La provincia de A Coruña, ubicada en la región de Galicia, abarca dos tercios de la costa peninsular gallega, ofreciendo casi mil kilómetros de litoral que deslumbran a quienes la visitan. ¿Qué maravillas aguardan en esta región? Más allá de los vertiginosos acantilados y las playas interminables que salpican su costa, descubrirás encantadores pueblos medievales, algunas de las ciudades históricas más destacadas de España y una abundancia de parajes naturales asombrosos.
Los bosques de verde intenso, la brisa marina y los pintorescos pueblos de la provincia te sumergirán en un sueño despierto mientras recorres estos paisajes. En nuestro último viaje por Galicia, tuvimos la suerte de recorrer buena parte de la costa de esta provincia y también explorar algunos rincones bonitos de su interior.
Ahora estamos aquí para ayudarte a planificar tu ruta y sacar el máximo provecho de tu visita. Hemos preparado una guía completa con 40 experiencias imprescindibles que ver y hacer en la provincia de A Coruña. Desde los tesoros naturales hasta las joyas históricas, te llevaremos en un viaje inolvidable a través de esta fascinante región gallega.
Qué ver en A Coruña – Nuestro Top 10
1. Santiago de Compostela
No podemos empezar esta recopilación de lo mejor que ver en la Provincia de A Coruña con otro lugar que Santiago de Compostela. Es una de nuestras ciudades favoritas del mundo mundial a que hemos vuelto ya numerosas veces. La Plaza del Obradoiro es una de las plazas más bonitas de Europa y no podremos describir con palabras la sensación de sentarnos en la plaza admirando su Catedral después de recorrer nuestro Camino de Santiago.
Además de la Catedral de Santiago, la Plaza Obradoiro alberga varias otras joyas como el Hostal de los Reyes Católicos, un Parador impresionante donde antiguamente se hospedaban a los peregrinos. Nosotros hemos entrado como si fuéramos clientes del Parador para verlo y nadie nos dijo nada. En la misma plaza está el hermoso Pazo de Raxoi que alberga el ayuntamiento de la ciudad, el Colegio de San Xerome – Sede del Rectorado de la Universidad – y el Palacio Arzobispal de Xelmirez. Para familiarizarte con la ciudad, te recomendamos hacer un free tour por los imprescindibles de Santiago de Compostela.
Santiago de Compostela es un verdadero museo al aire libre con sus callejuelas, sus pequeñas plazas, hermosos palacios y sus miles de iglesias. Es uno de los pocos lugares del mundo donde amamos pasear incluso cuando llueve o está tamizado por la niebla. Sería imposible dar aquí una presentación muy detallada de los imprescindibles que ver en Santiago, ya que cada esquina de la ciudad guarda algún rincón mágico. Deberás por lo menos recorrer las tres calles paralelas (Rúa do Franco, Rúa Nova y Rúa do Vilar) del casco antiguo y pasar por algunas plazas emblemáticas como la Plaza Cervantes, la Plaza da Quintana o la Plaza de Praterías.
Sin embargo, te recomendamos que salgas también de su centro histórico para disfrutar de sus vistas y disfrutes de los mejores parques de la ciudad. El Parque da Alameda, además de ser un hermoso parque verde, ofrece también vistas inigualables de la Plaza Obradoiro y sus alrededores. Otros espacios verdes recomendables son el Parque Belvís o el Parque de San Domingos de Bonaval.
2. A Coruña
Sin duda la capital es uno de los primeros imprescindibles de la Provincia de A Coruña. La principal atracción que ver en A Coruña ciudad es la Torre de Hércules, uno de los monumentos más emblemáticos de Galicia. No hay ningún faro del mundo que lleve más tiempo funcionando que esta maravilla que ocupa desde hace más de 2.000 años un punto estratégico mirando hacia el mar. Para una primera toma de contacto con la ciudad, podrías hacer free tour por A Coruña.
Además de la famosa torre hay muchos otros planes geniales de disfrutar en la ciudad. Deberás caminar por el paseo marítimo y conocer sus hermosas playas urbanas (Riazor y Orzán). También tendrás que visitar los monumentos más importantes como la Colegiata de Santa María o el Castillo de San Antón, admirar la belleza de la monumental Plaza de María Pita o seguir los pasos de Picasso que vivió aquí durante 4 años. Quizás nuestro favorito es pasear por la Avenida de la Marina con sus vidrieras blancas. A menudo se refiere a esta parte de la ciudad como «la ciudad de cristal» por las fachadas acristaladas.
Finalmente, para nosotros A Coruña es una ciudad especial, también, por su cerveza, la Estrella Galicia y uno de los imprescindibles que hacer en A Coruña es una visita guiada en MEGA, el Museo Estrella Galicia. Se trata del primer museo de cerveza en España, un lugar divertido e interactivo, lleno de sorpresas. Si quieres, aquí puedes leer sobre nuestra experiencia en este museo único.
3. El Cabo Vilán y su faro
Cerca de Camariñas se encuentra uno de los rincones más mágicos que ver en A Coruña, el hermoso Cabo de Vilán. Este es uno de los tramos fascinantes que ver en la Costa da Morte con sus rocosos acantilados, además, se conoce como uno de los más peligrosos para las embarcaciones. Por esta misma razón se construyó aquí uno de los faros más impactantes de Galicia. El Faro de Cabo Vilán se sitúa en un peñón de 125 metros de altitud y especialmente en días de mar bravo representa una de las estampas más espectaculares de la costa. A nosotros – amantes de los faros – nos parece un lugar sencillamente alucinante.
4. Castro de Baroña
Probablemente el yacimiento arqueológico más impresionante de la provincia es el Castro de Baroña. Este lugar singular se halla en una pequeña península de rocas que se una a la tierra por un istmo de arena. En este mismo lugar se encontraba ya un asentamiento durante la Edad de Hierro (habitando entre los siglos I a. C. a I d. C.) de que todavía se conservan dos murallas y restos de una veintena de viviendas de forma circular. Si quieres, podrás bañarte en la hermosa Playa de Arealonga disfrutando de vistas del castro, ¡una experiencia realmente increíble!
5. San Andrés de Teixido y su santuario
En una ubicación privilegiada se encuentra San Andrés de Teixido, uno de los pueblos más bonitos de A Coruña. Situada sobre uno de los acantilados más altos de Europa Occidental, esta pequeña aldea con casas de piedras oscuras y fachadas blancas maravilla a sus visitantes. El atractivo principal del pueblo es el Santuario de San Andrés de Teixido, una hermosa obra gótica construida en el siglo XII cuando pertenecía a la orden de Malta. Además de hallarse en un entorno natural envidiable, el santuario cuenta con numerosas leyendas que podrás descubrir.
6. Carnota y sus maravillas
El municipio de Carnota cuenta con varias maravillas que deberás conocer. Primero, aquí se encuentra la paradisíaca Playa de Carnota, la playa más larga de toda la costa gallega. En la Playa de Lariño se encuentra uno de los faros más bonitos de la provincia y aquí encontrarás también el Hórreo de Carnota, una de las construcciones más largas de este tipo. Los hórreos servían anteriormente para almacenar la comida y el grano. Finalmente para disfrutar de vistas inmejorables de esta parte de la costa, deberás subir al Monte Pindo que con sus 627 metros sobre el nivel del mar es uno de los miradores más impresionantes de A Coruña.
7. Fervenza do Ézaro
¿Sabías que la única cascada de Europa que se desemboca en el mar se encuentra en Galicia? Entonces, ya sabes que la hermosa Cascada de Ézaro, uno de los parajes naturales más impresionantes que ver en A Coruña, tiene esta particularidad. Es un espacio natural realmente singular formado en el río Xallas que no te puedes perder.
8. Fisterra (Finisterra) y Faro de Fisterra
Aunque no es el fin del mundo, ni el punto más al oeste de Europa, ni siquiera el punto más occidental de España como se suele decir, Fisterra es uno de los rincones más mágicos que visitar en toda Galicia. Los romanos bautizaron este cabo con el nombre «finis terrae», ya que para ellos el mundo realmente terminó allí. Desde el pueblo de Fisterra más o menos una hora de caminata te llevará a la punta del cabo donde se encuentra también el Faro de Fisterra.
El Cabo de Fisterra cuenta con una belleza singular con el faro mítico que representa para muchos peregrinos el verdadero punto final de su Camino de Santiago. Nosotros reconocemos que después de terminar el Camino, hemos visitado Finisterre en bus, pero un día prometemos recorrer el tramo entre Santiago de Compostela y el «fin del mundo». Además de visitar el faro y disfrutar de vistas fantásticas del Atlántico, te recomendamos conocer las hermosas playas del Cabo como la Praia de O Rostro o la Praia Mar de Fóra. Si quieres visitar Fisterra en una excursión organizada desde Santiago, podrías hacer este tour a Fisterra y la Costa da Morte.
9. Muxía
Sería difícil encontrar un entorno más pintoresco que lo que tiene Muxía. En la entrada de la Ría de Porto entre acantilados se encuentra uno de los pueblos más bonitos que ver en la Provincia de A Coruña. Su monumento más importante es el Santuario de Nosa Señora da Barca, la iglesia más antigua de Galicia que se encuentra a pocos metros de las olas del Atlántico. En su interior se encuentra la imagen de la Virxe da Barca, objeto de devoción marina.
A pocos metros se encuentra otra maravilla, el Faro Punta da Barca. En el interior del pueblo podrás contemplar la arquitectura tradicional en colmenares, hórreos y otras construcciones. Para visitar Muxía en un tour organizado, podrías optar por esta excursión a La Coruña, Muxía y Finesterre desde Santiago.
10. Acantilados da Serra Capelada – desde el Mirador de Vixía Herbeira hasta el Cabo Ortegal
La altura de los acantilados de la Serra Capelada solo superan los fiordos noruegos en Europ. Estos acantilados en algunos puntos alcanzan la asombrosa altura de 600 metros. Nos quedamos totalmente sin aliento cuando pudimos disfrutar de las visitas desde el mirador de Vixía Herbeira (620 m), el punto más alto de la zona. Otro lugar fascinante para disfrutar vistas panorámicas al infinito del océano es el Cabo Ortegal con su faro. Para nosotros, ambos son entre los lugares más fascinantes que visitar en la Provincia de A Coruña.
Si buscas más información para tu viaje a Galicia, podrías echar un vistazo a las siguientes guías:
QUE VISITAR en GALICIA – 120 planes magníficos
30 PUEBLOS de GALICIA con encanto
30 imprescindibles QUE VISITAR en la PROVINCIA DE LUGO
40 lugares QUE VER en OURENSE Provincia
45 cosas QUE VER en PONTEVEDRA Provincia
30 imprescindibles QUE VER en VIGO
Pueblos bonitos en A Coruña
11. Muros
Situado entre la Ría de Muros y Noia, Muros es uno de los pueblos de A Coruña con un casco antiguo realmente pintoresco. Es un verdadero placer pasear por el laberinto de sus callejones o sus hermosas plazas como la Plaza de Santa Rosa o la Plaza de la Pescadería Vieja. Durante el paseo podrás observar las casas tradicionales de los pescadores con sus típicos soportales y sus hermosos balcones. También verás monumentos interesantes como el Molino de Chacón, la Casa Consistorial o la Iglesia Parroquial. El entorno natural de Muros también es envidiable con sus montes verdes que contrastan con el azul del agua. Una vez en Muros, no dejes de acercarte al pintoresco Faro de Monte Louro y no pierdas la ocasión de relajarte en la Playa de Louro que es una de las playas más bonitas de A Coruña con su laguna y el monte que se alza en su alrededor.
12. Noia
Noia es otra de las excepcionales villas marineras de la provincia que se encuentra entre la Ría de Muros y la Ría de Noia. Este hermoso pueblo medieval conserva todavía sus antiguas murallas. Recorriendo las calles de Noia todavía puedes sentir algo de este aire medieval. Los monumentos principales del pueblo son el Convento de San Francisco de estilo gótico-renacentista, las Iglesias de Santa María A. Nova y San Martiño de estilo gótico marinero y el Claustro del Monasterio de Toxoutos del siglo XII. Tampoco deberías perderte el Pazo de los Churruchaos y la Fortaleza de Tapal en la parte alta del pueblo.
13. Corcubión
Corcubión es otro de los pueblos pesqueros más notables de A Coruña. Un paseo por el antiguo puerto o por el hermoso paseo marítimo de Corcubión entre villas señoriales te permitirá disfrutar del ambiente único de esta aldea que todavía conserva su esencia marinera. No deberías perderte los hermosos pazos de Altamira y de Castrexe, el Castillo de Cardenal o las pintorescas Iglesias de San Marcos y de Redonda de estilo románico.
14. Laxe
Laxe también es otro municipio hermoso de la Costa da Morte. Rodeado por un entorno natural inmejorable de playas preciosas y acantilados vertiginosos, Laxe es uno de los pueblos más coloridos de A Coruña con sus casas de color. Te sentirás lejos de todo paseando por las calles estrechas del pueblo y visitando sus monumentos principales como la Iglesia de Santiago de estilo románico o el precioso Faro de Laxe. No dejes de acercarte a la Playa de los Cristales, una de las playas más particulares A Coruña con sus cristales pulidos de diferentes colores.
15. Malpica y el archipiélago de las Sisargas
Malpica también es un hermoso pueblo pesquero en la norte de la Provincia. Además de visitar algunos de sus monumentos bonitos como la Iglesia románica de Santiago de Mens o la Ermita de San Adrián, aquí podrás conocer uno de los secretos poco conocidos la costa de Galicia. El archipiélago de las Sisargas es un hermoso conjunto de islas, las más importantes son la Chica, la Grande y la Malante. Es un lugar que cuenta con una enorme diversidad de flora y fauna y podrás descubrirlo haciendo una excursión organizada.
16. Ponte Maceira
A orillas del río Tambre, a pocos kilómetros de Santiago de Compostela se encuentra el bonito pueblo de Ponte Maceira. Su casco antiguo es uno de los mejor conservados que ver en la Provincia de A Coruña. Recorriendo este pueblo rodeado de bosques frondosos deberás conocer A Ponte Vella, un puente medieval construido sobre uno romano, los antiguos molinos a la orilla izquierda del río, la Capilla del Blas y el Pazo de Baladrón, un bonito palacio cubierto de vegetación. Ponte Maceira es una parada importante en la extensión del Camino de Santiago entre la capital gallega y Fisterra.
17. Betanzos
El gótico es el estilo que domina el Betanzos, uno de los pueblos más pintorescos de Galicia y una de las paradas más impresionantes del Camino de Santiago Inglés. Descubrirás hasta tres iglesias góticas en este municipio coruñese bañado por el río Mandeo que se encuentra muy cerca de la capital de la provincia. Las Iglesias de San Francisco, de Santiago y de Santa María do Azogue merecen tu atención, junto a los pazos gallegos que puedes visitar en el pueblo. Tampoco te deberás perder las antiguas murallas medievales de Betanzos y el parque con la emblemática escultura del León de Betanzos. Si buscas más información, podrías echarle un vistazo a nuestro posts sobre lo mejor que ver en Betanzos.
18. Ortigueira
Ortigueira es otro pueblo de A Coruña en que podrás disfrutar tanto de la belleza natural como de hermoso arquitectura tradicional. Recorriendo su calle Real podrás contemplar numerosos edificios nobles con sus balcones emblemáticos. Sin embargo, el principal atractivo del lugar se encuentra en los alrededores del pueblo. Es el Banco de Loiba, un banco instalado en un fantástico mirador donde te asombrarán las vistas panorámicas de los acantilados. Ortigueira es famoso también por su Festival Internacional del Mundo Celta y por ser una base excelente para hacer senderismo. Tampoco obvies la larguísima Playa de Ortigueira, una de las hermosas playas salvajes de A Coruña.
19. Melide
Aunque los pueblos más atractivos de A Coruña probablemente son los de la costa, hay varios municipios en el interior que cuentan con importante patrimonio. Melide es uno de ellos y como suele pasar en muchos casos, el Camino Santiago es lo que le dio importancia al lugar. Es aquí donde se encuentra el Camino Primitivo con el Camino Francés. Si llegas por el Camino Francés, te encontrarás con el hermoso puente medieval de Furelos. Entre las numerosas iglesias románicas destacaríamos la Iglesia de Santa María, pero el Convento de Sancti Spiritus también es de visita imprescindible. Para aprender sobre la historia del lugar, lo mejor es visitar el Museo Terra de Melide que antiguamente hospedaba a los peregrinos del Camino.
20. Cariño
Con el nombre Cariño ¿cómo podría existir un pueblo feo? Bromas aparte, este pueblo rodeado por las montañas de la Sierra de la Capelada es un verdadero encanto. El entorno de las montañas, los acantilados y las playas de arena blanca convierten Cariño en una verdadera estampa. Entre los monumentos destacamos la hermosa Capilla de la Virgen del Carmen y la Capela de San Xiao do Trebo en cuyos alrededores podrás encontrar vestigios de la época romana. Tampoco olvides a acercarte al hermoso Faro de Cabo Ortegal, uno de los faros más pintorescos de la provincia.
21. Puerto de Cereixo
La pequeña población de Puerto de Cereixo ya contaba con importancia durante la época de los vikingos, algo que muestran las Torres de Cereixo construidas para proteger la Ría de Porto de los ataques. Esta fortaleza todavía sigue siendo el principal atractivo de esta aldea junto a la Iglesia de Santiago y el molino de mareas.
22. Redes
Buena parte de la belleza del hermoso pueblo costero de Redes se debe a las casas coloridas con balcones impresionantes. Estas casas, llamadas indianas, fueron construidas por aquellos que volvieron ricos a principios del siglo XX de las Américas. Las indianas nos recordaron Begur en Cataluña que cuenta con una herencia bastante similar. El nombre «Redes» viene de las redes de pesca que se colocan en este pueblo desde hace siglos y este aire tradicional se respira en todo el pueblo que carece de hoteles y ha mantenido su autenticidad. Varios directores han encontrado inspiración en la belleza de este lugar y han rodado series y pelis aquí.
23. Pontedeume
En el golfo de Ártabor se encuentra Pontedeume, uno de los pueblos emblemáticos de Galicia. Su ambiente pesquero se mezcla con el aire medieval representado por sus palacios e iglesias. Palacio-fortaleza de los Condes de Andrade con su espectacular torreón es el edificio más impresionante que visitar, pero Pontedeume también cuenta con otros monumentos históricos como su puente medieval o las iglesias románicas (la de San Miguel de Breamo y la de San Martín de Andrade) y góticas (la de Santiago) del pueblo.
24. Mugardos
El nombre del pueblo Mugardos, poco conocido entre los turistas, se suele mencionar ante todo por su magnífica Fiesta del Pulpo. Nosotros que adoramos el pulpo, nos moriríamos de visitar el pueblo por las fechas de esta fiesta. No obstante, Mugardos tiene varios otros atractivos que no te deberás perder. El más importante de ellos es un antiguo yacimiento arqueológico de la época de los romanos que puedes visitar en el Centro de Interpretación de Caldoval. Por ser un pueblo pequeño Mugardos tiene dos magníficas fortalezas, el Castillo de San Felipe y el Castillo de la Palma.
25. Cedeira
Cedeira es otro pueblo de A Coruña que está rodeado por algunos de los acantilados más altos que jamás has visto. Es un pueblo poco turístico a pesar de su hermoso casco antiguo y su maravilloso entorno natural. Recorriendo el centro histórico medieval podrás visitar la Iglesia gótica de la Virgen del Mar y muchas casas construidas por la nobleza gallega. Merece la pena acercarse al Castillo de la Concepción que conserva todavía sus antiguas murallas y por supuesto deberás disfrutar de la hermosa playa de Cedeira, la Playa de la Magdalena.
Parajes naturales y monumentos interesantes que visitar en A Coruña
26. Faro del Cabo Touriñán – el punto más occidental de España
Ya que te habíamos contado que el mítico Finisterre no es el punto más occidental de España, suponemos que te gustaría saber cuál es. Este lugar es el Cabo Touriñán que representa también el punto más occidental de la Europa continental. Se trata de un brazo de tierra que se adentra casi 1 km en el mar. Es un lugar solitario dominado por el Faro del Cabo Touriñán. Es un lugar mágico donde disfrutar de hermosas vistas panorámicas y la última línea de sombra en el continente.
27. Ferrolterra – capital de surf
Aunque el nombre de nuestro blog engaña y nosotros no surfeamos, si a ti te gusta, Ferrolterra (la comarca de Ferrol) es uno de los mejores destinos en España para practicar este deporte. Las playas naturales como la Playa de Pantín o la Playa de Doniños con su laguna son ideales para practicar el surf en cualquier época del año. Además, recorriendo poca distancia por la costa encontrarás una quincena de playas con orientaciones diferentes para encontrar la ola perfecta. Como no va a ser de otra forma, hay muchas escuelas de surf para iniciarte o avanzar en el surf.
28. Fragas do Eume, un precioso bosque lleno de historia
El paisaje de Galicia no son solo playas y acantilados. Uno de los mejores ejemplos es Fragas del Eume, un precioso bosque atlántico de ribera. Se dice también es que es uno los mejor conservados de Europa, ya que este tipo de bosques casi han desaparecido del continente. No es sorprendente que hasta Lord Byron se sintiera inspirado por la belleza de este lugar. Además de la naturaleza preciosa, este lugar también esconde muchas historias, especialmente en el Monasterio de Caaveiro que desde hace muchos siglos preside las vistas de lo alto de un monte.
29. Las playas descomunales de la Costa da Morte
Hay muchas playas que visitar en A Coruña y ya te hemos hablado de muchas en este artículo tratando los diferentes pueblos de la provincia. No obstante, hay un grupo de playas gigantescas que ocupan la Costa da Morte que merecen una mención aparte. En la Costa da Morte encuentras unas playas largas de arena que son únicas y gozan de fama especial. Son las playas Razo, Baldaio, Caion y Barrañán de oeste a este que no te puedes perder, si recorres este tramo de la costa.
30. Dunas de Corrubedo
Acantilados altos de rocas es la principal característica de la costa gallega, pero hay un lugar sorprendente donde dominan las dunas de arena. Parece casi raro las grandes Dunas de Corrubedo en esta parte del país, como si por un momento estuviéramos entre las Dunas de Corralejo en Fuerteventura. La duna más alta alcanza los 20 metros de altura y podrás descubrir este parque natural por un camino habilitado en él. Entre las dunas que terminan en la hermosa Playa de Corrubedo encontrarás varias lagunas, la Laguna de Vixán es de agua dulce, mientras la Laguna de Carregal es salada.
31. Caminos de Santiago
El Camino de Santiago termina en Santiago de Compostela, en el corazón de la provincia. Por lo tanto todos los diferentes Caminos discurren por parte de la Provincia de A Coruña. Nosotros hemos recorrido parte del Camino Francés en que los últimos 50 km transita el territorio coruñés. Hay caminos como el Camino Inglés o el Camino desde Santiago hasta Fisterra que cruzan buena parte de la provincia. No tendremos que convencerte que recorrer cualquiera de estos Caminos siguiendo el paso de antiguos peregrinos es una experiencia muy enriquecedora que además te permite conocer rincones mágicos.
32. Isla de Sálvora
La isla de Sálvora se encuentra en la entrada de la ría de Arousa. Hoy es una reserva natural y parque nacional, pero hasta 1972 estuvo habitado. En la isla funcionaba una fábrica de secado y a junto a ella había una pequeña aldea donde vivían los trabajadores. La fábrica luego fue convertida en un pazo y hasta hace una década la isla era privada. Hoy por suerte podrás visitar la isla que cuenta con una hermosa playa, la Playa do Almacén y varios senderos en el interior.
33. Castillo de Santa Cruz – Oleiros
El bonito Castillo de Santa Cruz es uno de los pintorescos lugares que visitar en A Coruña a que no mucha gente suele prestar atención. Este castillo bonito se encuentra en las afueras de la capital en una pequeña isla a que podrás accederte por una pasarela de madera. La fortaleza sirvió como baluarte defensivo para proteger A Coruña capital de los ataques desde el mar. Durante años el fuerte estaba en manos privadas, pero luego el Ayuntamiento de Oleiros lo compró y estableció un centro para realizar exposiciones. Además de la sala de exposiciones, podrás visitar las celdas y las casamatas militares junto al bonito jardín y la muralla del palacio.
34. Pazo de Mariñán y sus jardines
Si quieres conocer los jardines más impresionantes de Galicia, visitar el Pazo de Mariñán es una de las mejores cosas que hacer en A Coruña. Este pazo fue construido en el siglo XV y cuenta un espectacular jardín francés con mitos recortados de formas geométricas. El jardín cuenta con hermosas palmeras rodeadas por un laberinto de boj, fuentes y esculturas espectaculares.
35. Estaca de Bares
En el punto de encuentro entre el Atlántico y el Mar Cantábrico se encuentra el lugar más septentrional de España, la Estaca de Bares. Este rincón insólito es conocido por ser uno de los mejores lugares para avistar aves en Galicia. En el cabo podrás encontrar el Faro de Estaca de Bares desde donde podrás disfrutar de vistas maravillosas del encuentro de mares. Además parte de este faro ha sido convertido en un hotel. Nos molaría disfrutar una vez de una noche en un faro convertido en alojamiento.
36. Dolmen de Dombate (Cabana de Bergantiños)
Hay varios dólmenes que puedes visitar en A Coruña, pero el más importante de ellos el Dolmen de Dombate en Cabana de Bergantiños. A menudo se refiere a este dolmen como la catedral de la arquitectura megalítica en Galicia. Su construcción está datada al IV milenio y estuvo en uso durante más de mil años. Podrás visitar este yacimiento arqueológico de forma gratuita.
37. Monasterio Santa María de Sobrado dos Monxes
El Monasterio de Sobrado dos Monxes es sin duda uno de los monasterios más impresionantes de Galicia. Es un precioso monasterio establecido en el siglo X para hospedar a los peregrinos del Camino del Norte. Después de ser abandonado en el siglo XIX ha vuelto a ser habitado por monjes cistercienses. La parte más impresionante del conjunto es la iglesia barroca del siglo XVII. Cerca del monasterio puedes visitar también la pintoresca Laguna de Sobrado cuya construcción también se le atribuye a los monjes.
38. Caldeiras del río Castro
Hemos hablado de muchos tipos de maravillas naturales en este artículo, ahora te presentamos unas impresionantes piscinas naturales. Las Caldeiras do Castro consisten de unos rápidos que descienden por unas rocas escalonados formando cascadas y en el camino unas bonitas piscinas naturales. En verano es posible bañarse en las cascadas, aunque cuando llueve mucho, la cantidad y la fuerza del agua que cae puede impedirlo.
39. Castillo de Vimianzo
El Castillo de Vimianzo es uno de los castillos más importantes de Galicia. Su historia se remonta al siglo XIII, pero luego sufrió sucesivas remodelaciones. La principal función de la fortaleza fue controlar el comercio en la región. Tiene una planta irregular y cuenta con tres torres defensivas y una del Homenaje a que podrás subir para ver desde arriba el patio de armas y las murallas del castillo. Desde lo alto también podrás disfrutar de vistas preciosas de los alrededores.
40. Fervenza de San Paio
En Entrecruces se encuentra otra de las cascadas más bonitas que ver en la Provincia de A Coruña. Se trata de la Fervenza de San Paio (conocido también como la Fervenza de Entrecruces). Esta cascada de unos 30 metros de altura se encuentra escondido en el bosque donde el Río Outón cruza un valle estrecho. La cascada consiste de tres saltos y es una verdadera maravilla natural poco conocida.
Mapa de 40 imprescindibles en A Coruña
Aquí concluimos nuestra guía con las 40 cosas imprescindibles que ver y hacer en A Coruña. Esta provincia cuenta con tantas playas y otros lugares que insólitos que quizás nos puedes recomendar alguno que hemos dejado fuera.
Ahorra con nuestros enlaces
– ZZZ… Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en la provincia de A CORUÑA
– FREE… Reserva los MEJORES TOURS GRATUITOS en A CORUÑA y SANTIAGO DE COMPOSTELA
– WOW… Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en A CORUÑA Provincia
Deja un comentario: