Escrito por Rachele Cervaro y Gábor Kovács
Argentina es uno de esos destinos que muchos sueñan con visitar alguna vez en la vida. Un país inmenso y diverso, donde los paisajes cambian radicalmente, desde las montañas majestuosas de la Patagonia hasta la energía vibrante de Buenos Aires, pasando por las regiones del norte, con su rica cultura indígena y colores únicos.
En realidad, Argentina parece casi tres países en uno, con climas, costumbres y naturalezas muy distintas. La Patagonia invita a quienes buscan glaciares, lagos y montañas impresionantes; la zona central, con Buenos Aires como epicentro, combina historia, tango y una arquitectura cautivadora; y el norte ofrece un clima más cálido y culturalmente profundo.
Durante nuestra vuelta al mundo, tuvimos la oportunidad de recorrer buena parte de Argentina y queremos compartir todo lo que aprendimos para ayudarte a planificar un viaje que incluya lo más destacado y algunos secretos que no siempre aparecen en las guías. Al final, también encontrarás consejos útiles para organizar tu ruta y aprovechar al máximo cada etapa.
✨ Qué ver en Argentina: nuestro itinerario
Recorrer Argentina de sur a norte fue una experiencia única, llena de paisajes impresionantes, fauna increíble y una cultura vibrante. Si quieres, puedes leer nuestro diario de viaje por Argentina. Aquí te contamos nuestro recorrido en cuatro pinceladas para recomendarte los mejores lugares que ver en Argentina.
Nosotros comenzamos nuestro viaje en Buenos Aires, la ciudad cosmopolita que mezcla elegancia y tradición. Aunque solo pudimos descubrir una pequeña parte, ya nos enamoró con sus barrios coloridos, sus cafés y la pasión por el tango que se respira en el aire.
Buenos Aires es una ciudad para caminar y disfrutar en cada esquina. El barrio de San Telmo ofrece un ambiente bohemio con mercados de antigüedades y calles empedradas, mientras que La Boca impresiona con su famosa calle Caminito llena de colores y arte callejero. Recomendamos dedicar al menos dos días para visitar museos como el MALBA o el Museo de Bellas Artes, y para probar la gastronomía local, con parrillas donde el asado es protagonista. También puedes planear una noche en una milonga, para vivir el tango en su lugar de origen.
Desde Buenos Aires volamos hacia Ushuaia, conocida como el «fin del mundo». Esta ciudad en Tierra del Fuego es la base perfecta para explorar paisajes subantárticos y fauna única. Además de ver pingüinos y leones marinos en excursiones por el Canal Beagle, recomendamos visitar el Parque Nacional Tierra del Fuego, con rutas de senderismo para todos los niveles, lagos y vistas panorámicas. No olvides abrigarte bien, el clima aquí es frío y variable incluso en verano.
Continuando hacia el norte por la Patagonia, llegamos a El Calafate, la puerta de entrada al increíble Glaciar Perito Moreno. Este glaciar es uno de los pocos que aún avanza, y puedes observarlo desde pasarelas que ofrecen diferentes ángulos para fotografiarlo. También existen paseos en barco que se acercan a la pared de hielo, y para los más aventureros, caminatas sobre el glaciar con guía especializado. El pueblo de El Calafate es pequeño pero cuenta con buena oferta gastronómica y alojamientos para todos los presupuestos.
A pocos kilómetros de El Calafate se encuentra El Chaltén, la capital argentina del trekking. Este pueblo pequeño y tranquilo es el punto de partida para senderos que recorren el Parque Nacional Los Glaciares, con panorámicas del emblemático monte Fitz Roy y cerros como Torre. Nosotros hicimos un trekking de tres días que combinó vistas increíbles con la experiencia de dormir en refugios de montaña. Hay rutas para todos los niveles, desde paseos cortos hasta excursiones de varios días, y durante la temporada alta (verano austral) es recomendable reservar alojamiento con anticipación.
Más al norte, en la provincia de Chubut, visitamos Esquel, donde exploramos el Parque Nacional Los Alerces. Este parque es menos conocido que otros de la Patagonia, pero ofrece bosques centenarios, lagos de aguas cristalinas y rutas para hacer a pie o en kayak. El ambiente aquí es más tranquilo, ideal para desconectar y conectar con la naturaleza. En Esquel también puedes visitar el histórico tren La Trochita, un tren a vapor que recorre un tramo de la región y es un atractivo turístico interesante.
Luego, en El Bolsón, aprovechamos unos días de lluvia para conocer la escena local de cerveza artesanal, que en esta zona es muy activa. Además de probar cervezas, El Bolsón es famoso por su feria de productos artesanales, mercados orgánicos y rutas para hacer senderismo y paseos a caballo en un entorno de montaña y ríos.
Las ciudades de Bariloche, Mendoza y Rosario nos regalaron momentos inolvidables. Bariloche, situada en la región de los lagos, es conocida por sus chocolates, paisajes lacustres y montañas ideales para el esquí en invierno o el senderismo en verano. Mendoza es la región vinícola por excelencia, donde se puede hacer rutas del vino y degustar malbecs en bodegas de renombre. Rosario, por su parte, es una ciudad vibrante junto al río Paraná, con una vida cultural activa, parques y un importante legado histórico.
De vuelta en Buenos Aires, tuvimos la oportunidad de vivir la cultura local más auténtica asistiendo a una milonga tradicional, donde el tango se baila con pasión y respeto por la tradición. Si te interesa el tango, hay opciones para tomar clases o simplemente disfrutar de los shows, que aportan una experiencia cultural muy enriquecedora.
Luego nos dirigimos hacia el noreste para descubrir las majestuosas Cataratas del Iguazú. Ubicadas en la frontera con Brasil, estas cataratas son un espectáculo natural imponente. En el parque argentino puedes recorrer senderos que te acercan a las diferentes cascadas, y no puedes perderte la Garganta del Diablo, el salto más famoso y poderoso. La biodiversidad de la selva que rodea las cataratas también ofrece la oportunidad de ver aves, mariposas y otros animales.
Finalmente, en la parte norte de Argentina, exploramos la Quebrada de Humahuaca, una región declarada Patrimonio de la Humanidad por su belleza natural y su rica cultura indígena. Sus cerros de colores y pueblos como Purmamarca son una parada obligada. Cerca está Salta, una ciudad con arquitectura colonial, buena gastronomía y museos interesantes. Desde aquí, recomendamos visitar el Parque de las Conchas, famoso por sus formaciones rocosas con formas y colores sorprendentes, y el Parque Ischigualasto o Valle de la Luna, un área con paisajes casi lunares y restos fósiles que cuentan la historia geológica de la región.
🗺️ Mapa de lugares que ver en Argentina
🧳 Cómo organizar un viaje a Argentina
Viajar por Sudamérica, y en particular por Argentina, requiere algo más de planificación que otros destinos más turísticos como el Sudeste Asiático. La infraestructura turística está mejorando, pero aún hay que armarse de paciencia y algo de habilidad para organizar el transporte entre destinos, sobre todo si buscas hacerlo por tu cuenta. En nuestra experiencia, muchas veces no se pueden reservar los billetes de autobús por internet y hay que comprarlos directamente en las estaciones, lo que puede suponer algo de tiempo y flexibilidad en tus planes.
Argentina es un país enorme, con distancias que a veces sorprenden. Por eso es clave planificar bien tu ruta para aprovechar el tiempo y evitar desplazamientos agotadores. Si viajas con un presupuesto ajustado, puede que te convenga evitar los vuelos internos, ya que no existen muchas aerolíneas low cost y los precios suelen ser elevados, aunque últimamente el mercado está comenzando a abrirse y ya hay más opciones económicas. En nuestro caso, solo tomamos un vuelo entre Buenos Aires y Ushuaia, que reservamos con bastante antelación para conseguir un mejor precio.
Otro aspecto importante es la época del año para viajar. Argentina tiene climas muy variados según la región, así que elegir el momento adecuado puede marcar la diferencia. Por ejemplo, para visitar la Patagonia la mejor temporada es durante el verano europeo (diciembre a febrero), cuando las temperaturas son más suaves y los días más largos. En cambio, si tu destino es el norte del país, como la Quebrada de Humahuaca o Salta, el otoño y la primavera son ideales para evitar las lluvias y el calor intenso del verano.
📋 Requisitos para viajar a Argentina
Para los viajeros europeos, los requisitos para entrar a Argentina son bastante sencillos. No se necesita visado si la estancia es menor a 90 días. Solo es imprescindible contar con un pasaporte válido durante al menos tres meses desde la fecha de entrada al país.
Al llegar, te entregarán en el avión una hoja de migración que debes rellenar y presentar junto con el pasaporte en el control de inmigración. El sello de entrada es gratuito, no hay que pagar tasas ni tarifas por ello.
De forma habitual, no se exige más documentación, pero en teoría las autoridades pueden solicitar billete de salida del país (ya sea avión, bus o tren), demostrar que cuentas con al menos 50 dólares por día de estancia o un seguro médico de viaje. En nuestra experiencia personal, nunca nos han pedido estas comprobaciones, pero es recomendable tener todo en regla para evitar problemas, especialmente en el aeropuerto de salida desde tu país de origen.
Además, es muy recomendable contratar un seguro de viaje que cubra asistencia médica y posibles imprevistos, dado que la sanidad pública argentina puede ser limitada para turistas y los gastos médicos privados pueden ser elevados.
💉 Vacunas y medicamentos
Actualmente, no hay vacunas obligatorias para viajar a Argentina desde Europa, pero sí es importante estar atento a algunas recomendaciones. En especial, en zonas urbanas como Buenos Aires y también en áreas subtropicales, hay riesgo de dengue, una enfermedad transmitida por mosquitos. Por eso, llevar un buen repelente es fundamental, sobre todo al amanecer y al anochecer, que son los momentos en los que los mosquitos suelen picar más.
Además, según la región que vayas a visitar y la época del año, puede ser recomendable protegerse contra otras enfermedades transmitidas por insectos, como la fiebre amarilla, especialmente si planeas visitar zonas de selva o la región del norte de Argentina. Por eso, antes de viajar, te recomendamos consultar al Centro de Atención al Viajero Internacional de tu ciudad o a un especialista en medicina del viajero, quienes te darán información personalizada según tu ruta y necesidades.
Finalmente, es recomendable llevar un pequeño botiquín con medicamentos básicos, como analgésicos, antidiarreicos y protector solar, para estar preparado durante el viaje.
🛡️ No viajes a Argentina sin seguro de viaje
Después de todo lo vivido con la pandemia, viajar sin seguro ya no es una opción, sobre todo para destinos tan alejados como Argentina. Aunque la calidad del sistema sanitario en Argentina es buena en general, contar con un este enlace es fundamental para viajar tranquilo.
Las carreteras en muchas zonas del país pueden estar en mal estado, y en las grandes ciudades no es raro que ocurran robos, por lo que estar protegido siempre ayuda. Nosotros solemos viajar con Heymondo, una compañía que ofrece diferentes tipos de seguros adaptados a cada viaje.
Si haces clic en este enlace podrás contratar tu seguro y disfrutar de un 5% de descuento especial por ser lector de Surfing the Planet.
📅 Cuándo ir a Argentina
Argentina es un país enorme que se extiende desde el sur del continente hasta el norte, y la mejor época para visitarlo depende mucho de la región que quieras conocer.
En la Patagonia, la temporada ideal para viajar es durante el verano austral, es decir, entre diciembre y marzo. Aunque siempre hace frío debido a la cercanía con la Antártida, en estos meses las temperaturas son más suaves y los días más largos, perfectos para actividades al aire libre y para disfrutar de los paisajes sin tanto viento.
Para visitar Buenos Aires y el norte del país, los meses recomendados son septiembre a noviembre y marzo a mayo, cuando el clima es agradable y las temperaturas no son extremas. Sin embargo, al tratarse de zonas con climas más cálidos o templados, es posible viajar casi en cualquier momento del año, aunque en verano (diciembre a febrero) las temperaturas pueden ser bastante elevadas y húmedas.
En definitiva, planear cuándo ir a Argentina dependerá del tipo de experiencia que busques, pero teniendo en cuenta estas recomendaciones podrás evitar los extremos climáticos y aprovechar mejor tu viaje.
💰 Precios para viajar a Argentina
Argentina no es un país especialmente barato, sobre todo en la zona de la Patagonia, donde los precios suelen ser más altos debido a su lejanía y popularidad turística. Sin embargo, si estás dispuesto a hacer algunos ajustes, como alojarte en hostales sencillos pero cómodos, incluso en habitaciones dobles privadas (no es necesario que sea dormitorio compartido), comer platos económicos como pizzas, empanadas o bocadillos, y preparar alguna comida comprando en supermercados productos básicos como carne o verduras, podrás viajar con un presupuesto razonable y disfrutar sin grandes gastos.
Uno de los principales factores que puede elevar el coste de tu viaje es el transporte, ya que las distancias en Argentina son muy grandes y los vuelos suelen ser caros. Si quieres ahorrar, considera viajar en autobús para trayectos largos, aunque esto implica más tiempo de viaje. Comprar billetes con antelación y buscar ofertas también puede ayudarte a controlar el presupuesto.
📶 Wi-Fi en Argentina
La mayoría de los alojamientos ofrecen Wi-Fi gratuito, aunque la calidad y velocidad pueden variar, especialmente en zonas rurales o remotas. Si dependes mucho de internet para trabajar o comunicarte, la opción más práctica es adquirir una eSIM internacional de Holafly antes de partir. Así evitarás tener que buscar una tienda o esperar a comprar una tarjeta local, y podrás empezar a usar datos apenas llegues. Si te interesa, puedes obtener tu eSIM de Holafly con 5% de descuento entrando por este enlace.
⏰ Huso Horario
Argentina está en la zona horaria UTC -3, sin cambios por horario de verano. Esto significa que suele tener una diferencia de entre 4 y 5 horas menos respecto a Europa, dependiendo de la época del año. Es útil tenerlo en cuenta para organizar vuelos, llamadas o conexiones.
🗣️ Idioma
El idioma oficial es el castellano, pero con algunas variantes y expresiones propias de cada región, especialmente en Buenos Aires, donde el acento y vocabulario pueden sonar diferentes. Fuera de las grandes ciudades, el inglés no está muy extendido, por lo que es muy recomendable aprender al menos algunas frases básicas en castellano para facilitar la comunicación y mejorar la experiencia durante el viaje.
💵 Dinero
La moneda oficial es el peso argentino (ARS). En los últimos años la moneda ha tenido bastante volatilidad debido a la situación económica del país, lo que puede afectar la tasa de cambio y la disponibilidad de efectivo. En muchas ciudades, los cajeros automáticos imponen límites bajos para retirar dinero, por lo que conviene planificar bien cuánto efectivo necesitarás y llevar una tarjeta de crédito o débito que funcione sin problemas en el extranjero. También es común cambiar dinero en casas de cambio oficiales o “arbolitos” en las calles, aunque siempre recomendamos precaución y buscar opciones confiables.
🚨 Seguridad
Sudamérica suele tener una reputación complicada en cuanto a seguridad, y Argentina no es la excepción en cuanto a comentarios sobre robos o pequeños delitos. Sin embargo, durante nuestro viaje no tuvimos ningún problema grave. Eso sí, varios amigos locales nos contaron que han sido víctimas de robos en más de una ocasión.
Lo mejor es informarse bien sobre las zonas que es mejor evitar, algo que puedes hacer preguntando a los habitantes o en los alojamientos. Como en cualquier ciudad grande, es importante usar el sentido común: caminar con precaución, no mostrar objetos de valor como móviles o cámaras, llevar el dinero guardado en una riñonera o en lugares seguros y estar atento a tus pertenencias.
Si te intentan robar, la recomendación general es no resistirse, entregar lo que pidan y evitar confrontaciones para no poner en riesgo tu integridad física. Repetimos que durante nuestro viaje no tuvimos ningún incidente, pero siempre es mejor prevenir para disfrutar con tranquilidad.
🛏️ Dónde dormir en Argentina
Argentina cuenta con una amplia oferta de alojamiento para todos los gustos y presupuestos, desde hostales económicos hasta hoteles boutique y alojamientos rurales. Si bien en muchos lugares puedes reservar sobre la marcha, es recomendable asegurar el alojamiento de los primeros días, especialmente en ciudades grandes como Buenos Aires, donde la demanda suele ser alta.
En Buenos Aires, es muy práctico elegir un alojamiento cerca de una estación de metro (Subte), ya que el transporte público facilita mucho moverse por la ciudad y evita depender del tráfico o taxis. Barrios como Palermo, Recoleta, San Telmo o Congreso son opciones populares, bien comunicadas y con ambiente agradable.
En otras ciudades o destinos turísticos, lo ideal es buscar alojamiento cercano al centro o a la zona más turística para ahorrar tiempo en traslados y poder disfrutar más fácilmente de restaurantes, tiendas y atracciones. Por ejemplo, en lugares como El Calafate, Bariloche o Salta, estar en el casco histórico o cerca del lago o plazas principales hace que la experiencia sea más cómoda y auténtica.
Si vas a recorrer la Patagonia o zonas más rurales, también encontrarás estancias y alojamientos con encanto que ofrecen experiencias más cercanas a la naturaleza, ideales para desconectar y vivir el paisaje argentino.
Si quieres buscar las mejores ofertas de alojamiento, las encontrarás aquí.
🚗 Cómo moverse en Argentina
Autobús
Para quienes viajan con presupuesto ajustado, el autobús es la opción más accesible y habitual en Argentina. Los buses de larga distancia suelen ser muy cómodos, con asientos reclinables, y en muchas rutas ofrecen pequeños detalles como té, café o galletas durante el viaje. Debido a que Argentina es un país enorme, los trayectos pueden ser largos, incluso superar las 24 horas, así que es importante estar preparado para viajar con comodidad.
Las paradas para descansar y usar el baño se hacen cada 3 o 4 horas, y en algunas terminales encontrarás restaurantes o puestos de comida para estirar las piernas. Siempre recomendamos, cuando sea posible, optar por los viajes nocturnos: así aprovechas mejor el tiempo y puedes dormir durante el trayecto, lo que hace que el viaje se sienta menos pesado.
Las principales compañías de autobuses suelen tener sitios web donde comprar billetes, pero en general, sobre todo en rutas menos turísticas, es habitual comprar los billetes directamente en las terminales. Un consejo es reservar con anticipación en temporada alta para asegurarte plaza.
Coche de alquiler
Alquilar un coche es la opción ideal si quieres viajar con total libertad, llegar a lugares menos accesibles y marcar tu propio ritmo. En regiones menos turísticas o remotas, el transporte público puede ser limitado o complicado, y el coche te permite explorar con tranquilidad.
No obstante, hay que tener en cuenta que muchas carreteras argentinas, especialmente en la Patagonia o zonas rurales, son de tierra o están en condiciones variables. La famosa Ruta 40, que atraviesa gran parte del país, incluye tramos sin pavimentar que pueden ser exigentes para el coche y el conductor. Por eso, es recomendable alquilar un vehículo con buen seguro y, si es posible, un 4×4.
En cuanto al seguro, algunas compañías locales pueden no ofrecer cobertura total, por lo que conviene revisar bien las condiciones y valorar contratar un seguro adicional desde tu país. También es importante informarse sobre las normas de tráfico locales y la situación de las carreteras antes de lanzarse a la carretera.
Otros medios de transporte
En las grandes ciudades, como Buenos Aires, el transporte público incluye metro (Subte), colectivos (autobuses urbanos) y taxis o apps de transporte como Uber o Cabify, que son bastante seguros y prácticos para moverse por la ciudad.
Para distancias largas dentro del país, los vuelos son una opción rápida pero costosa, ya que no existen aerolíneas low cost en Argentina. Sin embargo, si compras con bastante anticipación y en temporada baja, a veces se pueden encontrar ofertas interesantes.
🍽️ Dónde comer en Argentina
Argentina es famosa por su comida, y aunque los precios pueden variar bastante según la zona, hay opciones para todos los bolsillos. Si quieres comer barato, una excelente elección son las empanadas, que en cada región tienen su toque especial y están realmente deliciosas. También encontrarás pizzas por todas partes, aunque, desde el punto de vista de una italiana, no siempre son las mejores, pero sí muy populares y abundantes. Otro clásico que no puedes perderte son los bocadillos calientes con milanesa, o el famoso choripán, que es un bocadillo con chorizo a la parrilla, sencillo pero muy sabroso.
Si prefieres algo más saludable o quieres ahorrar, la opción de comprar en supermercados y cocinar es muy buena, especialmente en alojamientos con cocina. Lo interesante es que, aunque el supermercado sea modesto, la calidad de la carne argentina es excepcional. Encontrarás cortes frescos y sabrosos a precios muy razonables, algo que no es tan fácil de conseguir en otros países.
Por supuesto, no puedes visitar Argentina sin probar el mate, la infusión nacional que forma parte del día a día de los argentinos. Es habitual ver a grupos compartiendo el mate en parques, plazas o incluso en la calle, y aunque para los visitantes puede parecer algo curioso, es toda una experiencia social.
Y hablando de experiencias, una comida imprescindible en Argentina es el asado. Es mucho más que una simple barbacoa: es una tradición, un momento para juntarse con amigos o familia y disfrutar de una gran variedad de carnes a la parrilla, acompañadas de ensaladas, chimichurri y buenos vinos locales. Si puedes, intenta vivir esa experiencia en una parrilla tradicional o, aún mejor, en una casa argentina.
💵 Presupuesto para viajar a Argentina (2025)
Argentina es un destino que ofrece una amplia variedad de opciones para viajeros con diferentes presupuestos. En 2025, el gasto diario promedio para un viajero ronda los 40 USD (aproximadamente 37 €), aunque esto puede variar mucho según las regiones y el tipo de viaje que realices.
Alojamiento
- Hostales y dormitorios compartidos: entre 8 y 15 USD por noche.
- Habitaciones privadas económicas: alrededor de 20 a 30 USD.
- Hoteles de gama media: 40 a 70 USD por noche.
- Hoteles y lodges de lujo: desde 100 USD en adelante.
Comida
- Comida callejera y mercados: 3 a 6 USD por plato.
- Restaurantes locales (parrillas, bodegones): 8 a 15 USD por comida.
- Restaurantes de gama alta: 30 USD o más por comida.
- Vino local (botella de calidad media): 8 a 15 USD.
- Café o mate: 1 a 2 USD.
Transporte
- Transporte público urbano (buses, subtes): 0,30 a 1 USD por viaje.
- Taxis y remises: 3 a 10 USD por trayecto corto.
- Buses interurbanos: 10 a 50 USD, según la distancia y categoría.
- Vuelos internos low cost: desde 20 a 60 USD dependiendo de la ruta y la anticipación.
- Alquiler de coche: 30 a 60 USD por día, sin incluir combustible.
Actividades
- Entradas a museos, parques y sitios turísticos: 3 a 10 USD.
- Excursiones y tours guiados: 20 a 70 USD según la actividad y la región.
- Actividades premium (tours en glaciares, gastronomía exclusiva): más de 100 USD.
Presupuesto diario aproximado según estilo de viaje
- Mochilero: 30 a 50 USD
- Gama media: 60 a 100 USD
- Gama alta: 120 USD o más
Este rango de precios incluye alojamiento, comida, transporte y actividades básicas, ofreciendo una referencia útil para planificar tu viaje por Argentina en 2025.
💡 Otros consejos para tu viaje
- Disfruta de la cultura local, sus fiestas y la gastronomía. Cada región tiene su propio encanto y tradiciones que vale la pena conocer.
- Fuera del norte del país, la mayoría de los argentinos son descendientes de italianos y españoles, por lo que no te costará entablar amistad y conectar con la gente, que suele ser muy amable y abierta.
- Escucha siempre los consejos de los locales, especialmente sobre las zonas recomendables y las precauciones que debes tomar en las ciudades grandes.
- Si tienes la oportunidad, participa en un asado entre amigos. Es una experiencia auténtica y muy divertida que refleja la esencia social argentina.
Esperamos que esta información te sea útil para planificar tu viaje a Argentina y que disfrutes tanto como nosotros de este país lleno de diversidad y encanto.
💰 Ahorra con nuestros enlaces
🛡️ No olvides contratar el MEJOR SEGURO de VIAJE con HEYMONDO y disfruta de un 5% de descuento por ser nuestro lector.
🏛️ Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en ARGENTINA
🏨 Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en ARGENTINA
📶 Hazte con una tarjeta eSIM de Holafly con un 5 % de descuento para estar siempre conectado.
Deja un comentario: