Escrito por Gábor Kovács
Durante un viaje a Jordania, una de las experiencias más inolvidables es pasar al menos un día y una noche en el desierto de Wadi Rum. Este paisaje de color rojizo tan característico se hizo conocido en todo el mundo gracias a las aventuras de Lawrence de Arabia durante la revuelta árabe contra el Imperio Otomano en los últimos años de la Primera Guerra Mundial. Más allá de qué hacer en Wadi Rum, lo más importante es disfrutar de la magia de esta tierra inhóspita y salvaje, hogar tradicional de los beduinos.
Vivir una experiencia auténtica en Wadi Rum significa, por un lado, intentar sentir en primera persona la dureza de la vida en el desierto: el calor intenso durante el día sin apenas sombra, el viento que levanta la arena con fuerza o el frío que cala los huesos en las noches de invierno. Y por el otro lado, dejarnos sorprender por la belleza única del lugar, con unos colores que parecen pintados a mano, especialmente al amanecer, al atardecer o bajo el cielo estrellado. En este post te contamos todo lo que puedes hacer en Wadi Rum para aprovechar al máximo tu visita a este rincón tan especial.
⚠️ No viajes a Wadi Rum sin un seguro de viaje 🛡️
Pasar la noche bajo las estrellas en el desierto de Wadi Rum o recorrer sus paisajes lunares en 4×4 o caminando es una experiencia inolvidable, pero no está exenta de riesgos. Aunque es un lugar bastante seguro, es fácil torcerse un tobillo entre las rocas, sufrir un golpe de calor o tener algún problema digestivo durante la estancia en los campamentos.
Por eso siempre recomendamos viajar con un seguro médico fiable. En Jordania la atención sanitaria puede ser cara si no tienes cobertura, y en muchos centros es obligatorio pagar por adelantado si no presentas una póliza válida.
Nosotros viajamos con Heymondo porque nos ofrece tranquilidad en este tipo de entornos remotos. Su asistencia en español 24 horas y su app móvil hacen que cualquier imprevisto se pueda gestionar de forma fácil y rápida, incluso desde el desierto.
Si quieres vivir esta aventura con la misma tranquilidad que nosotros, puedes contratar tu seguro con Heymondo a través de este enlace. Tendrás un 5 % de descuento exclusivo por ser lector de Surfing the Planet y coberturas adicionales si viajas en familia.
📍 Qué ver y hacer en Wadi Rum
🚙 Excursión en 4×4 por el desierto de Wadi Rum
La mejor forma de conocer el desierto de Wadi Rum es hacer una ruta en 4×4 para visitar algunos de sus lugares más emblemáticos. Aunque se pueden hacer excursiones de todo el día, para nosotros lo más recomendable es aprovechar las primeras y últimas horas de luz, cuando los colores del paisaje son más intensos. A mediodía, con el sol en lo alto, la luz suele ser demasiado fuerte y los tonos pierden intensidad. Las excursiones suelen hacerse en vehículos todoterreno y lo ideal es formar un grupo de 4 personas para compartir los gastos, que suelen rondar los 15 JD por hora.
Nosotros, al llegar a Wadi Rum, lo primero que hicimos fue pasar por el campamento donde íbamos a dormir (más adelante hablaremos de eso), y luego empezamos la ruta en 4×4 por el desierto, cruzando dunas y formaciones rocosas espectaculares. En la primera parada vimos unas inscripciones nabateas talladas en la roca, el mismo pueblo que construyó la ciudad de Petra.
Después visitamos varios lugares relacionados con Lawrence de Arabia. Aunque esta película es más conocida por generaciones anteriores, hoy en día el paisaje de Wadi Rum resulta familiar a muchos por la película de Marte con Matt Damon. En uno de los puntos donde supuestamente estuvo la casa de Lawrence, disfrutamos de unas vistas impresionantes del desierto, con su característico tono rojizo.
Seguimos la ruta visitando varias formaciones rocosas sorprendentes, como puentes de piedra en medio de la nada o rocas con formas curiosas, como setas. Superamos nuestro pequeño vértigo para subir a una de ellas y disfrutar de las vistas.
El color del desierto iba cambiando de una zona a otra: en algunos lugares predominaban los tonos rojizos, en otros, los amarillos. Entre las grandes rocas de Wadi Rum, si gritas algo, se escucha un eco muy potente, y cómo no, lo aprovechamos para jugar un rato (sin decir burradas). También nos cruzamos con muchos camellos, que siguen siendo los animales fundamentales para los beduinos.
🌅 Ver el atardecer en Wadi Rum
Uno de los momentos más especiales del día fue ver el atardecer en este entorno tan increíble. Lo ideal es buscar un punto elevado desde el que se pueda observar bien cómo el sol se esconde detrás de las formaciones rocosas y cómo los colores del desierto se vuelven cada vez más intensos.
También es un buen momento para hacer una caminata por el desierto, ya que las temperaturas son más suaves y se puede disfrutar más del paisaje sin sufrir el calor del mediodía.
🏕️ Noche en un campamento beduino – Dónde dormir en Wadi Rum
Los paisajes de Wadi Rum nos impresionaron, sin duda. Pero si hay una experiencia que se nos quedó grabada fue la noche que pasamos en un campamento beduino en pleno desierto. Hay muchas opciones donde dormir en Wadi Rum, y nosotros elegimos un sitio que nos encantó: el Obeid’s Bedouin Life Camp, que cumplió con creces nuestras expectativas.
Este campamento lo gestiona una familia: Obeid y sus tres hijos, que reciben a los viajeros con una atención muy cercana. Desde el primer momento nos hicieron sentir como en casa y cuidaron cada detalle para que todo saliera bien. Ellos mismos nos organizaron la excursión en 4×4 por Wadi Rum, que fue justo lo que buscábamos.
El campamento es muy agradable, y la tienda principal donde se sirven las comidas es perfecta para descansar un rato o charlar al final del día.
La comida estaba buenísima, sobre todo la cena, que prepararon de forma tradicional, cocinando el cordero, el pollo y las verduras bajo la arena, en ollas enterradas que actúan como horno natural.
La habitación también nos gustó mucho: era cómoda, limpia y acogedora. Durante el día se calentó lo suficiente como para que no se enfriara demasiado por la noche.
🌌 Bajo las estrellas en el desierto de Wadi Rum
Uno de los momentos que más recordamos de nuestra estancia en Wadi Rum fue tumbarnos sobre la arena para mirar el cielo despejado, que parecía una enorme bóveda repleta de estrellas. Fue un placer disfrutar de ese silencio profundo, roto solo de vez en cuando por algún sonido lejano de animales.
🌄 Madrugar para ver el amanecer en Wadi Rum
Los que venimos de ciudad solemos preferir el atardecer al amanecer, simplemente porque encaja mejor con nuestros horarios. Pero en esta ocasión hicimos el esfuerzo de madrugar, y mereció la pena. Todo el mundo nos decía que si hay algo imprescindible que ver en Wadi Rum, es la salida del sol. No se equivocaban: fue mágico ver cómo los primeros rayos de luz iluminaban el desierto poco a poco. Un recuerdo difícil de olvidar.
📍 Cómo llegar a Wadi Rum
El Desierto de Wadi Rum se encuentra en el sur de Jordania, y suele incluirse en casi todos los itinerarios por el país. Lo más habitual es llegar desde Petra o desde Aqaba, ya que ambas ciudades están a una hora y media aproximadamente en coche.
Desde estos dos puntos también se puede llegar en taxi compartido hasta el Centro de Visitantes de Wadi Rum, que es la entrada oficial al parque. Allí tendrás que pagar la entrada antes de acceder al desierto.
Si ya tienes reservado el alojamiento, normalmente te vendrán a recoger al Visitor Center. Si no, allí mismo podrás contratar una excursión o alojamiento con alguna familia beduina.
🗓️ Cuándo viajar a Wadi Rum
Los mejores meses para visitar Wadi Rum (y Jordania en general) son los de primavera y otoño, cuando las temperaturas son más suaves.
En verano el calor es muy intenso, y las excursiones solo se pueden hacer a primera hora de la mañana o al final de la tarde. En cambio, el invierno tiene pocas horas de luz y las noches son muy frías, algo que no todo el mundo tiene en cuenta al planificar un viaje al desierto.
🧭 Otros consejos para viajar a Wadi Rum
A la hora de preparar tu visita, ten en cuenta que las temperaturas varían mucho, no solo según la época del año, sino también entre el día y la noche.
En invierno, las noches pueden ser realmente frías, así que conviene llevar ropa de abrigo: pantalón largo, forro polar o jersey grueso. Por el día, en cambio, el sol calienta con fuerza durante todo el año, así que lo mejor es llevar ropa ligera, una gorra y, sobre todo, mucha agua para hidratarte, especialmente si vas a hacer caminatas.
Con esto terminamos nuestro relato sobre la experiencia en el desierto de Wadi Rum. Esperamos que este post sobre qué ver y hacer en Wadi Rum te sirva para organizar tu viaje y disfrutar al máximo de este lugar tan especial.
¿Te ha gustado el post? No te pierdas más inspiración y contenido exclusivo, ¡síguenos en Instagram!
💰 Ahorra con nuestros enlaces
🏨 Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en AMMAN
🛡️ Contrata el MEJOR SEGURO de VIAJE con HEYMONDO y disfruta de un 5% de descuento por ser nuestro lector.
🏛️ Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en JORDANIA
✈️ Reserva tus TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO
📶 Hazte con una tarjeta eSIM de Holafly con un 5 % de descuento para estar siempre conectado.
Hola viajo el 4 de marzo a jerusalen con mi amigo y el 8 regreamos a españa la idea es nada mas llegar a tel aviv que llegamos a las 5.40 de la mañana ir a petra y pasar la noche en wadi rum, me puedes decir donde puedo contratar la excursion o como debo hacerlo mil gracias
Hola Luna! Desde Tel Aviv no sé donde se puede contratar una excursión a Petra y Wadi Rum. Nosotros hemos visitado Jordania desde Ammán y las excursiones que proponemos también corresponden a esta experiencia. Un saludo!
Hola, con que compañía reservaron el tour en 4×4 por el desierto?
Hola Ivan! Con Obeid’s Bedouin Life Camp, encuentras su link en nuestro post. Un saludo!
Hola, en primer lugar, quiero agradecer los posts sobre Jordania. Muy completos y llenos de buenos consejos. Precisamente viajo a Jordania este agosto y haré varias rutas de las que habéis hablado en vuestros posts, además de otras que nos ha organizado un guia local. Tengo muchas dudas sobre qué calzado llevar para hacer excursiones y trekkings por el desierto de wadi rum y alrededores. En muchos blogs dicen que es mejor llevar bota de caña alta, pero en las fotos que comparte la gente en instagram veo que hay de todo, desde zapatillas deportivas hasta calzado semi abierto o incluso chanclas… qué me aconsejáis?
Muchas gracias
Hola JV! La mayoría de la gente que publica fotos del Wadi Rum no hace trekking sino una ruta en 4×4 haciendo paradas, para eso no hace falta buen calzado. La verdad es que como vas a ir en agosto cuando las temperaturas en el desierto serán horribles, yo recomendaría unos zapatos ligeros de verano, pero no chanclas. Un saludo!
Hola.
yo alquilare un coche pequeño para moverme por toda Jordania, pero tengo una duda de donde dejar el coche cuando este en un lugar como por ejemplo wadi rum.
me podras ayudar..!!!!
Hola Luís! En todos los lugares que hemos visitado en Jordania había un parking habilitado. En el Wadi Rum también hay un parking al lado del Visitor Center. Desde allí solo podrás entrar en el desierto en 4×4. La mayoría de los acampamientos en el Wadi Rum suelen recoger a la gente en el mismo visitor center. Un saludo!
Mil gracias por el post está genial. En agosto voy a Jordania y Jerusalén. Haciendo noche em el desierto. Podrías decirme si por la.boche hace frío?
Muchas gracias
Hola Irene! En el Wadi Rum por la noche solo hace frío en invierno, en agosto es más complicado el calor durante el día. Normalmente se organizan las excursiones pronto por la mañana y a la hora del atardecer para evitar las horas de calor. Un saludo!
Hola! Me llamo Laura y la semana que viene viajo a Jordania con 3 amigos. Hemos alquilado un coche (4×4), pero me gustaria saber si vosotros entrasteis con vuestro coche alquilado o alquilasteis excursion alli mismo? sabeis si es posible alquilar solo el guia en Wadi Rum y que entre contigo en el coche?
Muchas gracias! Me ha encantado el post!
Hola Laura! Nosotros hemos dejado nuestro coche en el centro de visitantes de Wadi Rum (tampoco teníamos un 4×4). Nos vinieron a buscar en 4×4 desde el campamento donde íbamos a quedar por la noche y hicimos la excursión con ellos mismos. Para mí es mejor recorrer el desierto en el 4×4 que tienen ellos para este fin que destrozar vuestro coche, pero esto es solo mi opinión e igual si contactáis algún campamento, la opción de alquilar solo un guía también es posible. Muchas gracias por tu comentario!
Hola, muchas gracias por el post. Es muy útil para ayudar a los que estamos organizando el viaje. Quería saber qué puntos visitasteis en el tour en 4×4 y cuál fue el precio. Estaba incluido paseo a camello ? Gracias!
Hola María! Los puntos decidieron los chicos que nos llevaron al tour en 4×4 y que son más o menos aquellos que ves en las fotos. El precio teníamos incluido en el alojamiento y no me acuerdo exactamente cuánto era. Un saludo!
Hola, el blog está super bien, muchas gracias por compartirlo. En Mayo vamos a Jordania y estamos dudando si pasar 1 dia en Wadi Rum y 2 en Petra o al contrario. Que nos recomendais? Por otro lado, si pasamos solo una noche en Wadi Rum a que hora nos recomendais llegar a Wadi Rum para aproveharlo? Gracias!
Hola Victoria! Muchas gracias por tu comentario! Ambos lugares son maravillosos, pero creo que en Wadi Rum una excursión en 4×4 de unas horas por el atardecer, luego disfrutar de la puesta del sol, pasar la noche en un acampamento del desierto y luego levantarse pronto para ver el amanecer te permite disfrutar más o menos lo que el lugar ofrece. Obviamente si te molan mucho los desiertos, hay muchas formaciones de rocas que molan, puedes hacer trekking en el desierto y tal, etc. No obstante, un día para Petra es muy poco. Si quieres recorrer lo esencial y luego disfrutar de los diferentes miradores (hay 3 indispensables que encuentras en nuestro post sobre Petra), eso se hace muy pesado en 1 día. Es un lugar mágico, único en el mundo, merece ser visitado con calma. Cualquier cosa, no dudes en escribirnos! Un abrazo!
Buenas,seguramente vaya este Agosto a Jordania y me gustaria saber desde donde puede reservar, la entrada al parque para hacerlo en 4x 4 y para pasar la noche en el Wadi Rum. El hotel y las entradas las coges por separado o todo junto? Muchisimas gracias.
Hola Igor! La entrada al parque se paga en la oficina de visitantes (al lado del desierto) – con el Jordan Pass está incluido. El alojamiento puedes reservar en Booking, nosotros te podemos recomendar el Obeid’s Bedouin Life Camp donde estuvimos nosotros. Puedes contactar al dueño por email: wadirum_disidesert@yahoo.com un saludo!