Escrito por Gábor Kovács
La provincia de Ourense, situada en el corazón de Galicia y enclavada entre montañas y valles, emerge como un tesoro por descubrir. A diferencia de sus hermanas costeras, Ourense sorprende con su encanto singular, ofreciendo una experiencia inigualable para aquellos que buscan explorar más allá de las playas paradisíacas.
¿Crees que hay menos cosas que ver en Ourense en comparación con el resto de Galicia? ¡Nada más lejos de la realidad! Esta provincia rebosa de tesoros culturales, naturales e históricos que enamoran a quienes se aventuran a conocerla. Desde la emblemática capital provincial, con su mezcla única de tradición y modernidad, hasta los pintorescos pueblos que parecen sacados de un cuento de hadas, Ourense deleita a cada paso.
Pero eso no es todo. El paisaje de Ourense es un espectáculo en sí mismo, con cañones fluviales que cortan la tierra, parques naturales que invitan a la contemplación y bosques que parecen sacados de un sueño. ¿Y qué decir de sus cascadas? Impresionantes, majestuosas, simplemente asombrosas.
En esta guía, te invitamos a descubrir 40 lugares imprescindibles para visitar en la provincia de Ourense. Además, te ofrecemos varios itinerarios con consejos prácticos para que organizar tu viaje sea más sencillo y puedas disfrutar al máximo de esta tierra.
💡 Consejo útil
Para aprovechar al máximo tu viaje por la provincia de Ourense, es recomendable planificar con antelación. Lo fundamental es elegir bien el alojamiento y contar con un vehículo que te permita moverte con libertad entre los distintos pueblos, termas y parajes naturales. También es buena idea apuntarte a alguna visita guiada para conocer mejor la historia y los lugares más interesantes o realizar una excursión organizada si prefieres comodidad. Aquí te dejamos algunos enlaces útiles para organizar tu viaje:
🚗 Alquiler de coche: Compara precios de las principales marcas y consigue el mejor precio
🏨 Alojamiento: Las mejores ofertas de hotel en la provincia de Ourense
Las visitas guiadas más populares:
🚶 Free tour por Ourense capital
🚌 Excursión por la Ribeira Sacra desde Ourense
🏙️ Las ciudades y los pueblos más bonitos de Ourense
En este apartado, después de contarte los imprescindibles que ver en Ourense capital, te presentamos en orden alfabético los pueblos más bonitos de la provincia, ideales para descubrir la Galicia más auténtica y tranquila.
🏛️ 1. Ourense Capital
La ciudad de Ourense es una de las capitales de provincia más tranquilas y menos masificadas de Galicia, un lugar perfecto para pasear incluso en los fines de semana de verano. Los romanos fundaron aquí la ciudad, que originalmente llamaron Auriense, principalmente por sus manantiales termales como As Burgas, cuyas aguas alcanzan casi los 70 grados y son famosas por sus propiedades terapéuticas.
Si quieres disfrutar de una experiencia única, no dejes de visitar las Pozas de A Chavasqueira, situadas en las afueras de la ciudad, donde podrás bañarte en estas aguas naturales y relajarte mientras aprovechas sus beneficios para la salud.
Aunque los restos del puente romano original sobre el río Miño apenas quedan visibles, en Ourense podrás admirar la Ponte Vella (Puente Viejo), de construcción medieval, que sigue siendo uno de los símbolos de la ciudad.
Otro de los grandes tesoros de Ourense es la Catedral de San Martiño, una joya del románico gallego que destaca no solo por su imponente fachada sino también por el Pórtico del Paraíso, una obra escultórica que merece una visita detallada. Alrededor de la catedral, la Plaza Mayor porticada ofrece un ambiente encantador para disfrutar de la vida local.
Una visita imprescindible es también el claustro gótico de San Francisco, una joya medieval con 63 arcos decorados con motivos escultóricos delicados y bien conservados. Este claustro perteneció a un convento del siglo XIV, hogar de monjes franciscanos hasta que el edificio fue transformado en cuartel en el siglo XIX.
Además de su pasado histórico, Ourense muestra también su lado moderno con el Puente del Milenio, obra contemporánea del arquitecto Álvaro Varela inaugurada en 2001. Aunque su construcción generó debates, hoy en día ofrece unas vistas magníficas de la ciudad desde sus escaleras. La ciudad cuenta también con numerosos espacios verdes, siendo el Parque de Alameda el más destacado. Este jardín combina orígenes medievales con un diseño modernista que invita a relajarse rodeado de naturaleza y arte.
Para una primera toma de contacto con Ourense y conocer sus secretos de la mano de un guía local, te recomendamos hacer un free tour por Ourense, una manera sencilla y entretenida de descubrir lo esencial de la ciudad.
🏘️ 2. Allariz
Curioso juego del alfabeto, pero Allariz no solo es el primero en nuestro listado alfabético, sino probablemente el pueblo más bonito que visitar en Ourense. Pasear por sus calles empedradas y plazas pintorescas del casco medieval rehabilitado es un auténtico placer. La importancia histórica de Allariz se refleja en que Alfonso X El Sabio eligió este lugar como residencia durante parte de su vida.
Entre sus monumentos destacados está la iglesia románica de Santiago, las imponentes casas señoriales como la Casa-Torre de Castro Ojea, y el convento barroco de Santa Clara, una joya arquitectónica que merece una visita detenida. El río Arnoia atraviesa el pueblo, y su orilla es escenario de lugares emblemáticos como el Puente Románico de Vilanova, un rincón mágico que invita a pasear tranquilamente.
El Parque Etnográfico cercano muestra antiguos molinos y talleres tradicionales que ilustran la vida rural de la zona. Para conocer a fondo este pueblo, te recomendamos hacer este free tour por Allariz.
💧 3. Baños de Molgas
Baños de Molgas es uno de esos pueblos de Ourense ideales para quienes buscan un fin de semana de relax en un balneario sin renunciar a pasear por un casco antiguo con encanto. Aquí podrás disfrutar de la tranquilidad del entorno y de monumentos como el conjunto monumental de la iglesia de Almoite, el Puente Romano y el Santuario de Nuestra Señora de los Milagros, lugares cargados de historia y espiritualidad.
🌳 4. Boborás
El pueblo de Boborás destaca por su patrimonio histórico bien conservado y su ambiente auténtico. Entre sus puntos de interés destacan la Iglesia de Moreiras y la Casa Consistorial, edificios que muestran la riqueza arquitectónica del municipio. Sus calles empedradas conservan el recuerdo de su pasado medieval, con puentes y pequeñas iglesias que invitan a pasear con calma. Además, Boborás es un buen punto de partida para explorar los alrededores, con rutas y espacios naturales que complementan la visita.
🏰 5. Castro Caldelas
Ubicado en el corazón de la Ribeira Sacra, Castro Caldelas es un pueblo que impresiona por su castillo medieval situado en una colina que domina el paisaje. Esta fortaleza, construida por el Conde de Lemos en el siglo XIV, se puede visitar y ofrece la posibilidad de recorrer sus estancias, pasear por las murallas y subir a sus torres para contemplar unas vistas espectaculares del entorno.
Además del castillo, el casco histórico está salpicado de joyas como las iglesias de la Virgen de los Remedios y de Santa Isabel, que merecen una parada para descubrir su arquitectura y arte religioso mientras paseas por las calles empedradas del pueblo.
⛪ 6. Celanova
Celanova es una villa con mucho encanto en Ourense que no puedes dejar de visitar. Su mayor esplendor tuvo lugar durante la Alta Edad Media, y gran parte de su patrimonio histórico pertenece a ese periodo. El monumento más destacado es el Monasterio de San Salvador de Celanova, uno de los conventos más importantes de Galicia, famoso por su hermoso claustro barroco. En el jardín del monasterio se encuentra la impresionante Capilla de San Miguel Arcángel, considerada una joya de la arquitectura mozárabe.
Además, Celanova es conocida como la Tierra de los Poetas, ya que es cuna de varios escritores destacados como Celso Emilio Ferreiro y Curros Enríquez, un dato que añade aún más valor cultural a esta villa.
🌄 7. Entrimo
Muy cerca de la frontera con Portugal, Entrimo es un municipio que conserva con orgullo su arquitectura tradicional. Aquí podrás ver hórreos típicos, casas antiguas y varios puentes de piedra que reflejan su historia. No dejes de visitar la iglesia barroca de Santa María, un edificio con mucho carácter.
Además, la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Gerés-Xurés ofrece una oportunidad única para los amantes del senderismo y la naturaleza, con rutas de gran belleza. Para disfrutar de una vista panorámica espectacular, te recomendamos subir al Mirador de Pedreriño, desde donde se aprecia el pueblo y sus alrededores en todo su esplendor.
⛷️ 8. Manzaneda
En Manzaneda sentirás la atmósfera tradicional gallega al caminar por sus calles estrechas y admirar sus casas señoriales. Entre sus monumentos destacan las ruinas de su antigua fortaleza, la Porta Vella (una puerta que formaba parte de las murallas medievales), la Cárcel de los Sarmiento —actualmente un centro cultural— y la Torre de los Barcia.
El entorno natural también invita a la exploración, destacando el pico de Cabeza de Manzaneda que roza los 1.800 metros de altura, y el bello paraje natural de Souto de Rozabales. No podemos olvidar mencionar la única estación de esquí de Galicia, situada a pocos kilómetros del pueblo, que convierte esta zona en un destino para todas las estaciones del año.
🏞️ 9. Montederramo
Rodeado de bosques frondosos, Montederramo es un pueblo encantador situado a orillas del río Mao. Fundado en el siglo XII alrededor de una comunidad monástica, su principal atractivo es el Monasterio de Santa María de Montederramo. Aunque sus orígenes se remontan al prerrománico, el edificio que vemos hoy es una muestra excepcional del Renacimiento gallego y refleja la riqueza histórica y artística del lugar.
🐙 10. O Carballiño
Si eres un amante del pulpo, O Carballiño puede considerarse un verdadero paraíso gastronómico. A pesar de estar en el interior, esta localidad es famosa por preparar uno de los mejores pulpos a feira de Galicia y cada segundo martes de agosto celebra la popular feria del pulpo.
Entre sus atractivos, destaca la iglesia de la Vera Cruz con su torre que recuerda a un edificio gótico, aunque en realidad es una construcción de mediados del siglo XX. En los alrededores, encontrarás también uno de los mejores balnearios de la provincia, el Gran Balneario, junto al Balneario de Caldas de Partovia.
Para los amantes de la naturaleza y el senderismo, la cercana Sierra del Faro y el Valle del Río Arenteiro ofrecen rutas variadas y paisajes atractivos. Sin duda, O Carballiño combina gastronomía, relax y turismo activo en un solo destino.
🚣♂️ 11. Parada de Sil
Parada de Sil es uno de esos pueblos de Ourense que combina a la perfección historia y naturaleza. Su patrimonio cultural incluye la Iglesia de Santa Mariña y la Ermita de San Antonio, que invitan a un tranquilo paseo por sus calles. Sin embargo, la joya más notable del municipio es el Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil, un monasterio románico que merece una visita detallada y que trataremos más adelante.
En cuanto a la naturaleza, Parada de Sil es un punto ideal para disfrutar de paisajes impresionantes: el cercano Mirador de los Balcones de Madrid ofrece unas vistas panorámicas impresionantes de los Cañones del Sil, un espacio natural que también se puede explorar mediante rutas de senderismo que bordean el río y permiten conectar con la biodiversidad y belleza del entorno.
🌾 12. Pazos de Arenteiro
Situado en la confluencia de los ríos Arenteiro y Avia, Pazos de Arenteiro es un pueblo pequeño pero lleno de historia y encanto. Rodeado por extensos viñedos, este pueblo de poco más de 100 habitantes es un refugio para los amantes de la arquitectura barroca. Su nombre ya es una pista, pues aquí se encuentran destacados pazos barrocos con fachadas blasonadas y detalles como gárgolas, que nos hablan del pasado señorial de la zona. Entre los más emblemáticos están la Casa de Arriba y el Pazo de la Encomienda. Además, la iglesia románica de San Salvador es otro punto imprescindible para los que disfrutan del patrimonio histórico y religioso.
🍇 13. Ribadavia
Junto con Allariz, Ribadavia es uno de los pueblos con mayor relevancia histórica en Ourense. Fue en su momento la capital del Reino de Galicia, lo que se refleja en su rica arquitectura y monumentos. Destacan el imponente Castillo de Ribadavia, una fortaleza medieval con mucha presencia, y el conjunto monumental de Santo Domingo. También merece la pena visitar la Capilla prerrománica de San Xes de Francelos y pasear por uno de los barrios judíos mejor conservados y más pintorescos de España. Si quieres conocer bien esta localidad, puedes apuntarte a este free tour por Ribadavia.
Además de su valor histórico, Ribadavia es un destino destacado para el enoturismo. Sus montañas están cubiertas de viñedos donde se cultiva el vino con Denominación de Origen Ribeiro, y la visita a alguna de sus bodegas es una experiencia que no puedes perder si te gusta el mundo del vino.
🍷 14. Verín
Ubicado en la Reserva Natural del Río Támega y rodeado de viñedos y fuentes de aguas termales, Verín es un pueblo lleno de historia y naturaleza. Cerca se encuentra el Castillo de Monterrei, una de las fortalezas medievales más importantes de la provincia que merece una visita detenida. En el pueblo no dejes de visitar la Casa de los Acevedo, el Monasterio de los Padres Mercedarios y la Iglesia de Santa María la Mayor. Además, Verín es una excelente base para explorar algunos de los rincones más mágicos en el lado portugués de la frontera, ampliando así tu experiencia de viaje.
🏡 15. Vilanova dos Infantes
Para cerrar esta selección de pueblos con encanto en Ourense, Vilanova dos Infantes destaca por conservar intacta su esencia medieval. Su monumento más destacado es la torre fortificada, el vestigio principal del antiguo castillo, que actualmente alberga un museo donde puedes aprender sobre la historia local. Pasear por sus calles empedradas permite descubrir también la Iglesia de San Salvador, construida sobre una antigua capilla mozárabe, y numerosos hórreos que son un símbolo de la vida tradicional gallega, presentes en toda la villa. Este conjunto convierte a Vilanova dos Infantes en un lugar auténtico y tranquilo para quienes buscan un contacto directo con la historia y la cultura rural.
🏰 Castillos, termas y otros monumentos que ver en Ourense Provincia
En este apartado te hablaremos de los monumentos más destacados de la provincia, desde castillos y monasterios hasta yacimientos arqueológicos de gran valor histórico. El listado está ordenado alfabéticamente para facilitar la consulta.
🏺 16. Aquis Querquennis
En el pequeño núcleo de Puerto Quintela se encuentra uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Galicia. Aquí, los romanos establecieron un enorme campamento militar a orillas del río Limia, creado para vigilar la estratégica Vía Nova que conectaba Braga con Astorga. Al visitar Aquis Querquennis podrás recorrer restos de murallas y barracones, que muestran la magnitud de esta fortificación. Además, junto al yacimiento hay un museo pequeño pero muy didáctico, donde podrás aprender mucho sobre la presencia romana en Galicia y cómo vivían sus soldados en esta región.
🌾 17. Canastros da Merca
Los hórreos son una de las construcciones más características de Galicia, usadas tradicionalmente para almacenar grano y alimentos. Si quieres ver la mayor concentración de estos hórreos en Galicia, no puedes perderte los Canastros de A Merca. En este pueblo se conservan 36 hórreos, la mayoría en un estado de conservación excelente, lo que convierte a la visita en una oportunidad única para conocer esta arquitectura rural tan singular y tradicional.
🏯 18. Castillo de Monterrei
Cerca de Verín se encuentra el imponente Castillo de Monterrei, probablemente la fortaleza mejor conservada y más espectacular de toda Galicia. Situado en un punto estratégico, esta construcción tuvo un papel fundamental en la Edad Media para proteger la frontera con Portugal. El castillo cuenta con tres recintos amurallados, un Hospital de Peregrinos, el Palacio de los Condes, una iglesia y una robusta Torre del Homenaje del siglo XV. Su tamaño y su estado de conservación hacen que la visita sea especialmente recomendable para los amantes de la historia y la arquitectura medieval.
🛡️ 19. Castro de San Cibrao de Las
En Galicia abundan los castros, asentamientos fortificados que habitaron las tribus celtas antes de la llegada romana. Uno de los más grandes y mejor conservados es el Castro de San Cibrao de Las, ubicado entre los municipios de Pungín y San Amaro. Este extenso recinto, conocido antiguamente como A Cidade (La Ciudad), permite explorar murallas, casas circulares y otros restos arqueológicos que ofrecen una visión clara de cómo vivían sus habitantes. Muy cerca, en el Parque Arqueolóxico da Cultura Castrexa, podrás visitar exposiciones que profundizan en la cultura castrexa y en la historia de Galicia durante la Edad de Bronce.
⛪ 20. Iglesia de Santa Comba de Bande
Muy cerca del yacimiento de Aquis Querquennis se encuentra una verdadera joya de la arquitectura visigoda en España: la Iglesia de Santa Comba de Bande. Esta pequeña iglesia, construida en el siglo VII, es la única parte que queda de un antiguo monasterio visigodo. Su planta con forma de cruz griega y las pinturas murales del siglo XIII en su interior son detalles que convierten esta visita en una experiencia única para los amantes de la historia del arte y la arquitectura antigua.
✝️ 21. Iglesia de Santa Eufemia de Ambía
Otro buen ejemplo de la arquitectura prerrománica en la provincia de Ourense es la Iglesia de Santa Eufemia de Ambía, situada cerca de Baños de Molgas. Esta iglesia de una sola nave, construida en el siglo IX, muestra también influencias de la cultura mozárabe. En su interior destacan varias piezas interesantes, como la virgen de Santa Eufemia sobre una ara romana y una talla de madera con un cristo crucificado, que reflejan la mezcla de culturas y épocas en esta zona.
🕍 22. Monasterio de Oseira
Entre los muchos monasterios antiguos de Galicia, el Monasterio de Oseira destaca por haber sido una de las abadías más poderosas durante la Edad Media. Fundado en el siglo XII como un monasterio cisterciense, el conjunto sufrió un grave incendio que destruyó gran parte de sus edificios durante los siglos XV y XVI. Sin embargo, tras importantes restauraciones en el siglo XX, hoy podemos visitar un monasterio realmente impactante, con una iglesia majestuosa, amplios claustros y la famosa «Escalera de Caracol», apodada el «Escorial de Galicia» por su belleza y complejidad arquitectónica.
⛪ 23. Monasterios de Ribeira Sacra
La Ribeira Sacra es no solo una de las zonas naturales más bellas de la provincia, sino también un lugar de gran valor histórico y cultural. Aquí se encuentran varios monasterios antiguos, entre ellos el Monasterio de San Esteban de Ribas de Sil, un ejemplo espectacular de la mezcla de estilos arquitectónicos que van desde el románico hasta el barroco. Este monasterio ha sido recientemente convertido en un Parador de Turismo, pero aún es posible visitar sus hermosos claustros y la iglesia.
En un entorno natural privilegiado, dentro del frondoso Castañar de Merilán, se encuentran las ruinas del Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil, de estilo románico. Fundado por monjes benedictinos en el siglo XII, es uno de los lugares más mágicos para visitar en Ourense. Además de las ruinas, se conserva la iglesia románica, considerada una de las mejor preservadas de Galicia.
🪨 24. Monasterio de San Pedro de Rocas
La lista de monasterios importantes en Ourense sigue, y uno de los más singulares es el Monasterio de San Pedro de Rocas. Considerado uno de los monasterios más antiguos de España, data de finales del siglo VI y destaca por estar excavado directamente en la roca natural, algo poco habitual. Su singularidad arquitectónica se une a las leyendas y mitos que rodean este lugar de gran misticismo. La mejor forma de visitarlo es recorriendo el sendero que conecta el pueblo de Esgos con el monasterio, atravesando un hermoso bosque que hace que la experiencia sea aún más especial.
La Vía Nova (o Vía XVIII del Itinerario de Antonino) fue una calzada romana que unía Bracara Augusta (actual Braga, Portugal) con Asturica Augusta (actual Astorga, España). A lo largo de sus más de 300 km de recorrido, la calzada cruzaba numerosos ríos, por lo que se construyeron varios puentes, algunos de los cuales se conservan en buen estado. El Ponte Bibei, que atraviesa el río Bebei, mantiene su estructura romana original, mientras que el Ponte Navea, sobre el río Navea, presenta una construcción medieval aunque conserva trazas romanas. Ambos puentes están rodeados de bosques y ofrecen un paseo encantador entre naturaleza e historia.
💒 26. Santa Mariña de Augas Santas
En las cercanías de Allariz se encuentra uno de los santuarios más misteriosos de Ourense: Santa Mariña de Augas Santas. Este santuario rinde homenaje a Santa Mariña, una mártir cristiana que sufrió torturas durante la época romana. La iglesia románica que se conserva es una de las más bellas de la provincia, y merece la pena detenerse a contemplarla con calma. Además, muy cerca del santuario se encuentra un antiguo horno crematorio que los Caballeros Templarios transformaron en cripta, un lugar lleno de historia y leyendas. Para completar la visita, también puedes acercarte al Castro de Armea, un asentamiento arqueológico que aporta una mirada al pasado prerromano de la región.
🕊️ 27. Santuario de Nuestra Señora de las Ermitas
En una colina que domina el valle del Río Bebei, rodeado por extensos viñedos, se encuentra el Santuario de As Ermidas. Este santuario barroco es una de las iglesias más destacadas de Galicia en este estilo arquitectónico. Su fachada, con grandes dimensiones y detalles cuidadosos, impresiona desde el primer momento, pero la verdadera riqueza se encuentra en su interior. Las esculturas que representan la Pasión de Cristo son únicas en España por su calidad artística y expresividad, convirtiendo la visita en una experiencia profunda para los amantes del arte sacro y la historia religiosa.
♨️ 28. Termas de Ourense
No podemos dejar de mencionar las famosas termas de Ourense, uno de los grandes atractivos turísticos de la provincia. El uso de sus aguas termales se remonta a la época romana, y aún hoy puedes disfrutar de numerosos manantiales naturales y baños al aire libre que conservan ese encanto rústico y auténtico. Algunas de las termas gratuitas más conocidas son las Termas de A Chavasqueira, situadas a las afueras de la ciudad de Ourense, las Termas de Outariz, también cerca de la capital, las pozas do Muiño da Veiga en Quintela y las Termas de Prexigueiro, próximas a Ribadavia. Para quienes buscan una experiencia más completa, existen numerosos balnearios con piscinas climatizadas, sauna y tratamientos terapéuticos que combinan tradición y confort.
🌿 Parajes naturales
Para finalizar, te presentamos algunos de los parajes naturales más impresionantes que puedes descubrir en la provincia de Ourense. Bosques frondosos, cascadas con piscinas naturales y paisajes que invitan a desconectar te esperan en estos espacios únicos, ordenados alfabéticamente para facilitar tu planificación.
🌳 29. Bidueiral de Gabín
El bidueiral de Gabín, también conocido como el bidueiral de Montederramo, está ubicado al norte de la Sierra de San Mamede. Para quienes no estén familiarizados, un bidueiral es un bosque de abedules, y este es el más meridional de Europa. A pesar de su carácter salvaje, el bosque cuenta con varias rutas de senderismo bien señalizadas que permiten adentrarse en un entorno lleno de tonalidades verdes propias de Galicia. Pasear por este bidueiral es una manera perfecta de conectar con la naturaleza y descubrir un ecosistema poco común en la península.
❄️ 30. Circo glaciar del Cenza
En pleno Macizo Central se encuentra uno de los valles más bellos de la provincia: el circo glaciar del Cenza. Desde el pequeño pueblo de Vilariño de Conso se puede emprender una ruta fácil que lleva hasta el Embalse de Cenza, con la opción de continuar hacia el nacimiento del río Cenza. Durante el recorrido, podrás disfrutar de vistas de cascadas, laderas verdes y los impresionantes picos de la Serra de Queixa. Es un destino ideal para quienes buscan paisajes naturales de gran belleza y tranquilidad, lejos del turismo masificado.
💦 31. Corga da Fecha Da Abella
Más de 250 metros de desnivel suman las cascadas de la Corga de Fecha, situadas cerca del pueblo de Lobios. Aunque sean una serie de saltos sucesivos no muy altos y no la cascada más vertiginosa de Galicia, es oficialmente la más alta en conjunto. Este rincón natural está dentro del Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés, a solo unos kilómetros de la frontera con Portugal. Si te gustan las cascadas y los entornos salvajes, esta piscina natural que se forma a los pies de la cascada es una parada que no puedes perderte en tu ruta por la provincia de Ourense.
🌊 32. Fervenza da Cidadella
Muy cerca de la frontera con Portugal, en el municipio de Vilardevós, encontrarás otro salto de agua imprescindible: la Fervenza da Cidadella. Se trata de un impresionante salto vertical formado en el Regueiro do Pontón, que discurre entre paredes rocosas. La zona cuenta con varios miradores desde donde podrás contemplar esta maravilla natural en toda su altura y belleza. Además, esta área es conocida por sus senderos históricos que antiguamente recorrían los contrabandistas entre Galicia y Portugal, hoy conocidos como las Rutas do Contrabando, que se pueden recorrer a pie para adentrarse en esta historia y naturaleza.
🦌 33. Parque Natural de O Invernadeiro
Dentro del Macizo Central se encuentra el Parque Natural O Invernadeiro, el único parque natural de Galicia sin población estable. Los ríos Ribeira Grande y Ribeira Pequeña han tallado los valles principales del parque, rodeados por montañas que alcanzan hasta 1.600 metros de altitud. En el parque hay diversas rutas de senderismo para disfrutar del paisaje y la fauna local, donde es posible observar aves, ciervos y otros animales en su hábitat natural. El acceso está limitado a entre 30 y 50 visitantes diarios, por lo que es imprescindible solicitar autorización previa en el Servicio de Conservación da Natureza de Ourense para poder visitarlo.
🌲 34. Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés
El Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés es una de las joyas del sur de Ourense y un espacio protegido que se extiende más allá de la frontera con Portugal, donde recibe el nombre de Parque Peneda-Gerés. Aquí podrás recorrer senderos rodeados de bosques verdes, ríos y cascadas de gran belleza. Más allá de la naturaleza, no puedes perderte la histórica zona del O Couto Mixto, formada por los pueblos de Rubiás, Meaus y Santiago. Estos tres pueblos fueron una entidad independiente hasta 1864, con un estatus especial que no los incluía ni en España ni en Portugal, una historia única que todavía se percibe en el ambiente y tradiciones locales.
🏞️ 35. Pozas de Melón
En su paso por Melón, el río Cerves, que desciende desde las cumbres del Faro de Avión, crea un conjunto de cascadas y piscinas naturales que forman un auténtico paraíso natural. Aunque la zona sufrió un incendio hace algunos años, las pozas siguen siendo un lugar muy popular, especialmente en verano, cuando muchos visitantes y locales disfrutan de un baño refrescante en estas aguas cristalinas. Además de bañarte, puedes aprovechar para hacer senderismo por los alrededores y visitar la Fervenza do Tourón, la cascada más espectacular de la zona, con más de 20 metros de caída vertical.
💧 36. Pozas do Mallón
Quizás creas que nos hemos equivocado y estamos repitiendo el mismo lugar, pero no. Las Pozas do Mallón son otro pintoresco paraje natural que ver en la provincia de Ourense. Se trata de preciosas cascadas y piscinas naturales formadas por el río Castro Laboreriro, justo en la frontera entre Portugal y España. Estas pozas pertenecen al Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés y destacan por sus bosques frondosos y las vertiginosas paredes de roca que las rodean. Si te gusta el barranquismo, este es un lugar ideal para practicarlo rodeado de naturaleza salvaje.
🏞️ 37. Cañón de Sil
Casi para el final del artículo dejamos uno de los grandes atractivos de la provincia. La Ribeira Sacra, compartida entre las provincias de Lugo y Ourense, es una de las zonas naturales más bellas del interior de Galicia, y el Cañón de Sil es una de sus partes más espectaculares. Gigantescas paredes verticales de granito rodean este profundo cañón.
Si te gustan las vistas impactantes, podrás recorrer los numerosos miradores situados en lo alto del cañón, o bien navegar por el río Sil, donde te sentirás realmente pequeño ante las paredes que alcanzan hasta 600 metros de altura. Una forma recomendable de conocer este lugar es a través de una excursión organizada desde Ourense capital que incluye un paseo en barco por los cañones.
🌉 38. Ruta de las Pasarelas del Mao
La Ribeira Sacra guarda otros rincones sorprendentes más allá de los cañones del Sil. Una de estas joyas es la ruta de las Pasarelas del Mao, que es apta para todos los públicos. Estas pasarelas de madera recorren las profundidades del precioso Cañón del Río Mao. Caminando entre un bosque frondoso y rodeado por las impresionantes paredes verticales del cañón, podrás observar cómo el río se acelera antes de desembocar en el Sil. Es una excursión muy recomendable para hacer en familia o para quienes disfrutan de la naturaleza en estado puro.
🌰 39. Souto de Rozabales
Cerca del municipio de Manzaneda se encuentra uno de los bosques más bonitos de Galicia: el Souto de Rozabales. Este castañal artificial destaca por albergar numerosos ejemplares centenarios. El más famoso es el Castaño de Pumbariños, cuyo perímetro supera los 12 metros y se estima tiene más de 500 años. Sentarse en los bancos que hay a su alrededor para admirar este monumento natural es una experiencia que conecta con la historia viva de Galicia.
🌲 40. Teixadal de Casaio
Para terminar, una auténtica maravilla natural: el Teixadal de Casaio. Es el bosque más antiguo de Galicia y uno de los parajes imprescindibles que visitar en la provincia de Ourense. No solo es un bosque milenario, sino que alberga el bosque de tejos más amplio de España. Se ubica en la ladera de la Peña Trevinca, la cumbre más alta de Galicia con 2.217 metros de altitud. Debido a su ubicación, el acceso suele ser complicado cuando hay crecidas de ríos, lluvias o tormentas de nieve, pero la visita vale la pena por la riqueza natural y la atmósfera única que ofrece este bosque.
🗺️ Mapa imprescindibles de Ourense
🛣️ Itinerarios por la provincia de Ourense para todos los gustos
Ourense es un territorio lleno de historia, naturaleza y pueblos con encanto que no suelen aparecer en las rutas turísticas más habituales. Estos itinerarios te ayudarán a descubrir lo esencial de esta provincia gallega en varios estilos, desde la naturaleza más salvaje hasta su rico patrimonio cultural.
🏰 Itinerario 1: Historia, castillos y monasterios
Día 1: 🏯 Castillo de Monterrei, 🏛️ Monasterio de Oseira y 🕍 Monasterio de San Pedro de Rocas
Castillo de Monterrei: Fortaleza medieval con tres recintos amurallados y vistas estratégicas.
Monasterio de Oseira: Abadía cisterciense con historia desde el siglo XII y claustros impresionantes.
Monasterio de San Pedro de Rocas: Monasterio excavado en roca, uno de los más antiguos de España.
Día 2: ⛪ Iglesia de Santa Comba de Bande, ⛪ Iglesia de Santa Eufemia de Ambía y 🏰 Castro de San Cibrao de Las
Iglesia de Santa Comba de Bande: Arquitectura visigoda del siglo VII con pinturas medievales.
Iglesia de Santa Eufemia de Ambía: Prerrománico con influencias mozárabes y talla de Cristo crucificado.
Castro de San Cibrao de Las: Gran castro celta con casas circulares y exposiciones arqueológicas.
🏞️ Itinerario 2: Naturaleza, cascadas y parques naturales
Día 1: 🌲 Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés y 🏞️ Pozas do Mallón
Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés: Bosques, ríos y senderos entre Galicia y Portugal.
Pozas do Mallón: Cascadas y piscinas naturales rodeadas de paredes rocosas y bosques.
Día 2: 💧 Corga da Fecha Da Abella, 🌊 Fervenza da Cidadella y 🌄 Parque Natural O Invernadeiro
Corga da Fecha Da Abella: Cascadas con más de 250 metros de desnivel en un entorno mágico.
Fervenza da Cidadella: Salto vertical rodeado de senderos históricos de contrabandistas.
Parque Natural O Invernadeiro: Valle y montañas de hasta 1.600 metros, ideal para avistar fauna y recorrer senderos.
🏡 Itinerario 3: Pueblos con encanto y tradiciones
Día 1: 🏘️ Allariz, 🧱 Ribadavia y 🏡 Parada de Sil
Allariz: Pueblo con casco antiguo bien conservado y artesanía local.
Ribadavia: Capital histórica de O Ribeiro, barrio judío y destino de enoturismo.
Parada de Sil: Vistas al cañón y monasterio románico de Santa Cristina.
Día 2: 🏘️ Pazos de Arenteiro, 🏘️ Vilanova dos Infantes y 🏘️ Verín
Pazos de Arenteiro: Pueblos con pazos barrocos y viñedos.
Vilanova dos Infantes: Ambiente medieval con torre fortificada y hórreos.
Verín: Pueblo termal con castillo medieval y fuentes naturales.
🛁 Itinerario 4: Termas, relax y patrimonio espiritual
Día 1: ♨️ Termas de Ourense (A Chavasqueira, Outariz y As Burgas) y 🛁 Pozas de Melón
Termas de Ourense: Baños termales gratuitos y balnearios modernos en plena ciudad.
Pozas de Melón: Piscinas naturales y cascadas ideales para un baño refrescante.
Día 2: ⛪ Santuario de Nuestra Señora de las Ermitas y ⛪ Santa Mariña de Augas Santas
Santuario de As Ermidas: Impresionante iglesia barroca con esculturas únicas.
Santa Mariña de Augas Santas: Iglesia románica con historia de mártires y horno templario convertido en cripta.
🚶 Itinerario 5: Excursiones y senderismo en la Ribeira Sacra
Día 1: 🚤 Cañón del Sil y 🏞️ Monasterios de la Ribeira Sacra
Cañón del Sil: Miradores con vistas espectaculares y paseo en barco entre paredes de granito.
Monasterios de Ribeira Sacra: San Esteban de Ribas de Sil y Santa Cristina de Ribas de Sil, con historia y arquitectura impresionante.
Día 2: 🌉 Ruta de las Pasarelas del Mao y 🌳 Souto de Rozabales
Pasarelas del Mao: Sendero fácil por pasarelas de madera entre el cañón y el río.
Souto de Rozabales: Bosque de castaños centenarios, incluyendo el Castaño de Pumbariños, de más de 500 años.
Si buscas más información para tu viaje a Galicia, podrías echar un vistazo a las siguientes guías:
QUE VISITAR en GALICIA – 120 planes geniales
Aquí terminamos nuestra guía de la provincia de Ourense. Esperamos que los 40 lugares mágicos y los 5 itinerarios te ayuden a preparar una ruta magnífica por esta provincia poco visitada de Galicia.
¿Te ha gustado el post? No te pierdas más inspiración y contenido exclusivo, ¡síguenos en Instagram!
💸Ahorra con nuestros enlaces
🏨 Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en la PROVINCIA de OURENSE
🏛️ Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en la PROVINCIA de OURENSE
Deja un comentario: