Los pueblos de Galicia representan la esencia de las tierras gallegas a pesar de contar con varias ciudades maravillosas, paisajes fascinantes o playas de ensueño. Aunque muchos piensen que los pueblos de Galicia con más encanto se encuentran todos entre los magníficos acantilados de su litoral infinito, eso no podría ser lejos de la realidad. Villas medievales llenas de arte, pueblos históricos rodeados por paisajes increíbles, aldeas minúsculas en el interior y los típicos coloridos pueblos de pescadores – la variedad de rincones mágicos es prácticamente infinita en las cuatro provincias (A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra).
Nos sorprendió ver que de momento solamente tres pueblos gallegos (Castro Caldelas, Mondoñedo y A Ponte Maceira) forman parte de la Red de los Pueblos más Bonitos de España. Como podrás ver que muchos otros merecerían tener su plaza en este club ilustre. Nosotros te queremos ayudar a planear tu ruta por esta mágica tierra y te hemos preparado un post con 30 pueblos bonitos de Galicia y te los presentamos por orden alfabético.
Índice del post
- 1. A Guarda (La Guardia), Pontevedra – uno de los pueblos más fotogénicos de Galicia
- 2. A Ponte Maceira (Pontemaceira), A Coruña
- 3. Allariz, Ourense – uno de los pueblos románticos de Galicia
- 4. Baiona (Bayona), Pontevedra
- 5. Betanzos, A Coruña
- 6. Cambados, Pontevedra
- 7. Cariño, A Coruña
- 8. Carnota, A Coruña – uno de los pueblos tradicionales de Galicia
- 9. Castro Caldelas (Castro de Calderas), Ourense
- 10. Celanova, Ourense
- 11. Combarro, Pontevedra – uno de los pueblos más fotogénicos de Galicia
- 12. Fisterra (Finisterre), A Coruña
- 13. Malpica (Malpica de Bergantiños), A Coruña
- 14. Melide (Mellid), A Coruña
- 15. Mondoñedo, Lugo – – uno de los pueblos de Galicia con mayor patrimonio
- 15. Monforte de Lemos, Lugo
- 17. Mugardos, A Coruña
- 18. Muros, A Coruña
- 19. O Cebreiro (El Cebrero), Lugo
- 20. Oia (Oya), Pontevedra
- 21. Pontedeume (Puentedeume), A Coruña
- 22. Portomarín (Puertomarín), Lugo
- 23. Redes, A Coruña
- 24. Ribadavia, Ourense – uno de los pueblos de Galicia con más encanto
- 25. Ribadeo, Lugo
- 26. San Andrés de Teixido, A Coruña
- 27. Sanxenxo (Sangenjo), Pontevedra
- 28. Sarria, Lugo
- 29. Tui (Tuy), Pontevedra
- 30. Viveiro (Vivero), Lugo
- Mapa pueblos imprescindibles de Galicia
- Ahorra con nuestros enlaces
1. A Guarda (La Guardia), Pontevedra – uno de los pueblos más fotogénicos de Galicia
Empezamos esta ruta por los pueblos más bonitos de Galicia en la costa de la provincia de Pontevedra. Aquí se encuentra A Guarda, un pintoresco pueblo separado de Portugal solamente por el río Miño. La localidad cuenta con varios monumentos interesantes como el Convento barroco de San Benito, la Iglesia de Santa María Asunción, en que se mezclan diferentes estilos, el Castillo de Santa Cruz y la Torre del Reloj. Sin embargo, la principal atracción de A Guardia es su entorno con los Montes de Santa Tecla y Terroso que albergan el Castro de Santa Trega – un poblado celta y uno de los yacimientos arqueológicos más fascinantes de Galicia – las vistas inmensas del Atlántico y los paisajes de la desembocadura del Río Miño. Si te apetece, puedes hacer un free tour por el castro de Santa Tecla.
2. A Ponte Maceira (Pontemaceira), A Coruña
A Ponte Maceira, esta hermosa localidad coruñesa a orillas del río Tambre, es uno de los pueblos gallegos que forman parte de la red de los Pueblos Más Bonitos de España. Su ubicación – a pocos kilómetros de Santiago de Compostela en el camino hacia Fisterra -, seguramente contribuye a que su casco antiguo sea uno de los mejor conservados de la provincia de A Coruña. Su monumento más pintoresco es A Ponte Vella, un precioso puente medieval construido sobre un antiguo puente romono. Otros lugares interés a destacar son el Pazo de Baladrón, la Capilla del Blas y los antiguos molinos que bordean el río.
3. Allariz, Ourense – uno de los pueblos románticos de Galicia
El Puente Románico de Vilanova es el rincón más mágico de Allariz, una de las joyas de la provincia de Ourense. Las estrechas calles empedradas y plazas pintorescas de su casco antiguo esconden un gran patrimonio medieval. Allariz, donde residió Alfonso X El Sabio residió en tiempos remotos, alberga monumentos importantes como la iglesia románica de Santiago, el espectacular Convento de Santa Clara y notables casas señoriales como la Casa Castro-Oxea. Para una experiencia romántica te recomendamos dar un paseo por la orilla y echarle un vistazo al Parque Etnográfico con sus antiguos molinos. para conocer algunos de los rincones mágicos de la localidad, te recomendamos hacer una visita guiada por Allariz y este tour de los misterios y leyendas de Allariz.
4. Baiona (Bayona), Pontevedra
Volvemos a la costa pontevedresa para visitar Baiona, uno de los pueblos con mayor patrimonio histórico medieval en Galicia. Entre los monumentos que ver en Baiona destaca la espectacular Fortaleza de Monterreal cuya historia se remonta al siglo XI y hoy alberga un Parador Nacional, pero también deberás visitar la Colegiata de Santa María, de estilo románico, y la Casa Consistorial, de estilo barroco. Sin embargo, lo mejor que puedes hacer en Baiona es perderte por las calles coloridas de esta localidad marinera. Finalmente, tampoco te pierdas la réplica de la Carabela de la Pinta que se encuentra al lado del puerto deportivo. En un free tour por Baiona podrás conocer la esencia de la localidad, pero también recomendamos este free tour de los misterios y leyendas de Baiona.
5. Betanzos, A Coruña
Betanzos, es una de las paradas más importantes del Camino de Santiago Inglés en la provincia de A Coruña, situada a tiro de piedra de A Coruña ciudad. No te sorprenderá por lo tanto encontrar un patrimonio gótico realmente espectacular en esta localidad bañada por el río Mandeo. La Iglesia de San Francisco, la Iglesia de Santiago y la Iglesia de Santa María do Azogue son todas joyas de la arquitectura gótica. Betanzos también tiene varios pazos gallegos, una antigua muralla medieval y un bonito parque con la icónica escultura del León de Betanzos.
6. Cambados, Pontevedra
Las Rías Baixas es una de las zonas más bonitas de Galicia que esconde numerosos pintorescos pueblos marineros. Cambados cuenta con uno de los cascos antiguos mejor conservados de la zona y un listado de monumentos muy largo. La principal joya de la localidad son las ruinas de la Iglesia de Santa Mariña Dozo, un ejemplo fascinante del estilo gótico marinero con sus arcos de bóveda y su peculiar cementerio. Otros monumentos notables son el Convento de San Francisco, de estilo gótico, la Iglesia de San Benito o las bonitas casas señoriales como el Pazo de Bazán y la Torre de San Saduriño, una antigua torre que servía como protección contra los vikingos. Podrías conocer la esencia de la localidad en un free tour por Cambados o también puedes optar por una experiencia personalizada haciendo este tour privado por Cambados.
7. Cariño, A Coruña
¿Cómo podríamos dejar fuera un pueblo que se llama Cariño de nuestro listado de los pueblos más bonitos de Galicia? Sin broma, esta hermosa localidad coruñesa rodeada por las montañas de la Sierra de la Capelada, acantilados de vértigo y las playas de arena blanca merece su lugar en cualquier selección. La preciosa Capilla de la Virgen del Carmen, la Capela de San Xiao do Trebo con vestigios de la época romana en sus alrededores y el precioso Faro de Cabo Ortegal con preciosas vistas son los monumentos que no te puedes perder.
Si necesitas más información para tu viaje a Galicia:
QUE VER en GALICIA – 120 planes para una ruta
40 lugares mágicos QUE VER en la PROVINCIA DE A CORUÑA
30 imprescindibles QUE VISITAR en la PROVINCIA DE LUGO
40 lugares QUE VER en la PROVINCIA de OURENSE
45 cosas QUE HACER en la PROVINCIA DE PONTEVEDRA
30 imprescindibles QUE VER en VIGO
8. Carnota, A Coruña – uno de los pueblos tradicionales de Galicia
El entorno natural y la arquitectura tradicional son los principales atractivos de Carnota, una bonita localidad en la provincia de A Coruña. Es uno de los lugares donde podrás observar los típicos hórreos gallegos que antiguamente servían para almacenar el grano e incluso la comida. El Hórreo de Carnota es uno de los más grandes que puedes ver en Galicia. En las inmediaciones de la localidad encuentras la preciosa Playa de Carnota, la más larga del litoral gallego, la Playa de Lariño con uno de los faros más bonitos de la costa coruñesa y el Monte Pindo que con sus 627 metros ofrece hermosas vistas panorámicas de la costa de A Coruña.
9. Castro Caldelas (Castro de Calderas), Ourense
El segundo pueblo de Galicia que forma parte de la Red de los Pueblos Más Bonitos de España es Castro Caldelas. Esta localidad se encuentra rodeada por paisajes espectaculares de la Ribeira Sacra, una de las zonas geográficas más bonitas de la provincia de Ourense. El castillo medieval construido por el Conde de Lemos domina las vistas de la localidad desde lo alto y te recomendamos visitar también el interior de esta fortaleza. Durante la visita donde podrás contemplar las antiguas estancias, pasear sobre la antigua muralla y subir a alguna de las torres para admirar las vistas. Recorriendo las estrechas calles empedradas de la localidad encuentras otros monumentos interesantes como la Iglesia de Santa Isabel y la Iglesia de la Virgen de los Remedios.
10. Celanova, Ourense
Seguimos en la provincia de Ourense para hablarte de Celanova, otra pintoresca villa que cuenta con un fascinante patrimonio medieval. Su monumento más icónico es el Monasterio de San Salvador de Celanova que con su precioso claustro es uno de los conventos más impresionantes que puedes encontrar en Galicia. Además, el jardín del convento alberga una de las joyas de la arquitecutra mozárabe, Capilla de San Miguel Arcángel, una obra maestra de la arquitectura mozárabe. Para los amantes de la literatura Celanova suena como lugar natal de escritores como Celso Emilio Ferreiro o Curros Enriquez, por lo que a menudo se refiere a este lugar como la Tierra de los Poetas.
11. Combarro, Pontevedra – uno de los pueblos más fotogénicos de Galicia
Si has consultado otro listado de los pueblos de Galicia con más encanto, estamos seguros de que Combarro no faltaba de aquella selección tampoco. Combarro es una de las joyas de las Rías Baixas con una espectacular muestra de la vida tradicional gallega. Encontrarás aquí más de 40 hórreos que con su belleza claramente demuestran que estas construcciones más allá de su función práctica de conservar alimentos, también eran símbolos de estatus social. Recorriendo las calles porticadas del pueblo encontrarás muchas bonitas casas marineras con sus balcones que asoman directamente al agua, cruceiros bonitos e iglesias fotogénicas como la Iglesia de San Roque. En este free tour por Combarro podrás conocer sus rincones imprescindibles. Una excelente forma de visitar Combarros junto a otros pueblos bonitos de la zona es esta excursión muy completa por las Rías Baixas desde Pontevedra o podrás hacer la misma excursión desde Santiago .
12. Fisterra (Finisterre), A Coruña
Si tú también has hecho el Camino Santiago con su extensión hasta el faro de Fisterra, estarás de acuerdo con nosotros que esta localidad merece absolutamente su lugar en este listado. Aunque Fisterra es un encantador pueblo de pescadores, su belleza reside en los rincones mágicos que se encuentran sus inmediaciones. Un paseo de un par de kilómetros separan el municipio del faro que se encuentra en la punta del cabo que los romanos han bautizado como «finis terrae» – el fin del mundo. Es uno de los imprescindibles que ver en la Costa da Morte, un lugar especial como pocos otros con el faro solitario, las cercanas playas vírgenes como la Praia de O Rostro o la Praia Mar de Fóra y las vistas infinitas del Atlántico. Si te apetece visitar este lugar en una excursión organizada, podrías optar por este tour a Fisterra y la Costa da Morte desde Santiago de Compostela.
¿Te gustaría encontrar las mejores ofertas de alojamiento para tu viaje?
13. Malpica (Malpica de Bergantiños), A Coruña
Seguimos en la provincia de A Coruña donde se encuentran muchos bonitos pueblos pesqueros. Malpica es uno de los más notables con su patrimonio histórico que incluye la Iglesia de Santiago de Mens, de estilo gótico y la Ermita de San Adrián. Además, en los alrededores de Malpica se halla el archipiélago de las Sisargas, un conjunto de islas que tiene una singular diversidad de flora y fauna. Si te apetece conocer los rincones más bonitos de la costa cercana, podrías hacer este tour en 4×4 por la Costa de la Muerte que parte de la localidad.
14. Melide (Mellid), A Coruña
Nunca olvidaremos una de las madrugadas de nuestro Camino de Santiago cuando cruzamos el hermoso puente medieval de Furielos. Este puente fue nuestra entrada a Melide, una de las joyas del interior de A Coruña que se encuentra en el punto donde se une el Camino Primitivo con el Camino Francés. Además del precioso puente medieval, encontrarás varias joyas de la arquitectura románica en Melide. La Iglesia de Santa María y el Convento de Sancti Spiritus son los edificios religiosos más notables que deberás visitar.
15. Mondoñedo, Lugo – – uno de los pueblos de Galicia con mayor patrimonio
El último pueblo gallego que también se encuentra en el listado de los Pueblos Más Bonitos de España es Mondoñedo, una de las joyas de la provincia del Lugo. Su monumento más espectacular es la Catedral Basílica de la Virgen de la Asunción de Mondoñedo, del siglo XIII, una iglesia de dimensiones impresionantes que te sorprenderá encontrar en un pueblo. Sin embargo, la Catedral no es el único lugar de interés en Moldoñedo, también merecen tu atención la Iglesia de Santiago, el Monasterio de Alcántara, el Santuario de los Remedios, el Puente del Pasatiempo y el barrio de los Molinos con las casas a orillas al río Valiñares.
15. Monforte de Lemos, Lugo
Otra localidad luguesa que tiene su lugar en este listado de los pueblos más bonitos de Galicia es Monforte de Lemos. Este municipio, situado en un valle hermoso entre los ríos Sil y Miño, cuenta también con un gran patrimonio histórico – principalmente de edificios religiosos. Los monumentos de visita obligada en Monforte de Lemos son el Monasterio de San Vicente del Pino, el Colegio de Nuestra Señora la Antigua y el Puente Romano. En esta visita guiada por Monforte de Lemos podrás conocer lo mejor del pueblo y si te apetece, este pueblo es también la base ideal para hacer una excursión a los Cañones de Sil.
17. Mugardos, A Coruña
Mugardos es otra localidad coruñesa que nunca falta de las selecciones que recomiendan los pueblos gallegos de visita imprescindible. Si te mola a pulpo tanto como a nosotros, quizás podrás intentar visitarla por las fechas que se celebra su famosa Fiesta del Pulpo. Mugardos tiene el honor de contar con dos fortalezas impresionantes: el Castillo de la Palma y el Castillo de San Felipe. Sin embargo, la atracción principal del patrimonio histórico de la localidad es su yacimiento arqueológico romano que podrás ver en el Centro de Interpretación de Caldoval.
18. Muros, A Coruña
Un verdadero laberinto de callejones interrumpidos por hermosas plazas, como la Plaza de Santa Rosa o la Plaza de la Pescadería Vieja, así es el casco antiguo de Muros, otra joya coruñesa en nuestra selección. Es otro pueblo pesquero de Galicia en que podrás observar las casas tradicionales de pescadores con sus soportales y sus balcones coloridos. También encontrarás edificios notables como la Casa Consistorial, la Iglesia Parroquial y el Molino de Chacón. Finalmente, lo que destaca especialmente en Muros es su entorno con montes verdes y playas paradisíacas como la Playa de Louro.
19. O Cebreiro (El Cebrero), Lugo
O Cebreiro, sin duda, es uno de los pueblos de Galicia que con más cariño recordaremos. En esta pequeña aldea que es la primera parada del Camino Francés en Galicia es donde empezamos nuestro primer Camino de Santiago. O Cebreiro se encuentra a 1300 metros rodeado por los típicos paisajes verdes gallegos y las vistas panorámicas de verdad son magníficas. En la pequeña población – que en invierno a menudo se cubre de nieve – podrás (casas tradicionales típicas de la zona).
¿Te interesaría realizar alguna excursión organizada o visita guiada por tierras gallegas?
¡Encuentra aquí las mejores excursiones y visitas guiadas en Galicia! o puedes reservar alguno de los tours que te recomendamos pinchando en el banner de abajo.
20. Oia (Oya), Pontevedra
Cuando se habla de los pueblos más bonitos de la provincia Pontevedra, generalmente uno piensa ante todo en los pueblos pintorescos de las Rías Baixas. No obstante, no se debería olvidar de la comarca Bajo Miño, otra zona con muchos pueblos encantadores. Oia, situado en la costa a pies de la Sierra da Groba, es uno de los más notables. Su principal atracción es el monasterio cisterciense de Santa María, fundado en el siglo XII y ubicado a pocos metros de la orilla del mar.
21. Pontedeume (Puentedeume), A Coruña
Una interesante mezcla de ambiente pesquero y aire medieval caracteriza Pontedeume, uno de los municipios coruñeses con más encanto que cuenta con un gran patrimonio histórico y artístico. Entre los monumentos destacamos el Palacio-fortaleza de los Condes de Andrade que tiene un torreón impresionante, el puente medieval, las iglesias de San Miguel de Breamo ySan Martín de Andrade, ambas de estilo románico, y la Iglesia de Santiago, de estilo gótico.
22. Portomarín (Puertomarín), Lugo
Portomarín ha sido otra de las paradas más memorables de nuestro Camino de Santiago. Es uno de los pueblos más particulares de Galicia, ya que la mayoría de sus edificios no se encuentran ahora en el mismo lugar donde fueron construidos. Cuando se construyó el Embalse de Belesar todos estos edificios históricos fueron trasladados al Monte do Cristo y el pueblo antiguo fue inundado por el agua. El centro histórico, generalmente lleno de peregrinos, tiene mucho encanto con monumentos bonitos como la Iglesia de San Juan o la Capilla de las Nieves.
23. Redes, A Coruña
Volvemos a la costa de A Coruña donde se encuentra Redes, otro bonito pueblo pesquero de la zona. No te sorprenderá que su nombre esté relacionada con la actividad de pesca y se debe a las redes que colocan los pescadores en el pueblo desde hace siglos. Este pueblo, lejos del turismo de masas, cuenta con un gran conjunto de bonitas casas coloridas con hermosos balcones. Estas casas, llamadas casas indianas, se construyeron a principios del siglo XX por gente que volvió adinerada de las Américas..
24. Ribadavia, Ourense – uno de los pueblos de Galicia con más encanto
¿Sabías que el municipio lugués de Ribadavia fue en su día capital del Reino de Galicia? Ya entenderás quizás porque esta cuidad de la provincia de Ourense tiene uno de los cascos antiguos más impresionantes que ver en Galicia. El Castillo de Ribadavia es una de las fortalezas medievales más impresionantes en tierras gallegas, pero destacan también el conjunto monumental de Santo Domingo, uno de los barrios judíos más pintorescos de España y la Capilla prerrománica de San Xes de Francelos. Finalmente Ribadavia también es el centro neurálgico de la zona vitícola de la Denominación de Origen Ribeiro. Te recomendamos hacer esta visita guiada por Ribadavia para no perderte sus rincones más bonitos o si te apetece, podrías visitar Ribadavia y catar sus vinos en esta excursión a Ribadavia y una cercana bodega desde Ourense.
25. Ribadeo, Lugo
Seguimos en la provincia de Lugo y nos trasladamos a Ribadeo que se encuentra en la entrada de la ría con el mismo nombre. Aunque la mayoría de los viajeros visitan esta localidad ante todo por su cercanía la playa quizás más famosa de Galicia, la Playa de las Catedrales, tampoco deberías ignorar su patrimonio histórico. Entre los monumentos de Ribadeo destacaríamos el edificio del Ayuntamiento, la Torre de los Moreno, la pintoresca Capela da Virxe do Camino y el Fuerte de San Damián.
26. San Andrés de Teixido, A Coruña
Pocos pueblos de Galicia se encuentran en una ubicación más privilegiada que San Andrés de Teixido, otra de las joyas del litoral coruñés. Esta localidad se ubica en uno de los acantilados vertiginosos de la costa y con sus casas de piedras oscuras y fachadas blancas es una verdadera estampa. El monumento más llamativo del pueblo el Santuario de San Andrés de Teixido, joya de la arquitectura gótica, estrechamente vinculada con la orden de Malta y lugar de numerosas leyendas para descubrir.
¡Encuentra aquí tu coche de alquiler al mejor precio!
27. Sanxenxo (Sangenjo), Pontevedra
Uno de los pueblos más turísticos de Galicia es Sanxenxo, un verdadero destino playero conocido también como la Marbella gallega. Cerca de Sanxeno se encuentra una de las playas más populares del litoral gallego,l a Playa de A Lanzada con todas las facilidades necesarias para unas memorables vacaciones en familia. Además, el casco antiguo conserva todavía su esencia marinera y tiene monumentos interesantes como el Pazo de Quintáns, la Torre de la Lanzada, la estatua de la Madama del Silgar y el cercano monasterio cisterciense de Santa María de Armenteira. Sanxenxo, además, es el lugar ideal para acceder en barco a las Islas Cíes o las islas de Ons.
28. Sarria, Lugo
Para muchos peregrinos, Sarria, en la provincia de Lugo, es el punto de inicio de su Camino de Santiago, porque partiendo desde aquí se camina la distancia mínima (100 km) hasta Santiago de Compostela para obtener la Compostela. Esta bonita localidad, siempre repleta de peregrinos, conserva su esencia medieval y tiene varios monumentos que merece la pena conocer. No te puedes perder la Iglesia de Santa Mariña en la antigua Praza Do Mercado, la iglesia gótica de San Salvador y el antiguo Hospital de San Antón del siglo XVI.
29. Tui (Tuy), Pontevedra
Tui es otro lugar emblemático del Camino, en este caso del Camino Portugués que entra en Galicia en este mismo lugar. Además de contar una ubicación envidiable a orillas del río Miño – cruzando andando el Puente Internacional se llega a Portugal -, Tui tiene un patrimonio histórico realmente fascinante. La maravillosa Catedral de Santa María de la Asunción, una catedral transformada en una fortaleza con murallas, es el monumento más imponente con elementos románicos y góticos. Otros lugares destacados que ver en Tui son el convento barroco de las Monjas Clarisas, la Iglesia de San Francisco, el pintoresco barrio judío con la Casa de Salomón, la única casa judía que sobrevive en Galicia, o el Paseo de la Corredera con bonitas casas señoriales. Para conocer lo mejor del pueblo podrías hacer un free tour por Tui o un free tour de los misterios y leyendas de Tui, mientras para una experiencia a tu medida podrías considerar este tour privado por Tui.
30. Viveiro (Vivero), Lugo
El último por orden alfabético de nuestra selección de los pueblos gallegos con más encanto es Viveiro, una localidad de Lugo rodeado por hermosos paisajes del río Landro y la cercana Ría de Viveiro. Desde el Mirador de San Roque (accesible en coche) donde también se halla un pequeña ermita del siglo XVI podrás disfrutar de vistas panorámicas del pueblo y sus alrededores. Entre los monumentos de Viveiro destacamos las antiguas murallas, el Monasterio de Nuestra Señora de Valdeflores, la Iglesia de Santa María del Campo y la Casa de los Leones.
Mapa pueblos imprescindibles de Galicia
Aquí termina nuestro viaje por los 30 pueblos más bonitos de Galicia. Si hemos dejado fuera alguno de tus favoritos, estaremos encantados de leerlo entre los comentarios.
Ahorra con nuestros enlaces
– ZZZ… Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO
– FREE… Reserva los MEJORES TOURS GRATUITOS en A CORUÑA, SANTIAGO DE COMPOSTELA, PONTEVEDRA y VIGO
– WOW… Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS BARATAS en Galicia
– BRUM BRUM… Encuentra TU COCHE DE ALQUILER AL MEJOR PRECIO
– AUCH… Contrata EL MEJOR SEGURO DE VIAJE con 5% DE DESCUENTO
Yo metería sin duda a Vilagarcía-Carril, Vilanova de Arousa, Illa de Arousa ( pueblo), o Corrubedo. Para mí Puebla de Caramiñal es top 3 sin duda. Otros que podrían entrar perfectamente son Meira, Melide, O Grove, Salvaterra, Muxía, Mugardos, Padrón, Camariñas, Caión, Foz, Palmeira, Villanueva de los Infantes, Verin-Monterrey, Lalín, Baiona, As Ermitas y muchos más. Si nos vamos a aldeas ( hay literalmente miles en Galicia), muchas de gran belleza por su entorno especialmente. Sería casi imposible seleccionar 5 o 6 para meter en la lista de tantas opciones que hay. Especialmente Puebla de Caramiñal, Isla de Arousa y Vilagarcía yo los metería en un top 30 seguro y en un top 10 también. Salu2!
Hola Manuel! Muchas gracias por tu aportación! Varios de los pueblos que mencionas ya están en el listado, otros no están porque no nos gustaron tanto o porque no los hemos podido conocer todavía. De todas formas, esta selección se basa en nuestra experiencia propia y no pretende ser un top 30 oficial. Galicia tiene tantos pueblos bonitos que no sería difícil llenar un top 50 o top 100, tampoco. Un abrazo!