Escrito por Gábor Kovács
Cuando empieces a planear tu viaje a Jordania, seguramente te vendrán a la mente imágenes de Petra con sus templos tallados en la roca, el Wadi Rum con su inmensidad desértica digna de Lawrence de Arabia, o quizás gente flotando sin esfuerzo en el Mar Muerto. Lo que seguramente no esperas es poder vivir una de las mejores experiencias de barranquismo del mundo en pleno desierto: el Wadi Mujib. ¿Un cañón con agua corriente en un país donde más del 80 % del territorio es puro desierto? No, no estábamos deshidratados del calor.
En la Reserva de la Biosfera de Mujib hay una serie de cañones que recuerdan al Siq de Petra, pero aquí, en lugar de caminar por suelo seco, avanzas por dentro del agua. Hacer barranquismo en el Wadi Mujib no solo es una actividad emocionante, también permite vivir una aventura única en uno de los paisajes más sorprendentes del país. En este post te contamos todos los detalles sobre esta excursión inolvidable, que fue, sin duda, una de las grandes sorpresas de nuestro viaje a Jordania. Aquí te dejamos también el vídeo de nuestra experiencia: un poco para que te diviertas con nuestras caras y otro poco para que te motives con la idea.
⚠️ No vayas al Wadi Mujib sin un seguro de viaje 🛡️
Hacer barranquismo en el Wadi Mujib es una de las experiencias más emocionantes que puedes vivir en Jordania, pero también implica un nivel de riesgo. Caminar contra corriente, trepar por cascadas y nadar entre paredes de roca convierte esta excursión en una aventura física donde pueden ocurrir imprevistos.
Por eso creemos que es imprescindible contar con un buen seguro de viaje. En Jordania, si necesitas atención médica sin seguro, los costes pueden ser muy altos y en muchos casos te pedirán pagar por adelantado.
Nosotros siempre viajamos con Heymondo, ya que ofrece una cobertura amplia y, lo más importante, asistencia en español 24/7. Su app permite gestionar cualquier incidencia desde el móvil, algo muy útil en una ruta como esta donde puedes mojarte el teléfono o necesitar ayuda rápida.
Si quieres hacer esta excursión con la misma tranquilidad que nosotros, puedes contratar tu seguro con Heymondo con este enlace. Obtendrás un 5 % de descuento exclusivo por ser lector de Surfing the Planet y coberturas extra si viajas en familia.
Todo sobre el barranquismo en el Wadi Mujib
Cuando organizábamos la ruta por Jordania, descubrimos este lugar que nos llamó mucho la atención, pero también nos generaba dudas. Ir hasta allí nos quitaba tiempo para visitar otros sitios, y hasta el último momento no teníamos claro si incluirlo. De hecho, el mismo día de la actividad estuvimos a punto de cancelarlo: nos perdimos por el camino, llegamos mucho más tarde de lo previsto y eso nos desajustó todo el itinerario. Aun así, decidimos seguir adelante, y ahora podemos decir que fue casi casi lo mejor que hicimos en todo el viaje.
📍 Dónde se realiza el canyoning en el Wadi Mujib
La Reserva de la Biosfera de Mujib se encuentra en la orilla oriental del Mar Muerto y ocupa una superficie de unos 200 kilómetros cuadrados. Este cañón tiene la particularidad de ser el más profundo del mundo, ya que en algunos puntos está a más de 400 metros por debajo del nivel del mar. Se trata de una zona habitada desde la Edad del Bronce, y además cuenta con una gran diversidad de flora y fauna, con especies como el caracal, uno de los carnívoros más característicos de la región.
Muchas veces se habla del Wadi Mujib como el Gran Cañón de Jordania. En la antigüedad, esta zona era una frontera natural entre los territorios de amoritas y moabitas, y según la tradición, Moisés también pasó por aquí, cuando el valle era conocido como el Valle de Arnon, un nombre que incluso aparece en la Biblia.
Lo más impresionante de este parque natural son los cañones por donde descienden las aguas de lluvia desde el altiplano hasta el Mar Muerto. El resultado son estrechos pasadizos de roca con paredes altísimas, muy similares al desfiladero de Petra, donde se puede practicar senderismo acuático y barranquismo en un entorno natural verdaderamente único.
📅 Cuándo ir al Wadi Mujib
Puede que te sorprenda, pero en invierno llueve bastante en esta zona de Jordania, y por eso los cañones del Wadi Mujib están cerrados entre el 1 de noviembre y el 1 de abril. Durante estos meses, la cantidad de agua que baja con fuerza desde el altiplano hace que el barranquismo sea demasiado peligroso. Si visitas la zona en ese periodo, la única opción disponible será el Ibex Trail, una ruta por senderos secos de la reserva.
🥾 Rutas en el Wadi Mujib
Existen varias rutas de senderismo y barranquismo en Wadi Mujib. Aunque la mayoría (nosotros incluidos) suele elegir la opción más fácil, aquí te detallamos todas las alternativas. Todas las rutas comienzan en el Visitor Center, ubicado justo en la orilla del Mar Muerto. Allí pagarás la entrada correspondiente y, en la mayoría de casos, te facilitarán un chaleco salvavidas obligatorio por motivos de seguridad.
Ten en cuenta que el acceso a los senderos es limitado. En la ruta del Siq, por ejemplo, puede que tengas que esperar a que haya chalecos disponibles. Si quieres hacer las caminatas guiadas 3 o 4, tendrás que llegar antes de las 8:00, cuando abre el centro. Las rutas más exigentes requieren reserva previa.
🌊 Siq Trail
Es la ruta más sencilla y popular. Toma entre 2 y 3 horas ida y vuelta, dependiendo de tu forma física y tu habilidad para sortear algunos tramos más técnicos. Esta ruta puede hacerse por libre y no es imprescindible contratar guía. En los puntos más complejos suele haber personal de la reserva para ayudarte, además de guías que apoyan a quienes lo necesitan. La ida es más exigente, ya que avanzarás contra la corriente, mientras que en la vuelta podrás simplemente dejarte llevar por el agua flotando. El precio de entrada es de 21 JD, y si decides alquilar un guía, tendrás que pagar unos 40 JD más.
🐐 Ibex Trail
Esta es la única opción si visitas el parque cuando los cañones están cerrados (del 01/11 al 31/03). A nosotros nos pareció que esta ruta pierde parte del encanto del lugar, pero si estás por la zona, puede valer la pena. La caminata dura entre 3 y 4 horas y es necesario estar en el Visitor Center entre las 8:00 y las 10:00. A lo largo del recorrido verás formaciones rocosas interesantes, como la famosa «Roca de la mujer de Lot».
🧗♂️ Canyon Trail
Una de las opciones más intensas, solo disponible con guía y recomendada para quienes no tengan miedo a las alturas y estén en buena forma física. El grupo, con un máximo de 25 personas (recomendable reservar con antelación), parte a las 8:00 de la mañana. Durante el recorrido, bajarás por una cascada de 20 metros y cruzarás zonas bastante técnicas. La excursión dura unas 4 horas. Nosotros no nos atrevimos, pero debe ser impresionante.
🏞️ Malaqui Trail
La ruta más exigente, pensada para verdaderos aventureros. También requiere ir acompañado por guía. Además de atravesar tramos de agua complicados, esta excursión dura entre 7 y 8 horas y combina zonas húmedas con senderos secos. Incluye el paso por la gran cascada de 20 metros.
🚿 Barranquismo en el Siq Wadi Mujib
Nosotros optamos por la ruta del Siq Trail, como la mayoría de viajeros, ya que es la opción más accesible. Eso sí, no significa que sea fácil. Vimos a varias personas dar la vuelta por no atreverse a superar ciertos tramos o enfrentarse a la corriente.
La excursión empieza en el Visitor Center. Después de ponerte el chaleco, cruzas un puente y bajas unas escaleras hasta el punto donde empieza el cañón. Ya en los primeros metros te mojas por completo: los zapatos se llenan de agua y empieza la aventura.
La entrada del cañón es ancha y desde allí verás también una presa. Después de la primera curva el paisaje cambia: estás dentro del Siq, un desfiladero muy parecido al de Petra, pero con agua. A ambos lados, paredes altísimas de roca arenisca que apenas dejan pasar la luz. Las tonalidades de las rocas, entre amarillos, naranjas y rosados, son preciosas, incluso más que en Petra. Nos sorprendió la belleza del lugar, no esperábamos encontrar algo así.
Es difícil poner en palabras la mezcla de emociones que sentimos. El sendero se recorre en poco más de una hora en un sentido, pero en ese tiempo vives una auténtica aventura. Caminarás dentro del agua —a veces por los tobillos, otras casi hasta el cuello—, nadarás en tramos profundos, escalarás pequeñas cascadas sujetándote a cuerdas mientras el agua cae con fuerza sobre ti.
El momento más especial llega al final, cuando puedes descansar bajo una cascada. Llegar hasta allí tras superar todos los obstáculos es una sensación increíble.
La vuelta es mucho más tranquila. Aunque hay que tener cuidado en las bajadas por las cascadas, en muchos tramos puedes tumbarte en el agua y dejarte llevar por la corriente.
Al final de la ruta, como casi todo el mundo, acabamos con una sonrisa enorme. Sin duda, hacer barranquismo en el Wadi Mujib fue la experiencia más increíble de nuestro viaje a Jordania.
🛟 Consejos prácticos para visitar el Wadi Mujib
👟 Ropa y calzado
Es importante tener zapatos ligeros que no te molesten si se llenan de agua. Es importante que sea un zapato cerrado para protegerte de los posibles golpes que pueden ocurrir, si pisas mal y que tenga la suela de goma para no resbalar. Los zapatos se quedarán empapados completamente al final de la ruta, por lo tanto necesitarás otro par de zapatos para cambiarte.
⚠️ Seguir las indicaciones y lo que indican los guías
En varios puntos de la ruta donde hay las corrientes más fuertes, hay señales que indican el lado de la cascada más sencillo para subir. Te recomendamos respetarlos a rajatabla y también escuchar a los guías que encontrarás por el camino, incluso si vas sin contratar a uno, como lo hicimos nosotros. También hay que llevar los chalecos todo el tiempo, aunque te sientas Michael Phelps, para evitar sustos.
🚗 Cómo llegar al Wadi Mujib
El Wadi Mujib (por suerte) por el momento no forma parte de la ruta típica turística, por lo tanto el acceso en transporte público es complicado. Para visitarlo es básicamente indispensable tener vehículo propio, ya que en transporte público no podrás llegar ni cerca y el taxi desde Ammán o desde Madaba te saldrá caro. Si encuentras otros viajeros interesados en ir una buena opción podría ser un taxi compartido.
📷 Cómo sacar fotos en el Wadi Mujib
Como podrás imaginar de la descripción de este post, el Wadi Mujib no es un lugar donde llevar tu cámara reflex, porque se mojará, cogerá golpes, etc. Obviamente no querrás quedarte sin fotos de este maravilloso lugar, por lo tanto recomendamos llevar una pequeña cámara resistente al agua. Con las cámaras tipo GoPro suele venir una cáscara subacuática, esta es la mejor opción, aunque estas cámaras suelen sacar mucho mejor vídeos que fotos, tal y como veréis en nuestras imágenes.
Ahora sí que te lo hemos contado todo, estamos seguros que la excursión en el Wadi Mujib será para ti también uno de los mejores momentos de tu viaje a Jordania.
¿Te ha gustado el post? No te pierdas más inspiración y contenido exclusivo, ¡síguenos en Instagram!
💰 Ahorra con nuestros enlaces
🏨 Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en AMMAN
🛡️ Contrata el MEJOR SEGURO de VIAJE con HEYMONDO y disfruta de un 5% de descuento por ser nuestro lector.
🏛️ Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en JORDANIA
✈️ Reserva tus TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO
📶 Hazte con una tarjeta eSIM de Holafly con un 5 % de descuento para estar siempre conectado.








Hola, estaba leyendo toda la ruta. Tengo una duda, dónde han dormido este día de Wadi Mujib?
Hola Patricia! Nosotros después del Wadi Mujib seguimos hasta la reserva de Dana en coche y dormimos allí en el pueblo de Dana. Un saludo!
Hola viajeros, nos podríais informar sobre si es posible realizar esta aventura en diciembre enero? Estamos en Navidad y queremos hacerla. Gracias
Hola Fer! Lamento decirte que Wadi Mujib suele estar abierto para realizar la actividad solamente entre abril y noviembre. El resto del año el río tiene demasiada agua y la corriente está demasiado fuerte por lo que sería peligroso. Un saludo!
Hola Fer:
Nuestra intención es hacer la misma ruta que vosotros: el siq. ¿también es necesario reservar plaza por lo que comentas de los chalecos o presentarnos allí y ya está sobre las 8:00 de la mañana?
Por cierto, super interesante vuestro blog y con mucha información que nos hace planificar los viajes mucho mejor.
Un saludo y muchas gracias anticipadas por tu respuesta.
Hola Sergio! Cuando fuimos nosotros, llegamos bastante tarde sobre las 11 y tuvimos que esperar casi una hora para tener nuestro chaleco. Creo que si te presentas allí pronto por la mañana, no habrá este problema. Muchas gracias por lo que escribiste sobre nuestro blog! Un abrazo!
Mas o menos en cuanto saldría el taxi? estoy viendo si me conviene pagar un taxi o rentar un coche. Gracias
Hola Gabriela! No sabemos cuánto valdría el taxi (también depende desde done), pero creo que de todas maneras es más rentable alquilar un coche. Un saludo!
Buenas tardes,
Una pregunta desde donde empieza exactamente el Siq? Cuando pongo Wadi Mujib en maps me indican 3 en ubicaciones completamente distintas. ¿Me podrías dar una referencia exacta?
Muchas gracias por todas las infos.
Saludos
Patricia
Hola Patricia! Para visitar Wadi Mujib y hacer la ruta en el Siq, deberás ir al centro de visitantes para pagar tu entrada y donde te dan el chaleco de salvavidas, obligatorio a llevar. Allí te indicarán dónde se empieza el Siq (muy cerca). Aquí encuentras las coordenadas Google: https://goo.gl/maps/2mRN7nNXZrc6ygdX8 o si no te funciona, podrías poner «Wadi Mujib Visitor Center» en Googlemaps y te saldrá. Espero que te haya servido de ayuda! Un saludo!
Hola SURFEROS , que buen reportaje. CLARO , PRACTICO. Planeando el viaja a PETRA , me encontre de casualidad con el Wadi Mujid , y ahora el sentido del viaje a cambiado..WADI!!!
abrevio: pasare 4 en Amman. recomiendan salir desde amman o alojarse cerca, del WADI , para aprovechar el MarMuerto , tal vez.
Buenisimo el articulo.
ire con mi mujer . todo sorpresa.
Hola Ignacio! Nosotros alquilamos un coche y nos alojamos en Madaba antes de ir a la Wadi Mujib para ahorrar tiempo y no tener que pasar por el tráfico bastante horrible de Ammán. Espero que lo paséis bien! Un saludo!