La provincia de Valladolid no tiene montañas espectaculares u otros paisajes que te quitan el aliento. Sin embargo, – como lo podrás comprobar – hay muchísimas cosas que ver en Valladolid Provincia que te compensará por su orografía bastante aburrida. Encontrarás una capital magnífica con plazas y monumentos impresionantes, castillos majestuosos, hermosas obras religiosas de la Edad Media, los pueblos bonitos de Valladolid y por supuesto, viñedos inmensos, ya que es la única provincia de España que cuenta con vinos de cinco denominaciones de origen. Para ayudar a planear tu ruta, aquí te contamos 35 cosas geniales que ver y hacer en la provincia de Valladolid.
Ciudades y pueblos bonitos de Valladolid
En el primer apartado después de hablar de forma breve sobre la capital de la provincia, te presentamos los pueblos de Valladolid con encanto (por orden alfabético). Uno de los platos fuertes de esta zona es la gran cantidad de fortalezas impresionantes que podrás visitar. En el apartado de los pueblos te hablaremos también de algunos de los magníficos castillos de Valladolid, mientras otros te presentamos el segundo apartado del artículo. ¡Empecemos!
1. Valladolid capital
Aunque Valladolid no es la capital oficial de Castilla y León (no existe esta designación), es el epicentro de la comunidad autónoma con la sede de sus tres órganos superiores de autogobierno. Es una ciudad con un enorme patrimonio histórico y no es nuestro objetivo contarte todo lo que tienes que visitar en Valladolid capital. Uno de los principales atractivos de la ciudad son sus hermosas plazas, la Plaza Mayor es considerada una de las más bonitas de España, pero allí están también la Plaza de Zorrilla, la Plaza España, la Plaza San Pablo y la Plaza del Poniente. Si quieres conocer algunos de los rincones mágicos de la ciudad, te recomendamos hacer esta visita guiada por Valladolid y un tour teatralizado de misterios y leyendas.
Tampoco faltan las impresionantes obras de la arquitectura religiosa: la Catedral de Valladolid impresiona con sus dimensiones, pero hay muchas otras iglesias bonitas como la Iglesia de San Benito el Real, la Iglesia de Santa María de La Antigua o la Iglesia de San Pablo. La ciudad tiene varios museos también de visita obligada como el Museo Nacional de Escultura que en dos edificios impresionantes alberga toda la imaginería castellana desde los siglos XIII al XVIII, el Museo Casa de Cervantes, el Museo Oriental de Valladolid con una colección impresionante de arte chino, filipino y japonés o la Casa Museo de Colón. Valladolid es conocida también por su espectacular iluminación nocturna, de hecho, ganó el premio a la ciudad mejor iluminada del mundo en 2011. En este tour nocturno podrás recorrer los edificios iluminados de la ciudad.
Hay otros rincones mágicos de la ciudad como el hermoso Parque Campo Grande con el cercano edificio imponente de la Academia de Caballería de Valladolid, el Pasaje Gutiérrez, uno de los pocos pasajes comerciales que se construyeron en España que te hará pensar que estás en Milán o la Plaza del Viejo Coso que fue una de las únicas plazas de toros octogonales de España. Finalmente, en Valladolid deberás también aprovechar la presencia del río Pisuerga. Podrás disfrutar de la hermosa playa fluvial de las Moreras, hacer un paseo en el barco La Leyenda del Pisuergaa, o un tour en bicicleta acuática por el río Pisuerga.
2. Alaejos
Ahora sí, empezamos la ruta por los pueblos más bonitos de Valladolid en Alaejos, una localidad que contaba con una ubicación estratégica en el camino hacia Salamanca. Lamentablemente ya solamente una especie de yacimiento arqueológico queda de las fortalezas que levantaron durante la historia de la localidad, pero todavía llaman mucho la atención las bonitas iglesias como la Iglesia de Santa María, de estilo mudéjar y la Iglesia de San Pedro Apóstol que incorpora varios estilos desde el mudéjar hasta el barroco. Paseando por el casco antiguo de Alaejos encontrarás preciosas casas blasonadas como la Casa de los Beneficiarios de Santa María, la Casa del Inquisidor, la Casa de los Regidores y la Casa del Obispo.
3. Curiel de Duero
Ya te hemos avisado que en este post te cansaremos con los castillos de Valladolid. En Curiel de Duero encontrarás dos. El primero es un pintoresco castillo cuya historia se remonta al siglo VII. Esta fortaleza totalmente restaurada, conocida también como la Residencia Real Castillo de Curiel, desde lo alto de una colina domina las vistas de la localidad. Si quieres dormir como un antigua monarca, podrás reservar una habitación en el Castillo de Curiel. El otro es el palacio de los Zúñiga, un palacio fortificado de estilo gótico. Además de las hermosas fortificaciones, el municipio alberga también otros monumentos interesantes como el Rollo de Justicia y la Iglesia de Santa María, de estilo gótico-mudéjar.
4. Medina de Rioseco
Otro de los pueblos que tendrás que ver en Valladolid, si quieres conocer el enorme patrimonio religioso de la provincia, es Medina de Rioseco. Solo falta nombrar la Iglesia de Apóstol, la Iglesia de Santa María de Mediavilla que alberga en su interior la Capilla de los Benavente, la Iglesia de la Santa Cruz, la Iglesia de Santiago y la Iglesia de San Francisco. La localidad también conserva algunas de las puertas de acceso del recinto amurallado medieval. En el pueblo podrás ver numerosas casas señoriales y visitar el Museo de la Semana Santa o la antigua fábrica de harinas San Antonio.
5. Medina del Campo
Medina del Campo es conocido como la «Villa de las Ferias«, ya que en su Plaza Mayor se celebraban los mercados durante siglos. Sin embargo la localidad es famosa ante todo por ser el lugar donde murió la reina Isabel la Católica y podrás visitar el Palacio Real Testamentario donde la reina dictó su testamento y falleció poco después. El monumento más fascinante de Medina del Campo es el Castillo de la Mota. Este castillo de ladrillo fue uno de los últimos castillos construidos en España y además de ser un pedazo de historia, ofrece también vistas impresionantes del entorno de la localidad. Podrás visitar los exteriores e intramuros de forma gratuita, pero para visitar el interior deberás participar en una visita guiada. Otros rincones de visita imprescindible son la Colegiata de San Antolín o el palacio de los Dueñas.
6. Montealegre de Campos
Otro de los pueblos de Valladolid con aire medieval es Montealegre de Campos. Ante todo, en las afueras de la localidad podrás visitar el Castillo de Montealegre (accesible por visita guiada), una fascinante fortificación del siglo XIV que conserva una peculiar Torre del Homenaje de planta pentagonal y tres grandes torres de planta cuadrada. Otro monumento notable de la localidad es la Iglesia de San Pedro o la de Santa María y paseando por sus calles sinuosas podrás contemplar muchas casas blasonadas muy bonitas.
7. Olmedo
El arte mudéjar ha tenido mucha influencia sobre el patrimonio histórico y artístico de Olmedo, otro de los pueblos de Valladolid con mucho encanto. Para celebrar eso se ha creado en la localidad el Parque Temático del Mudéjar de Castilla y León con más de 20 edificios que representan algunas de las mayores joyas de este estilo en nuestro país. Antiguamente en la localidad existían siete puertas de entrada, siete conventos, siete iglesias y siente fuentes, por lo que refiere a Olmedo como la «villa de los siete sietes». Todavía podrás observar las puertas de la Vila y San Miguel de la antigua muralla medieval y conventos e iglesias bonitas como el Convento de Nuestra Señora del a Merced, la Iglesia de San Andrés, la Iglesia de Santa María del Castillo y la Iglesia de San Miguel. Merece la pena detenerte en la Plaza Mayor y observar sus casas con soportales, el hermoso edificio de antiguo ayuntamiento y contemplar las bonitas casas señoriales que encontrarás en todo el pueblo. La Casa de los Dávila, la Casa de la Villa y la Casa de los Trocha son algunas de las bonitas.
8. Peñafiel
El epicentro de la D.O. Ribera del Duero y la localidad que conserva uno de los castillos más pintorescos que visitar en la provincia de Valladolid, no hace falta decir nada más para darte ganas de visitar este pueblo encantador. El Castillo de Peñafiel, que tiene la forma de un barco, fue construido originalmente en el siglo X y la construcción actual es del siglo XV. En el castillo podrás visitar el Museo Provincial del Vino, uno de los mejores lugares para conocer la importancia del vino en la vida de la provincia. Además del castillo Peñafiel tiene muchos otros rincones mágicos como la Plaza del Coso con sus preciosas casas con grandes balcones barrocos, la Torre del Reloj, la Casa Museo de la Ribera o los Conventos de Santa Clara y San Pablo. Si te apetece hacer alguna visita guiada, podrías considerar esta visita guiada por el castillo de Peñafiel y el Museo del Vino y tour privado por Peñafiel.
9. Portillo
En lo alto de una colina se alza el Castillo de los Condes de Benavente, el principal atractivo de la localidad de Portillo y otro de los castillos de Valladolid que no te puedes perder. Esta espectacular fortaleza totalmente restaurada, del siglo XIV y XV, es famosa por ser el lugar donde estuvo encarcelado Don Álvaro de Luna antes de su ejecución. Además del castillo, Portillo tiene también muchos otros monumentos significantes. Dentro de su patrimonio religioso destacaríamos la Iglesia de Santa María la Mayor, la Iglesia de San Juan Bautista (obra preciosa de estilo mudéjar) y la Iglesia de San Esteban. Merece la pena simplemente perderte por el casco antiguo, pasear por la Calle Empedrada, contemplar los bonitos arcos (Arco Grande, Arco Pequeño y los Tres Arcos) o disfrutar de vistas geniales desde el Mirador del Pico del Calvario.
10. Rueda
Rueda es conocida ante todo por ser uno de los destinos de enoturismo más importantes de la provincia. La Denominación de Origen Rueda es sin duda una de las más prestigiosas de no solamente la provincia, sino de toda Castilla y León. Además de visitar algunas de muchas bodegas de la zona, también deberías echar un vistazo al patrimonio histórico de la localidad con monumentos como el edificio del Ayuntamiento, el Convento de los Capuchinos, del siglo XVIII y la Ermita del Cristo de las Batallas.
11. Simancas
Simancas es otro pueblo de Valladolid con un precioso castillo totalmente restaurado que junto a su puente medieval te trasladan directamente a la Edad Media. El Castillo de Simancas, de origen árabe y ampliado considerablemente en el siglo XV, no solo es uno de los más bonitos de la provincia, sino este alberga el archivo más antiguo de la Corona de Castilla. Sin embargo, esta fortificación no es el único lugar de interés de esta hermosa localidad bañado por el río Pisuerga. Deberás perderte por las calles estrechas para admirar las bonitas casas palaciegas del siglo XVII, visitar el ayuntamiento neoclásico y la bonita Iglesia de San Salvador.
¿Te gustaría encontrar las mejores ofertas de alojamiento para tu viaje?
¡Reserva aquí tu hotel perfecto en la Provincia de Valladolid!
12. Tiedra
Si tu viaje coincide con el mes de julio, uno de los lugares que tendrías que ver en Valladolid, sí o sí, es Tiedra. En esta época del año te sentirás en la Provenza francesa, ya que en las inmediaciones del pueblo podrás encontrar algunos de los campos de lavanda más bonitos de España. Es una tierra lejos de los grandes urbes, algo que resulta en una bajísima contaminación lumínica, por lo que el telescopio del Centro Astronómico de Tiedra es un lugar idóneo para admirar el cielo nocturno. Sin embargo, en Tiedra no solamente podrás ver flores y estrellas, sino también conocerás un gran patrimonio histórico. Aquí está el fotogénico Castillo de Tiedra que tenía un papel muy relevante de defensa en la frontera entre el Reino de Castilla y el Reino de León. Otros lugares de interés que no te puedes perder son la porticada Plaza Mayor, la Iglesia de San Miguel, de origen románico, y la Iglesia de El Salvador, de estilo gótico. En esta visita guiada por Tiedra podrás conocer los rincones más interesantes de la localidad y también puedes comprar aquí tu entrada al Castillo de Tiedra.
13. Tordesillas
Casi todos conocen el nombre de Tordesillas, como el lugar donde se firmó uno de los tratados con mayor percusión para la historia del mundo. En las Casas del Tratado, dos palacios unidos que todavía existen, se firmó el Tratado de Tordesillas en que se estableció un reparto del territorio de navegación y conquista del Nuevo Mundo entre España y Portugal. Sin embargo, mucho menos gente sabe que esta localidad es uno de los pueblos más bonitos de Valladolid. Podrás acceder a la localidad cruzando su bonito puente medieval y perderte por el casco antiguo repleto de palacios renacentistas y casas señoriales. También abundan aquí las obras de patrimonio religioso, el Monasterio de Santa Clara y la Iglesia de Santa María siendo los más notables. Tampoco te pierdas la Plaza Mayor con sus bonitos pórticos o el fortificado Palacio de Alderete.
14. Torrelobatón
Para los amantes de la historia el nombre de Torrelobatón suena como uno de los focos de la Revolución de los Comuneros en el siglo XVI. Todavía recuerda esta época el principal monumento de la localidad, el Castillo de Torrelobatón. Esta magnífica fortaleza, conocida también como el Castillo de los Comuneros, alberga en su interior el Centro de Interpretación de la Guerra de las Comunidades donde podrás aprender mucho sobre esta época. La localidad tiene otros monumentos notables como la iglesia mudéjar de Santa María y la Iglesia de San Pedro.
15. Trigueros del Valle
Ya te hemos hablado de muchos castillos de Valladolid, pero solo ahora hemos llegado al favorito de los niños. En la localidad de Trigueros del Valle se encuentra el Castillo Encantado, una fortificación del siglo XV cuya particularidad son las extrañas criaturas fantásticas que ocupan las diferentes zonas del interior del castillo. Este castillo es muy popular entre las familias, así para evitar las colas te recomendamos comprar aquí tu entrada para el Castillo Encantado de Trigueros del Valle. Sin embargo, la fortaleza no es el único monumento llamativo de la localidad, podrás visitar también la sobria iglesia románica de San Miguel Arcángel y la Ermita de Nuestra Señora de la Virgen del Castillo.
16. Urueña
Urueña es el único pueblo de Valladolid que pertenece a la red de los Pueblos Más Bonitos de España. La inclusión de la localidad en este club ilustre es más que merecida debido a los innumerables atractivos de su recinto amurallado. Recorriendo el centro histórico podrás contemplar la gran muralla medieval, las ruinas del castillo, la Iglesia de Santa María del Azogue que incorpora diversos estilos desde el gótico hasta el barroco y – fuera de las murallas – la Ermita de Nuestra Señora de la Anunciada de estilo románico lombardo. No obstante, más que por sus monumentos, Urueña es famosa por sus varias librerías que conservan ejemplares únicos de diversos libros, por lo que se refiere a este pueblo como la Villa del Libro.
17. Villalba de los Alcores
Villalba de los Alcores es otro de los pueblos pequeños con muchísimo encanto que podrás conocer en la provincia. Conserva restos de su recinto amurallado, pero su monumento más notable es una gran fortaleza, el Castillo de la Orden de los Hospitalarios, que se construyó entre los siglos XII y XV. Este pequeño municipio también tiene una sorprendente colección de obras religiosas de estilo románico-cisterciense como el Monasterio Cisterciense de Santa María y la Iglesia de Santa María del Templo.
18. Villalón de Campos
Casi todos los pueblos que hemos mencionado tienen algún castillo entre sus monumentos más notables. Villalón de Campos es una excepción en este sentido, ya que está localidad en la frontera con Palencia, ha sido mucho más importante durante su historia por su actividad mercantil que por su papel defensivo. De eso dan testimonio los soportales que podrás ver en la Calle La Rua y las otras calles circundantes de la plaza Mayor, ya que el comercio se realizaba bajo estos soportales. Y si hablamos de su Plaza Mayor, esta alberga dos joyas preciosas que no te puedes perder. El Rollo de Villalón que con sus 10 metros de altura y sus relieves quizás es el rollo jurisdiccional gótico más bonito de España y la espectacular Iglesia de San Miguel de estilo gótico-mudéjar.
19. Wamba
Si no por otra cosa, Wamba ya merecería una mención aquí al final de esta sección de los pueblos de Valladolid con encanto por ser la única localidad española cuyo empieza por “W”. Sin embargo Wamba, también alberga uno de monumentos más peculiares de la provincia. En el interior de la Iglesia de Santa María se encuentra un Osario con los restos humanos de más de 1.500 personas – una visita realmente escalofriante.
Castillos de Valladolid y otros monumentos históricos
En este segundo apartado hablaremos de otros monumentos llamativos de la provincia. Como no va a ser de otra forma, aquí también dominarán los castillos bonitos de Valladolid, pero quedan otras sorpresas también.
20. Castillo de Fuensaldaña
Los castillos defensivos suelen ocupar la ubicación en lo alto de una colina, por eso quizás te sorprende que el Castillo de Fuensaldaña no se encuentra sobre ninguna altura. El castillo tiene forma rectangular con la Torre del Homenaje adosada al muro norte de la planta. Este castillo ha vivido muchos momentos relevantes durante su historia. Aquí se firmó el compromiso matrimonial de los futuros Reyes Católicos en 1469, el castillo fue tomado por las tropas comuneras en 1521 y más recientemente el Castillo de Fuensaldaña fue la sede de las Cortes de Castilla y León durante 25 años entre 1983 y 2007. Si quieres saltarte las colas, aquí podrás comprar entrada al Castillo de Fuensaldaña.
¿Te interesaría realizar alguna excursión organizada o visita guiada?
¡Encuentra aquí las mejores excursiones en la provincia de Valladolid!
21. Castillo de Íscar
El Castillo de Íscar no es una de las fortalezas más grandes de la provincia de Valladolid, pero su Torre del Homenaje es una de las más espectaculares. En general los castillos suelen acoger algún tipo de museo, pero ¡sorpresa! en esta fortaleza encontrarás las instalaciones de la fábrica de cerveza artesanal «Juana la Loca». El recinto monumental exterior se pueden visitar de forma gratuita, mientras para acceder a la Torre del Homenaje tendrás que apuntarte a un visita guiada que se organiza cada sábado.
22. Castillo de Villafuerte de Esgueva
El último castillo de Valladolid de que hablaremos en este artículo se encuentra en las afueras de Villafuerte de Esgueva. El Castillo de Villafuerte es un castillo señorial que se parece al Castillo de Portillo que sirvió como ejemplo para imitación. La fortaleza tiene forma cuadrada con una gran Torre del Homenaje en una de las esquinas y tres torres circulares en las otras. Es de las típicas fortificaciones de la zona que servían ante todo para parar cualquier revuelta local y no para defender el territorio contra tropas militares. El castillo se pueden visitar con visita guiada bajo reserva previa.
23. Colegiata de San Luis (Villagracía de Campos)
Para los amantes de la historia y cultura, uno de los edificios más imprescindibles que ver en Valladolid provincia es el Museo y Colegiata de San Luis en la localidad de Villagarcía de Campos. Este magnífico ejemplo del estilo renacentista herreriano se construyó en el siglo XVI con inspiración en la Basílica del Monasterio del Escorial, por lo que a menudo se refiere a ella como el pequeño Escorial o el Escorial de Campos. Además de explorar las bonitas capillas de la Colegiata y la fascinante colección de objetos históricos en el museo, también podrás encontrar un bonito jardín que forma parte del recinto.
24. Giralda de Castilla (Matapozuelos)
La torre de Iglesia de Santa María Magdalena en la localidad de Matapozuelos es una de las joyas de la provincia, conocida por todos como la Giralda de Castilla. Aunque es una construcción mucho más modesta, pero de verdad recuerda la famosa torre que puedes visitar en Sevilla. Esta torre, además, no solo es una de las joyas arquitectónicas de la provincia de Valladolid, sino es uno de los mejores miradores de la zona a que se refiere como «El Balcón de Pinares» por las preciosas vistas panorámicas de los campos castellanos. Si quieres, puedes reservar aquí tu visita guiada a la Giralda de Castilla.
25. Iglesia de Santiago/Catedral del Vino (Cigales)
Seguimos con otra joya de la arquitectura religiosa que visitar en Valladolid Provincia, trasladándonos esta vez al municipio de Cigales. Aquí se encuentra la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol conocida simplemente como la Catedral del Vino. Su nombre se debe al hecho que su construcción en el siglo XVI fue financiada inicialmente por la venta del vino oficial de la Corona de Castilla. Cuando la Corte se trasladó de Valladolid a Madrid se paralizaron las obras y la iglesia fue terminada solo dos siglos más tarde. El edificio renacentista cuenta con dimensiones majestuosas y un espectacular pórtico de estilo clásico.
26. Iglesia Mozárabe San Cipriano (San Cebrián de Mazote)
En España puedes encontrar iglesias de estilo mozárabe en diversos puntos del país, pero la Iglesia de San Cipriano, ubicado en la localidad de San Cebrián de Mazote, es sin duda una de las más espectaculares. Ya en el siglo VII se hallaba aquí una pequeña iglesia visigoda sobre la cual se construyó el templo actual. Es la iglesia mozárabe más grande en España y es una de las mejor conservadas en que se mezclan diferentes estilos. En el interior podrás admirar los arcos de herradura impresionantes y tan típicos de las iglesias de este estilo.
27. Monasterio de la Santa Espina (Castromonte)
El pequeño municipio de Castromonte alberga uno de los monasterios más impresionantes que ver en Castilla y León. Su nombre se refiere a una espina de la corona de Jesucristo que regaló el rey francés Luis VVII a la infanta de León Sancha Raimúndez que construyó el edificio para albergar la famosa religiosa. Hoy en día después de muchas reconstrucciones se conserva el monasterio cisterciense de grandes dimensiones en que podrás ver elementos de diversos estilos desde su pequeña capilla románica hasta la preciosa fachada neoclásica. Como curiosidad, una de las salas del Claustro de la Hospedería, alberga una fantástica exposición de insectos y mariposas provenientes de todo el mundo.
170 cosas geniales QUE HACER en CASTILLA y LEÓN
Los 50 PUEBLOS más bonitos de CASTILLA y LEÓN
30 cosas QUE HACER en ÁVILA Provincia
40 imprescindibles QUE VER en BURGOS Provincia
50 lugares QUE VISITAR en LEÓN Provincia
30 cosas QUE VER en PALENCIA Provincia
30 imprescindibles QUE VER en SALAMANCA Provincia
35 cosas QUE HACER en SEGOVIA Provincia
40 imprescindibles QUE VER en SORIA Provincia
20 rincones mágicos QUE VISITAR en ZAMORA Provincia
28. Monasterio de Santa María de Valbuena y Abadía Retuerta LeDomaine
Un viaje por la provincia de Valladolid es una excelente oportunidad para alojarse en lugares donde podrás trasladarte al pasado mientras disfrutes de una estancia inolvidable. El monasterio cisterciense de Valbuena de Duero, fundado en el siglo XII, es una de las obras mejor conservadas de la arquitectura cisterciense con bonitos retablos de madera policromada en su interior. El monasterio hoy alberga el único hotel balneario de 5 estrellas en España. Si te apetece, aquí podrás reservar una noche en el Hotel Castilla Termal Monasterio de Valbuena.
A pocos kilómetros, entre los viñedos de la Ribera de Duero, se encuentra la Abadia Retuerta LeDomaine. En este hermoso edificio de origen románico se fundó la Abadía de Santa María de Retuerta en el siglo XII y la Orden Premostratense fue encargada en establecerse en la abadía. Después de la desamortización de Mendizábal la abadía pasó a manos del Estado y hoy en su interior encontrarás un hotel que ha ganado en numerosas ocasiones el premio de ser el mejor hotel del país. Si quieres, podrías reservar aquí una estancia magnífica en Abadia Retuerta LeDomaine.
29. Museo de las Villas Romanas (Puras)
Hemos dejado para el final de este apartado una de las joyas imprescindibles de la provincia, un yacimiento arqueológico de la época de los romanos. En el Museo de las Villas Romanas podrás visitar los restos arqueológicos y los preciosos mosaicos de una villa romana que data del siglo IV. Sin embargo, no solamente podrás visitar las ruinas, sino también una especie de reconstrucción de una villa romana con todas sus estancias desde el vestíbulo hasta las termas. Aquí puedes reservar tu entrada al Museo de las Villas Romanas.
Otros lugar que ver en Valladolid
Para el último apartado hemos dejado algunas otras cosas imprescindibles que hacer en la provincia de Valladolid, además de conocer sus pueblos, castillos y otros monumentos históricos.
30. Aula Museo Paco Díez (Mucientes)
Para los amantes de música la localidad de Mucientes alberga una magnífica sorpresa. En la Aula Museo Paco Díez podrás ver centenares de instrumentos musicales tradicionales. En la magnífica colección de Paco Díez en varias salas podrás contemplar instrumentos de todas las épocas y diferentes lugares del mundo. Para entender mejor los instrumentos, te recomendamos mucho esta visita guiada por el Aula Museo Paco Díez.
31. Bodegas y Rutas del vino
Sin duda, uno de los principales llamativos de la provincia es su vino. Cigales, Rueda, Ribera del Duero, Toro y Vinos de León son cinco denominaciones de origen que existen en la provincia, aunque los vinos más famosos son el D.O. Ribera del Duero, alabados mucho en la prensa internacional. Por lo tanto, una de las cosas geniales que hacer en Valladolid es explorar sus bodegas y viñedos.
Una de las mejores bodegas para conocer los vinos tintos de D.O. Ribera de Duero es la Bodega Emina Ribera. Los viñedos D.O. Rueda se especializan en el vino blanco y sus bodegas son generalmente subterráneas con largos túneles y en esta visita a las Bodegas Yllera, El Hilo de Ariadna podrás conocer una de las bodegas más impresionantes de la zona. También podrías optar por la visita la bodega Menade, un lugar con mucho encanto. Finalmente, si quieres conocer una zona de D.O. más pequeña y menos conocida que cuenta generalmente con bodegas familiares más pequeñas, podrás probar los vinos claretes de una bodega de la D.O. Cigales en esta visita a la bodega Valdelosfrailes.
32. Canal de Castilla
El Canal de Castilla es una fascinante obra de ingeniería que se extiende por las provincias de Burgos, Palencia y Valladolid. Se trata del único canal navegable de España que empezó a ser construido en el siglo XVIII con el objetivo de conectar Madrid con los puertos del Mar Cantábrico. Finalmente con la llegada del ferrocarril, el proyecto no se finalizó, pero el canal sigue allí y podrás disfrutar de navegar en ella en canoa o en una barca de paseo.
33. Museo del Pan (Mayorga)
Si te gusta el pan y quieres aprender sobre los diferentes procesos que caracterizan la elaboración de uno de los alimentos más importantes de nuestra vida, el Museo del Pan en Mayorga te encantará. En este museo encantador podrás conocer la historia del pan, los diferentes tipos que existen e incluso hay un taller donde los niños pueden preparar su propio pan. Además, el museo se encuentra en el edificio de la iglesia de San Juan que estaba abandonado durante muchos años. Si quieres, aquí puedes comprar la entrada al Museo del Pan.
34. Reserva Natural Riberas de Castronuño
Hemos hablado de pocos parajes naturales hasta ahora, ya que el paisaje natural de la provincia de Valladolid es una gran llanura en que se alternan campos de cereal con viñedos. Sin embargo, hay un espacio natural de visita imprescindible, la Reserva Natural Riberas de Castronuño, la única reserva protegida de Valladolid. Se trata de un ecosistema fluvial de gran importancia que es la hábitat natural de muchos aves desde águilas y halcones hasta garzas y martinetes. Existen numerosos senderos señalizados para recorrer los rincones más bonitos de la zona.
35. Vega del Río Pisuerga
Hemos hablado ya del río Pisuerga con respecto a la capital de la provincia. Ahora terminamos este artículo de los imprescindibles que visitar en Valladolid en otro tramo del mismo río. En los alrededores de Valoria la Buena encontrarás una de las partes más bonita de la Vega del Río Pisuerga con paisajes bonitos cubiertos de viñedos. Encontrarás aquí algunos parajes interesantes como el mirador Pico del Águila que ofrece grandes vistas, las formaciones rocosas de los Cortados del Pisuerga y, por supuesto, muchas bodegas para catar vinos. Una de las formas geniales de explorar esta zona es un tour en 4×4 por la vega del Pisuerga.
Mapa imprescindibles de Valladolid
Aquí terminamos este post con 35 rincones mágicos que ver en la provincia de Valladolid. Esperamos haberte dado ganas de recorrer los preciosos castillos, pueblos y otros lugares de esta hermosa provincia de Castilla y León.
Ahorra con nuestros enlaces
– ZZZ… Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO
– WOW… Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS BARATAS en Valladolid Provincia
– FREE… Reserva los MEJORES TOURS GRATUITOS en Valladolid
– AUCH… Contrata EL MEJOR SEGURO DE VIAJE con 5% DE DESCUENTO
– BRUM BRUM… Ahorra en TU ALQUILER DE COCHE
Deja una respuesta