Escrito por Rachele Cervaro y Gábor Kovács
Si estás organizando un viaje a Tailandia, lo más probable es que te sientas un poco abrumado con tantas opciones. Y es normal: este país del Sudeste Asiático lo tiene todo —templos espectaculares, playas de postal, selvas, montañas y ciudades llenas de vida— y no es fácil decidir por dónde empezar, sobre todo si solo dispones de un par de semanas.
Nosotros lo visitamos por primera vez durante nuestra vuelta al mundo y volvimos en más de una ocasión. Es un destino que nos encanta y que siempre recomendamos a quienes buscan una experiencia cultural intensa sin renunciar a la comodidad de un viaje fácil de organizar por libre. Moverse es sencillo, la comida es fantástica y el ambiente, incluso en zonas muy turísticas, suele ser muy acogedor.
Con el tiempo, fuimos descubriendo tanto los lugares más conocidos como otros rincones menos visitados. Y por eso, si es tu primera vez en el país, creemos que lo más práctico es combinar algunos de los grandes clásicos con otros sitios algo más tranquilos. En esta guía te proponemos varias rutas posibles según los días de los que dispongas y la época del año en la que viajes.
Además, en la segunda mitad del post te dejamos una sección práctica con consejos para organizar el viaje: desde cómo moverte por el país hasta información sobre visado, seguro y vacunas.
📍 Qué visitar en Tailandia en un primer viaje
En este primer apartado hemos preparado una lista con los lugares que creemos que podrían encajar perfectamente en tu ruta por Tailandia. De cada sitio te contamos lo esencial en unas pocas líneas, lo justo para que puedas hacerte una idea rápida. Si te apetece profundizar más en alguno de ellos, puedes leer nuestra experiencia completa en el diario de viaje por Tailandia, donde contamos todo con más detalle, anécdotas incluidas.
🏙️ Bangkok: caótica, fascinante y llena de contrastes
Bangkok es una de esas ciudades que cuesta describir con pocas palabras. Es ruidosa, calurosa, algo caótica… pero también es vibrante, llena de energía y con rincones que sorprenden a cada paso. Aunque es una de las ciudades más visitadas del Sudeste Asiático, sigue siendo un lugar que merece descubrirse sin prisas.
Para nosotros, Bangkok no fue solo una escala para entrar o salir del país: le dedicamos varios días y sentimos que lo merecía. Al menos recomendamos pasar entre 4 y 5 días aquí, sobre todo si es tu primera vez. Hay mucho que ver y hacer en Bangkok, desde templos budistas impresionantes hasta mercados flotantes, barrios históricos, centros comerciales futuristas y callejones con puestos de comida que funcionan casi como relojes suizos. Este tour por Bangkok es una excelente forma de empezar a conocer la ciudad, ya que, además, incluye la entrada a los monumentos más importantes.
Además, nos parece una excelente idea terminar el viaje en Bangkok. Si tu vuelo de regreso sale desde aquí, reservar el último día para pasear sin prisa, descansar y hacer algunas compras puede ser el broche perfecto. Es una ciudad ideal para comprar recuerdos, ya sea en el famoso mercado de Chatuchak (si coincide que estás en fin de semana), en los night markets más modernos o en tiendas artesanales escondidas en callejones del barrio de Sukhumvit.
Aunque en algunos momentos el tráfico o el calor puedan abrumar, Bangkok tiene una personalidad única y una oferta cultural y gastronómica tan rica que, si logras adaptarte a su ritmo, acabas queriendo volver. Si quieres realizar alguna excursión o una visita guiada las más populares son esta excursión al mercado flotante de Bangkok y al mercado sobre la vía, la excursión a las ruinas de Ayutthaya y la combinación de ambas.
🐒 Lopburi: una escapada diferente desde Bangkok
Lopburi no suele aparecer en los itinerarios más clásicos por Tailandia, pero si tienes un día extra y te apetece hacer algo fuera de lo habitual, puede ser una parada interesante. Esta pequeña ciudad, a unas tres horas al norte de Bangkok, tiene una particularidad que la hace muy curiosa: está literalmente tomada por los monos.
El lugar más famoso de Lopburi es el templo de Phra Prang Sam Yot, un antiguo santuario jemer que hoy es conocido por la enorme colonia de macacos que vive allí. Los monos campan a sus anchas por las ruinas y por buena parte del centro histórico, así que no es raro verlos colgados de los cables eléctricos o saltando sobre los coches. Es una escena bastante surrealista, y hay que ir con cuidado porque son bastante traviesos (mejor no llevar comida ni cosas brillantes a la vista).
Más allá de los monos, Lopburi también conserva algunos restos arqueológicos interesantes de época jemer y ayutthaya, aunque lo cierto es que el ambiente tranquilo del lugar es lo que más nos gustó. Nada que ver con el bullicio de Bangkok: aquí casi no hay turistas y pasear por sus calles tiene un aire bastante auténtico.
Para llegar, la opción más sencilla es coger un tren desde Bangkok (Hua Lamphong o Don Mueang). El trayecto dura unas tres horas y es una experiencia en sí misma, ya que atraviesa zonas rurales muy verdes. También puedes ir en bus o minivan, pero nosotros recomendamos el tren: es barato, cómodo y más fotogénico.
🏯 Sukhothai y Si Satchanalai: la cuna del antiguo reino
Sukhothai
Sukhothai es uno de esos lugares donde el tiempo parece haberse detenido. Aunque hoy es una ciudad moderna y sin demasiado encanto, su principal atractivo es el Parque Histórico de Sukhothai, situado a unos 12 km del centro, donde se conservan los restos de la antigua capital del primer gran reino tailandés independiente, fundado en el siglo XIII.
Pasear entre las ruinas de templos, estatuas de Buda y estanques rodeados de nenúfares es una experiencia muy especial. La mejor forma de recorrer el parque es alquilando una bici, ya que las distancias entre algunos grupos de templos son considerables. Nosotros dedicamos casi un día entero a pedalear con calma entre los distintos recintos, parando a descansar bajo los árboles o junto a alguno de los lagos.
Uno de los templos más impresionantes es el Wat Mahathat, situado en la zona central, con su Buda sentado rodeado de pilares. Pero hay muchos otros que merecen la pena, como el Wat Si Chum, con una estatua gigante de Buda en posición de meditación que nos dejó sin palabras.
Si Satchanalai, el hermano menos famoso
Si tienes un par de días, te recomendamos incluir también Si Satchanalai, otro parque histórico menos visitado que Sukhothai, pero igualmente espectacular. Se encuentra a unos 60 km al norte, y también fue una ciudad importante durante el Reino de Sukhothai. Lo bueno de este sitio es que hay muy pocos visitantes y puedes recorrer las ruinas casi en soledad. La sensación de estar caminando entre templos antiguos en mitad del bosque, con solo los sonidos de la naturaleza de fondo, fue una de las experiencias más bonitas de nuestro viaje.
Si vienes desde Bangkok o desde Lopburi, puedes tomar un tren hasta Phitsanulok, la estación más cercana, y desde allí continuar en bus (unas 1-1,5 h) hasta la ciudad nueva de Sukhothai. También hay buses directos desde Chiang Mai o Bangkok. Una vez llegues a la estación de autobuses o tren, lo más práctico es tomar un tuk-tuk o una camioneta local hasta la zona de los hostales, o directamente hasta el parque histórico si prefieres dormir cerca de las ruinas. Hay alojamientos tanto en el centro moderno como junto al parque, y cada opción tiene su encanto. Luego desde desde Sukhothai, tardarás una hora en bus para llegar a Si Satchanalai.
🌄 Chiang Mai: el alma del norte de Tailandia
Chiang Mai es otra ciudad que no puede faltar en un viaje por el norte de Tailandia. Lo que más nos gustó fue su mezcla perfecta entre historia, cultura viva y una atmósfera relajada que contrasta con el ritmo frenético de Bangkok. Pasear por su casco antiguo, rodeado de murallas y fosos, es un placer gracias a sus templos impresionantes, cada uno con su propia personalidad y detalles únicos. Entre ellos, destacan el Wat Phra Singh y el Wat Chedi Luang, lugares donde se respira tranquilidad y espiritualidad.
Los mercados nocturnos de Chiang Mai son otro de sus grandes atractivos. El mercado de los domingos en la calle Ratchadamnoen es especialmente famoso por la gran variedad de artesanía local, ropa y comida callejera deliciosa. Para nosotros, este fue un plan perfecto para cerrar el día después de recorrer la ciudad.
Si buscas relajarte, la ciudad ofrece infinidad de opciones para masajes tradicionales tailandeses que nos ayudaron a recuperar energías. Además, la gastronomía local es un motivo más para quedarse varios días, con platos típicos como el khao soi que nos conquistaron desde el primer bocado. Finalmente, en la zona de Chiang Mai puedes visitar varios santuarios de elefantes donde tienes la oportunidad de cuidar, alimentar y bañar a estos majestuosos animales. Si te interesa, nuestra recomendación es este tour, que ofrece una experiencia responsable y respetuosa con los elefantes.
Desde Sukhothai puedes llegar fácilmente en bus, un trayecto que suele durar alrededor de 4 horas. También hay vuelos frecuentes desde Bangkok con varias aerolíneas low cost, una opción rápida y cómoda si prefieres ahorrar tiempo. Otra alternativa para llegar desde Bangkok es el tren nocturno, que es toda una experiencia en sí misma, o el bus y minivan si prefieres una opción más económica. Nosotros solemos elegir el bus por su comodidad y frecuencia.
Recomendamos dedicar al menos tres días para descubrir bien la ciudad y sus alrededores, y si tienes más tiempo, explorar las montañas y tribus cercanas, que ofrecen otro tipo de experiencias muy interesantes.
⛩️ Chiang Rai: el precioso templo blanco
Aunque la ciudad de Chiang Rai no sea tan vibrante o turística como Chiang Mai, vale la pena dedicarle al menos uno o dos días para descubrir sus atractivos y, sobre todo, para visitar el famoso Templo Blanco (Wat Rong Khun), que está a las afueras de la ciudad y es realmente único.
Este templo destaca por su arquitectura moderna y su color blanco puro, que simboliza la pureza del Buda. Los detalles artísticos son muy elaborados y llamativos, combinando tradiciones budistas con elementos contemporáneos que sorprenden a cualquier visitante. Es sin duda uno de los lugares más fotogénicos y originales del norte de Tailandia.
Además, si tienes tiempo, puedes explorar otros templos en Chiang Rai o visitar el cercano Templo Azul (Wat Rong Suea Ten), que ofrece un contraste impresionante con su colorido azul intenso.
La forma más sencilla de llegar desde Chiang Mai es en bus, un trayecto que suele durar unas 3 horas aproximadamente. Hay varias salidas diarias, lo que facilita organizar el viaje según tu itinerario. Si quieres visitar la ciudad en una excursión en e día desde Chiang Mai, podrías reservar esta excursión.
🤿 Koh Tao: nuestra elección en el Golfo de Tailandia
En el Golfo de Tailandia hay tres islas principales que suelen entrar en la ruta de muchos viajeros: Koh Samui, Koh Pha Ngan y Koh Tao. Cada una tiene su ambiente, y después de leer bastante y escuchar recomendaciones, decidimos quedarnos con Koh Tao. Fue una elección acertada: pasamos allí cuatro días muy relajados, y fácilmente nos habríamos quedado una semana.
Koh Tao es una isla pequeña, mucho más tranquila que sus vecinas, y con un ambiente que nos pareció más relajado y viajero. La isla es conocida sobre todo por el buceo. De hecho, es uno de los lugares más baratos del mundo para sacarse el título de Open Water, así que si te interesa probar el submarinismo, aquí tienes muchas escuelas y centros con buen nivel y precios competitivos. Nosotros no hicimos el curso, pero sí salimos a hacer snorkel y fue una pasada: aguas claras, corales cerca de la costa y montones de peces de colores.
Si el buceo no es lo tuyo, no te preocupes. Koh Tao también es perfecta para descansar, recorrer calas escondidas, disfrutar de atardeceres espectaculares o simplemente no hacer nada. Alquilar una moto y dar la vuelta a la isla es un plan muy recomendable, aunque hay que ir con cuidado, ya que algunas carreteras están bastante rotas y con cuestas pronunciadas. En cuanto a playas, nos gustó especialmente Ao Leuk y Hin Wong Bay para hacer snorkel, y Sairee Beach para ver la puesta de sol con una cerveza en la mano.
Comparando un poco, Koh Samui es mucho más orientada a turismo familiar o de resorts, con infraestructuras grandes, tráfico y ambiente menos relajado. En cambio, Koh Pha Ngan, famosa por la Full Moon Party, tiene también rincones muy tranquilos y bonitos, pero si te coincide con la luna llena, prepárate para multitudes y fiesta descontrolada. Nosotros preferimos algo más calmado, y por eso Koh Tao fue nuestra isla ideal
Para llegar a Koh Tao hay varias combinaciones posibles. Desde Chiang Mai o Bangkok puedes tomar un vuelo hacia Chumphon o Surat Thani, y desde allí combinar con un ferry. Si prefieres viajar por tierra, otra opción (y más económica) es tomar el tren nocturno hasta Chumphon o Surat Thani, y luego el ferry hacia la isla.
Hay diferentes compañías que venden paquetes combinados de tren o bus + ferry, lo cual resulta bastante práctico. Nosotros lo hicimos así desde Bangkok y la conexión funcionó bastante bien. El trayecto es largo, sí, pero te aseguro que ver aparecer Koh Tao desde el ferry, con su silueta montañosa y sus aguas turquesas, lo compensa todo.
🏝️ Ao Nang (Krabi)
Ao Nang fue nuestra base durante unos días en la provincia de Krabi, y aunque tenemos que decir que la playa del propio pueblo no nos impresionó demasiado, la zona sí nos pareció muy interesante por las excursiones que se pueden hacer desde allí.
Desde Ao Nang puedes acceder fácilmente a algunos de los paisajes más bonitos de la costa del mar de Andamán. Es un buen sitio para parar al menos un par de días, sobre todo si quieres organizar salidas cómodas sin complicarte demasiado. Hay mucha oferta de alojamiento, agencias de tours, restaurantes y tiendas, así que resulta muy práctico como campamento base.
🏖️ Excursiones recomendadas desde Ao Nang
Una de las salidas más clásicas es visitar Railay, una pequeña península que parece una isla por estar rodeada de acantilados de piedra caliza. Se llega en pocos minutos en barca desde la playa de Ao Nang, y el lugar es espectacular. Phra Nang Cave Beach es una de las playas más bonitas que vimos en el sur de Tailandia, con aguas claras, arena blanca y unas rocas enormes que caen directamente sobre el mar. Aunque es un sitio bastante popular, si vas temprano puedes disfrutarla con más tranquilidad.
Otra excursión muy recomendable es el típico tour a las 4 islas, que te lleva en longtail boat a islas cercanas como Chicken Island, Poda o Tup Island, entre otras. Es una buena forma de pasar el día, hacer snorkel y ver algunos paisajes de postal. Nosotros hicimos esta excursión en grupo, y aunque en temporada alta hay bastante gente, las paradas son muy bonitas y el entorno merece la pena.
Si vienes desde las islas del Golfo, como Koh Tao, tendrás que combinar varios transportes. Lo más habitual es tomar el ferry hasta Surat Thani, luego un bus hacia Krabi (suele haber que hacer un cambio en Hat Yai) y finalmente coger un bemo o minivan hasta Ao Nang. El trayecto es largo, pero bastante sencillo de organizar, ya que las agencias locales lo gestionan todo en un solo paquete.
También puedes volar hasta Krabi si vienes desde Bangkok o Chiang Mai, lo que ahorra mucho tiempo. Desde el aeropuerto de Krabi hay transfers directos hasta Ao Nang que tardan menos de una hora.
🏝️ Las islas Phi Phi
Las islas Phi Phi son uno de esos lugares que casi todos tenemos en mente cuando pensamos en un viaje a Tailandia. Las aguas turquesa, los acantilados de piedra caliza y las playas de arena blanca han sido protagonistas de muchas postales y películas, y especialmente Maya Bay, en la isla de Phi Phi Leh, se ha convertido en un auténtico icono desde que apareció en The Beach.
Eso sí, hay que reconocer que es uno de los destinos más turísticos del país, y eso puede quitarle parte del encanto si no se elige bien el momento para visitarlas. Nosotros recomendamos evitar la temporada alta (diciembre a febrero) y, si es posible, ir entre semana para encontrar el ambiente algo más tranquilo. En cualquier caso, el entorno natural es realmente espectacular y sigue impresionando, incluso con más gente alrededor.
Koh Phi Phi Don, la isla principal donde se concentran los alojamientos, tiene bastante ambiente, muchos bares, fiestas en la playa y precios algo más altos que en otras islas del sur. Si lo que buscas es relax, este no es el lugar ideal para quedarse varios días, aunque hay algunas calas más tranquilas si te alejas del centro.
Nuestra recomendación
Lo que nosotros hicimos (y lo que recomendamos) es visitar las Phi Phi en una excursión de un día desde Ao Nang, o desde Krabi. Hay tours que salen temprano y permiten llegar a Maya Bay a primera hora de la mañana, cuando todavía no ha llegado la gran masa de turistas. De esta forma puedes disfrutar del lugar, hacer snorkel en aguas cristalinas y volver a dormir a un sitio más tranquilo y económico. Si quieres hacer lo mismo, reserva aquí tu excursión a las islas Phi Phi en lancha rápida
La excursión también suele incluir otras paradas interesantes como Viking Cave, Loh Samah Bay o Pileh Lagoon, donde puedes nadar en una laguna rodeada de acantilados. En general, es una buena manera de conocer la belleza del archipiélago sin tener que alojarte allí.
Desde Ao Nang o Krabi, puedes contratar un tour en lancha rápida para visitar las islas en un solo día. Si prefieres dormir en Phi Phi Don, también hay ferries regulares desde Krabi o Phuket. El trayecto dura entre 1,5 y 2 horas, dependiendo del tipo de barco.
🏝️ Koh Lipe, nuestra isla favorita en Tailandia
Koh Lipe ha sido nuestro pequeño Paraíso en Tailandia. Esta pequeña isla en el mar de Andamán es un verdadero paraíso con playas de arena blanca, aguas turquesas y un ambiente relajado que invita a desconectar de todo. No es tan masificada como otras islas tailandesas más conocidas, lo que hace que la experiencia sea mucho más auténtica y tranquila. Aquí el ritmo es lento, perfecto para pasear sin prisas por la orilla, practicar snorkel en sus arrecifes cercanos o simplemente descansar en alguna de sus muchas playas.
La isla tiene tres playas principales: Pattaya Beach, Sunrise Beach y Sunset Beach. Cada una tiene su encanto especial. Pattaya Beach es la más animada, con más restaurantes y vida; Sunrise Beach es ideal para los que buscan tranquilidad y buenas vistas al amanecer; y Sunset Beach, como su nombre indica, es el lugar perfecto para disfrutar de un atardecer inolvidable. Para nosotros, lo mejor de Koh Lipe es la combinación de naturaleza y ambiente local. Aunque hay hoteles y bungalows para todos los gustos y presupuestos, la isla conserva un toque auténtico que no encontramos en otros destinos turísticos.
Si te gusta el snorkel, Koh Lipe es un lugar ideal. Hay varios puntos accesibles desde la playa donde se puede nadar entre corales y peces de colores sin necesidad de ir muy lejos. También se pueden contratar excursiones en barco para visitar islas cercanas, como las del Parque Nacional Marino de Tarutao, un lugar impresionante para los amantes de la naturaleza.
🗺️ Mapa de qué ver en Tailandia
📋 Cómo organizar tu viaje a Tailandia
Lo primero que queremos decirte es que Tailandia es uno de los países más fáciles para viajar en todo el Sudeste Asiático. Todo está pensado para que el visitante lo tenga sencillo: hay transporte frecuente a todos los puntos turísticos, alojamientos para todos los gustos y precios, y una red de servicios bien organizada. A veces decimos en broma que en Tailandia los viajeros son casi como paquetes: van de un lugar a otro con una facilidad increíble, sin tener que preocuparse por nada.
Si es tu primer viaje por esta parte del mundo, Tailandia es una excelente puerta de entrada al Sudeste Asiático. Todo te resultará exótico y distinto, pero al mismo tiempo te sentirás cómodo. La amabilidad de la gente, la gastronomía, los templos, el ambiente de los mercados y la variedad de paisajes hacen que sea un país perfecto para una primera experiencia en Asia.
A la hora de organizar tu itinerario, lo mejor es tener claro qué tipo de viaje te apetece hacer. Puedes centrarte en descubrir el dinamismo de Bangkok, visitar antiguas ciudades llenas de historia en el centro del país como Ayutthaya o Sukhothai, disfrutar de la naturaleza y la cultura en el norte, o bien relajarte en alguna de las muchas playas del sur de Tailandia, en islas del mar de Andamán o del Golfo.
Lo ideal, si dispones de unas dos semanas, es combinar un poco de todo: alguna gran ciudad, una zona histórica, una experiencia más rural en el norte y unos días de playa para cerrar el viaje con calma. Tailandia tiene todo lo que puedes buscar en un viaje: cultura, gastronomía, naturaleza, historia y mar.
☀️ Cuándo visitar Tailandia: clima y mejores épocas para tu viaje
Tailandia es un país cálido durante todo el año, gracias a su ubicación tropical y su forma alargada que hace que siempre haya algún rincón con buen clima sin importar la estación. Esto facilita mucho planificar un viaje, porque casi siempre podrás encontrar un destino ideal para visitar en cualquier momento.
De manera general, la temporada más recomendable para recorrer el país va de noviembre a mayo. Durante estos meses, el clima suele ser más seco y las temperaturas, aunque cálidas, son más llevaderas. En particular, desde noviembre hasta febrero el calor es más suave, sobre todo en el norte y en las zonas montañosas, donde incluso se puede disfrutar de noches frescas. De marzo a mayo la temperatura sube bastante y el calor puede ser intenso, pero muchos viajeros, como nosotros, no han tenido problemas para viajar en abril o mayo, simplemente hay que organizar bien las actividades y evitar las horas de sol más fuertes.
¿Y las playas? Depende de la costa. Si lo que buscas son las mejores playas, la época ideal varía según la costa que quieras visitar, porque Tailandia tiene dos grandes frentes marítimos con climas diferentes.
- Costa del Golfo de Tailandia: Aquí están islas como Koh Tao, Koh Samui y Koh Phangan, conocidas por sus playas paradisíacas y aguas cristalinas. La mejor época para visitar esta zona es entre julio y septiembre, cuando el clima es más estable y las lluvias no suelen arruinar el viaje. Aunque esta temporada se considera baja, es cuando casi siempre encontrarás buen tiempo y menos turistas.
- Costa del Mar de Andamán: En esta costa están destinos como Phuket, Krabi, Koh Phi Phi o la increíble isla de Koh Lanta. El mejor momento para viajar a esta parte es entre diciembre y abril o mayo como máximo. Después de mayo comienzan las lluvias monzónicas, con precipitaciones fuertes y olas que dificultan actividades acuáticas como el snorkel o el buceo.
🗺️ Itinerarios para viajar por Tailandia en 2 o 3 semanas
1️⃣ Itinerario 1: Clásico y cultural (ideal para una primera vez en Tailandia)
Este itinerario empieza en Bangkok, donde te recomendamos quedarte al menos 4 días para descubrir sus templos más emblemáticos, como el Wat Pho y el Gran Palacio, y disfrutar del ambiente callejero de la ciudad. Desde aquí puedes hacer una escapada en tren a Lopburi, una ciudad peculiar donde los templos han sido literalmente tomados por monos. Luego, sigue hacia Sukhothai, antigua capital del reino, donde las ruinas bien conservadas te ofrecen un viaje al pasado. La visita a Si Satchanalai, a poca distancia, complementa perfectamente la experiencia.
Después de tanta historia, el viaje puede terminar en el sur con unos días de playa para descansar. Una opción práctica es volar desde Phitsanulok (cerca de Sukhothai) a Krabi, para quedarte en Ao Nang. Desde allí puedes hacer excursiones a Railay o a las islas Phi Phi en tour de un día. Así cierras tu ruta con paisajes de postal y un merecido descanso junto al mar. Ideal si tienes 2 semanas, aunque con 3 podrías añadir algún día más en el sur.
2️⃣ Itinerario 2: Naturaleza y relax en islas
Si prefieres un viaje más tranquilo, con tiempo para disfrutar de playas y paisajes naturales, este itinerario puede ser el tuyo. Empezarías en Bangkok, dedicando un par de días a la ciudad antes de volar al sur. El primer destino puede ser Koh Tao, donde recomendamos quedarte al menos 4 días. Es una isla perfecta para relajarte, hacer snorkel o incluso sacarte el certificado de buceo. Además, el ambiente es más tranquilo que en otras islas cercanas como Koh Pha Ngan.
Desde Koh Tao puedes seguir hacia Krabi, haciendo noche en Surat Thani si hace falta. En Ao Nang te puedes quedar un par de días y hacer alguna excursión por la costa (como el tour a las 4 islas o un paseo en kayak por los manglares). Para terminar el viaje, una excursión a las islas Phi Phi te permitirá ver uno de los paisajes más famosos de Tailandia. Este itinerario funciona bien tanto para 2 como para 3 semanas, y si tienes días de sobra puedes añadir Koh Lanta para un toque aún más tranquilo.
3️⃣ Itinerario 3: Del norte montañoso al sur tropical
Una ruta más completa que combina lo mejor del norte y del sur. Empieza en Bangkok y viaja hacia el norte haciendo paradas en Lopburi y Sukhothai. Desde ahí, toma un tren nocturno hasta Chiang Mai, donde puedes quedarte varios días para visitar templos, mercados y hacer alguna excursión a las montañas cercanas. Si tienes tiempo, podrías incluso incluir una escapada a Chiang Rai o a algún parque nacional cercano. Desde Chiang Mai puedes volar al sur (a Surat Thani o Krabi, según lo que prefieras para el final del viaje).
En el sur, puedes optar por quedarte en Ao Nang para explorar la costa de Krabi, incluyendo Railay y las islas Phi Phi, o bien ir directo a Koh Tao para unos días de relax y buceo. Este itinerario requiere entre 2 y 3 semanas según lo que incluyas en el norte. Es una opción ideal si te apetece conocer varios paisajes de Tailandia sin tener que elegir solo una zona.
💉 Vacunas y medicamentos para viajar a Tailandia
Antes de preparar la maleta, es importante tener en cuenta algunos detalles sobre la salud durante tu viaje a Tailandia, sobre todo si vas a recorrer zonas con selvas o regiones menos urbanas.
Aunque para entrar a Tailandia no hay vacunas obligatorias, sí conviene estar informado y tomar precauciones. Por ejemplo, en ciudades grandes como Bangkok y en zonas tropicales hay presencia del mosquito que transmite el dengue, una enfermedad bastante común en el sudeste asiático. Por eso, llevar un buen repelente de insectos es fundamental, especialmente para protegerse durante el amanecer y el atardecer, que son los momentos del día en que estos mosquitos están más activos.
Además del dengue, también conviene estar atento a la posible presencia de mosquitos que transmiten otras enfermedades, como el zika o la malaria, aunque esta última suele darse más en áreas rurales o de selva profunda. Si planeas hacer trekking, visitar parques naturales o zonas alejadas, conviene consultar con un especialista sobre las vacunas recomendadas o medicamentos preventivos.
Nuestra recomendación más importante es acudir al Centro de Atención al Viajero Internacional o a tu médico de confianza con suficiente antelación antes de la salida. En estos centros pueden asesorarte de forma personalizada, teniendo en cuenta tu itinerario, el tiempo que vas a estar en cada lugar y tu historial médico. Así podrás recibir la información actualizada sobre las vacunas necesarias (como la fiebre tifoidea, hepatitis A y B, o la rabia, que a veces se recomienda para viajeros de larga duración) y los consejos sobre cómo cuidar tu salud durante el viaje.
🛡️ No viajes a Tailandia sin seguro de viaje
Después de lo que hemos vivido con la pandemia, viajar sin seguro es algo que ya no deberíamos ni considerar, y más aún si el destino está tan lejos como Tailandia. Este país tiene un clima tropical, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades propias de estas zonas, y además es un lugar donde los accidentes o imprevistos pueden ocurrir fácilmente, sobre todo si haces actividades al aire libre o visitas zonas menos turísticas.
Por otro lado, en lugares muy turísticos no es raro que existan carteristas o pequeños robos, por lo que contar con un seguro que cubra robos, pérdida de equipaje y otros imprevistos también es importante para viajar con tranquilidad.
Nosotros siempre contratamos nuestro seguro con Heymondo, porque nos ofrece una amplia variedad de opciones que se adaptan al tipo de viaje que hacemos, desde viajes cortos y tranquilos hasta aventuras más activas y arriesgadas. Además, si decides contratarlo a través de este enlace, tendrás un 5% de descuento especial por ser lector de Surfing the Planet.
🛂 Visado para Tailandia
Para los viajeros españoles, Tailandia permite la entrada sin visado para estancias turísticas de hasta 60 días, siempre que el pasaporte tenga una validez mínima de seis meses desde la fecha de entrada. Además, es necesario contar con un billete de salida del país y demostrar que se tienen fondos suficientes para cubrir la estancia.
Desde mayo de 2025, todos los viajeros deben completar una tarjeta digital de llegada (TDAC) al menos tres días antes de aterrizar. En este formulario en línea se solicita información básica del viaje y una declaración de salud, lo que facilita los trámites en el aeropuerto.
Además, a partir de junio de 2025 se ha implementado un sistema de Autorización Electrónica de Viaje (ETA), que es obligatorio para quienes entren sin visado. Esta autorización se obtiene en línea pagando una tasa, y permite una estancia inicial de hasta 30 días. Si se quiere permanecer más tiempo, es posible solicitar una extensión de otros 30 días en una oficina de inmigración dentro del país.
Si entras a Tailandia por tierra, el permiso de estancia es menor: solo 15 días, y también es necesario completar la TDAC y obtener la ETA si corresponde. En cualquier caso, siempre es recomendable consultar la información actualizada antes de viajar, ya que los requisitos pueden cambiar.
⏰ Huso Orario
Tailandia se encuentra en la zona horaria UTC+7, lo que significa que hay una diferencia de 6 horas con respecto a España durante el horario de invierno (y 5 horas durante el horario de verano europeo). No es un desfase enorme, pero sí puede sentirse durante los primeros días del viaje, sobre todo si llegas después de un vuelo largo. En nuestro caso, nos ayudó mucho adaptarnos saliendo a caminar por la ciudad en cuanto llegamos, aprovechando la luz del día.
🗣️ Idioma
El idioma oficial del país es el tailandés, una lengua tonal que puede sonar bastante distinta a todo lo que estamos acostumbrados en Europa. Pero no te preocupes: en las zonas más turísticas como Bangkok, Chiang Mai, Phuket o las islas, es bastante común que la gente hable un inglés básico, sobre todo en hoteles, restaurantes, agencias de viajes y transportes. No hace falta tener un nivel avanzado, pero saber algo de inglés te facilitará mucho la vida.
Además, los tailandeses suelen ser muy amables y tienen mucha paciencia con los viajeros. Un par de palabras básicas en tailandés como «sawadee kha/khap» (hola), «khop khun kha/khap» (gracias), o «mai pet» (no picante) también pueden ayudarte y siempre se agradecen.
💰 Moneda
La moneda oficial es el baht tailandés (THB). Aunque los precios pueden variar bastante entre zonas turísticas y lugares más locales, Tailandia sigue siendo un destino bastante económico si se compara con Europa. Para que tengas una referencia: actualmente 1 euro equivale a unos 40 baht, aunque este tipo de cambio puede fluctuar.
Nosotros usamos tarjetas sin comisiones para pagar y sacar dinero en cajeros automáticos, que hay en prácticamente todas las ciudades y zonas turísticas. Aun así, siempre es buena idea llevar algo de efectivo, sobre todo si vas a moverte por pueblos o mercados donde no aceptan tarjeta.
📶 WI-FI
Hoy en día, estar conectado en Tailandia no es ningún problema. La mayoría de los alojamientos ofrecen Wi-Fi gratuito, y en muchos casos funciona bastante bien. En las cafeterías, restaurantes y hasta en algunos transportes encontrarás también red disponible.
De todas formas, si tienes pensado moverte mucho o trabajar en remoto durante el viaje, la mejor opción es llevar una eSIM de Holafly ya activada. Así, estarás conectado desde el primer minuto, sin perder tiempo en trámites ni buscar tiendas de telecomunicaciones. Además, si compras tu eSIM de Holafly a través de este enlace tendrás un 5% de descuento por ser nuestro lector.
🔒 Seguridad
Tailandia es, en general, un país muy seguro para los viajeros. Nosotros nunca tuvimos ninguna experiencia negativa relacionada con la seguridad, y eso que hemos estado en varias ocasiones y recorrimos zonas tanto muy turísticas como más apartadas.
Dicho esto, como en cualquier país que se visita, es importante tener sentido común y estar algo alerta, especialmente en las grandes ciudades o zonas con mucha afluencia de turistas como Bangkok, Chiang Mai o algunas islas populares. No se trata de tener miedo, sino de evitar situaciones incómodas o pequeños sustos que se pueden prevenir fácilmente.
Conviene no llevar objetos de valor a la vista, usar una riñonera o una bolsa antirrobo para guardar el dinero, la documentación y el móvil cuando estés en movimiento, y estar atento en lugares como mercados muy concurridos o estaciones. Tampoco está de más cerrar bien la mochila en los trayectos en transporte público.
Algo que sí hemos notado es que en las zonas más turísticas pueden ocurrir pequeños robos en motos o bicicletas aparcadas, así que si alquilas un vehículo, asegúrate de usar candado y no dejes nada de valor dentro.
Por lo demás, Tailandia es un destino tranquilo y hospitalario, donde la gente suele ser muy respetuosa. Incluso viajando solo o sola, o en pareja, es bastante fácil sentirse cómodo y seguro.
🛏️ Dónde dormir en Tailandia
Una de las cosas buenas de viajar por Tailandia es la gran variedad de alojamientos que puedes encontrar. Desde hostales muy económicos para mochileros hasta hoteles boutique con mucho encanto o incluso resorts de lujo. Todo depende del presupuesto y del tipo de experiencia que busques.
Nosotros solemos organizar el alojamiento sobre la marcha, y en Tailandia eso funciona bastante bien. En la mayoría de los destinos hay muchísima oferta y casi siempre es posible encontrar algo sin haber reservado con antelación. Eso sí, para las primeras noches en Bangkok sí que te recomendamos tener algo reservado con tiempo. Llegar a una ciudad tan grande después de un vuelo largo y ponerse a buscar hotel puede ser estresante, sobre todo si no conoces la zona.
En Bangkok lo ideal es alojarse en un lugar que tenga fácil acceso al Skytrain (BTS) o al metro (MRT), ya que eso facilita muchísimo moverse por la ciudad, evitar atascos y ahorrar tiempo. Zonas como Sukhumvit o Silom, por ejemplo, tienen buena conexión y bastantes servicios alrededor.
En el resto del país, especialmente en las zonas más turísticas como Chiang Mai, Krabi, las islas del sur o Ayutthaya, también hay muchas opciones y los precios varían bastante según la temporada. Durante la temporada alta (diciembre-febrero y algunos meses del verano europeo), es recomendable reservar al menos con un par de días de antelación si buscas algo concreto o bien ubicado. En cambio, si viajas en temporada baja, los precios bajan y la disponibilidad es mucho mayor.
Una cosa que nos gusta mucho de Tailandia es que incluso con presupuesto ajustado puedes encontrar alojamientos limpios, cómodos y muchas veces con detalles agradables como desayuno incluido, piscina o vistas bonitas. Y si viajas en pareja o en familia, también hay opciones con buena relación calidad-precio que permiten dormir en lugares con cierto encanto sin gastar demasiado.
En resumen, si viajas a Tailandia con flexibilidad, puedes adaptar tus reservas según el ritmo del viaje, pero al menos para los primeros días y en momentos clave del itinerario, vale la pena buscar tu alojamiento con antelación.
🚍 Cómo moverse en Tailandia
Moverse por Tailandia es bastante fácil, incluso si es tu primer viaje por el Sudeste Asiático. Hay muchas opciones de transporte que se adaptan a todos los presupuestos y estilos de viaje. A continuación te contamos cómo nos hemos movido nosotros por el país y qué medios de transporte recomendamos según el tipo de trayecto.
Aerolíneas low cost
Uno de los mayores aliados para recorrer largas distancias en Tailandia son las aerolíneas low cost. Para trayectos largos, sobre todo si tienes pocos días y quieres optimizar el tiempo, volar es muy práctico y los precios suelen ser bastante asequibles. Nosotros somos bastante fans de Air Asia, que conecta muy bien los destinos más turísticos dentro del país. También hay otras compañías como Nok Air o Thai Lion Air que ofrecen precios competitivos. Eso sí, revisa siempre si el equipaje facturado está incluido en el precio base, porque suele cobrarse aparte.
Trenes
Viajar en tren por Tailandia es una experiencia que recomendamos, sobre todo si tienes tiempo y quieres moverte de forma más tranquila. Las líneas de trenes principales conectan Bangkok con el norte (Chiang Mai, por ejemplo) y con el sur (hacia Surat Thani y las islas). El tren nocturno Bangkok–Chiang Mai es todo un clásico: cómodo, económico y además te ahorras una noche de alojamiento. Los trenes suelen ir bastante llenos, así que si tienes una fecha concreta, conviene comprar los billetes con antelación.
Eso sí, ten en cuenta que los trenes tailandeses no son especialmente rápidos. Algunos paran en muchas estaciones y los trayectos pueden durar más de lo que imaginas, pero si no tienes prisa, es una manera muy agradable de ver el paisaje y relajarte.
Autobuses y minivans
Otra opción muy popular para moverse entre ciudades y zonas turísticas son los autobuses y las minivans. Hay autobuses públicos que conectan prácticamente todo el país, pero también muchas minivans privadas que ofrecen un servicio más rápido y directo. En muchos trayectos, especialmente entre destinos turísticos como Chiang Mai, Sukhothai, Ayutthaya o las islas, a menudo compensa contratar el transporte a través de una agencia local o desde tu propio alojamiento. Es cómodo, te suelen recoger en tu hostal y no tienes que preocuparte por traslados ni horarios.
Nosotros en muchas ocasiones viajamos así, y aunque no siempre es la opción más barata, la comodidad vale la pena. En Tailandia el turismo está muy organizado, y a veces da la sensación de que los viajeros se mueven en “paquetes”, pero si tienes poco tiempo o quieres viajar sin complicarte, esta opción funciona muy bien.
Tuk tuk, bemo y transporte local
Moverse dentro de las ciudades también tiene su encanto. Los tuk tuks son un clásico en Tailandia y una experiencia que hay que probar al menos una vez. Se pueden usar tranquilamente en todo el país, pero en Bangkok hay que ir con ojo. Muchos conductores intentan desviarte del camino para llevarte a tiendas donde ganan comisión, así que mejor evitarlos o al menos pactar muy bien el precio y el destino antes de subirte. Para moverte por Bangkok es mucho más recomendable el transporte público: el Skytrain (BTS), el metro (MRT), los barcos por el río o incluso los taxis con taxímetro.
En otras ciudades más pequeñas, como Chiang Mai o Krabi, funcionan también los “bemos” o “songthaew”, que son furgonetas colectivas muy económicas que recorren rutas fijas. Hay que tener algo de paciencia porque no siempre sabes cuándo salen, pero es una forma local y barata de moverse.
🚊 Cómo moverse en Bangkok
Moverse por Bangkok puede parecer un poco caótico al principio, pero en realidad la ciudad cuenta con un sistema de transporte bastante eficiente, sobre todo si evitas las horas punta. Para empezar, desde el aeropuerto hasta el centro hay varias opciones, según el presupuesto y el tiempo que tengas.
Desde el aeropuerto al centro de Bangkok
- Taxi: Es la opción más cómoda si llevas mucho equipaje o llegas de noche. El precio parte de unos 50 baht por bajada de bandera y suele acabar entre los 250 y 300 baht hasta el centro, más peaje de autopista (unos 70 baht adicionales) y la tarifa del aeropuerto (50 baht). Asegúrate de que el taxista pone el taxímetro y, si puedes, ten algo de cambio.
- Airport Rail Link: Es una opción rápida y económica, ideal si tu alojamiento está cerca de alguna estación conectada con el BTS o el metro. Funciona de 6:00 a 24:00, cuesta 45 baht y tarda unos 30 minutos en llegar hasta la estación de Phaya Thai, donde puedes hacer transbordo al Skytrain.
- Airport Express Bus: Estos autobuses lanzadera conectan el aeropuerto con diferentes puntos del centro de Bangkok. Cuestan 150 baht, salen cada 30 minutos y pueden ser cómodos si tu hotel está cerca de alguna de sus paradas.
- Traslado cómodo: Si quieres evitar complicaciones y llegar a tu alojamiento sin perder tiempo, podrías reservar este traslado económico entre el aeropuerto y tu hotel, ideal si viajas con mucho equipaje o con niños.
Transporte dentro de Bangkok
Una vez instalado en la ciudad, lo más práctico es combinar Skytrain, metro y barcos. Evita los taxis durante las horas punta porque los atascos son realmente desesperantes.
- BTS Skytrain: El Skytrain es probablemente el transporte más útil para moverse por Bangkok. Limpio, rápido y fácil de usar, conecta muchas de las zonas más turísticas como Siam, Sukhumvit, Silom o Chatuchak. El precio de los billetes varía según el trayecto, pero suele rondar entre 16 y 40 baht. Si piensas hacer varios desplazamientos en un mismo día, te puede interesar el pase diario por 120 baht con viajes ilimitados durante 24 horas.
- Metro (MRT)
El metro cubre zonas que el Skytrain no alcanza, y también conecta con la estación central de trenes Hua Lamphong. Los billetes funcionan con una moneda de plástico (tipo ficha) que tienes que conservar hasta la salida, ya que te servirá para abrir el torno. El precio depende del número de estaciones, entre 16 y 40 baht. Es moderno, seguro y tiene aire acondicionado, así que se agradece cuando aprieta el calor.
Un consejo práctico: Si tu alojamiento está cerca de una estación de Skytrain o metro, moverse será mucho más cómodo. Bangkok puede ser caótica, pero con un poco de planificación y usando el transporte público, te moverás sin problema y ahorrarás mucho tiempo.
🍽️ Qué y dónde comer en Tailandia
Una de las cosas que más nos gusta de viajar a Tailandia —y que probablemente también te va a enganchar— es su comida. La cocina tailandesa es una auténtica maravilla: sabrosa, variada, aromática y, sí, bastante picante. Comer en Tailandia es mucho más que saciar el hambre: es parte fundamental del viaje, una experiencia cultural en sí misma.
Dónde comer en Tailandia sin gastar mucho
Nosotros solemos apostar por los puestos callejeros. Son una opción excelente tanto por precio como por sabor. Es fácil encontrar comidas completas por menos de 1 euro (sí, has leído bien), y en la mayoría de los casos te van a sorprender para bien. En ciudades como Bangkok o Chiang Mai, o incluso en pueblos más pequeños, hay auténticas joyas gastronómicas a pie de calle. Solo hace falta un poco de curiosidad… y a veces tolerancia al picante.
Otra opción muy recomendable son los mercados locales, tanto los diurnos como los mercados nocturnos, donde puedes probar muchos platos diferentes por poco dinero. Algunos mercados incluso tienen zonas con mesas, así que puedes sentarte a comer tranquilamente entre puestos de comida y ambiente tailandés. En estos lugares, por 2 o 3 euros comes de maravilla.
¿Y si no me animo con la comida callejera?
Tailandia está llena de pequeños restaurantes locales, que también son muy económicos y ofrecen una carta con platos típicos. Lo habitual es encontrar menús con pad thai, arroz frito, currys de diferentes tipos y sopas como el tom yum o el tom kha gai. Comer en este tipo de sitios no suele pasar de los 3 o 4 euros por persona, bebida incluida.
7-Eleven, el salvavidas del viajero
En cualquier ciudad tailandesa (y especialmente en las zonas turísticas), verás un 7-Eleven cada pocos metros. Son supermercados abiertos 24 horas, ideales para comprar agua, café, snacks, fruta, productos de higiene… pero también venden platos preparados como sandwiches calientes, noodles, arroz con pollo, etc. Si vas justo de tiempo o no te apetece buscar un restaurante, el 7-Eleven puede sacarte de un apuro.
¿Y si quiero algo más internacional?
En las zonas más turísticas no faltan opciones para todos los gustos: desde restaurantes italianos hasta japoneses, pasando por los clásicos McDonald’s o Burger King. Nosotros preferimos siempre lo local, pero entendemos que, después de muchos días comiendo curry, a veces el cuerpo te pide un respiro.
Un consejo importante: si no toleras mucho el picante, al pedir tu plato puedes decir “no spicy” o “mai pet” en tailandés. Aunque, avisamos, a veces lo que para ellos es “poco picante” sigue picando bastante.
💸 Presupuesto para viajar a Tailandia (2025)
Tailandia sigue siendo uno de los destinos más populares y accesibles del Sudeste Asiático. Según datos recientes, el presupuesto diario promedio para un viajero en Tailandia es de aproximadamente 25 USD (unos 23 €), aunque depende mucho del tipo de viaje que quieras hacer.
🏨 Alojamiento
- Hostales y dormitorios compartidos: entre 5 y 10 USD por noche.
- Habitaciones privadas básicas: alrededor de 10 a 20 USD.
- Hoteles de gama media: 25 a 60 USD por noche.
- Resorts y alojamientos de lujo: desde 80 USD en adelante.
🍲 Comida
- Comida callejera: 1 a 3 USD por plato.
- Restaurantes locales: 3 a 6 USD por comida.
- Restaurantes turísticos o internacionales: 8 a 15 USD por comida.
- Cerveza local (Singha, Chang): 1 a 2 USD.
- Café o té: 1 a 2 USD.
🚗 Transporte
- Motocicletas de alquiler: 6 a 12 USD por día.
- Tuk-tuks y songthaews (transporte local): 1 a 3 USD por trayecto corto.
- Buses locales: 0,50 a 2 USD por viaje.
- Buses interurbanos: 5 a 25 USD, según la distancia y tipo de bus.
- Trenes (líneas principales): 10 a 40 USD por trayecto, dependiendo de clase y distancia.
- Vuelos domésticos low cost (AirAsia, Nok Air): desde 20 USD.
🎟️ Actividades
- Entradas a templos y parques nacionales: 1 a 5 USD.
- Excursiones guiadas o actividades al aire libre: 10 a 50 USD.
- Experiencias especiales o tours privados: más de 80 USD.
📊 Presupuesto diario estimado
Mochilero: 25 a 40 USD
Gama media: 50 a 80 USD
Gama alta: 100+ USD
Estos presupuestos incluyen alojamiento, comida, transporte y actividades básicas, y ofrecen una idea clara para planificar tu viaje por Tailandia en 2025.
🔖 Otros consejos para tu viaje a Tailandia
Cuando viajas a Tailandia, es importante tener en cuenta algunas costumbres y recomendaciones para que tu experiencia sea aún mejor y sin inconvenientes.
- Respeta las tradiciones locales. En los templos, por ejemplo, es fundamental cubrir los hombros y las rodillas. Vestir de forma adecuada es una muestra de respeto que los locales valoran mucho.
- No hagas comentarios negativos sobre la familia real. En Tailandia, la figura del rey está protegida por leyes estrictas, y cualquier ofensa puede acarrear problemas legales serios.
- Viaja con la maleta ligera. Seguro que querrás aprovechar para comprar recuerdos, ropa o artesanía local, así que mejor dejar espacio para todo lo que quieras traer.
- Aprende a regatear con respeto. En mercados y tiendas callejeras es habitual negociar el precio, pero hazlo siempre con una sonrisa y sin pasarte para no generar malos rollos.
- Déjate llevar por los masajes tradicionales. Son una experiencia imprescindible y muy accesible en casi cualquier ciudad o pueblo.
- Prueba la comida callejera sin miedo. Es uno de los grandes atractivos de Tailandia y suele ser fresca y sabrosa. Eso sí, evita ensaladas crudas y bebidas con hielo para prevenir problemas estomacales.
Con estos consejos y el itinerario que te hemos preparado, tienes todo lo necesario para organizar un viaje a Tailandia cómodo, seguro y lleno de experiencias inolvidables.
💰 Ahorra con nuestros enlaces
🛡️ No olvides contratar el MEJOR SEGURO de VIAJE con HEYMONDO y disfruta de un 5% de descuento por ser nuestro lector.
🏛️ Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en TAILANDIA
🏨 Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en TAILANDIA
📶 Hazte con una tarjeta eSIM de Holafly con un 5 % de descuento para estar siempre conectado.


















Deja un comentario: