Escrito por Gábor Kovács
Hacía mucho tiempo que queríamos recorrer, al menos parcialmente, la ruta de Carros de Foc (Carros de Fuego), una fantástica travesía circular que recorre buena parte del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Siguiendo el itinerario de Carros de Foc podrás descubrir algunos de los lagos y montañas más bonitos del Pirineo catalán.
Para completar la ruta entera se necesitan al menos entre 5 y 7 días, dependiendo de tu forma física. Pero si dispones de menos tiempo, o no te sientes preparado para hacer todo el recorrido, aquí te proponemos una alternativa: recorrer una parte del sendero de Carros de Foc en 3 días. Esta ruta circular más corta te permitirá vivir la experiencia de los montañeros, ya que incluye dos noches en refugios de montaña. A continuación, te contamos todos los detalles de esta escapada por el Pirineo catalán, una de las mejores escapadas de fin de semana en Cataluña.
🏔️ Tres días en Aigüestortes, siguiendo la ruta de Carros de Foc
Para realizar esta ruta circular de 3 días, tendrás que desplazarte hasta el pueblo pirenaico de Espot, punto de inicio del recorrido. Hay que tomar la carretera C-13 en dirección norte hacia la Guingueta d’Àneu y, al llegar al embalse de la Torrassa, desviarte a la izquierda por la empinada carretera LV-5004.
🥾 Día 1: Espot – Refugio J. M. Blanc
Distancia: 7 km – Desnivel positivo: +1.025 m
Comenzamos la caminata en Espot bien temprano por la mañana, para aprovechar al máximo el día y evitar posibles lluvias, que en esta zona suelen aparecer por la tarde. El sendero está señalizado con las marcas del GR, que hay que seguir durante todo el recorrido.
Al salir del pueblo, en dirección a la estación de esquí, encontramos sin dificultad el sendero que sigue el pequeño río Peguera. La subida es progresiva a través de un bosque de pinos. Aunque el desnivel es considerable, el camino no presenta grandes dificultades técnicas.
Después del tramo entre pinos, atravesamos prados de alta montaña mientras nos adentramos en el valle del río Peguera. A medida que ascendemos, las vistas se vuelven cada vez más espectaculares y Espot va quedando atrás como un pequeño punto en el paisaje. Pasamos junto al Estany de Lladres (Lago de los Ladrones), y desde algunos tramos del camino se pueden ver también los Estanys de Trescuro y el Estany de la Cabana.
Aunque esta parte inicial de la ruta aún no forma parte oficial del itinerario de Carros de Foc, ya se empieza a sentir ese paisaje típico de alta montaña del Parque Nacional de Aigüestortes.
Tras unas tres horas de subida, aparece ante nosotros el impresionante Estany Tort de Peguera, en cuya orilla se encuentra el Refugio Joan Maria Blanc. No podría estar mejor situado: el refugio está construido sobre una pequeña península y el lago lo rodea casi por completo. Es uno de esos lugares que te dejan sin palabras.
Pasamos la tarde descansando y explorando los alrededores del lago. Merece la pena subir unos metros más por el sendero para tener una vista panorámica del refugio y del lago. Con la luz dorada del atardecer, el paisaje parece sacado de un cuento. Sin duda, es una de las vistas más bonitas que hemos disfrutado en los Pirineos.
🥾 Día 2: Refugio J. M. Blanc – Refugio d’Amitges (etapa de Carros de Foc)
Distancia: 13 km – Desnivel: +1.125 m / -1.020 m
Pasamos la noche en el refugio Joan Maria Blanc y disfrutamos de ese ambiente tan especial que solo se encuentra en los refugios de montaña. Es como entrar en un pequeño mundo aparte: a las 19:00 se cena en mesas compartidas con otros excursionistas y a las 22:00 se apagan las luces. Así, no nos costó levantarnos a las 5:00 de la mañana para ver un amanecer mágico junto al lago. Las luces suaves del alba reflejadas en el agua y los colores pastel del cielo compensaron con creces el frío típico de estas altitudes, incluso en verano. No hay que olvidar que estamos a más de 2.300 metros sobre el nivel del mar.
Después de un desayuno bien completo, empezamos la que sería la etapa reina de nuestra versión corta de Carros de Foc. Es una de las etapas más duras del itinerario completo, no solo por el desnivel positivo, similar al del día anterior, sino por el terreno y la exigencia del recorrido. El paso clave del día es el Coll de Monestero, uno de los collados más emblemáticos de toda la travesía, situado a 2.715 metros.
Antes de afrontar la subida, pasamos por varios lagos preciosos que reflejan los picos del Pirineo como si fueran espejos. Es una de esas vistas que nunca cansa. Al iniciar el ascenso al collado, la pendiente se vuelve más exigente y se cruza una enorme tartera. Aquí ya se nota el esfuerzo, pero el entorno lo compensa. Una vez en lo alto del Coll de Monestero, el viento soplaba fuerte, pero las vistas eran de las que se graban en la memoria. Es como si el collado separara dos mundos: hacia un lado, una sucesión infinita de lagos de todos los tamaños; hacia el otro, la imponente cadena montañosa del Pirineo catalán.
La bajada por el valle de Monestero es más empinada aún que la subida. En pocos minutos se pierde mucha altitud descendiendo entre paredes casi verticales. Es un tramo duro y en algunos puntos, con la piedra suelta, se hace difícil mantener el equilibrio. Aquí toca ir con calma.
Una de las cosas más bonitas de caminar en la montaña es cómo cambia el paisaje a medida que avanzas. Lo que distingue al Parque Nacional de Aigüestortes es precisamente la intensidad de estos contrastes: de rocas desnudas a verdes prados llenos de flores, de lagos glaciares a bosques espesos.
Después de la bajada, el sendero se suaviza y entramos en una zona más amable, con tramos de bosque y pastos abiertos que nos conducen al Estany de Sant Maurici, el lago más grande del parque. Aquí se encuentra el refugio Ernest Mallafré, otra opción para pasar la noche, aunque nosotros decidimos continuar hasta el refugio de Amitges.
La subida final hacia Amitges la hicimos por la pista forestal. No es la ruta más bonita, pero después de tantas horas de caminata, se agradece un camino previsible y sin sobresaltos.
Finalmente, llegamos al Refugio de Amitges, situado a 2.380 metros. Otra ubicación espectacular, junto al Estany Gran d’Amitges y justo frente a las Agulles de Amitges, unas agujas de roca que dan nombre al refugio y que son un lugar mítico para los escaladores. Termina así una etapa intensa, pero inolvidable, en medio de algunos de los paisajes más impresionantes del Pirineo.
🥾 Día 3: Refugio d’Amitges – Espot
Distancia: 12 km – Desnivel: -1.120 m
Después de otra noche mágica en la montaña, con ese cielo estrellado que solo se ve lejos de la civilización, afrontamos el último día de ruta. Tras la etapa exigente del día anterior, el regreso a Espot desde el refugio d’Amitges nos pareció casi un paseo: una bajada larga, pero fácil, perfecta para cerrar esta aventura con calma.
Para el tramo entre Amitges y Ernest Mallafré, esta vez optamos por un sendero más natural en lugar de la pista, y la verdad es que no tiene nada que envidiar a la etapa anterior. La primera parte nos lleva junto a varios lagos, empezando por el Estany de les Obagues de Ratera, uno de los más fotogénicos de esta zona del parque. En varios momentos tuvimos la tentación de darnos un chapuzón, pero hay que recordar que está prohibido bañarse en los lagos del Parque Nacional de Aigüestortes. Si buscas lagos donde sí está permitido, una buena alternativa son los preciosos lagos de Andorra.
Poco después, nos desviamos brevemente para llegar al Mirador de l’Estany, desde donde se tienen unas vistas espectaculares del Estany de Sant Maurici y del pico Els Encantats, una de las siluetas más reconocibles del parque. Es uno de esos miradores que no se olvidan.
Al volver a la pista forestal, seguimos bordeando el Estany de la Ratera, otro rincón muy tranquilo, y al llegar a un desvío, tomamos de nuevo el sendero que atraviesa el bosque hasta la Cascada de la Ratera. El camino pasa junto a la cascada en dos tramos distintos, lo que permite verla tanto desde abajo como desde arriba.
Desde allí, ya estamos muy cerca del Estany de Sant Maurici, al que regresamos por última vez en esta ruta. El último tramo de bajada hasta Espot discurre por un camino dentro del bosque. Quizá fue la parte más monótona del recorrido, aunque probablemente influyó que ya llevábamos tres días de caminata a las espaldas… y que nos cayó algo de lluvia en los últimos kilómetros.
Este recorrido parcial del Carros de Foc ha sido una experiencia increíble, no solo por los paisajes de alta montaña, sino también porque nos permitió vivir durante tres días como auténticos montañeros, durmiendo en refugios y compartiendo el camino con gente con las mismas ganas de naturaleza.
Sin duda, algún día volveremos para hacer el Carros de Foc completo. Pero esta escapada ya ha dejado huella.
🗺️ Mapa de los puntos principales de la ruta
🗺️ Dónde acceder a la ruta de Carros de Foc
El punto de inicio es el pueblo de Espot, uno de los accesos principales al Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (el otro es Boí en el otro lado del parque). Desde aquí puedes comenzar la ruta directamente a pie o contratar un taxi 4×4 que te lleve hasta el Estany de Sant Maurici, lo que te ahorra un tramo de pista forestal.
🚗 Cómo llegar y dónde aparcar en Espot
En coche: desde Lleida por la C-13 en dirección a la Guingueta d’Àneu, y después desviarte hacia Espot por la LV-5004. Hay un parking habilitado en la entrada del parque, justo al salir de Espot en dirección al Estany de Sant Maurici. Desde allí puedes empezar a caminar o contratar un taxi 4×4.
Transporte público: hay autobuses desde Lleida a Esterri d’Àneu, y desde allí un taxi hasta Espot.
🛌 Refugios de montaña: reserva y qué llevar
En esta ruta de 3 días se duerme en refugios guardados, que ofrecen comida caliente, cama (en literas) y un ambiente muy auténtico.
Refugios recomendados en esta ruta:
- Refugio J. M. Blanc – entorno espectacular junto al lago.
- Refugio d’Amitges – ubicación de postal junto a las Agulles d’Amitges.
Consejos útiles:
- Reserva con antelación en la web de Carros de Foc.
- Lleva saco sábana (obligatorio), toalla, frontal, chanclas y tapones para los oídos.
- En los refugios se sirve desayuno, cena y puedes pedir picnic para el día siguiente.
🏨 Dónde dormir antes y después de la ruta
Espot y sus alrededores ofrecen varias opciones confortables y de calidad para descansar antes y tras recorrer tu mini Carros de Foc. Aquí te recomendamos algunos alojamientos bien valorados en Booking.com:
- Hotel Saurat
Excelente ubicación en el centro de Espot, con parking gratuito y vistas al monte. Desayuno generoso y muy buena atención. - Hotel Els Encantats
Situado muy cerca del parque y con vistas a la montaña. - Roca Blanca
Hotel tradicional con gimnasio y sauna, parking disponible y excelente valoración.
Estas opciones te permiten alojarte cómodamente en Espot, muy cerca del inicio y fin de tu ruta.
Y si prefieres explorar más opciones o encontrar la mejor oferta, aquí tienes un enlace con todos los alojamientos disponibles en Espot.
🎒 Qué llevar para una ruta de 3 días
Aunque se duerme en refugios, hay que llevar el equipo básico de montaña, ya que estarás a más de 2.000 metros de altitud y el clima puede cambiar muy rápido.
Imprescindibles:
- Mochila de 30-40L
- Ropa de montaña en capas (ropa térmica, polar, impermeable)
- Botas o zapatillas de trekking con buen agarre
- Bastones de senderismo (muy recomendables)
- Protección solar, gafas, gorra y crema
- Agua (mínimo 1,5 L) y snacks energéticos
🌦️ La mejor época para hacer esta ruta
- De finales de junio a finales de septiembre es cuando los refugios están abiertos y las condiciones son más estables.
- Aun así, en los Pirineos puede llover o nevar incluso en verano. Siempre conviene consultar la previsión meteorológica antes de salir.
Esperamos que esta guía te sirva para planificar tu ruta por el Carros de Foc, ya sea que te animes a hacer el recorrido completo o prefieras una escapada de unos días como la nuestra. Recorrer estos senderos es una experiencia única en el corazón del Pirineo Catalán, y seguro que te quedarás con ganas de volver para hacer más rutas en el Parque Nacional de Aigüestortes.
💰 Ahorra con nuestros enlaces
🏨 Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en CATALUÑA
🏛️ Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en CATALUÑA
Hay inconveniente en los refugios si vamos con perro???
Hola Vero! He consultado la página de Carros de Foc y dicen que la mayor parte de los refugios no dispone de un espacio específico para animales, pero algunos sí. Tendrás que consultar con cada refugio concreto. Un saludo!
Se puede hacer en invierno?
Con raquetas de nieve se puede. Un saludo!
Tienes el track de la ruta?
Hola Ferran! No tengo mi track porque mi móvil estaba haciendo el tonto, pero te mando el track de Wikiloc que es exactamente la ruta que hicimos. https://ca.wikiloc.com/rutes-senderisme/ruta-aiguestortes-espot-ref-josep-m-blanc-monestero-ref-amitges-espot-26904877 Cualquier cosa, no dudes en escribirme. Desde que escribí este post, he hecho también la ruta completa de Carros de Foc (solo y de rollo deportivo en 4 días), por si necesitas info. Un abrazo!
Gracias por el track! He visto que sube hasta el Pic de Monestero y tú también mencionas que el Coll es una zona más complicada que la ruta en general. Como somos bastante novatos nos gustaría saber si realmente es una zona difícil o no vamos a tener ningún problema, contando que no hemos subido ningún pico «serio».
Hola Ferran! Es verdad, he olvido a mencionarte que este track incluye la subida al Pic de Monestero. Si miras el mapa, aquello es un desvío que ellos han hecho ida y vuelta desde el Coll de Monestero. Podéis ignorarlo, nosotros tampoco hemos subido al pico. La bajada desde el Coll tiene bastante pendiente y resbala por el polvo, pero no es nada del otro mundo, solo hay que ir despacito. Un saludo!
Hola!! La semana que viene voy con una amiga a hacer tú ruta! Ya lo tenemos todo reservado. Y estaba mirando y el enlace que dejaste de Wikiloc no funciona.. tienes algún track por ahí? No me queda claro las 2 últimas etapas!
Un saludo
Hola Teresa! El enlace de wikiloc que encuentras entre los comentarios funciona, pero te mandé un mail igualmente. Un saludo!
Buenas tardes ,me podiais informar si la ruta de tres dias de carros de foc es viable hacerla con un niño de 7 años. Si es asi si¿ los refugios son confortables y donde podria reservarlos y precio?. de no ser asi ¿me informarais de algunas rutas para hacer con el niño? vamos en semana santa los dias 10,11,12,13. gracias
Hola Sergio! La ruta que hemos propuesto tiene bastante dificultad en la etapa del día 2. Con un niño quizás podrías hacer una ruta más sencilla desde Espot pasando por el Estany de Sant Mauricio hasta el Estany de Amitges donde se encuentra el refugio de Amitges. Carros de Foc tiene su propia página web desde donde se accede a un central de reservas para los refugios. Si pensáis ir por Semana Santa habría que averiguar la situación de nieve en la zona y si los refugios están abiertos (ahora el coronavirus es otro factor para considerar). Cualquier cosa no dudes en escribirme. Un saludo!
Hola!
Gracias por el blog y por la info.
Mi pregunta es: ¿La ruta está bien señalizada con palos/fitas o hay que guiarse únicamente con el track? Cuando hablas de hacerlo por pista o por sendero… Están indicadas las opciones en el recorrido?
Estoy interesada en hacer la ruta con mi pareja pero lo de perdernos en alta montaña nos da un poco de cosa, se nota?
Gracias!!
Hola Ana! Esta ruta que hemos descrito en el post está señalizada perfectamente. Respecto al camino entre el Estany Sant Maurici y el Refugio Amitges, tanto la pista forestal como el sendero son buenas opciones. La pista es algo más corta. En la ruta que proponemos, el único tramo un poco complicado es la bajada desde el Coll de Monestero que es bastante empinada, pero tranquila, no os vais a perder. Un saludo!
Hola!
por tema disponibilidad de los refugios haremos la ruta al revés. Lo ves un problema :)?
muchas gracias!
Hola Carlota! No, no le veo ningún inconveniente. De hecho, el Collado de Monestero es mejor hacerlo al revés (como lo haréis vosotros), porque si no, te toca la parte resbaladiza en la bajada. En realidad, la mayoría de la gente lo hace en este sentido como nosotros, solamente porque es el sentido recomendable (por ejemplo por el Collado de Contraix) si alguien hace el Carros de Foc completo. Buena ruta! Un saludo!
Hola qué tal! Me dispongo a hacer esta preciosa ruta a principios de septiembre, he intentado descargarmela en Wikiloc pero no me aparece toda la ruta, podrías echarme una mano?
Es la primera vez que hago una ruta pirineica sin guía y me da un poco de miedo no ir segura del track.
Un saludo y muchas gracias de antemano ☺️
Hola Beatriz! Te he mandado un correo con la información que me pides. Un saludo!
Hola buenas. Gracias por la info. Querría ir con mi novia en Septiembre y la opción de 3 días nos parece perfecta.
Saldremos de barcelona un sábado muy pronto por la mañana y la idea es dejar el coche en Espot y ya empezar la ruta según describes
Es posible dejar el coche ahí en algún sitio en particular? Y para la vuelta como llegamos al coche?
Dices que hay que acceder en coches 4×4… eso entiendo que es solo para la vuelta al coche? Había entendido que en Espot era bajarse del coche y ponerse a caminar!
Gracias!
Hola Fernando! Te he mandado un mensaje por privado. Un saludo!
Hola!! Yo tengo la misma duda que Fernando, sería genial que pudieses compartirlo por aquí o bien enviármelo por correo y si no es mucho pedir te agradecería si me pudieses enviar el track, tengo en mente hacer la ruta el primer finde de septiembre y me vendría muy bien.
Muchas gracias por la entrada tan detallada
Hola Rocío! Te he mandado la info que me pides! Un saludo!
Buenas noches!. Veréis, estaría interesado en pasar una semana,la última de Enero 2023,junto a mi pareja y mi perro pastor catalán (gos d,atura),por la zona de Aigües Tortes . ¿Sería posible hacer alguna de vuestras rutas? ¿O no es aconsejable?
Hola Alfons! En esta época la parte alta de los Pirineos (por donde pasa esta ruta también) suele estar nevada, por lo tanto necesitarías material técnica (crampones, etc.). Este año me parece que hay poca nieve, pero de todas formas hay que informarse de las condiciones meteorológicas en el momento. La parte más abaja de la ruta, entre Espot y el Estany St. Maurici, seguramente se puede hacer sin material técnico, incluso si ha nevado. Un saludo!
Hola, muchas gracias por la info. Queremos hacer esta ruta durmiendo días 15/4 y 16/4 en Amitges y JM Blanc pero ambos solo abren el día 15/4. ¿Hay alguna posibilidad que se te ocurra para dormir el 16/4? Gracias.
Hola Ángel! Acabo de mirar y el 16/4 no hay ningún refugio abierto en el parque nacional. La única opción que veo es hacer la ruta en 2 días, durmiendo la primera noche en JM Blanc y el segundo día después de subir a Amitges, bajar a Espot al mismo día. Es perfectamente asequible, porque además desde el Estany de Sant Maurici el día 16 podréis utilizar los taxis que ofrecen para bajar a Espot, ahorrando tiempo. Un saludo!
Buenas, me planteo hacer la ruta en tres días también y en solitario. Me gustaría saber si toda la ruta está bien señalizada o bien hay tramos que es «complicado» seguir el camino correspondiente. Gracias.
Hola Mireia! El sendero está bien señalizado, pero igualmente para la segunda etapa (que es la más difícil con diferencia) te recomiendo usar un track. Este wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2-refugi-j-m-blanc-refugi-damitges-41807326 corresponde al itinerario del segundo día. Un saludo y buena excursión!