes.
Las habitaciones son elegantes y cómodas, con detalles de lujo y una decoración que respeta la tradición andaluza, sin dejar de ofrecer todas las comodidades modernas. Además, el personal fue realmente amable con nosotros, siempre atentos a nuestras necesidades y recomendándonos bares y restaurantes fuera de las típicas rutas turísticas. Si estás buscando un lugar romántico y con carácter, puedes consultar la disponibilidad de este hotel para las fechas de tu viaje aquí.
7. Plaza de San Francisco
Seguimos inmersos en el corazón del centro histórico, un vecindario que rebosa de plazas encantadoras. Una de las más emblemáticas de todas es la plaza de San Francisco, que desde siempre ha sido uno de los puntos neurálgicos de la ciudad. En este enclave se erigen varios edificios de gran importancia como el edificio Laredo, la Antigua Audiencia y la majestuosa fachada trasera del Ayuntamiento de Sevilla.
8. Plaza Nueva y Ayuntamiento
Otra plaza de relevancia indiscutible en Sevilla es la Plaza Nueva, un punto focal del centro histórico. En esta plaza se encuentra el Ayuntamiento de Sevilla, un edificio notable por su peculiar arquitectura: una fachada delantera de estilo neoclásico contrasta con la elegante fachada trasera, que a nuestro parecer, es la más atractiva, con su estilo plateresco
9. Paseo en barco por el río Guadalquivir
El Guadalquivir, una de las arterias vitales de la ciudad, fluye majestuoso entre monumentos emblemáticos y rincones llenos de encanto. Junto a la icónica Torre del Oro, se encuentran el imponente Palacio de San Telmo (sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía), el legendario Puente de Triana y la histórica fábrica de tabacos. Para nosotros, una experiencia imprescindible es hacer este paseo en barco por Sevilla. Contemplar el centro histórico y el pintoresco barrio de Triana desde el agua es una perspectiva única que te permite apreciar la ciudad desde otro ángulo. Además, podrás acercarte a la Isla de la Cartuja, que fue el epicentro de la Expo 92 (un lugar del que hablaremos más adelante)
Qué ver en Sevilla en 2 días – Día 2. – Triana, Plaza España y otros imprescindibles
10. El barrio de Triana
Cruzando el Guadalquivir por el puente de Triana, uno de los puentes más emblemáticos de Sevilla, llegarás a uno de los barrios más fascinantes desde el punto de vista de la cultura popular. El barrio de Triana ha sido la cuna de flamencas, marineros, toreros y muchos músicos. Apenas cruces el puente, la escultura del famoso torero Juan Belmonte te da la bienvenida y refleja el carácter único del barrio. Si te colocas detrás de la estatua, a través de ella podrás ver la Giralda.
Merece la pena pasear por la calle Betis en la orilla del río, repleta de bares con terrazas que ofrecen vistas impresionantes del Guadalquivir y el centro histórico de la ciudad. Sin embargo, también te recomiendo tomarte el tiempo para adentrarte en el barrio a través de la calle San Jacinto, la arteria principal del barrio, llena de ambiente y vida.
11. La Torre del Oro
Otro edificio cuya presencia te transportará a la época almohade de la ciudad es la Torre del Oro. Aunque es mucho más modesta en tamaño que la Giralda, su ubicación en la orilla del río Guadalquivir la convierte en un icono siempre presente que vigilará tus paseos a lo largo del río. El Guadalquivir representa la conexión entre Sevilla y el mar, y los árabes utilizaron la Torre del Oro para defender la ciudad contra invasores o piratas que intentaban pasar.
12. Palacio de San Telmo
Explorar lugares fuera de los itinerarios clásicos puede revelar auténticas joyas ocultas, como el Palacio de San Telmo, que suele pasar desapercibido para muchos viajeros. Este palacio barroco del siglo XVII, ubicado a orillas del Guadalquivir, es sin duda uno de los edificios más imponentes que ver en Sevilla. Desde 1989, alberga la sede de la Junta de Andalucía.
13. Plaza España
La Plaza España, creada para la Exposición Iberoamericana en 1929, es una verdadera joya arquitectónica y una de las plazas más bonitas de Europa. Su forma semicircular y sus azulejos representativos de todas las provincias del país la convierten en un lugar de visita obligada. No es de extrañar que haya sido escenario de películas emblemáticas, desde Lawrence de Arabia hasta Star Wars: El ataque de los clones. En la plaza, también puedes disfrutar de un tranquilo paseo en barca, una experiencia romántica que te sumerge aún más en el encanto de Sevilla.
14. Parque de Maria Luisa
Incluso en los días más calurosos, el Parque de María Luisa ofrece un refugio de sombra y frescura. Este pulmón verde de Sevilla, repleto de preciosas fuentes y senderos serpenteantes, te invita a sumergirte en un oasis de tranquilidad. Conocido también como el «parque de las palomas» por la abundancia de estos pájaros, es uno de los lugares más románticos que visitar en Sevilla.
Viniendo desde la Plaza España, te recomendaría dar un agradable paseo hasta el fondo del parque, donde encontrarás uno de nuestros lugares favoritos en Sevilla: la plaza de América. Aquí, te recibirá una encantadora fuente rodeada de un entorno sereno y el precioso edificio mudéjar que alberga el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla. Este rincón es un verdadero tesoro, donde la historia y la belleza se fusionan para ofrecerte una experiencia inolvidable en la capital andaluza.
15. Los tablaos flamencos de Sevilla
Además de maravillarte con sus monumentos, calles, plazas y jardines con encanto, una experiencia imperdible en Sevilla en dos días es asistir a un espectáculo de flamenco. Te recomendamos culminar tu primer día en el barrio judío de la ciudad, repleto de lugares para tapear y tablaos flamencos donde disfrutarás de una noche inolvidable. La magia y la pasión de estas presentaciones son el alma de la vida local. Aunque puedan estar llenos de turistas, los artistas despliegan su pasión por el baile y el canto, regalándote una experiencia auténtica. Si buscas un espectáculo auténtico, te sugerimos este magnífico espectáculo en Baraka Sala Flamenca.
16. Casa de Pilatos
Entre las casas antiguas más destacadas de Sevilla se encuentra la Casa de Pilatos, también conocida como la Casa de Alcalá de los Gazules. Este palacio de estilo renacentista italiano-mudéjar, con toques románticos, es un ejemplo fabuloso de la arquitectura sevillana del siglo XVI y uno de los edificios civiles más emblemáticos de la ciudad. Nos cautivó especialmente el hermoso patio central de la casa. Por cierto, varias películas de Hollywood, como «Lawrence de Arabia», «1492: la conquista del paraíso» y «El reino de los cielos», han utilizado este bello espacio como escenario durante el rodaje.
17. Metropol Parasol – las Setas de Sevilla
Quizás te sorprenda encontrar, a primera vista, el Metropol Parasol, también conocido como las Setas de Sevilla, en pleno centro histórico. Esta obra de arte moderna, inaugurada en 2011, se ha convertido en uno de los rincones emblemáticos de la ciudad. Se trata de una estructura de madera, de 26 metros de altura, ubicada en la Plaza de la Encarnación. En la parte superior de la construcción, podrás recorrer una pasarela que ofrece algunas de las mejores vistas de Sevilla. Si dispones de tiempo, te recomiendo explorar el sótano del monumento, que alberga restos arqueológicos de la época romana.
18. Museo de Bellas Artes
Sevilla cuenta con varios museos interesantes, entre los cuales destaca el Museo de Bellas Artes, considerado una de las pinacotecas más importantes de España. Este museo se encuentra en el Convento de la Merced, cerca de los principales monumentos de la ciudad. Su magnífica colección de pintura barroca sevillana, con obras de artistas como Murillo, Valdés Leal o Zurbarán, merece una visita detenida.
19. Palacio de las Dueñas
Otro edificio de visita imprescindible en las inmediaciones del centro es el Palacio de las Dueñas. En este hermoso edificio de estilo gótico-mudéjar, podrás conocer la historia y los secretos de la Casa de Alba, una de las familias nobiliarias más célebres de España. Recorriendo los salones, patios y jardines del palacio, descubrirás interesantes cuadros, bonitos tapices y conocerás secretos no tan conocidos de este lugar. Aquí nació Antonio Machado y Jacqueline Kennedy paseó por sus jardines. Si lo deseas, puedes adquirir tu entrada al palacio aquí mismo.
20. La Macarena
El barrio de La Macarena, no muy lejos del centro, es uno de los más importantes de Sevilla, especialmente por sus vínculos con las tradiciones religiosas. Aquí se encuentran varias de las hermandades más conocidas de la Semana Santa sevillana. El barrio alberga importantes edificios y monumentos, como la Puerta de la Macarena (una de las antiguas vías de acceso de la muralla medieval), el Hospital de las Cinco Llagas (actual sede del Parlamento de Andalucía) y hermosas iglesias como la Parroquia de San Gil y la Basílica de la Macarena. Destaca también el Museo de la Macarena, donde podrás admirar los famosos pasos de la Semana Santa sevillana y aprender mucho sobre la devoción que despierta esta festividad tradicional.
21. Isla de la Cartuja
La Isla de la Cartuja, algo alejada del centro histórico, se sitúa entre dos brazos del río Guadalquivir. Fue aquí donde se estableció la sede de la Exposición Universal de 1992, y aún conserva algunos vestigios de este evento. Entre ellos, destaca el Jardín Americano, un exótico jardín botánico repleto de especies singulares. Además, te recomiendo visitar el Monasterio de Santa María de las Cuevas, del siglo XV, que alberga el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Explorar esta parte de la ciudad también es una de las mejores actividades para disfrutar en Sevilla con niños, ya que encontrarás un parque acuático y otro temático. Si te animas, aquí puedes adquirir entradas para Isla Mágica y Agua Mágica.
Qué ver en Sevilla en más días – Excursiones desde la ciudad
22. Conjunto Arqueológico de Itálica
Aunque quizás tu visita dure solo un fin de semana y no tengas tiempo para explorar más allá de la ciudad, hay un lugar en las afueras de Sevilla que no puedes dejar de visitar: el Conjunto Arqueológico de Itálica. Este yacimiento romano es uno de los más importantes en España y se encuentra en Santiponce, a apenas 7 kilómetros de la capital andaluza. Destaca su bien conservado anfiteatro, cuyas dimensiones muestran la importancia de Itálica en la antigua Hispania. Puedes visitar las ruinas cómodamente con una esta excursión a Itálica desde Sevilla o, si lo prefieres, realizar un free tour por Itálica.
24. Excursión a Granada, Córdoba y otras ciudades de la zona
Si deseas explorar otras ciudades destacadas de Andalucía desde Sevilla, tienes numerosas opciones de excursiones organizadas. Puedes sumergirte en la época califal de Córdoba y visitar su icónica Mezquita, explorar el monumento más visitado de España en una excursión a Granada con visita a la Alhambra, o descubrir la encantadora Jerez y Cádiz. También puedes considerar una excursión a la hermosa Carmona o incluso un día de aventuras en Gibraltar desde Sevilla.
25. Excursión a pueblos y parajes naturales
Los pueblos blancos son una atracción imperdible en cualquier viaje por Andalucía. Desde Sevilla, puedes visitar algunos de los más pintorescos en las provincias de Sevilla, Cádiz y Málaga, junto con la encantadora ciudad de Ronda, en este tour por los pueblos blancos y Ronda. Esta experiencia te brindará una visión única de la auténtica belleza de la región.
Mapa imprescindibles de Sevilla
Dónde alojarse en Sevilla: las mejores zonas y opciones para tu presupuesto
A la hora de elegir dónde alojarse en Sevilla, es importante tener en cuenta el tipo de experiencia que buscas: ¿quieres estar cerca de la vibrante vida nocturna del centro histórico o disfrutar de la tranquilidad de los barrios más locales sin alejarte demasiado de los principales puntos de interés? Aquí contamos las mejores zonas y opciones de alojamiento en Sevilla según tu presupuesto.
Centro histórico
Ventajas: Alojarse en el casco antiguo significa tener a tus pies la Catedral, la Giralda, el Real Alcázar y las pintorescas calles del Barrio de Santa Cruz. Su ambiente histórico y su proximidad a los principales puntos de interés hacen de esta zona una de las más atractivas. La oferta gastronómica y cultural es inmejorable.
Desventajas: Es la zona más demandada, por lo que los precios suelen ser elevados, especialmente en temporada alta. Además, algunas calles pueden ser ruidosas por la afluencia de turistas.
Hoteles recomendados:
- Hotel Casa 1800 Sevilla (desde 200 €): Un hotel boutique con encanto, vistas a la Giralda desde su terraza y un diseño refinado que evoca la Sevilla histórica.
- Hotel Alcoba del Rey (desde 100 €): Mezcla de diseño andalusí y comodidad moderna, perfecto para quienes buscan algo especial sin gastar demasiado.
- Hotel Simón (desde 70 €): Opción económica con una ubicación privilegiada y un ambiente tradicional sevillano.
Triana
Ventajas: Este barrio es el alma flamenca de Sevilla, con sus calles decoradas de cerámica, tabernas auténticas y su animado mercado. Es ideal para quienes buscan una experiencia más local pero con fácil acceso al centro (a solo un paseo cruzando el Puente de Isabel II).
Desventajas: La oferta de alojamientos puede ser más limitada en comparación con el centro, y algunas áreas pueden ser más tranquilas por la noche.
Hoteles recomendados:
- Hotel Zenit Sevilla (desde 120 €): Comodidad moderna en el corazón de Triana, ideal para explorar el barrio.
- Monte Triana (desde 100 €): Confort y atención al detalle en un entorno típico sevillano.
- Hostal Jentoft (desde 50 €): Un alojamiento sencillo y acogedor, con excelente ubicación cerca del río Guadalquivir y el Puente de Isabel II, ideal para quienes buscan ahorrar sin renunciar a la comodidad.
La Alameda de Hércules
Ventajas: Una zona moderna y vibrante, ideal para quienes buscan un ambiente alternativo y lleno de vida. Con numerosos bares de tapas, cafés hipster y arte callejero, es popular entre jóvenes y viajeros que buscan algo menos convencional.
Desventajas: Aunque tiene mucho encanto, está un poco más alejada de los principales puntos turísticos del Casco Antiguo.
Hoteles recomendados:
- One Shot Palacio Conde de Torrejón (desde 120 €): Elegancia contemporánea en pleno corazón de esta zona vibrante.
- Hotel San Gil (desde 95 €): Un hotel boutique lleno de encanto, ubicado a pocos pasos de la Alameda. Ofrece un diseño tradicional sevillano con patios llenos de flores, ideal para quienes buscan confort y autenticidad.
- Pensión Macarena (desde 50 €): Una opción económica y básica, con mucho encanto local.
Zona de Nervión
Ventajas: Este barrio moderno es tranquilo y práctico, ideal para familias y viajeros de negocios. Cuenta con centros comerciales, restaurantes y una excelente conexión al centro mediante metro y autobús.
Desventajas: Está algo más alejado del ambiente turístico, por lo que no ofrece la misma atmósfera histórica.
Hoteles recomendados:
- Meliá Lebreros (desde 120 €): Con todas las comodidades de una gran cadena, perfecto para una estancia relajada.
- Occidental Sevilla Viapol (desde 90 €): Confortable y bien conectado, una opción fiable para quienes buscan calidad.
- Ibis Sevilla (desde 60 €): Ideal para presupuestos ajustados, con instalaciones modernas y funcionales.
Consejos para diferentes presupuestos
Presupuesto alto: Alojarse en el casco antiguo te garantiza una experiencia única. Hoteles como el Hotel Alfonso XIII son ideales para disfrutar del lujo y la historia en pleno centro.
Presupuesto medio: Triana y la Alameda ofrecen opciones con encanto y personalidad, como el Casas de la Judería, perfecto para una experiencia auténtica y cómoda.
Presupuesto bajo: En la Alameda o Nervión puedes encontrar hostales y apartamentos económicos como el La Flamenka Hostel, ideal para mochileros o grupos de amigos.
Otros consejos
Reserva con tiempo: Sevilla es un destino muy popular, especialmente en Semana Santa y durante la Feria de Abril. Si planeas visitar en estas fechas, asegúrate de reservar con suficiente antelación.Si estás en busca de las mejores ofertas de alojamiento, puedes encontrarlas fácilmente haciendo clic en este enlace.
Transporte: Aunque el centro es fácilmente explorable a pie, Sevilla cuenta con un sistema de transporte eficiente. Si te alojas en zonas como Nervión o Triana, busca alojamientos cerca de estaciones de metro o paradas de autobús para mayor comodidad.
Cómo llegar a Sevilla desde el Aeropuerto
Para llegar al centro de Sevilla de manera cómoda desde el aeropuerto, puedes optar por contratar tu traslado económico en Sevilla entre el aeropuerto y tu hotel aquí mismo, ya sea solo de ida o ida y vuelta. Esta opción te permite ahorrar tiempo en comparación con el transporte público, lo cual es especialmente valioso si dispones de solo un fin de semana para explorar la ciudad.
Con esto concluye nuestra guía con 25 rincones mágicos que visitar en Sevilla en 2 días. Después de tu primera visita, estamos seguros de que sentirás el deseo de regresar a esta encantadora capital andaluza en muchas otras ocasiones.
Ahorra con nuestros enlaces
– ZZZ… Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en SEVILLA
– FREE… Reserva los MEJORES TOURS GRATUITOS en SEVILLA
– WOW… Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en SEVILLA
– FLYYY… Reserva tus TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO
– YEAH … Compra tus ENTRADAS SIN COLAS en SEVILLA
Laura
Completamente enamorada de Sevilla! He estado varias veces por temas familiares pero nunca por turismo, así que me guardo este post porque hay algún que otro lugar que no conozco 🙈
Rachele & Gábor
Hola Laura! Pues sí, nosotros también seguimos descubriendo lugares en cada viaje a Sevilla. Un saludo!