Granada es uno de los principales destinos turísticos de España, ya que aquí se encuentra La Alhambra, una de las grandes maravillas de nuestro país. Sin embargo, hay mucho más que ver en Granada que su famoso palacio. La ciudad cuenta con un casco antiguo precioso con una de las catedrales más importantes del país, barrios únicos como Albaicín o Sacromonte, baños árabes, palacios nazaríes, murallas antiguas y muchos otros rincones mágicos. Te hemos preparado una guía con 39 imprescindibles que ver en Granada en 2 o más días.
Qué ver en Granada en 1 ó 2 días – Los imprescindibles
En la primera parte del post te vamos a proponer un recorrido por los imprescindibles que visitar en Granada, si tienes 1 día o un fin de semana. Además de visitar la Alhambra, deberías pasear por los barrios pintorescos de la ciudad, tapear y disfrutar de un baño árabe auténtico.
1. La Alhambra
Aunque Granda esconde muchas otras joyas como verás más adelante, la Alhambra es el lugar principal que ver en Granada en 1 día. Te garantizamos que no cabrán muchas otras cosas a tu día, porque el monumento más visitado de España requiere su tiempo. Nosotros ya la hemos visitado varias veces, pero siempre nos deja sin palabras.
La Alhambra es sin duda el ejemplo más impresionante de la arquitectura árabe en la península ibérica, este palacio en que vivieron los reyes nazaríes desde el siglo XII hasta la reconquista de Granada en 1492, es un lugar de ensueño y visitándolo te sentirás dentro de un cuento de hadas. Los lugares más destacables dentro del palacio son la Alcazaba (la ciudad amurallada), los Palacios Nazaríes y el Patio de Los Leones (el lugar probablemente más fotografiado del conjunto), los maravillosos jardines del Generalife o el Palacio de Carlos V.
Además de visitar los principales monumentos dentro del conjunto, merece la pena simplemente pasear por sus mezquitas, jardines, fuentes y patios, admirando sus fachadas, sus azulejos, dedicándole un día entero.
2. Albaicín
El antiguo barrio árabe, Albaicín es otro de los barrios encantadores que visitar en Granada. Es un verdadero laberinto de calles empinadas con casas blancas llenas de flores de buganvillas. Difícilmente se podría imaginar una actividad más romántica que perderse por estas calles adoquinadas llenas de aromas y donde siempre se escucha música de guitarra. El barrio está también lleno de tiendas que venden sus productos de artesanía de muchos colores. Para no que no te pierdas nada de los barrios de Albaicín y Sacromonte, podrás contratar el recorrido guiado por los dos barrios o este tour completísimo que incluye la visita a la Alhambra junto con visitas guiadas por Albaicín y Sacromonte.
3. Haz un free tour
Para familiarizarte con la ciudad te vendrá genial hacer alguno de los mejores free tours de Granada. Te recomendaríamos empezar con este free tour por los imprescindibles de Granada y luego podrías continuar (según tus intereses) con un free tour por el Albaicín, este free tour por de las leyendas de la Alhambra, un free tour de los Reyes Católicos, este free tour nocturno de Granada, un free tour de las mujeres ilustres de Granada o alguno de los muchos otros free tours temáticos en Granada.
4. Catedral de Granada
En el casco antiguo de la ciudad encontrarás dos monumentos indispensables que ver en Granada, la Catedral y la Capilla Real que es la anexa de dicha iglesia. La Catedral fue construida como la primera iglesia renacentista de España después de la reconquista de la ciudad. Es la segunda catedral más grande de España después de la Catedral de Sevilla. Destaca el imponente Altar Mayor de forma redonda, y las obras maravillosas del artista granadino, Alonso Cano.
5. Capilla Real
A pesar de la importancia de la misma catedral, la Capilla Real es sin duda el lugar que más viajeros visitan, ya que en su interior descansan los monarcas probablemente más importantes de la historia de España, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, los reyes católicos. En la misma capilla están enterados Juana la Loca, la hija de los reyes y su marido, Felipe el Hermoso. Para entender mejor la importancia de dichos edificios, lo mejor es hacer esta visita guiada de la Catedral y la Capilla Real.
6. Mirador de San Nicolás
Entre los lugares del barrio de Albaicín hay un lugar que merece un párrafo aparte, el Mirador de San Nicolás. Es sin duda uno de los lugares más románticos que ver no solo en Granda, sino en toda España. Su ubicación es simplemente maravillosa para ver la Alhambra y el Generalife con los picos nevados de la Sierra Nevada en el fondo. La vista es especialmente fabulosa a la hora del atardecer y con la música de los artistas callejeros tocando la guitarra, de verdad vivirás uno de los momentos mágicos de tu visita a Granada en 2 días.
7. Baños Árabes de Granada
Los preciosos baños árabes representan el lugar idóneo donde relajarte al final del día, además de disfrutar del ambiente especial de estos hammam que te harán sentir en la época nazarí. En los hammam encontrarás varias piscinas de diferentes temperaturas (agua fría, templada y caliente), baños de vapor y también podrías disfrutar de masajes relajantes. Para una experiencia muy gratificante, te recomendamos reservar tu plaza en el Hammam Al Ándalus, una magnífica recreación de un auténtico baño árabe.
8. Sacromonte
Probablemente el barrio más curioso de la ciudad es Sacromonte. Una cosa imprescindible que hacer en Granada es dar un paseo por las calles empinadas para ver algunas de las peculiares casas cuevas. El barrio se sitúa en frente de la Alhambra y es aquí donde tradicionalmente se instalaron los gitanos. Los gitanos vivieron aquí en las cuevas durante siglos junto con artistas bohemios y flamencos por lo que el barrio se caracterizaba por un ambiente único con baile de zambra mora (la danza flamenca de los gitanos) en las calles de forma bastante improvisada. Hoy en día ya es difícil encontrar esta misma autenticidad, ya que los espectáculos de flamencos para turistas se organizan en las cuevas, pero igualmente es una experiencia singular asistir a uno de estos eventos para absorber un poco la cultura y la forma de vida de este barrio.
9. Flamenco en Granada
Un viaje a Granada no puedes ser completo sin disfrutar del arte del flamenco. Por lo tanto deberías asistir a algún espectáculo para sumergirte en una de las principales tradiciones culturales de la ciudad que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2010. Entre las posibles opciones, nosotros te recomendamos este espectáculo de flamenco en las Cuevas Los Tarantos en pleno barrio Sacromonte o esta experiencia única de flamenco y cena en los Jardines de Zoraya, situado en el barrio de Albaicín.
10. Paseo de los Tristes
Hay muchas calles con encanto en Granada, pero si tenemos que elegir una calle en concreto, nos quedaríamos con el Paseo de los Tristes. La calle está en el Valle del Darro entre el barrio de Albacín y las colinas de Alhambra y su nombre original es Paseo del Padre Majón, pero por la cercanía del cementerio de San José se empezó a llamarla como el Paseo de los Tristes. Hoy en día de triste poco tiene, ya que pasear por ella disfrutando de las vistas de la Alhambra desde abajo y del ambiente de las terrazas, es uno de los mejores planes que hacer en Granada.
11. Plaza Nueva
También merece un apartado la plaza más antigua de Granda que por sorpresa se llama Plaza Nueva. Es una plaza muy agradable para tomar algo. En esta plaza también se sitúan varios edificios históricos como la Casa de los Pisa o la Chancillería que hoy alberga el Tribunal Superior de Andalucía. La Plaza Nueva también es el punto de inicio para empezar la subida a la Alhambra o subir a Albaicín.
12. Las tapas de Granada
La atracción principal de Granda es la Alhambra, pero hay otra institución igualmente importante de la ciudad, las tapas! En Granada todavía sigue la tradición verdadera de tapas, algo que en la mayoría de los lugares pasa solo en muy pocos bares o casi en ninguno como es el caso de Barcelona. En los bares auténticos de tapas de Granada al pedir una bebida, te regalan una tapa y no cuatro aceitunas o cacahuetes, sino en muchos bares te regalan unas tapas bastante elaboradas y de calidad: unos pinchos, un plato de jamón, unas croquetas, pescado frito y mucho más.
Lamentablemente hoy en día ya hay muchos bares en Granada que son bastante turísticos y en estos lugares dan tapa ridícula o la bebida es cara, por lo tanto evita estos bares y toma tus tapas en bares donde va la gente local. Algunos lugares recomendables son Casa Julio, Los Diamantes o el Minotaurio. Si te apetece sumergirte en el mundo de las tapas locales, podrás hacer este paseo nocturno que incluye degustación de tapas.
13. Las teterías de la ciudad
Si estás buscando algún lugar con encanto donde hacer una parada agradable disfrutando del ambiente único de Granada te aconsejamos visitar alguna de las varias teterías árabes de la ciudad. La calle Calderería Nueva es conocida por el gran número de teterías que se encuentran allí, cada una de ellas es una pequeña oasis donde tomar un té de jazmín, de menta o de otros sabores con un pastel típico árabe, generalmente súper dulce.
Otros lugares que ver en Granada en 3 ó 4 días
En la segunda parte del post te vamos a comentar una serie de otros lugares que tendrías que visitar en Granada, si tienes más días disponibles.
14. Plaza Bib Rambla
La Plaza de Bib Rambla es una de las plazas emblemáticas de la ciudad. Esta plaza durante su historia ha tenido usos muy diversos. En una época se establecía aquí el mercado medieval, mientras en otra época ha sido utilizada como plaza de toros o incluso han realizado aquí las ejecuciones públicas. Su principal atracción es la Fuente de los Gigantones, del siglo XVII, que pertenecía al Convento de San Agustín.
15. Palacio de la Madraza
Las madrazas son las escuelas árabes y en la ciudad Granada se fundó la primera universidad pública de Al-Andalús, a mediados del siglo XIV. Se estudiaba aquí matemáticas, derecho, medicina, entre otros. Posteriormente la madraza se transformó en un palacio barroco, pero todavía conserva su oratorio con su cúpula y su mihrab.
16. Corral del Carbón
La única alhóndiga nazarí de toda España que se conserva de forma íntegra, también se encuentra en Granada. Se trata del Corral del Carbón, una bonita casa pública construida en el siglo XIV por Yusuf I. Este edificio fue utilizado como alojamiento por los comerciantes del mercado que se solía montar en la casa. Llama la atención su gran arco de herradura nazarí y el patio cuadrado (con una fuente) de tres pisos rodeado de habitaciones.
17. El Bañuelo
Hammam al-Yawza o el Baño del Nogal, son algunos de los otros nombres que tiene El Bañuelo que esconde algunos de los baños árabes mejor conservados que ver en Granada. Estos baños se datan del siglo XI y su nombre se debe al hecho de que se trataba de unos baños mucho más chicos que los imponentes baños reales de La Alhambra.
18. Casa del Castril
La Casa de Castril es uno de los palacios renacentistas más impresionantes de la ciudad. Además de ser un hermoso palacio, el edificio alberga el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada. La casa del Cuenta cuenta con una leyenda de una mujer que se suicidó cuando la descubrieron su amante que fue ahorcado del balcón de la casa.
19. Casa Horno de Oro
La Casa Horno de Oro es una bonita casa morisca que visitar en Granada. La casa que conserva su estructura original, pero de sus dos plantas la parte superior fue añadida posteriormente, en el siglo XVI. Llama la atención el hermoso patio que cuenta con una pequeña alberca.
20. Casa del Chapiz
Otra preciosa casa morisca del barrio del Albaicín que no te deberías perder es la Casa del Chapiz que en realidad es un conjunto de dos casas. Su nombre se debe a un hombre árabe que se convirtió al cristianismo y le llamaban «El Chapiz. Cuenta con dos bonitos patios porticados y actualmente alberga la Escuela de Estudios Árabes de Granada y
21. Arco de las Pesas
La antigua muralla de la ciudad todavía conserva algunas de sus puertas de acceso. Una de ellas es el Arco de las Pesas, del siglo XI, construido por los reyes árabes. El Arco de las Pesas se encuentra cerca del Mirador San Nicolás y fue la puerta de separación entre el barrio del Albaicín y la Alcazaba Qadima. Es un ejemplo magnífico de la arquitectura hispanomusulmana con arcos de herradura y medio punto.
22. Palacio Dar-al-Horra
Otro de los monumentos llamativos del barrio de Albaicín es el Palacio Dar-al-Horra, antigua residencia de Muhammad I, fundador de la dinastía Nazarí. Este palacio fue construido en el siglo XIV sobre las ruinas de un palacio de la época de los ziríes. Su importancia histórica se debe a que fuera la residencia de la madre de Boabdil, el último sultán del reino nazarí de Granada. Más tarde este hermoso palacio fue integrado en el Monasterio de Santa Isabel la Real. Conserva su arquitectura morisca con el hermoso patio y su alberca.
23. Puerta de Elvira
Otra de las antiguas puertas de acceso que se conservan en la ciudad es la Puerta de Elvira que daba acceso al Albaicín. Fue construida en el siglo XI y se conserva su gran arco de herradura.
24. Mirador San Miguel Alto
Si te gustan las grandes vistas panorámicas, además de visitar el Mirador de San Nicolás, otra de las cosas que tendrías que hacer en Granada es subir hasta el Mirador de San Miguel Alto donde, además, se encuentra una pequeña ermita del mismo nombre. Desde aquí podrás disfrutar de unas vistas panorámicas muy completas de la Alhambra, el barrio de Albaicín, las murallas y la Sierra de Nevada en el fondo.
25. El Realejo
El Realejo es uno de los barrios históricos de la ciudad que cuenta con numerosos atractivos. Este barrio a los pies de la Alhambra suele ser mucho menos concurrido por los turistas. Aquí se encontraba por ejemplo la antigua Judería y podrías visitar el Museo Sefardí para conocer la historia de los judíos en la ciudad. Otros rincones que deberías visitar en el barrio son la Plaza de Isabel la Católica con una llamativa escultura de la Reina Isabel y Colón, la Casa de los Tiros – una casa del siglo XVI con una bonita fachada -, la Iglesia de Santo Domingo (antigua sede de la Santa Inquisición), las Torres Bermejas, que se encuentran unidas a las murallas de la Alhambra o la Plaza del Campo del Príncipe, antiguamente lugar del cementerio árabe, presidida por la estatua del Cristo de los Favores. Para conocer los imprescindibles de este barrio, te recomendamos hacer este free tour por el Realejo de Granada.
26. Monasterio de San Jerónimo
Deberías alejarte un poco del centro histórico para conocer otro de los monumentos cristianos más importantes que ver en Granada. Se trata del Monasterio de San Jerónimo, fundado por los Reyes Católicos y construido poco después de la conquista de la ciudad por los cristianos. Es un impresionante conjunto renacentista en que destacan los dos grandes patios del monasterio y el retablo manierista que encontrarás en la Capilla Mayor de la iglesia.
27. Monasterio de la Cartuja
A un par de kilómetros del casco antiguo de la ciudad se encuentra el Monasterio de Nuestra Señora de la Asunción «La Cartuja», una gran joya de la arquitectura barroca en la ciudad, aunque tenga elementos góticos y renacentistas, también. Desde su fundación a principios del siglo XVI hasta la desamortización de Mendizábal en 1835 fue habitado por una comunidad de monjes cartujos. Su interior cuenta con una decoración exuberante que podrías ver en los diferentes rincones del monasterio como el Patio, la Sacristía y la Iglesia de la Asunción.
28. Parque de las Ciencias
Si estás ya cansado de tantos monumentos, iglesias y museos de historia, te recomendamos acercarte al Parque de Ciencias de Granada, en las afueras de la ciudad. Pasar un rato aquí es una de las mejores cosas que hacer en Granada con niños. En el museo encontrarás diferentes espacios desde un «Viaje al cuerpo humano” hasta el «Biodomo» donde los niños pueden tomar conciencia de la biodiversidad de la Tierra y la importancia de su preservación o también hay aquí un Planetario bastante chulo.
Otras cosas que hacer en Granada – Excursiones desde la ciudad
29. La Alpujarra Granadina
Granada es una excelente base para visitar los una de las zonas más bonitas de Andalucía, la Alpujarra Granadina. Esta zona montañosa en la falda sur de la Sierra Nevada cuenta con una fascinante riqueza natural y pueblos blancos muy pintorescos. Si te apetece visitar esta zona en un tour organizado, te recomendamos esta excursión a la Alpujarra Granadina y sus preciosos pueblos blancos. Durante la excursión visitarás algunos de los pueblos más bonitos de Granada como Lanjarón, Pórtugos, Capileira y Pampaneira junto a varios miradores que ofrecen vistas espectaculares del Parque Nacional de Sierra Nevada.
30. Otras excursiones desde la ciudad
Hay otras excursiones interesantes que hacer desde Granada. En nuestro post con sobre los imprescindibles de la provincia de Granda te hablamos de los destinos más interesantes de la zona. Si te interesan las excursiones organizadas más interesantes desde Granada ciudad, te podrían llamar la atención Senderismo por los Cahorros de Monachil, esta escapada de senderismo al Barranco de la Luna o una excursión de senderismo en el Caminito Rey, uno de los espacios naturales más espectaculares de España.
Mapa de imprescindibles de Granada
Cómo llegar a Granada – traslados
Para llegar a tu alojamiento desde el aeropuerto (o volver aeropuerto cuando termine tu viaje) sin perder mucho tiempo (ya ves que en Granada dos días son muy justos), una buena opción es contratar tu traslado en Granada entre el aeropuerto y tu hotel de solo ida o de ida y vuelta.
Dónde dormir en Granada
Granada tiene varias zonas buenas para alojarse. El centro de Granada es una buena opción, ya que se encuentra cerca de las principales atracciones y hay una variedad de alojamientos desde albergues baratos hasta hoteles de lujo. Es donde más pronto se llenan los alojamientos y conviene reservar con bastante antelación.
Para aquellos que buscan alojamiento económico, el Hotel Cedran o el Hotel Plaza Nueva son buenas opciones. Para presupuestos intermedios podríamos recomendar el Hotel Rosa d’Oro y el Hotel Eurostars Catedral. Finalmente, si buscas algún hotel de gama alta, podrías elegir entre Villa Oniria y el Palacio de Mariana Pineda.
¿No te convence ninguna de estas opciones?
Aquí terminamos nuestro listado de los 30 imprescindibles que ver en Granada en dos o más días. Es una ciudad única a que nos encanta volver y a ti también te hará enamorar.
Ahorra con nuestros enlaces
– ZZZ… Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO
– WOW… Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS BARATAS en Granada
– FREE… Reserva los MEJORES FREE TOURS en Granada
– FLYYY… Reserva tus TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO
– BRUM BRUM… Encuentra TU COCHE DE ALQUILER AL MEJOR PRECIO
– AUCH… Contrata EL MEJOR SEGURO DE VIAJE con 5% DE DESCUENTO
Deja una respuesta