Uno de los grandes atractivos turísticos de Andalucía son los pueblos de Granada. Los pueblos blancos de la Alpujarra Granadina, rodeados por los magníficos paisajes de la Sierra Nevada, fascinan a cualquier visitante. Sin embargo, además de estos pueblos famosos, la provincia alberga otros pueblos con encanto en la Costa Tropical y encontrarás, también, muchas otras localidades con un patrimonio histórico singular. La provincia de Granada, además, ofrece una enorme diversidad paisajística y una mezcla única de diversas culturas que han dejado su huella en este territorio. Aquí te queremos ayudar a preparar un viaje por esta tierra y hemos preparado una guía muy completa con 50 pueblos bonitos de Granada por orden alfabético.
1. Albuñuelas
Albuñuelas es una de las poblaciones más atractivas de la Sierra de Almijara con callejuelas estrechas de encaladas casas. Se encuentra a bastante altitud y desde el municipio podrás disfrutar de hermosas vistas panorámicas de los grandes pinares y olivares que lo rodean. Es un destino popular entre los excursionistas que pueden disfrutar de diversas actividades al aire libre como el barranquismo, la espeleología o incluso el parapente.
2. Alcudia de Guadix
En el desértico Parque Natural de la Sierra de Baza se encuentra Alcudia de Guadix, otro de los pueblos de Granada con encanto que parece una oasis con su clima húmeda y su vegetación verde. La historia de esta localidad se remonta a la Edad del Bronce y las cuevas siguen ocupando un papel importante en la vida de la población. Algunas están habitadas, mientras en una se encuentra Trópolis, un museo que se define como un multiespacio de cultura. Otro monumento interesante que visitar es la Iglesia de la Anunciación que data del siglo XVI.
3. Alhama de Granada – uno de los pueblos de Granada con más encanto
Cuando habíamos encontrado por primera vez el nombre de Alhama de Granada, pensábamos que alguien ha escrito mal la Alhambra de Granada. Hoy ya sabemos que esta población situada en el Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama es uno de los pueblos de Granada con más encanto. El entorno natural del pueblo con su Tajo es fascinante y podrás asombrarte de sus vistas desde el mirador que se encuentra junto a la Iglesia del Carmen. En los alrededores del pueblo hay numerosas rutas de senderismo como el Camino de los Ángeles para explorar estos hermosos paisajes repletos de campos de olivares.
El patrimonio histórico de la villa árabe y medieval de Alhama Granada es realmente envidiable. Conserva parte de su muralla y torres vigía, además de sus baños árabes cuyos orígenes datan de la época romana. También destaca el castillo, construido sobre una antigua fortaleza árabe. Otros monumentos imprescindibles del municipio son el antiguo puente romano, la Casa de la Inquisición, el Caño Wamba -una fuente pública del siglo XVI, la Iglesia de Santa María de la Encarnación y el Hospital de la Reina.
4. Almuñécar
Nos vamos de la sierra a la comarca de Costa Tropical donde entre mar y montaña se ubica Almuñécar, uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Granada. La historia de la ciudad se remonta al tiempo de los fenicios que fundaron aquí un asentamiento llamado Sexi (sí, lo has leído bien) que más tarde fue una importante población romana, algo que podrás ver contemplando el Acueducto Romano de Sexi. El mejor lugar para sumergir en el rico legado histórico de Almuñécar es visitar la Cueva de los Siete Palacios, una cavidad subterránea que alberga el Museo Arqueológico de Almuñécar. Este museo tiene una colección realmente fascinante con objetos como un vaso del Antiguo Egipto que trajeron los navegantes fenicios. En este vaso conserva el texto escrito más antiguo de la Península Ibérica. Para conocer lo mejor de este hermoso pueblo costero, podrías considerar este free tour por Almuñécar o un interesante tour nocturno por la localidad.
En la costa se encuentra otro de los lugares más interesantes del municipio, los Peñones de San Cristobal. Se trata de un conjunto de tres series rocosas: el Peñón del Santo, el Peñón de Enmedio y el Peñón de Afuera. En esta zona se encuentra también el Castillo de San Miguel, una antigua fortaleza árabe. No podemos hablar de Almuñécar sin mencionar sus playas. Además de sus playas urbanas que suelen estar saturadas en verano, podrás encontrar playas tranquilas como la Playa del Muerto, la Playa del Curumbico y las playas naturistas de Cantarriján o podrías disfrutar de submarinismo inolvidable en La Herradura. Finalmente, si viajas por Granada Provincia con niños, no te deberías perder el Acuario de Almuñécar donde podrás conocer unas 200 especies marinas y muchos secretos de los organismos acuáticos desde su creación hasta los ecosistemas actuales.
5. Alpujarra de la Sierra
A orillas del Río Grande se encuentra otro de los hermosos pueblos de la Alpujarra granadina: Alpujarra de la Sierra. Este municipio se creó en los años 70 después de la unión de las localidades de Mecina Bombarón y Yegen. Yegen es conocido ante todo por ser el protagonista de Al sur de Granada, una novela del escritor británico Gerald Brenen de que posteriormente se hizo una película. La principal población es Mecina Bombarón que se encuentra en un entorno natural singular con su río y la cascada Las Chorreras. También encontrarás restos prehistóricos y un puente romano en la población.
6. Arenas del Rey
A pesar de que tuvo que ser totalmente reconstruido a finales del siglo XIX, Arenas del Rey es otro de los pueblos destacables de Sierra de la Almijara. La antigua población que existió en este lugar se destruyó totalmente a causa de un terremoto, pero hoy en día encontrarás en su lugar una encantadora población del Valle del Río Cacín. Entre los monumentos principales de su centro histórico destacan la Iglesia de San Sebastián y sus preciosos jardines. Sin embargo, el atractivo principal de Arenas del Rey es el Pantano de los Bermejales, un lugar maravilloso para disfrutar de la naturaleza y actividades deportivas.
7. Baza
El nombre de la ciudad está estrechamente vinculada con una estatua. La Dama de Baza fue descubierta en 1971 una necrópolis de la época de los íberos. Aunque la Dama está en el Museo Arqueológico de Madrid, esta escultura sigue siendo símbolo de la ciudad. El legado de Baza es realmente inmenso: desde la ciudad íbero-romana de Basti y los recuerdos musulmanes como la Alcazaba y los Baños Árabes hasta la arquitectura cristiana como el Convento de Santo Domingo con su hermoso claustro.
¿Te gustaría encontrar las mejores ofertas de alojamiento para tu viaje?
8. Benalúa de Guadix
En una depresión entre montañas, conocida como la hoya de Guadix, se encuentra Benalúa de Guadix, otro de los pueblos con mucho encanto de Granada. Situado en la confluencia de los ríos Fardes y Guadix, rodeado de montes de arcilla, el entorno del municipio es realmente singular. El principal atractivo de esta localidad también son las casas cueva, pero tampoco te debes perder la Ermita de San Torcuato y la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen. Además, Benalúa es un lugar ideal para hacer excursiones de senderismo.
9. Benamaurel
El casco urbano de la villa de Benamaurel, es otra de las joyas del norte de la provincia. Su diferentes barrios se asientan en una serie de barrancos y es una de las localidades con mayor concentración de las características cuevas habitadas, entre ellas la casa del Tío Tinajas, una cueva que tiene una gran cúpula y probablemente fue un baño árabe en su tiempo. Otro de los monumentos destacables del pueblo son las ruinas de su fortaleza del siglo XIV y los restos de la Torre Castril (un torreón almohade).
10. Bubión, uno de los pueblos más bonitos de Granada
La Alpujarra Granadina alberga muchos de los pueblos con más encanto de Granada. Uno de los ejemplos más bonitos es Bubión, un hermoso municipio de típicas casas blancas andaluzas adornadas por balcones llenos de flores. Entre los monumentos de la localidad destacaríamos la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario y la Ermita de San Antonio. Bubión cuenta, también con museos interesantes como el Museo de la Agricultura y el Museo de la Casa Alpujarreña. Este último es una casa tradicional del siglo XVI en cuyo interior podemos apreciar la vida de aquellos tiempos.
11. Busquístar
Uno de los pueblos de la provincia de Granada que mejor conserva la arquitectura tradicional de la Alpujarra es Busquístar, situado en pleno Sierra Nevada. Sus calles de estructura bereber y los tinaos representan su principal llamativo. Si visitas el pueblo, deberás desplazarte hasta el cerro en sus inmediaciones donde se hallan los restos de La Mezquita, un asentamiento de la época mozárabe. Es un viaje en el tiempo recorrer los caminos medievales que conducen al lugar.
12. Capileira
Casitas blancas de tejado plano y de estilo bereber caracterizan Capileira, otro de los pueblos más bonitos de Granada. Situado en uno de los márgenes de la Sierra Nevada, esta población con sus calles zigzagueantes y sus balcones adornados con flores es una de las joyas de la Alpujarra. Además de su encantadora arquitectura tradicional, Capileira cuenta con algunos monumentos interesantes como la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Cabeza y la Casa-Museo de Pedro Antonio Alarcón, gran escritor del movimiento de realista. Este municipio también es una excelente base para realizar excursiones a los míticos picos Mulhacén (el pico más alto de la península) y El Veleta.
13. Castril
Rodeado del maravilloso entorno natural que representan la Sierra de Castril y el Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, Castril es otro de los pueblos pintorescos de Granada. Resguardado por el imponente Peña de Castril desde donde puedes disfrutar de fantásticas vistas del municipio y bañado por las aguas del río Castril, este pueblo es el símbolo de la fascinante naturaleza que alberga esta provincia. El patrimonio arquitectónico y cultural de Castril también es notable con las hermosas casas blancas de una única planta y monumentos como la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles, del siglo XV y los restos de la antigua muralla del pueblo. Te recomendamos recorrer las el Sendero de la Cerrada del Río Castril, una fantástica ruta sobre pasarelas de madera.
14. Cónchar
Ubicado al pie de la Sierra de las Albuñuelas, el municipio de Cónchar es uno de los secretos de la provincia. El pueblo es conocido entre los amantes del vino, ya que Cónchar es la principal productora de vino del valle de Lecrín. Sin embargo, se trata también de un excepcional destino turístico con la hermosa Iglesia de San Pedro, del siglo XVII y la Atalaya de Cónchar como principales monumentos. Si te gusta caminar, te aconsejamos recorrer la hermosa ruta circular de las fuentes y Atalaya de Cónchar que te permite conocer los paisajes de la zona a través unos miradores espectaculares.
15. Dílar
Dílar es otro de los pueblos de Granada que destaca ante todo por su precioso entorno natural. Este pueblo blanco se ubica a casi 1.000 metros de altitud, en pleno Parque Natural de Sierra Nevada. Lo mejor que hacer es dar un paseo por la ribera de Río Dílar entre preciosos saltos de agua y refrescantes piscinas naturales. El culto a la Virgen de las Nieves – a que se atribuyen milagros – tiene un papel importante en la vida de la localidad y deberás visitar la Ermita de la Virgen de las Nieves en que se venera la imagen de dicha virgen. Otros monumentos importantes del pueblo son la Iglesia parroquial de Santa María de la Concepción y el Palacio del Marqués construido sobre un antiguo castillo.
16. Fuente Vaqueros
Fuente Vaqueros, rodeado de fértiles campos de cultivos, es conocido ante todo por ser el pueblo natal de Federico García Lorca. El poeta, además, escribió aquí obras fascinantes como la Casa de Bernarda Alba o el Romancero Gitano. Hoy en día podrás visitar su Casa Museo en la finca solariega donde pasaba los veranos su familia. En el museo podrás contemplar manuscritos, dibujos del poeta y los muebles originales de la casa. El pequeño municipio tiene también varios monumentos religiosos a destacar como la Iglesia de La Paz y la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación.
17. Guadix
Las casas-cueva representan sin duda el llamativo principal de Guadix. De hecho, numerosas cuevas funcionan como hoteles y es una de las mejores experiencias de toda Andalucía es pasar una noche en una de ellas. No obstante, esta ciudad granadina es interesante por muchas otras razones también. Se trata de uno de los asentamientos humanos más antiguos de la península Ibérica, los romanos lo llamaron Julia Gemella Acci. Si quieres conocer lo mejor de esta pequeña ciudad, podrías considerar este free tour por Guadix.
Su patrimonio histórico cuenta con monumentos interesantes de diferentes épocas desde la época medieval hasta el barroco. Entre los rincones más bonitos que ver en Guadix destacaríamos la Alcazaba árabe del siglo XI y la preciosa catedral barroca de la Encarnación. Tampoco te puedes marchar de Guadix sin disfrutar de su fascinante entorno natural. Deberías subir al Mirador del Fin del Mundo para disfrutar de un atardecer inolvidable y maravillarte con vistas panorámicas de los paisajes áridos que recuerdan los desiertos de Arizona.
¿Te interesaría realizar alguna excursión organizada o visita guiada?
¡Encuentra aquí las mejores excursiones en la provincia de Granada!
18. Güéjar Sierra
Güéjar Sierra es otro de los pueblos altos de la provincia de Granada, ya que se sitúa a 1.100 metros de altitud. Su cercanía a la estación de esquí de la Sierra Nieva Granada y la variedad de rutas de senderismo lo convierte en un destino popular entre los amantes de la naturaleza. Por la cercanía del pico Mulhacén y el Veleta, es un lugar ideal para realizar excursiones de alta montaña, pero también abundan aquí los senderos para excursiones más sencillas en el entorno del río Maitena, por ejemplo. Güéjar Sierra conserva bien la típica arquitectura serrana en sus casas blancas. Uno de los lugares peculiares que puedes visitar son las paradas del antiguo tranvía de Sierra Nevada, que estuvo funcionando desde 1925 hasta 1974.
19. Huéscar
Cerca de la Sierra de la Encantada, a orillas del río Barbatas se asienta Huéscar, otro de los pueblos mágicos de la provincia de Granada. Además del precioso entorno natural, en este municipio destacan también las hermosas casas nobiliarias con los antiguos escudos en la fachada y la gran cantidad de edificios religiosos – Huéscar pertenecía a la Diócesis de Toledo – que puedes visitar. No te puedes perder la Colegiata de Santa María, del siglo XVI, los conventos de Santo Domingo y San Francisco y la Iglesia de Santiago. Otra particularidad de la localidad es su un fascinante bosque de secuoyas centenarias, pero tampoco obvies el antiguo Puente de las Ánimas.
20. Ízbor
A pesar de su pequeño tamaño, el pueblo blanco de Ízbor está repleto de lugares don encanto. Además de los típicos tinaos y pintorescos patios interiores, el municipio tiene varios monumentos interesantes como la Iglesia de la Purísima Concepción. Quizás el más llamativo de Ízbor son sus viaductos: existen varios puentes en el lugar, el Puente Viejo es el más bonito de ellos. Si te gustan las actividades de naturaleza, en los alrededores del municipio podrás disfrutar de rutas de senderismo por el río Ízbor.
21. Jérez del Marquesado
Jérez del Marquesado es una pequeña localidad dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada. Este municipio es un gran destino para los excursionistas, ya que desde el pueblo parten rutas de senderismo de todas dificultades. Si viajas con niños, un paseo placentero por el bosque de castaños será el tuyo, mientras si buscas trekkings más complicados, podrás considerar la ruta hasta el Refugio Postero Alto o incluso la ascensión a la mítica cima de La Alcazaba. Respecto al patrimonio histórico, el pasado árabe se puede percibir fácilmente recorriendo las sinuosas calles y observando los balcones decorados con geranios. Destacan los restos de la fortaleza árabe con varias torres conservadas y la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Anunciación de estilo mudéjar.
22. La Calahorra
Quizás los pueblos de Granada albergan menos castillos llamativos que otras provincias de España, pero en La Calahorra podrás visitar una fortaleza de película. El castillo en lo alto de un cerro con sus mazmorras bien conservadas y con las montañas de fondo es realmente pintoresco, pero la mayor sorpresa te espera en el interior. Este castillo privado (hay que contactar con el encargado para visitar) esconde un precioso palacio renacentista de estilo italiano. Otros monumentos destacables de La Calahorra son la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y la Ermita de San Gregorio. Finalmente, este municipio es un popular destino en invierno también, ya que sirve como entrada a la estación de esquí del Puerto de La Ragua.
23. La Malahá
No habrás encontrado ningún pueblo cuyo nombre se escribe de tantas formas distintas. Según que mapa pone La Malahá, La Malaha, Malá, La Malá, ¡vaya confusión! El pueblo se encuentra al pie del Cerro de Montevies entre varios arroyos que alimentan el laberinto de antiguas salinas. Cerca de dichas salinas se encuentra el paraje de los Baños, un balneario natural al aire libre con piscinas naturales que contiene aguas de propiedades curativas. Del patrimonio histórico destacamos su necrópolis ibérica y la Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción. La mayor curiosidad de La Malahá podrás encontrar en la sala de una casa familiar donde está expuesta una momia que supuestamente es de San Vicente mártir y se dice que la familia de Diego Sánchez Mocho la recibió a cambio de un donativo que hizo al Vaticano. ¡Una cosa todavía más rara que el caos de los nombres del pueblo!
24. Lanjarón, otro de los pueblos bonitos de Granada
La provincia de Granada es tierra de termas con instalaciones antiguas que se datan de la época de los romanos o los musulmanes. El balneario más famoso se encuentra en Lanjarón y personajes ilustres como Bertrand Russell o Federico García Lorca disfrutaron de sus aguas medicinales que se vende también en botellas. En los azulejos de las hermosas fuentes de agua podrás leer poemas del poeta español. Disfrutar de este balneario es uno de los mejores caprichos que hacer en Andalucía.
Si visitas de Lanjarón, deberás perderte por las callejuelas del pintoresco Barrio de Hondillo repleto de macetas con flores. También encontrarás algunos monumentos interesantes como la Iglesia de la Virgen de la Encarnación o las ruinas del antiguo castillo. Para los amantes de la naturaleza, un paseo por el Bosque de Tello lleno de cascadas es una actividad imprescindible.
25. Loja
En los tiempos del Reino de Granada Loja se conocía con el nombre de Medina Lauxa – la Ciudad Guardiana. Esta localidad situada en un valle formado por el Río Genil alberga la fortaleza del temido Alí Atar, el suegro del mismo Boabdil y los Reyes Católicos consideraban como la puerta para la conquista cristiana del reino. El patrimonio histórico de Loja es abundante: desde vestigios arqueológicos de la Edad del Bronce, los restos de la alcazaba medieval hasta la Antigua Casa de Cabildos, la hermosa iglesia renacentista de San Gabriel o la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación.
Para disfrutar de las mejores vistas de la ciudad, deberás visitar el Mirador de Sylvaina o el Mirador de Isabel I de Castilla en el Barrio Alto. El municipio es famoso también por sus numerosos manantiales que salen de fuentes antiguas. El entorno natural es también envidiable con rutas por la Sierra de Loja y parajes impresionantes como la garganta de Los Infiernos con sus preciosas cascadas o el sorprendente Charco Negro.
26. Los Guájares
El municipio de Los Guájares consiste de tres poblaciones: Guájar Alto, Guájar Faragüit y Guájar Fondón. El origen del nombre de los pueblos es la palabra Wa-run en árabe que se refiere a la difícil accesibilidad de estas aldeas. Aunque el acceso ya no es tan difícil, visitar estas localidades del valle de Los Guájares es un plan perfecto para conocer lugares desconocidos y un tal aislados rodeados de un entorno paisajístico realmente privilegiado. Las ruinas de un poblado fortificado almohade (El Castillejo) es el principal lugar de interés que debes visitar en el municipio.
27. Lugros
La Dehesa del Camarate, conocida como el Bosque Encantado, es la principal atracción de Lugros. Se trata de un fascinante bosque mixto que maravilla sus visitantes en cualquier época del año. Este municipio serrano de la Sierra Nevada se halla a 1.200 metros de altitud, a pie del emblemático Picón de Jérez. El monumento más importante de la localidad es la Iglesia Parroquial de San Antonio de Padua y merece la pena visitar la ganadería Hermanos Porcel donde se realiza la cría de reses bravas.
28. Moclín
Varias torres vigías medievales se conservan en Moclín, uno de los pueblos de Granada con mayor patrimonio histórico. Cuevas que albergan hermosas pinturas rupestres como la Cueva de Malalmuerzo o las Cuevas Bermejas, el yacimiento arqueológico de Tózar con dólmenes y tumbas antropomorfas excavadas en la roca o el Castillo de Moclín, una de las fortalezas mejor conservados de la época nasarí, son algunos de los imprescindibles de la población.
Dicho castillo alberga la Torre-Puerta, una hermosa torre muy bien conservada del siglo XII y XIII. La particularidad de esta torre es que después de la conquista por las tropas cristianas dejó de ser una torre defensivo y se convirtió en la residencia de las familias más poderosas de la villa. Hoy en día aquí se encuentra la oficina de turismo de la localidad. Además de conocer su patrimonio cultural, te recomendamos que explores el entorno natural del pueblo. Un paseo por los Tajos de la Hoz o emprender la carretera panorámica a Tiena que ofrece espectaculares panorámicas de los picos más altos de la Sierra Nevada son experiencias para recordar.
29. Monachil
Las actividades en la naturaleza son el principal llamativo de Monachil, esta hermosa localidad de la Alpujarra Granadina. Se ubica en un valle del Parque Nacional de Sierra Neva y es un destino muy popular en todas las estaciones. En verano, es un paraíso de senderismo, ya que cerca se encuentra el precioso desfiladero de Los Cahorros con sus hermosas cascadas, túneles de piedra y su vertiginoso puente colgante. En invierno muchos vienen aquía a disfrutar de la estación de esquí de Sierra Nevada (la más meridional de toda Europa) que se encuentra en el término municipal.
Respecto al patrimonio histórico, el lugar más destacable es el yacimiento arqueológico del Cerro de la Encina, uno de los yacimientos argáricos más importantes de la Península Ibérica que se data de la Edad del Bronce. Otros monumentos que deberías visitar son la Iglesia de la Encarnación del siglo XVI y el Convento de los Padres Agustinos Recoletos que desde hace más de un siglo es el Santuario de Santa Rita, un importante lugar de peregrinación en la provincia. Si te gustan los jardines bonitos, tampoco te pierdas el precioso jardín botánico de La Cortijuela.
30. Móndujar
Aunque quedan solo ruinas de su castillo medieval, Móndujar cuenta una historia fascinante. La fortaleza que encontramos junto al pueblo en una atalaya rocosa fue el regalo que Mulay Hacén (el penúltimo rey nazarí) hizo a la cristiana Isabel Solís. Ella se convirtió al Islam con el nombre de Soraya y el Castillo de Soraya conmemora su nombre. Muley Hacén se retiró en el castillo y fue enterado en dicho fuerte y también trasladaron aquí los restos de todos los reyes de la dinastía nazarí desde sus tumbas originarias en la Alhambra de Granada. Otro monumento interesante de Móndujar es la Iglesia de San Juan Bautista de estilo renacentista con un gran retablo neoclásico en su interior.
31. Montefrío, uno de los pueblos de Granada con encanto
Montefrío es un pueblo muy especial. En 2015 la prestigiosa revista National Geographic decidió incluir este municipio en su Top 10 de los pueblos con panorámicas más espectaculares. No podríamos discutir con la decisión y desde entonces un mirador dedicado a la revista recuerda este éxito. Desde este mirador deberás disfrutar de las vistas únicas del conjunto monumental. Te llamará la atención la fortaleza árabe y la Iglesia de la Vila en lo alto de un peñón en un lado y la gran cúpula de la Iglesia de la Encarnación, inspirada en el famoso Panteón de Agripa en Roma.
Además de asombrarte delante de la panorámica de uno de los pueblos bonitos de Andalucía, deberás recorrer el laberinto de callejuelas empinadas con casas blancas y subir a la fortaleza para disfrutar de otras vistas impresionantes del pueblo. Además de los monumentos que ya te hemos mencionado, no te deberías perder el Convento de San Antonio y su iglesia. Una vez finalizado tu recorrido por Montefrío, te recomendamos desplazar hasta el cercano recinto arqueológico de la Peña de los Gitanos. En este yacimiento arqueológico conocido como Hippo-Nivo se pueden ver dólmenes y otros restos de la época de Neolítico Medio.
32. Motril
Aunque Motril no es de los pueblos pintorescos, sino una ciudad con un marcado pasado azucarero y minero, no puede faltar de esta recopilación de los municipios más imprescindibles de Granada. Su microclima tropical, sus playas llenas de chiringuitos y su cercanía a la capital convierte Motril en un destino popular durante los meses de verano. La Playa de Calahonda, la Playa de Granada y la Playa Poniente son las playas más turísticas, nosotros te recomendamos La Joya, una pequeña playa nudista.
Además de las playas, la localidad cuenta con numerosos monumentos interesantes como la Iglesia Mayor de la Encarnación, construida sobre el solar de una antigua mezquita o el Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza, antigua residencia de la madre de Boabdil, la reina Aixa Alhorra. En este tour privado por Motril podrás conocer los rincones más bonitos de la localidad. De los museos de Motril no te puedes perder el Museo Preindustrial de la Caña de Azúcar que te permite conocer la actividad que fue el motor económico de la Costa Tropical. En este interesantísimo museo conocerás los detalles la elaboración artesanal de la caña de azúcar en la época preindustrial. Si quieres profundizarte en este aspecto de la ciudad, te recomendamos este tour de la caña de azúcar.
33. Nevada
Nevada es el municipio más oriental de la Alpujarra Granadina. Consiste de cuatro aldeas pintorescas: Júbar, Laroles, Mairena y Picena, cada una de ellas con su encanto especial. Júbar con su hermosa arquitectura tradicional es la más pequeña de ellas, mientras a Mairena – otro hermoso pueblo blanco – se refiere como el Balcón de la Alpujarra por las vistas maravillosas al Valle de Ugíjar y el Cerrajón de Murtas. Cerca de Mairena se encuentra la Piedra de los Tiempos, una roca con supuestos poderes benéficos sobre las cosechas. Picena se caracteriza de su vegatación abundante que oculta las ruinas del castillo medieval. Finalmente, en Laroles destacamos su fuente centenaria a que se atribuyen poderes mágicos.
34. Nigüelas
En el Valle de Lecrín a casi 1000 metros de altitud se encuentra Nigüelas, otro de los pueblos con más encanto de Granada. Su ubicación a orillas del río Torrente y al pie de la montaña El Zahor es realmente envidiable y desde el mirador de la Razuela podrás asombrarte con las vistas maravillosas del entorno natural. Además, este municipio conserva la almazara más antigua en el país. Este molino de aceite conserva su antigua maquinaria y te ofrece una muestra muy completa sobre la historia de la elaboración. Otros monumentos interesantes son el Ayuntamiento con su precioso jardín y el antiguo palacio de los Zayas. El municipio es una base excelente para visitar la Falla de Nigüelas, una gran fractura del terreno entre la depresión de Dúrcal-Padul y el macizo de Sierra Nevada.
35. Nívar
A poca distancia de la capital, pero a casi 1.000 metros de altitud se halla Nívar, otro pueblo de Granada con mucho encanto. Este municipio cuyo nombre significa «cubierto de nieve» se encuentra en la Sierra de Huétor y su Mirador de Granada ofrece vistas espectaculares de la Alhambra y los picos de la Sierra Nevada. Es una localidad popular entre los habitantes de la capital para practicar senderismo o deportes de aventura. Si visitas Nívar, no te debes perder el Yacimiento Arqueológico de la Peña de Bartolo en que han encontrado vestigios arqueológicos de un asentamiento anterior al período mozárabe.
36. Orce
Sobre una pequeña colina se asienta Orce, un pueblo de Granada que alberga uno de los yacimientos paleontológicos más importantes de Europa. En dicho yacimiento encontraron evidencia de presencia humana que data de hace 1,4 millón años. El Museo de Prehistoria y Paleontología, situado en el hermoso Palacio de los Segura, se dedica a enseñar a los visitantes los detalles de la prehistoria vinculada a esta localidad. También debes visitar los yacimientos del Cerro de la Virgen donde podrás contemplar vestigios de diferentes épocas desde el neolítico hasta las épocas de romanos, visigodos e incluso los árabes. Finalmente, no te puedes perder la Alcazaba de las Siete Torres, una fortaleza árabe del siglo IX y la pintoresca Iglesia de Santa María del siglo XVIII.
37. Órgiva
Órgiva es una de las localidades más particulares de la provincia con su comunidad permanente de hippies extranjeros. Considerada como la capital de la comarca de Alpujarra, esta joya en pleno Parque Natural de Sierra Nevad ha sido siempre la ciudad comercial más relevante de la zona. Te recomendamos perderte por las calles de casas blancas de su antiguo barrio morisco. Los monumentos principales de Órgiva son la Casa Palacio de los Condes de Sástago, un hermoso palacio del siglo XVIII, la Iglesia de Nuestra Señora de la Expectación cuyas torres sobresalen del resto del pueblo y la Ermita de San Sebastián del siglo XVI.
38. Pampaneira, uno de los pueblos más bonitos de Granada
Del gran triángulo de los pueblos más pintorescos de la Alpujarra Granadina, ya te hemos hablado de Bubión y Capileira. Ahora toca hablar de Pampaneira, otra hermosa localidad que se caracteriza por su arquitectura tradicional de estilo bereber. Casas encaladas con el característico tejumbre plano caracteriza Pampaneira que se encuentra en pleno Parque Natural de Sierra Nevada, más concretamente en el Barranco de Poqueira. Desde el pueblo podrás disfrutar de vistas maravillosas del Mulhacén, la cumbre más alta de la Península Ibérica.
Pampaneira es famosa también por su artesanía de calidad y en sus tiendas se venden cerámicas y las típicas jarapas, un tipo de tejido grueso y colorido que se utiliza para hacer alfombras, cortinas o mantas. Varias fuentes del pueblo tienen agua con propiedades minero-medicinales, la más famosa es la Fuente de Chumpaneira que según la tradición te garantiza el matrimonio, si bebes de su agua. Te recomendamos que te pierdas por el pueblo entre las casas blancas y sus tinaos (especialmente en el Barrio Bajo) y que te detengas en la hermosa Plaza de la Libertad.
39. Padul
En la ladera más occidental de Sierra Nevada se encuentra Padul, conocido por el espectacular esqueleto de mamut que encontraron en su término municipal. En las inmediaciones del núcleo del pueblo se encuentra La Laguna, un importante humedal y en su entorno se ha creado la Ruta del Mamut, un itinerario muy interesante con pasarelas que te permite observar los vestigios de mamut y también avistar una gran variedad de aves. En el centro histórico de Padul deberás visitar el Palacio de los Condes, una casa señorial del siglo XVII, la Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor del siglo XVI, la ermita de San Sebastián y el conjunto de la Fuente de los Cinco Caños.
40. Pitres
Pitres es otro de los municipios menos conocidos de la Alpujarra. Aunque es una parada en la carretera entre Pampaneira y Trevélez, muchos turistas cometen el error de saltarlo. El pueblo cuenta con algunos de los tinaos más preciosos de la provincia y es un placer detenerse en su espaciosa Plaza de la Alpujarra llena de árboles. El monumento principal de la localidad es la Iglesia del Cristo de la Expiración. Desde Pitres te recomendamos coger el bonito sendero rodeado de castaños que conduce a Capilerilla, conocida por ser refugio de artistas.
41. Pórtugos
No muy lejos de Pitres, se encuentra Pórtugos, otra hermosa estampa alpujarreña. Sus empinadas y sinuosas calles discurren entre hermosos tinaos y balcones adornados de flores. Sin embargo, la fama del pueblo se debe ante todo a las aguas ferruginosas de la Fuente Agria, un manantial de que sale agua de tinte rojo debido a la gran concentración de hierro. La cascada de agua ha excavado en la roca una pequeña gruta conocida como El Chorreón. Pórtugos tiene varios monumentos interesantes como la Iglesia neo-mudéjar de Nuestra Señora de la Encarnación del siglo XVI, la Ermita de la Virgen de las Angustias y el Fuente Lavadero de Churriana.
42. Puebla de Don Fadrique
Cerca de la frontera con la provincia de Albacete, a los pies de la Sierra de La Sagra se encuentra Puebla de Don Fadrique. Este municipio es muy conocido por sus fiestas populares como la Romería de las Santas Alodía y Nunilón o especialmente la Fiesta de las Ánimas y Cascaborras. Esta última es una gran fiesta musical y folklórica dedicada a la Virgen del Carmen que se celebra en la época navideña. Además de sus fiestas, Puebla de Don Fadrique cuenta también con otros lugares como la iglesia parroquial de Santa María de la Quinta Angustia con elementos góticos, la pequeña colección de pinturas en la Casa-Museo Gregorio Marino y la Casa de los Patiños, una hermosa vivienda señorial del siglo XVI.
43. Purullena
En la falda norte de Sierra Nevada cerca del conocido municipio de Guadix se halla Purullena. Este pueblo atravesado por los ríos Alhama y Fardes conserva sus calles irregulares de la época árabe y muchas de las casas cueva características de la zona. Según la leyenda en una de estas viviendas subterráneas se refugiaba José María «El Tempranillo», el famoso bandolero. Purullena es famosa por su cerámica decorada con azul cobalto y por el yacimiento arqueológico de Cuesta del Negro. Se trata de un asentamiento agrárico de hace 4.000 años cuya necrópolis albergaba un gran número de tumbas. Otro monumento destacable de la localidad es la Iglesia Parroquial de San Martín de estilo mudéjar.
44. Rubite
Un excelente destino entre los pueblos de Granda que permite disfrutar tanto del mar como de la montaña es Rubite, un hermoso municipio alpujarreño de la Sierra de la Contraviesa. Desde sus miradores como el de Loma del Aljibe se puede contemplar fascinantes vistas panorámicas del Mediterráneo y los picos de la Sierra Nevada. Uno de los atractivos principales del municipio son los restos de tres aljibes almohades del siglo XII, pero tampoco te debes perder la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario del siglo XVII. Finalmente, no puedes marchar de Rubite sin disfrutar de la Playa Caserones y la Playa El Lance, dos playas tranquilas que pertenecen a tu termino municipal.
45. Salobreña
Aunque de primera vista Salobreña parece un destino playero de la Costa Tropical de la provincia de Granada, el principal llamativo de este municipio es su precioso casco antiguo. El laberinto de casas blancas del pueblo se extiende sobre una roca coronada por el castillo árabe que en su tiempo era era la residencia veraniega de los sultanes de la Alhambra. Además de la antigua fortaleza, la otra atracción principal de Salobreña es el Paseo de las Flores que circunvala el peñón en que se asiente la fortaleza.
Durante tu visita te recomendamos perderte por las callejuelas empinadas del Barrio de Albaycín y el Barrio del Brocal en el centro histérico. Subiendo y bajando cuestas encontrarás hermosos patios y macetas de flores en cada esquina. De los monumentos de la localidad no te pierdas la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario y el Templo de San Juan Bautista. Finalmente, no te puedes obviar las playas de uno de los pueblos más bonitos de Granada. Salobreña tiene 4 playas y 3 calas propias, varias de ellas ofrecen grandes vistas del castillo musulmán. Para no perderte nada de la esencia de Salobreña, podrías hacer esta interesante visita guiada por el pueblo.
46. Soportújar
Además de ser un hermoso pueblo alpujarreño con su arquitectura y sus varios tinaos, Soportújar es uno de los pueblos de Granada con más encanto especial. Primero, se trata un pueblo de brujas como muestran la Cueva del Ojo de la Bruja, la Casa de Baba-Yaga y muchos otros detalles en el municipio que recuerdan la brujería. Esta tradición data de la época después de la Reconquista cuando llegaron muchos gallegos con sus historias y leyendas paganas. Otro imprescindible de Soportújar es el Centro Budista O Sel Ling que se fundó en los años 80 por monjes budistas como el primer centro de este tipo. El nombre de este pequeño trozo Tíbet en la provincia de Granada significa «lugar de luz clara» y vino hasta el Dalai Lama a consagrar el centro.
47. Trevélez, otro de los pueblos más bonitos de Granada
A los pies del Mulhacén (el techo de Andalucía y toda la península Ibérica) se encuentra Trevélez, otra de las joyas de La Alpujarra Granadina que se encuentra a casi 1.500 metros de altitud, siendo uno de los pueblos más altos de España. Es otro pueblo de la zona que ha conseguido conservar su arquitectura tradicional con sus pequeñas casas de tejado llano. Además, el entorno natural del pueblo es realmente fascinante con el río Trevélez y las laderas de numerosos picos altos de la Sierra Nevada.
El núcleo urbano se divide en tres barrios: el Barrio Alto – donde se concentra la mayor parte de los edificios tradicionales – y los Barrios Medio y Bajo con más casas modernas. Este pintoresco pueblo es famoso también por sus jamones que se pueden curar en condiciones climáticas ideales y podrías visitar la empresa familiar Jamones Vallejo que cuenta con el secadero más antiguo de la Alpujarra y que obtuvo el premio a la mejor pieza de España en 2018.
48. Ugíjar
Te equivocas, si crees que no nos quedan más localidades de La Alpujarra en este listado de los pueblos más bonitos de la provincia de Granada. Nos queda todavía Ugíjar, una de las joyas de la zona donde el Centro de Interpretación de La Alpujarra te permite conocer muchas curiosidades de esta región. Es una de las localidades con más casas históricas en la provincia. También encontrarás monumentos notables como la Iglesia de la Virgen del Martirio del siglo XVII y el Pozo de la Virgen, un lugar legendario. Según la leyenda la talla de la Virgen del Martirio fue quemada y usada como puente por los moriscos. No obstante, un cristiano anónimo posteriormente la rescató y la escondió en un pozo. La leyenda dice que décadas más tarde, trabajadores la encontraron en el mismo pozo y la oyeron decir «Martirio es mi nombre, Martirio me llamo».
49. Vélez Benaudalla
A los pies de la Sierra de Lújar, entre La Alpujarra y la Costa Tropical se ubica Vélez de Benaudalla. La mayor atracción de este municipio es el «Generalife Chico«, un fascinante jardín nazarí cuyo nombre hace referencia al maravilloso jardín de la Alhambra de Granada. Sus terrazas escalonadas, sus hermosas fuentes y glorietas rodeadas de preciosa vegetación invitan a un paseo romántico. Otros monumentos interesantes de la localidad son el antiguo Torreón construido en el siglo XVI por los Reyes católicos después de la conquista de la población y la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario construida sobre las ruinas de un antiguo templo dedicado a San Antonio. Vélez Benaudalla es una base excelente para realizar espectaculares excursiones por el valle del río de la Toba y recorrer la Garganta de los Vados, situado en el desfiladero del río Guadalfeo. Este último con sus grandes paredes verticales es un lugar muy popular entre los escaladores.
50. Zújar
Debido al orden alfabético, Zújar es último de los pueblos con encanto de Granada que te presentamos. Se ubica bajo el cerro del Jabalcón entre cerros y abismos. Un barrio completo de casas-cueva, otro barrio de estilo morisco con casas escaladas, bonitas fuentes árabes y varios molinos forman parte de este pueblo postal del Altiplano granadino. Tampoco faltan monumentos de interés como la Iglesia de la Anunciación, numerosas ermitas, una almazara, la Casa de los Rebolledo o la Casa de la Torre. Es un lugar ideal para realizar excursiones de senderismo por el Río Zújar y el valle del Guadalentín o practicar deportes de aventura como la práctica del vuelo libre.
Mapa 50 pueblos de Granada
40 rincones mágicos QUE VER en la PROVINCIA de GRANADA
100 imprescindibles QUE VER VISITAR en ANDALUCÍA
Los 100 PUEBLOS más BONITOS de ANDALUCÍA
20 rincones mágicos QUE VISITAR en GUADIX
Aquí terminamos nuestra ruta por los 50 pueblos más bonitos de Granada. ¿Cuál es tu lugar favorito? ¿Hemos dejado fuera alguno de tus preferidos?
Ahorra con nuestros enlaces
– ZZZ… Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO
– WOW… Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS BARATAS en la Provincia de Granada
– FREE… Reserva los MEJORES FREE TOURS en Granada y Guadix
– FLYYY… Reserva tus TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO
– BRUM BRUM… Encuentra TU COCHE DE ALQUILER AL MEJOR PRECIO
– AUCH… Contrata EL MEJOR SEGURO DE VIAJE con 5% DE DESCUENTO
Photocredit: Depositphotos
Te ha faltado Otivar, pones Loja y no Otívar, pon Otívar en tu siguiente publicación si o si .
Muchas gracias Conce por tu comentario! Incluso en una selección bastante amplia como la nuestra es normal que se queden fuera pueblos que merecerían ser mencionados. Estamos pensando actualizar el artículo y consideraré incluir tu sugerencia. Un saludo!
Villanueva de las Torres es uno de los pueblos más bonitos de Granada que se sitúa en la comarca de Guadix, en los montes orientales.
Podrás disfrutar de unas vistas preciosas de Terrera blanca, cuevas y casas rurales, fiestas patronales únicas, etc.
Podrás encontrar paisajes de naturaleza auténticos y hermosos como por ejemplo el Balneario de Alicún de las Torres con aguas termales rodeado de restos megalíticos.
Villanueva de las Torres te aportará tranquilidad y que te sientas como en casa, siempre querrás volver.
Muchas gracias por tu aportación!