Escrito por Gábor Kovács
El Valle del Loira alberga un centenar de castillos que reflejan la opulencia de la monarquía francesa. Hemos dedicado un post a presentarte los 20 castillos más bonitos de manera breve, pero aquí queremos profundizar en tres castillos que nos marcaron especialmente: Chambord, Chenonceaux y Blois. Acompáñanos en una ruta por tres de nuestros castillos favoritos del Valle del Loira.
💡 Consejo útil
Si tienes pensado recorrer el Valle del Loira y visitar este castillo, moverte en coche te dará mucha libertad para descubrir pueblos con encanto y otros castillos cercanos. Aquí te dejamos algunos enlaces prácticos para organizar tu viaje de forma sencilla, tanto si prefieres alquilar coche por tu cuenta como si quieres reservar tus entradas con antelación.
🚗 Guía para alquilar coche en Francia — consejos útiles, pasos y recomendaciones basadas en nuestra experiencia
🔑🚗 Reserva tu coche al mejor precio con Discover Cars — compara compañías y encuentra las mejores ofertas
🎫 Entrada al castillo de Chambord
🎫 Entrada al castillo de Chenonceau
🎫 Entrada al castillo de Blois
Castillo de Chambord
Visitar el Castillo de Chambord es el momento más esperado durante cualquier viaje al Valle del Loira. En tu ruta por los castillos más bonitos de Francia tendrás muy difícil elegir uno u otro castillo entre más de 70 que puedes visitar en su interior y muchos otros que puedes ver desde fuera. No obstante, si hay que que elegir uno de la ruta por los Castillos del Loira que destaque con sus dimensiones majestuosas y su aire místico, este sería el Castillo de Chambord
Es una de las obras más impresionantes del Renacimiento francés y uno de los castillos más grandes y mejor conservados de todo el país. Nos acordamos muy bien del momento que visitamos este castillo y no solo vimos una preciosa obra, sino un lugar insólito, lejos de la ciudad que nos transportó a la época que reyes y condes pasaban sus fines de semana en este lugar. Aquí te contaremos todo que tienes que saber para tu visita.
Ubicación del Castillo de Chambord
El Castillo de Chambord se sitúa en la región de Centro-Valle del Loira, en apenas dos horas puedes plantarte en coche en él desde París. De las ciudades importantes del Valle del Loira Tours se encuentra a 80 kilómetros de Chambord, mientras la mejor base para explorarlo, si piensas alojarte en la zona es Blois que se halla a solamente unos 15 km del castillo. El castillo y su jardín es bastante grande, pero si añadimos que cuenta con más de 50 km² de bosque, puedes imaginar las dimensiones del lugar. Además de la belleza del castillo, a nosotros nos encantó su entorno natural.
Historia del Castillo de Chambord
La historia del Castillo de Chambord se remonta hasta el siglo XVI. Fue construido por el rey francés Francisco I durante casi 30 años entre 1519 y 1547. Tardaron tanto tiempo por problemas económicos, desacuerdos artísticos y también hubo contratiempos políticos cuando Francisco sufrió una derrota militar importante contra el emperador Carlos (también rey de España). De hecho la construcción de una de las capillas no se terminó hasta el reinado del Rey Sol, Luis XIV.
Diferentemente del Castillo de Blois que se encuentra a solo 15 kilómetros de Chambord, el Castillo de Chambord no fue construido para ser residencia de los reyes franceses, sino para ser el pabellón de caza donde Francisco I se alojaba cuando iba a cazar en esta región. Cuando visites el castillo en el interior, podrás ver una cantidad importante de animales disecados (algunos bastante espantosos), muchos de ellos son recuerdos de los findes de caza del rey.
Como muchos otros castillos, Chambord también se quedó en medio abandono después de la revolución francesa, Napoleón lo regaló al Mariscal Berthier y luego el castillo terminó en las manos del Duque de Burdeos que se convirtió en el Duque de Chambord también. En 1915 cuando el castillo fue finalmente expropiado por el estado, el edificio era propiedad de la familia Borbón-Parma. Esta familia heredó el castillo en la época directamente del conde de Chambord. En 1981 el Castillo de Chambord fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El castillo sufrió importantes daños en las fuertes inundaciones del 2016 cuando sus jardines y mayor parte de la planta baja se quedaron bajo agua, pero los daños han sido reparados.
Arquitectura del Castillo de Chambord
Las dimensiones del Castillo de Chambord son espectaculares. Cuenta con una totalidad de 440 habitaciones de las cuales no se puede visitar todas. También impresionan las 365 chimeneas y sus 84 escaleras.
Domenico da Cortona creó el diseño original del castillo, pero según las crónicas, lo cambió una multitud de veces durante la construcción que se alargó hasta más de 2 décadas. Aunque nada lo confirme, muchos creen que Leonardo da Vinci también participó en el diseño, ya que fue admirado por Francisco I que le contrató como su primer pintor, arquitecto e ingeniero.
Por ejemplo se le atribuye a Leonardo la famosa escalera de doble hélice del Castillo de Chambord. Esta última se considera como una de las ingenuidades maravillosas de Leonardo, ya que la escalera de doble hélice permitía que una persona subiera y otra bajara por la escalera sin que se crucen de camino. Nos quedamos un buen rato maravillándonos viendo estas escaleras desde fuera, porque mientras estuvimos en ellas no hemos entendido cómo exactamente está montado el doble hélice.
Las habitaciones principales del castillo (las del rey también) se encuentran en la planta baja junto a otras habitaciones que daban lugar a la vida de la corte. No te será sorpresa que las habitaciones de la familia real sean las más espectaculares con muebles elegantes y decoración de la época Renacimiento y visitar estas habitaciones te llevará a aquella época en que se alojaban aquí los reyes de Francia.
Podrás visitar también la habitación que era la cocina y también aquella donde dormían los numerosos sirvientes. La planta superior es donde se hallan las hermosas terrazas del Castillo de Chambord, era aquí donde los habitantes del castillo podían contemplar los jardines desde arriba.
Información útil para visitar el Castillo
Duración de la visita
Aunque el castillo se puede visitar en un par de horas, nosotros te recomendamos que le dediques mínimo medio día durante tu ruta por los Castillos del Loira, ya que merece la pena dar una vuelta en los jardines y contemplar esta maravillosa obra renacentista de todos los ángulos.
Si te apetece, también puedes dedicarle un día entero, ya que puedes alquilar una bici y recorrer los senderos del parque forestal en bici o a pie, si te apetece.
Horarios
El Castillo de Chambord abre todos los días del año, menos los días del 1 de enero y 25 de diciembre. Del 01/11 al 31/03 está abierto entre las 9.00 y 17.00 horas, mientras del 01/04 y el 31/10 está abierto durante una hora más, entre las 9.00 y 18.00 horas.
Precios
La visita al Castillo de Chambord sale bastante carita, porque la entrada cuesta 13 € que incluye la visita al castillo y sus jardines franceses y además, este es de los pocos Castillos del Loira donde tendrás que pagar por el parking. Hay un parking a apenas 200 metros que cuesta 6 € y otro más lejano que cuesta 4 € para todo el día. Si te apetece, aquí podrías comprar la entrada al Castillo de Chambord.
Cómo llegar
En coche se llega en un par de horas desde París y en 20 minutos desde Blois. Si no dispones de coche, la mejor opción es el shuttle bus de la compañía que ofrece PARISCityVISION desde París. También puedes llegar en transporte público, aunque es bastante un rollo, ya que tienes que coger un tren desde Paris hasta Blois y de allí un bus (horarios nefastos) o un taxi.
Castillo de Chenonceau
En tu viaje por el Valle del Loira, tendrás dificultad de elegir tu ruta de los castillos, ya que hay tantos de ellos, cada uno con su encanto propio. No obstante, hay otro que seguramente no puede faltar en ninguna ruta de los Castillos del Loira, el fascinante Castillo de Chenonceau. El «Castillo de las Damas» es uno de los castillos más espectaculares del mundo y es uno de los más visitados de Francia (el segundo después de Versalles).
Visitar el Castillo de Chenonceau con su inmejorable ubicación, su diseño original sobre el río Cher y sus preciosos jardines será uno de los momentos memorables de tu ruta en el Valle del Loira.
Ubicación del Castillo de Chenonceau
El Castillo de Chenonceau se encuentra en la región Centro Valle del Loira. Se puede llegar en un par de horas en coche desde Paris, pero la ciudad ideal como base para visitarlo es Tours que está a 30 y pico kilómetros del castillo.
¡Ojo! Es muy importante mencionar que en el caso de muchos otros castillos del Loira podrás visitar el castillo desde fuera sin tener que pagar la entrada y solo pagar si quieres visitarlo al interior. En el caso de Chenonceau se trata de un recinto cerrado, por lo tanto sin pagar la entrada no puedes ver básicamente nada del lugar.
Historia del Castillo de Chenonceau
Es interesante saber que en el sitio del actual castillo renacentista antes había un pequeño molino fortificado de la familia Marqués (cuya torre del Homenaje todavía está de pie), pero lo que más destaca en la historia del Castillo de Chenonceau, edificado en el siglo XVI, es la influencia de algunas mujeres poderosas, por lo que se refiere a ella a menudo como «El Castillo de las Damas«.
¿Quiénes eran estas mujeres? La más conocida seguramente es Catalina de Médicis, la mujer del rey Enrique II, cuyos celos por Diana de Poitiers, la amante de su marido era la protagonista de la historia de amor más famosa del corte de los monarcas franceses. Otra mujer importante ha sido Luisa de Lorena, la esposa del rey Enrique III. Estas y otras mujeres contribuyeron a la construcción y remodelación de dicho castillo.
Chenonceau siempre ha sido uno de los lugares favoritos de retiro de la realeza francesa. Viendo su precioso entorno, sus jardines y sus habitaciones lujosas, se puede entender el porqué. Como ocurrió con otros Castillos del Loira, en la historia de este castillo también llegó la época de declive. Durante la primera guerra mundial sirvió como hospital, mientras que durante la segunda guerra mundial, en 1940, fue bombardeado por los alemanes y después de la ocupación nazi volvió a ser bombardeado por los aliados en 1944. En este último bombardeo la capilla del castillo sufrió daños muy importantes, pero por suerte en las manos de la familia Menier el castillo fue restaurado y hoy luce en su vieja gloria.
Arquitectura del Castillo de Chenonceau
La arquitectura del castillo es realmente única, nosotros nunca habíamos visto algo similar en otros castillos del mundo, ya que Chenonceau está construido sobre el río Cher y parece como si fuera un puente encima del río. Su forma es cuadrada y las habitaciones dan en los 4 lados desde el vestíbulo central. Cuenta con 19 salas que se pueden visitar, cada una de ellas es una verdadera obra de arte.
Entre las habitaciones destacan el aposento favorito de Diana de Poitiers con sus tapices flamencas, su galería de más de 60 metros de longitud que funcionaba como hospital durante la primera guerra mundial y ante todo el aposento de Catalina Médicis (la sala quizás más decorada del castillo) con su techo de madera pintada.
Los jardines del Castillo de Chenonceau tampoco le tienen que envidiar nada al edificio. Aquí también podemos notar la presencia de estas damas, ya que uno – el más grande – de los jardines lleva el nombre de Diana de Poitiers y el otro – el más íntimo – el nombre de Catalina de Médicis. Parece como si estas dos mujeres hoy en día también siguieran compitiendo quién tiene el jardín más bonito.
Información útil para visitar el Castillo
Duración
El castillo y sus jardines se pueden visitar en 2-3 horas, pero para disfrutar de este lugar singular y verlo desde todos los ángulos, nosotros le hemos dedicado más tiempo, ya que es un castillo que se distingue bastante de los otros de la zona. Como se trata de uno de los castillos más populares de Francia, te conviene programar la visita para primera hora de la mañana, si quieres sacar bonitas fotos sin mucha gente.
Horarios
El Castillo de Chenonceau abre cada día a las 9:30 de la mañana y en invierno, en los días más cortos del año cierra a las 17.00, mientras en los días más largos del verano (en junio y julio) cierra a las 20.00. En los meses de entre medio cierra en algún momento entre las 17.30 y 19.30, puedes consultar los horarios en la página oficial del Chateau de Chenonceau.
Precios
La visita al Castillo de Chambord cuesta 15 € (precio del 2022) y eso incluye la visita al castillo y sus jardines. Por suerte en el caso de este castillo, no tendrás que contar también con gastos de parking ya que hay un aparcamiento amplio cerca del recinto que es gratuito. Como ya hemos mencionado previamente, si quieres ver el castillo aunque sea desde fuera, tendrás que pagar la entrada para entrar en el recinto cerrado. Nosotros en el caso de algunos castillos decidimos prescindir de pagar otros 10 y pico euros para ver el interior, aquí es indispensable pagar la entrada y hoy en día es obligatorio comprarla online.
Cómo llegar
La mejor forma es alquilar un coche y recorrer una ruta por los castillos del Loira, pero se puede hacer una visita concreta a Chenonceau desde París o Tours, incluso en transporte público.
Desde París el viaje en coche dura unas 2 horas y pico, mientras desde Tours son 40 minutos como máximo.
En transporte público también se llega rápido y con relativa facilidad (no es el caso de la mayoría de los castillos del Loira). Desde París un tren TGV tarda una hora más o menos hasta Tours donde tendrás que cambiar a otro tren que en media hora te lleva a Chenonceaux que es una parada de tren al lado del castillo.
Castillo de Blois
En una ruta por los Castillos del Loira, el Castillo de Blois es uno de los puntos de referencia. Este castillo se sitúa en la ciudad de Blois que no solo alberga su castillo histórico, sino también es una base perfecta para ir explorando otros castillos en su alrededor. Se trata de uno de los castillos más importantes del Valle del Loira, ya que entre 1500 y 1715 más de una decena de reyes y reinas residieron entre sus paredes.
El castillo original ha sido ampliado varias veces con alas que representan diferentes épocas desde la arquitectura medieval a través del Renacimiento que es estilo dominante hasta el clasicismo e incluso el romántico. En este post te contaremos todo lo que necesitas saber para visitar el Castillo de Blois, uno de los castillos renacentistas más bonitos de Francia.
Ubicación del Castillo de Blois
El Castillo de Blois se encuentra dentro de la ciudad de Blois. Blois es una bonita ciudad medieval y merece la pena callejear en su centro histórico donde se hallan varios monumentos interesantes como la Casa de la Magia o la Catedral de Blois. Es interesante saber que la II Guerra Mundial arrasó prácticamente la ciudad, pero fue reconstruida con mucho esfuerzo y hoy en día podrás disfrutar de su ambiente a la vez medieval y moderno.
Historia del Castillo de Blois
La historia del Castillo de Blois remonta muchos siglos en el pasado, ya que sus partes más antiguas fueron construidas en el siglo XIII con el objetivo de fortificar la ciudad de Blois. En el siglo XV durante la Guerra de los Cien Años Juana de Arco usó Blois como base antes de liderar las tropas hacia Orleans para luchar contra los ingleses.
La fortaleza era propiedad de los condes de Blois, pero luego se convirtió en el Castillo Real cuando fue vendido al Príncipe Luis de Orleans (hijo del Carlos V de Francia). Después, el Castillo de Blois vivió sus años de mayor gloria, ya que pronto se convirtió en uno de los principales Castillos del Loira cuando Luis XII subió al trono de Francia en 1498 y se mudó a Blois. Durante su reinado y el de Francisco I, Blois era básicamente la capital del Reino de Francia.
Francisco abandonó Blois y se mudó al Castillo de Fontainebleau, pero a lo largo del siglo XVI y XVII en total 7 reyes y 11 reinas residieron aquí durante algunos años. María de Médicis, reina consorte, por ejemplo vivió exiliada entre los muros del castillo y luego también pasó algunas épocas en el Castillo de Blois su hijo, Luis XIII. Fue él que ha vendido el Castillo de Blois a su hermano, Gastón de Orleans que realizó las últimas extensiones del castillo y después de su muerte el castillo quedó abandonado.
Durante la Revolución francesa muchos muebles y otros accesorios fueron robados del castillo que estuvo a punto de ser derrumbado y se salvó básicamente porque fue transformado en cuartel del ejército. En el siglo XIX finalmente fue clasificado como monumento histórico y desde entonces renovaciones constantes han estado recuperando su aspecto glorioso.
Visita al Castillo de Blois
El Castillo de Blois se divide en cuatro alas y en realidad se tratan de cuatro castillos en uno solo. De hecho, las alas representan cuatro épocas distintas de construcción, por eso podrás ver este aspecto heterogéneo que muestra el castillo. Todavía se conserva el antiguo castillo de los condes de Blois y a esta fortaleza antigua fueron añadidas las alas posteriores (el de Luis XII, el de Francisco I y el ala de Gastón de Orleans).
Ala de Luis XII
Esta parte del castillo fue construida en estilo gótico, pero también contiene muchos ornamentos de la época medieval. Encima de su puerta principal podrás contemplar la escultura del rey Luis XII en un caballo.
Ala de Francisco I
Aunque fue Francisco I que dejó el Castillo de Blois, durante su reinado fue construida la fachada con la impresionante escalinata de caracol que probablemente es el lugar más fotografiado en el castillo. Esta escalinata construida en estilo Renacentista manifiesta el esplendor del Reino de Francia en dicha época.
Ala de Gastón de Orléans
Esta ala ha sido el último anexo al Castillo de Blois y Gastón de Orleans murió antes de que acabaran su construcción. El estilo que caracteriza su fachada es el clasicismo, algo muy progresista ya que apareció mucho antes de que este estilo se volviera común en la arquitectura europea.
El interior del Castillo
Merece la pena recorrer cada una de las alas del Castillo por el interior, ya que en ellas podrás ver muebles y obras de arte de la época en la que reyes y reinas habitaban el castillo. Las Cámaras y Galerías del Rey y la Reina son especialmente decoradas.
Información útil para visitar el castillo
Horarios
El Castillo de Blois entre abril y noviembre abre cada día a las 9:00 (en temporada baja abren a las 10.00) y cierra a las 19.00 en julio y agosto, a las 18.30 en en primavera y otoño y a las 17.00 en los meses de invierno. Podrás consultar los horarios en la página oficial del Chateau de Blois.
Precios
La entrada al Castillo de Blois cuesta 12 €. Si te apetece, aquí podrías comprar tu entrada al castillo de Blois sin colas.
Cómo llegar
La mejor forma de hacer una ruta por los Castillos del Loira es alquilar un coche y recorrer e ir explorando los castillos, pero el Castillo de Blois es en concreto uno de los pocos castillos del Loira que se pueden visitar fácilmente sin coche, ya que se encuentra dentro de la ciudad de Blois. A Blois se puede llegar en tren de TGV desde Paris en poco más de 1 hora.
Esperamos haberte dado ganas de visitar estas tres joyas del Valle del Loira.
¿Te ha gustado el post? No te pierdas más inspiración y contenido exclusivo, ¡síguenos en Instagram!
💸 Ahorra con nuestros enlaces
🏨 Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en el VALLE DEL LOIRA
🏛️ Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en el VALLE del LOIRA
🚗 Elige bien TU COCHE de ALQUILER
esta ayuda espero capitalizarla en proximo viaje a Francia – Muy claro y explicito. Saludos