Escrito por Gábor Kovács
Uno de los grandes puntos a favor de viajar por Jordania es que, al ser un país relativamente pequeño, puedes visitar varios lugares en el mismo día sin tener que pasar horas en la carretera. Esto permite organizar excursiones muy completas sin la necesidad de cambiar de alojamiento constantemente. Muchas personas optan por alojarse en Ammán, la capital, y desde allí hacer excursiones a los principales lugares del norte del país. Sin embargo, nosotros preferimos evitar el tráfico y el ritmo algo caótico de la ciudad, así que decidimos hacer base en Madaba, una localidad mucho más tranquila situada a apenas 35 kilómetros de Ammán.
Madaba es una ciudad con un ambiente bastante relajado, conocida por sus mosaicos bizantinos y por tener una oferta de alojamiento bastante cómoda y económica. Pero sobre todo, nos gustó que desde allí se llega fácilmente tanto a los sitios arqueológicos del norte como al Mar Muerto, sin necesidad de atravesar la capital. Además, nos ahorramos el estrés de conducir por las calles de Ammán, que no son precisamente las más amigables para quienes no están acostumbrados al tráfico local.
Desde Madaba organizamos una excursión de día que fue una de las más variadas del viaje: por la mañana visitamos las impresionantes ruinas romanas de Jerash (también conocida como Gerasa), seguimos camino hasta el Castillo de Ajloun, una fortaleza árabe con historia cruzada y vistas panorámicas, y terminamos el día con un baño relajante en las aguas saladas del Mar Muerto. Tres experiencias muy distintas en una misma jornada, pero que se complementan perfectamente.
Esta misma ruta también se puede hacer fácilmente desde Ammán, por ejemplo haciendo este excursión, si prefieres alojarte allí. En cualquier caso, te contamos cómo fue nuestra experiencia y qué recomendamos tener en cuenta para organizar este día tan completo por el norte de Jordania.
⚠️ No viajes a Jordania sin seguro de viaje 🛡️
Viajar a Jordania sin seguro médico es asumir un riesgo innecesario. Aunque es un destino relativamente accesible y seguro para el turismo, cualquier asistencia sanitaria puede salir muy cara si no estás cubierto. Además, muchos hospitales exigen el pago por adelantado si no cuentas con seguro.
Nosotros siempre viajamos con Heymondo, y no es solo por las buenas coberturas. Su app permite gestionar cualquier imprevisto directamente desde el móvil y, lo más importante, recibes atención 24/7 en español. Esto, en un país como Jordania donde no siempre es fácil hacerse entender en caso de emergencia, marca una gran diferencia.
Si quieres viajar tranquilo como nosotros, puedes contratar tu seguro con Heymondo desde este enlace y aprovechar un 5 % de descuento exclusivo, además de coberturas extra si viajas en familia.
🏛️ Jerash – ruinas impresionantes de la Antigua Roma
Las ruinas de Jerash son, sin duda, uno de los sitios arqueológicos más espectaculares de Jordania, solo por detrás de las ruinas de Petra en fama, aunque en términos de conservación y tamaño no se quedan nada cortas. Se encuentran a unos 50 kilómetros al norte de Ammán, y tanto si viajas por libre como si vas con un tour, es una visita que merece reservarle tiempo y energía.
Aunque el nombre clásico es Gerasa, la mayoría de viajeros y locales utilizan simplemente Jerash. Para nosotros, fue una de las grandes sorpresas del viaje a Jordania. Íbamos con ciertas expectativas, pero lo que encontramos allí superó con creces lo que imaginábamos: una ciudad romana prácticamente entera, con templos, teatros, calles empedradas y plazas monumentales que siguen en pie después de siglos.
Jerash fue una de las ciudades más importantes de la Decápolis, ese grupo de diez urbes clave del Imperio Romano en el Oriente Medio. Su localización era estratégica: se encontraba en el paso natural entre Damasco y Filadelfia (el antiguo nombre de Ammán), dos núcleos urbanos fundamentales de la época. Con el tiempo, tras la caída del Imperio y los vaivenes históricos —incluyendo el paso de los cruzados—, la ciudad quedó abandonada y olvidada durante siglos, hasta que arqueólogos europeos comenzaron a estudiarla en el siglo XIX.
Dedicamos al menos tres horas a recorrer Jerash, y podríamos haber estado más tiempo. El recinto es grande, pero además está tan bien conservado y tiene tantos rincones interesantes que el tiempo se pasa volando.
La visita comienza con el arco de triunfo del Emperador Adriano, situado fuera de las antiguas murallas. Este imponente arco fue construido para conmemorar la visita del emperador a la ciudad en el año 129 d.C., y sigue siendo hoy uno de los lugares más fotografiados del sitio.
Justo al lado se encuentra el hipódromo, una estructura que nos hizo pensar en el Circo Máximo de Roma. Aquí se celebraban carreras de cuadrigas ante una audiencia de hasta 15.000 personas. De vez en cuando, aún se organizan espectáculos históricos, aunque requieren una entrada adicional.
Tras esta primera toma de contacto, accedimos por la puerta del Sur, que da paso al recinto principal de la ciudad antigua. A partir de aquí comienza una caminata fascinante entre columnas, templos, plazas y teatros que te transportan de inmediato a otra época.
Uno de los lugares más icónicos es el foro oval, rodeado por una impresionante columnata. Desde aquí, puedes seguir recto por el Cardo Maximus, la vía principal de la ciudad, o hacer como nosotros y tomar un desvío hacia la izquierda, subiendo a una colina desde donde se accede al Templo de Zeus y al Teatro del Sur.
Desde ese punto, un sendero más elevado lleva hasta el Templo de Artemisa, uno de los espacios que más nos impresionó. Las columnas que aún se mantienen en pie son majestuosas, y el entorno tiene algo muy especial, sobre todo si logras coincidir con un momento de calma.
Toda esta zona está salpicada de pequeños templos, calles empedradas y rincones tranquilos que invitan a detenerse un rato y simplemente imaginar cómo sería la vida aquí hace casi dos mil años.
El recorrido termina en el Teatro del Norte, algo más modesto que el del sur pero con mucho encanto, sobre todo porque suele estar más vacío y se puede visitar con total tranquilidad.
Desde aquí puedes regresar caminando por el Cardo Maximus, despidiéndote poco a poco de este lugar que nos dejó realmente fascinados. Jerash es, sin duda, uno de los sitios imprescindibles que ver en Jordania y una excursión muy recomendable desde Ammán o Madaba.
ℹ️ Información útil para tu visita a Jerash
🚌 Cómo llegar
Bus: Desde la estación del Norte de Ammán salen minibuses a Jerash, aunque no tienen horario fijo y salen solo cuando se llenan. Es una opción económica pero algo impredecible, y poco práctica si quieres visitar también Ajloun o el Mar Muerto en el mismo día.
JETT: Los buses de JETT ofrecen una alternativa algo más cómoda, aunque sus rutas suelen pasar antes por Ajloun, lo que alarga el trayecto.
Taxi: También se puede negociar un taxi privado desde Ammán o Madaba. Es una opción bastante flexible, ya que suelen esperarte durante la visita y puedes combinar la ruta con otros puntos cercanos, pero sale cara si viajas solo.
Coche propio o tour: Si tienes coche o decides contratar un tour privado o en grupo reducido, te resultará mucho más fácil organizar un día completo con varias paradas sin depender de horarios o combinaciones.
⏰ Horarios y precio
El yacimiento abre todos los días a las 8:00 y el horario de cierre varía según la temporada (entre las 16:00 y las 18:30). Si puedes, intenta llegar temprano. A media mañana suelen llegar excursiones escolares y grupos grandes que rompen un poco la atmósfera del lugar. La entrada cuesta 10 JD (gratuita si tienes el Jordan Pass).
🏰 Castillo de Ajloun
La segunda parada en nuestra excursión por el norte de Jordania fue el Castillo de Ajloun (también conocido como Qala’at ar-Rabad), uno de los castillos más representativos del país. Se encuentra en una posición privilegiada, en lo alto de una colina con vistas al valle del Jordán, en las afueras de la ciudad de Ajloun.
Es un lugar muy visitado por familias jordanas, especialmente durante los fines de semana, así que es habitual coincidir con bastante gente local. El castillo fue construido en el siglo XII por orden de Saladino, como parte de su estrategia defensiva contra las cruzadas. Más adelante fue ocupado por los mongoles y después por los otomanos. Con el paso del tiempo, los conflictos y los terremotos, gran parte de la estructura quedó dañada.
La entrada al castillo se hace por un puente de madera. La visita interior es corta, ya que muchas salas están vacías, pero la subida merece la pena solo por las vistas desde las almenas, que abarcan buena parte del paisaje montañoso del norte de Jordania.
Aunque es una visita interesante, sinceramente creemos que no es una parada imprescindible. Si el tiempo es limitado, vale más la pena centrarse en Jerash, un lugar que realmente destaca entre los sitios arqueológicos del país.
ℹ️ Información útil para tu visita a Ajloun
🚌 Cómo llegar
Bus: Desde la estación del Norte de Ammán salen minibuses a Ajloun, pero suelen tardar bastante y además te dejan en el centro del pueblo. Desde allí tendrás que subir caminando (una cuesta empinada y con bastante calor en verano) o tomar un taxi para llegar al castillo. También hay autobuses de la compañía JETT que hacen parada en Ajloun, aunque el recorrido no es directo.
Taxi: Puedes contratar un taxi privado desde Ammán que te lleve a Ajloun, te espere y luego te lleve de regreso o incluso te deje en Jerash si combinas ambas visitas, como hicimos nosotros.
Coche propio o tour: Si quieres aprovechar el día al máximo, lo ideal es disponer de un coche de alquiler o apuntarte a una excursión organizada que incluya Jerash, Ajloun y el Mar Muerto en una misma jornada.
⏰ Horarios y precio
El Castillo de Ajloun abre todos los días a partir de las 8:00 de la mañana. Suele haber bastante gente, sobre todo visitantes locales, por lo que te recomendamos llegar temprano. Si combinas la visita con Jerash, lo mejor es ir primero a las ruinas romanas, que requieren más tiempo y suelen ser más concurridas. La entrada al castillo cuesta 3 JD.
🌊 Mar Muerto
Nuestra última parada en esta excursión fue el Mar Muerto, uno de esos lugares que despiertan curiosidad incluso antes de llegar. Por un lado, es el punto más bajo de la superficie terrestre, situado a 430,5 metros por debajo del nivel del mar. Y por otro, sufre una preocupante reducción de nivel año tras año, consecuencia de factores climáticos y del uso de sus recursos hídricos. Si no se toman medidas, este entorno único corre el riesgo de desaparecer.
Además de su ubicación extrema, lo que más llama la atención es la altísima concentración de sal, que supera el 30 %. Para hacerse una idea, eso lo hace entre 8 y 9 veces más salado que cualquier mar u océano. Esta característica es la que permite que el cuerpo humano flote sin ningún esfuerzo, una experiencia que, por muy conocida que sea, no deja de ser sorprendente cuando lo vives por primera vez.
El Mar Muerto también funciona como frontera natural entre Jordania e Israel. En la orilla jordana se concentran varios resorts de lujo, cada uno con acceso privado a la playa, piscinas, spa y restaurantes. Si no te alojas allí, puedes pagar una entrada de día para disfrutar de las instalaciones. Además, existen zonas sin hotel, pero igualmente privadas, con servicios más básicos y acceso controlado.
Nosotros paramos con el tour en una de estas zonas, llamada Amman Beach. Es un lugar sencillo pero bien preparado, con restaurante buffet (la comida venía incluida en nuestro paquete), duchas y vestuarios. Ideal para una parada corta, sin necesidad de gastar lo que cuesta pasar el día en un resort.
La sensación de flotar en el Mar Muerto es difícil de describir. Al principio dudamos si realmente sería posible mantenerse a flote sin moverse, pero bastó con dejarnos caer de espaldas para darnos cuenta de que es verdad. Leímos una revista, bebimos un café tumbados sobre el agua… y nos reímos bastante. No es solo una curiosidad, es una de esas experiencias que hacen que un viaje sea inolvidable.
Información útil para visitar el Mar Muerto
Cómo llegar
Bus: No existen buses públicos directos desde Ammán al Mar Muerto, por lo que esta opción no es muy práctica.
Taxi: Es una alternativa viable si viajas por tu cuenta. Aunque no es la más económica, te ahorra bastante tiempo y te deja justo donde necesitas.
Coche propio o tour: Nosotros lo visitamos como parte de una excursión organizada que también incluía Jerash y Ajloun. Es difícil combinar las tres paradas en el mismo día si no cuentas con coche propio o transporte contratado.
Otros consejos
Aunque hay playas públicas, lo más cómodo suele ser pagar por entrar a una zona con duchas y servicios. Es importante ducharse nada más salir del agua, ya que la sal deja una capa espesa sobre la piel.
En algunos tramos, el mar ha retrocedido bastante, y hay que caminar sobre terreno pedregoso, donde es fácil cortarse los pies. Lo mejor es llevar chanclas o escarpines resistentes.
Si tienes heridas pequeñas o te has afeitado ese mismo día, prepárate para notar un escozor bastante fuerte.
Mucho cuidado con los ojos. Si te entra agua, no los frotes. Mejor ciérralos con fuerza unos segundos y espera a que pase la molestia. En nuestro grupo hubo quien no lo hizo y acabó con los ojos muy irritados.
Itinerario por Jerash, Ajloun y el Mar Muerto
Empezamos la excursión bien temprano desde Madaba, ya que para llegar a las paradas del norte de Jordania era necesario cruzar las afueras de Ammán, una zona donde el tráfico suele ser denso incluso a primera hora. Si te alojas en Madaba como hicimos nosotros, es muy recomendable salir pronto para aprovechar bien el día.
Contratamos esta excursión con Memphis Tours, y la experiencia fue muy positiva. Nuestro guía, Mahmoud, nos acompañó durante todo el recorrido; es muy simpático y habla perfectamente español, ya que vivió muchos años en España. Fue una jornada intensa y muy completa, y tanto Jerash como el Mar Muerto nos parecieron paradas imprescindibles en cualquier itinerario por Jordania.
¿Te ha gustado el post? No te pierdas más inspiración y contenido exclusivo, ¡síguenos en Instagram!
💰 Ahorra con nuestros enlaces
🏨 Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en AMMAN
🛡️ Contrata el MEJOR SEGURO de VIAJE con HEYMONDO y disfruta de un 5% de descuento por ser nuestro lector.
🏛️ Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en JORDANIA
✈️ Reserva tus TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO
📶 Hazte con una tarjeta eSIM de Holafly con un 5 % de descuento para estar siempre conectado.
Deja un comentario: