Escrito por Gábor Kovács
La provincia de Soria suele pasar desapercibida en los mapas turísticos, y quizá por eso mismo resulta tan especial. Situada en el noreste de Castilla y León, esta tierra tranquila y despoblada guarda paisajes serenos, pueblos que parecen anclados en otra época y una riqueza patrimonial que sorprende a quienes se animan a descubrirla.
Nos recuerda mucho a Teruel, que por cercanía conocemos bien, y que también ha sabido conservar su esencia precisamente porque nunca ha vivido del turismo masivo. En Soria ocurre algo parecido: su capital pequeña, con apenas 40.000 habitantes, y la ausencia de grandes reclamos turísticos hacen que la provincia mantenga un aire auténtico y el ritmo de vida se adapta al de los pueblos y la naturaleza que los rodea.
La experiencia de viajar por Soria es la de recorrer paisajes silenciosos, bosques solitarios, fortalezas medievales en lo alto de los cerros y ermitas románicas dispersas en mitad del campo. Muchas de las rutas siguen los pasos del Camino del Cid, una de las travesías más evocadoras para los amantes de la historia y la literatura. Siguiendo este itinerario, se pasa por pueblos con castillos, iglesias del siglo XII y murallas que aún conservan cicatrices del pasado.
Pero más allá del patrimonio histórico, Soria es una provincia para disfrutar con todos los sentidos. Al norte, los senderos de la Sierra de Urbión se abren paso entre pinares y lagunas glaciares como la Laguna Negra, uno de los parajes más emblemáticos y misteriosos de la región. En el sur, la llanura de la Meseta Castellana se convierte en un paisaje de campos infinitos, donde la luz cambia con las estaciones y los pueblos aparecen como oasis de piedra en mitad del paisaje abierto.
Nosotros hemos recorrido esta provincia a fondo y fruto de esos viajes nace esta guía completa, en la que hemos reunido 40 experiencias imprescindibles para conocer qué ver en la provincia de Soria. Desde pueblos con castillos hasta parajes naturales donde solo se escucha el viento, pasando por iglesias escondidas, desfiladeros impresionantes y rutas para perderse a pie o en bici. Además, te proponemos varios itinerarios para que organizar tu recorrido por la provincia sea aún más fácil.
💡 Consejo práctico
Para recorrer con tranquilidad y flexibilidad los pueblos y espacios naturales de Soria —muchos de ellos en zonas rurales—, es fundamental contar con coche propio o de alquiler y elegir bien el alojamiento para evitar desplazamientos largos. Si quieres ampliar tu experiencia, también puede ser interesante unirte a alguna visita guiada. Aquí te dejamos algunos recursos que pueden ayudarte a preparar tu viaje:
🚗 Alquiler de coche: Compara precios y condiciones entre distintas compañías
🏨 Alojamiento: Busca casas rurales y alojamientos con encanto en la provincia de Soria
🚶♂️ Tour de misterios y leyendas por Soria ciudad
🏘️ Ciudades y pueblos bonitos de Soria
Empezamos este recorrido por la provincia con los lugares más bonitos que ver en Soria, desde su capital hasta pequeñas aldeas que parecen sacadas de un libro de historia. Tras descubrir lo que ofrece la ciudad de Soria, te presentamos algunos de los pueblos con más encanto de la provincia, ordenados alfabéticamente para que te sea más fácil planificar la ruta.
🏙️ 1. Soria capital
Soria capital es una ciudad tranquila, manejable y con una atmósfera acogedora. Aunque tiene el tamaño de una gran villa, su patrimonio y calidad de vida la convierten en un lugar muy agradable para pasar unos días. Es ideal para quienes disfrutan paseando sin agobios, descubriendo rincones con historia y respirando aire limpio junto al río.
Su casco antiguo invita a caminar con calma. Desde la Calle El Collado, llena de cafeterías, tiendas y vida local, se accede fácilmente a la Plaza Mayor, centro neurálgico desde tiempos medievales, y a la animada Plaza de Herradores, perfecta para tomar algo al atardecer. Entre sus templos destacan la Iglesia de San Juan de Rabanera con su portada románica, la Iglesia de Santo Domingo y la Concatedral de San Pedro, con su bonito claustro.
Uno de los espacios verdes más queridos por los sorianos es la Alameda de Cervantes, también conocida como “La Dehesa”, donde se encuentra el popular Árbol de la Música, un escenario natural de conciertos al aire libre durante los meses de verano.
Pero si hay algo que realmente define a la ciudad son sus alrededores. La Ermita de San Saturio, colgada sobre una gruta a orillas del Duero. Llegar caminando hasta ella por la orilla del río es una experiencia muy recomendable. Muy cerca se encuentran los Arcos de San Juan de Duero, un conjunto monumental que conserva un claustro único, mezcla de influencias orientales y románicas.
Si quieres disfrutar de una primera toma de contacto con la ciudad, no te pierdas este free tour. Y si te apetece descubrir las leyendas e historias ocultas de Soria, esta visita guiada te encantará.
🏰 2. Almazán
Almazán es uno de los núcleos históricos más importantes del sur de la provincia. Situada en un meandro del río Duero, esta villa conserva buena parte de su carácter medieval. A pesar de ser un municipio extenso, con varias pedanías, el casco urbano mantiene un tamaño cómodo para recorrerlo a pie.
Su Iglesia de San Miguel, una joya del románico del siglo XII, domina una de las plazas más agradables del pueblo. Su galería porticada y el juego de luces en el interior hacen que merezca una visita pausada. También son interesantes la Iglesia de San Pedro, el Convento de la Merced y otras ermitas repartidas entre sus barrios.
Entre los vestigios medievales se conservan algunos tramos de muralla con varias puertas, como la de Herreros o la del Mercado. La Plaza Mayor es uno de los espacios más animados, rodeada de soportales y edificios nobles como el Palacio de los Hurtado de Mendoza y la Antigua Casa del Obispo.
🌸 3. Berlanga de Duero
Cuando uno se acerca a Berlanga de Duero, lo primero que impresiona es su enorme castillo elevándose sobre la colina. El conjunto fortificado, que comenzó como una alcazaba árabe y fue transformado en una fortaleza renacentista, permite hacerse una idea de la importancia estratégica de esta villa durante siglos.
La visita al castillo permite recorrer las murallas y disfrutar de unas vistas panorámicas que abarcan buena parte de la comarca. Junto al castillo, el Palacio de los Marqueses de Berlanga muestra la huella del poder señorial en la zona. Otro edificio notable es la Colegiata de Nuestra Señora del Mercado, que sorprende por su escala y riqueza ornamental, especialmente en su cubierta gótica.
La Plaza Mayor conserva el trazado clásico castellano, con soportales y edificios de piedra que conservan escudos nobiliarios. También merece la pena acercarse a la Ermita de la Soledad y al Convento de Paredes Albas, situados en los alrededores del pueblo.
🐉 4. Calatañazor
“Donde Almanzor perdió el tambor”, así reza el dicho popular que aún hoy recuerda una antigua batalla entre cristianos y musulmanes. Calatañazor conserva ese aire de lugar legendario. Es una villa medieval diminuta pero impactante, construida sobre un peñasco con vistas espectaculares al Valle del Abión.
Sus calles empedradas serpentean entre casonas de piedra y madera de sabina, un estilo muy propio de la zona. Desde lo alto se pueden ver los restos del castillo, que conserva su patio de armas y parte de sus torres. Entre los edificios religiosos destacan la Iglesia de Nuestra Señora del Castillo y la Ermita de la Soledad, ambas con una estampa muy fotogénica.
Visitar Calatañazor es como entrar en una maqueta de época: todo se ha mantenido con mucho cuidado, desde los materiales hasta los detalles. Muy cerca del pueblo, puedes visitar también el Sabinar de Calatañazor, uno de los bosques de sabinas mejor conservados de Europa.
🪨 5. Caracena
Caracena es uno de esos pueblos que cuesta entender cómo no aparecen en todas las guías. Apenas tiene una decena de habitantes, pero su legado histórico y la belleza del entorno lo convierten en un lugar muy especial. Situado entre los Barrancos de las Gargantas y Pilones y el Cañón de Caracena, el pueblo parece colgado entre riscos y campos salvajes.
A pesar de su pequeño tamaño, cuenta con dos iglesias románicas muy interesantes: la Iglesia de Santa María y la Iglesia de San Pedro, ambas con elementos escultóricos originales. Pero sin duda, el protagonista del pueblo es su castillo artillero, de los siglos XV y XVI, que domina el paisaje y conserva gran parte de su estructura defensiva.
En la Plaza Mayor se alza un Rollo de Justicia, símbolo de jurisdicción señorial, y a las afueras encontrarás también un puente medieval que cruza el barranco. La sensación al visitar Caracena es la de estar descubriendo un lugar olvidado por el tiempo, con un valor patrimonial enorme y un paisaje casi intacto.
🍇 6. Castillejo de Robledo
Uno de los lugares más interesantes que atraviesa la Ruta del Camino del Cid es Castillejo de Robledo, un pequeño pueblo que aún conserva ese aire de frontera medieval que marcó la historia de la zona. Sus calles tranquilas y empedradas, las casas de piedra decoradas con flores y los paisajes que lo rodean te transportan con facilidad a otra época.
Aquí se encuentra uno de los enclaves más simbólicos de esta ruta: las ruinas del Castillo Templario, construido en el siglo XII sobre una antigua fortificación musulmana. Aunque hoy solo quedan los restos de sus torres y parte de la muralla, la visita impresiona por el entorno natural que lo rodea. Desde lo alto se dominan los campos que inspiraron pasajes del Cantar del Mio Cid. No dejes de visitar la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, un templo románico que conserva una portada decorada con pinturas murales originales, algo muy poco habitual en este tipo de construcciones.
🌾 7. Chaorna
En plena Sierra del Solorio, muy cerca del límite con Zaragoza, se encuentra Chaorna, uno de los pueblos más aislados y con más carácter de toda la provincia. Con apenas una decena de vecinos, este lugar ofrece una tranquilidad absoluta, perfecta si buscas desconectar del ritmo del día a día.
El conjunto de casas tradicionales, la pequeña iglesia parroquial y un antiguo torreón de origen musulmán forman un paisaje rural que ha cambiado muy poco en el último siglo. Justo a las afueras del pueblo se encuentra la Fuente de Chaorna, una pequeña cascada encajada en un bonito barranco, ideal para una excursión corta rodeada de naturaleza.
🕍 8. El Burgo de Osma
El Burgo de Osma es una de las localidades más monumentales de la provincia y una parada imprescindible en cualquier ruta por Soria. La Catedral de Santa María de la Asunción domina el perfil urbano con su silueta elegante. Construida en el siglo XIII, en su arquitectura se entremezclan estilos románico, gótico, renacentista y barroco, reflejando siglos de historia en sus muros. Destacan su sacristía neoclásica, su claustro gótico y la torre barroca, visible desde toda la comarca.
El casco histórico invita a pasear sin rumbo, desde la Calle Mayor porticada hasta la Plaza Mayor, con un ambiente animado y acogedor. Junto al cauce del río Ucero, el parque fluvial es perfecto para caminar o simplemente sentarse a disfrutar del entorno.
No hay que perderse tampoco las ruinas del castillo medieval de Osma, el Palacio Episcopal, el Hospital de San Agustín o la Iglesia de Santa Cristina. Muy cerca se encuentran los restos de la antigua ciudad romana de Uxama Argaela, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la provincia.
🌻 9. Fuentebella
Fuentebella es uno de esos lugares que nos habla del pasado reciente de muchas comarcas del interior peninsular. El pueblo fue abandonado en los años 50, víctima de la despoblación y de la dureza de la vida rural. Hoy, lo que queda es un conjunto de casas de piedra semiderruidas, cubiertas por vegetación y rodeadas de un silencio absoluto.
Situado en un paraje agreste entre los valles de la Sierra de Alcarama, el lugar tiene algo de mágico, a medio camino entre lo melancólico y lo poético. Pasear por sus calles sin habitantes y contemplar lo que queda de la iglesia, las casas y los corrales es una experiencia que invita a la reflexión sobre el futuro de muchos pueblos de la región.
⚜️ 10. Medinaceli
Medinaceli es sin duda uno de los pueblos con más patrimonio histórico de la provincia y no es casual que forme parte de la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España. Situado sobre un cerro, domina el valle del Jalón y su ubicación estratégica ha hecho que desde tiempos antiguos fuera un enclave clave.
Uno de los grandes símbolos de Medinaceli es su arco romano, único en España por tener tres vanos. Este monumento da testimonio del paso de los romanos por la localidad, que fue punto importante en la vía entre Caesaraugusta (Zaragoza) y Emerita Augusta (Mérida). Además del arco, la localidad conserva una porticada Plaza Mayor que mantiene intacto su sabor tradicional, con soportales y balcones de hierro forjado.
Entre sus calles empedradas se levantan varias casas señoriales, como el Palacio de los Duques de Medinaceli, y edificios religiosos como la Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción. Además, es muy recomendable visitar el Convento de Santa Isabel y disfrutar de las vistas desde los miradores naturales que rodean el casco urbano.
🏯 11. Monteagudo de las Vicarías
En plena frontera histórica entre Castilla y Aragón, Monteagudo de las Vicarías sorprende con su silueta fortificada y su rico legado patrimonial. Forma parte de la red de los Pueblos más Bonitos de España y no cuesta entender por qué. Además de su encanto medieval, destaca por su entorno natural, que forma parte de una zona de especial protección para las aves, ideal para quienes disfrutan de la observación de fauna.
En el pueblo encontrarás dos castillos. El más llamativo es el Castillo-Palacio de los Hurtado de Mendoza, una construcción gótica tardía del siglo XV con elementos renacentistas. El otro, el Castillo de la Raya, en las afueras, aunque se encuentra en ruinas, conserva un aire evocador y unas vistas muy amplias de la zona.
La Puerta de la Villa, que da acceso al núcleo antiguo, marca el inicio de un paseo entre calles empedradas y casas con historia. No te pierdas la Iglesia de Nuestra Señora de la Muela, un templo gótico que conserva su portada original, y la Ermita de Nuestra Señora de Bienvenida, muy venerada en la comarca.
⛪ 12. Morón de Almazán
Muy cerca de Almazán, uno de los pueblos más conocidos del sur de Soria, se encuentra Morón de Almazán, una localidad más pequeña pero con un conjunto monumental muy interesante. Su Plaza Mayor es una de las más elegantes de la provincia, flanqueada por edificios renacentistas que le dan un carácter muy armonioso.
En la misma plaza se concentran sus principales atractivos: el Palacio de los Hurtado de Mendoza, que hoy alberga el Museo Provincial del Traje Popular, con una colección muy curiosa de indumentaria tradicional soriana; la Casa Consistorial porticada; y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, cuya torre es uno de los ejemplos más destacados del gótico final castellano. Es un lugar ideal para una parada tranquila entre visitas a pueblos más concurridos.
🛡️ 13. Rello
Rello es uno de esos pueblos que sorprenden por su ubicación y su estado de conservación. Situado sobre un escarpado cerro de caliza, su muralla medieval del siglo XII rodea por completo el casco urbano y conserva varias torres defensivas. La imagen del pueblo desde la carretera ya es de por sí impresionante.
Más allá del efecto visual, Rello guarda rincones con mucho interés. Su castillo, hoy en ruinas, ofrece unas vistas espectaculares de la comarca, y la iglesia barroca de Nuestra Señora de la Asunción conserva detalles artísticos muy cuidados. Las calles del interior, estrechas y de trazado irregular, conservan ese ambiente auténtico que cuesta encontrar en otras localidades más turísticas.
🏡 14. San Esteban de Gormaz
A orillas del río Duero, San Esteban de Gormaz fue una ciudad clave en la historia de Castilla. Aquí se celebraron algunas de las primeras Cortes del reino y forma parte de la Ruta del Cid, ya que aparece en varios pasajes del cantar épico. Además de su interés histórico, es una de las localidades con mayor concentración de arte románico de toda la provincia.
La Iglesia de San Miguel es su joya arquitectónica: un edificio del siglo XI que se considera una de las primeras iglesias románicas porticadas de la península. A poca distancia, la Iglesia de la Virgen del Rivero, también románica, cuenta con una galería porticada similar. En lo alto del pueblo, las ruinas del castillo ofrecen buenas vistas, y junto al río puedes visitar el Ecomuseo Molino de los Ojos, un antiguo molino reconvertido en centro de interpretación. Muy curioso es también el Parque Temático del Románico, con maquetas a escala de algunas de las principales iglesias románicas de Castilla y León.
🏞️ 15. Somaén
Escondido en el valle del río Jalón, Somaén es uno de los pueblos más pintorescos de la provincia. Sus casas se agrupan en la ladera de un cerro rojizo, perfectamente integradas en el paisaje. Desde la distancia, la imagen del pueblo encajado en el desfiladero es una de las más fotogénicas de toda Soria.
En lo alto se alzan las torres del antiguo castillo, del que apenas quedan algunos restos, pero que ofrece buenas vistas.
En el centro del pueblo encontrarás la Iglesia de Nuestra Señora de la Visitación, con su torre esbelta, y varias casas señoriales bien conservadas. A las afueras, la Ermita de la Soledad y los senderos del entorno permiten paseos tranquilos y la posibilidad de avistar buitres leonados o águilas reales, muy comunes en esta zona del valle.
🌲 16. Vinuesa
Situado a los pies de los Picos de Urbión y de la Sierra de Cebollera, Vinuesa es uno de los pueblos sorianos más completos para una escapada que combine patrimonio, naturaleza y buena gastronomía. Está incluido en la lista de los Pueblos más Bonitos de España y se nota en cada rincón del casco antiguo, donde abundan las casas blasonadas de piedra, portones tallados y balcones de madera.
Entre los monumentos más destacados se encuentran la iglesia de Nuestra Señora del Pino, una construcción del siglo XVI de estilo renacentista, y la ermita gótica de la Soledad, en la parte alta del pueblo. También merece la pena acercarse a algunos palacios señoriales como el de Don Pedro de Neyla o el de los Marqueses de Vilueña, que recuerdan la importancia histórica que tuvo esta villa en siglos pasados.
Pero si algo hace famosa a Vinuesa es su cercanía a la Laguna Negra, uno de los espacios naturales más emblemáticos de Soria. Muchos viajeros escogen este pueblo como base para visitar este espectacular paraje y disfrutar de rutas por los pinares y lagunas glaciares de los alrededores.
🐏 17. Yanguas
Yanguas pone el broche a este recorrido por los pueblos bonitos de Soria. También forma parte de la red de los Pueblos más Bonitos de España y conserva muy bien su trazado medieval, con calles empinadas y construcciones de piedra rojiza perfectamente integradas en el paisaje.
Entre sus principales atractivos destacan el Castillo de Yanguas, que corona el cerro y permite tener una buena panorámica de la zona, y la Iglesia de San Lorenzo, un templo robusto con elementos góticos. También se conservan tramos de la muralla medieval, y el Puente sobre el río Cidacos es uno de los rincones más fotogénicos del pueblo. Para conocer mejor el patrimonio religioso de la zona puedes visitar el Museo de Arte Sacro, ubicado en una antigua iglesia.
Además, el entorno de Yanguas, entre valles y montes suaves, invita a pasear sin prisas. En otoño, los colores de la vegetación lo hacen especialmente atractivo.
🌿 Espacios naturales que ver en Soria
En esta segunda parte del artículo te proponemos una selección de algunos de los parajes naturales más espectaculares de la provincia, ideales para disfrutar del aire libre y desconectar entre bosques, ríos y formaciones rocosas.
🌳 18. Acebal de Garagüeta
Uno de los bosques más singulares de España es el Acebal de Garagüeta, situado en la vertiente norte del Sistema Ibérico. Este espacio protegido alberga el mayor bosque de acebos del país, y en invierno ofrece una estampa de cuento cuando el blanco de la nieve contrasta con el verde oscuro y el rojo de los frutos del acebo.
El recorrido por el acebal es sencillo y apto para toda la familia. Sus senderos te llevan por túneles vegetales formados por ramas entrelazadas, que crean un ambiente muy especial. Además, es un entorno con gran valor ecológico, donde viven especies como el corzo, el zorro o el jabalí, y se pueden observar numerosas aves. Hay una ruta circular señalizada que parte del aparcamiento y que te permite recorrer buena parte del bosque sin dificultad.
🍄 19. Bosque Mágico Fuente del Pino
En los alrededores de San Leonardo de Yagüe se encuentra uno de los lugares más sorprendentes para visitar con niños en Soria: el Bosque Mágico Fuente del Pino. Este espacio natural ha sido transformado gracias a la iniciativa de una vecina, que ha ido creando un universo de fantasía poblado por gnomos, hadas, duendes, árboles con ojos y pequeñas construcciones en miniatura.
El recorrido es corto y está perfectamente adaptado para familias. Los más pequeños podrán descubrir decenas de figuras escondidas entre los árboles y hasta interactuar con muchas de ellas, siempre con cuidado. Es un lugar ideal para una mañana tranquila, con mesas de picnic y una fuente natural donde refrescarse.
🦅 20. Cañón del Río Lobos
El Cañón del Río Lobos es uno de los grandes iconos naturales de Soria. Este profundo desfiladero de origen kárstico, de unos 25 kilómetros de longitud, atraviesa la provincia entre paredes de roca caliza que en algunos tramos superan los cien metros de altura. El contraste entre la vegetación de ribera y las formaciones rocosas lo convierte en un paisaje de enorme belleza.
El cañón está atravesado por varios senderos señalizados. Uno de los más populares y accesibles es el que lleva a la Ermita de San Bartolomé, un edificio templario de gran valor simbólico y espiritual. El camino discurre junto al río, entre chopos y sabinas, y se puede hacer incluso con niños. Para disfrutar del cañón desde las alturas, vale la pena acercarse al Mirador de la Galiana, donde hay una pequeña área de descanso y unas vistas espectaculares del paisaje.
Además, el parque es uno de los mejores lugares de la provincia para observar aves rapaces, como el buitre leonado, el águila real o el halcón peregrino, que encuentran refugio en las oquedades de las paredes del desfiladero.
💜 21. Campos de lavanda en Soria
Durante los meses de verano, la provincia de Soria ofrece una imagen poco habitual en el interior de España: campos de lavanda en flor que tiñen el paisaje de tonos violetas y desprenden un aroma muy especial. No hace falta ir hasta la Provenza francesa para disfrutar de esta experiencia. Muy cerca de la localidad de San Felices, en la carretera que conecta con Castilruiz, encontrarás unos de los campos de lavanda más amplios de Castilla y León.
La mejor época para verlos en su máximo esplendor suele ser mediados de julio, cuando las flores están en plena floración y el contraste con el cielo azul y el entorno rural crea un paisaje muy fotogénico. Si vas a visitarlos, intenta hacerlo a primera hora de la mañana o al atardecer, cuando la luz es más suave.
🪨 22. Castroviejo
Muy cerca de Duruelo de la Sierra se encuentra uno de los paisajes más singulares de la provincia de Soria: Castroviejo, una zona de formaciones rocosas que parecen sacadas de otro planeta. A lo largo de este paraje se alzan rocas erosionadas por el viento y el agua que han adquirido formas sorprendentes, parecidas a figuras humanas, animales o esculturas abstractas.
Además de pasear entre estas moles de piedra, podrás disfrutar de varios miradores naturales que ofrecen vistas panorámicas sobre el entorno montañoso. Uno de los rincones más agradables es la Cueva Serena, que esconde una pequeña cascada que cae entre las rocas en un entorno muy tranquilo. Es un lugar perfecto para hacer una escapada de media jornada y dejarse sorprender por la fuerza creativa de la naturaleza.
🕳️ 23. Cueva de la Galiana
Si te interesa la espeleología o simplemente quieres probar algo diferente, la Cueva de la Galiana es una excelente opción. Situada dentro del Parque Natural del Cañón del Río Lobos, esta cueva ofrece visitas guiadas con diferentes niveles de dificultad, adaptadas tanto para principiantes como para quienes ya han hecho alguna actividad de este tipo.
Durante el recorrido, podrás explorar amplias galerías, pasadizos estrechos, columnas de piedra, estalactitas, estalagmitas y coladas que han ido formándose con el paso de miles de años. Es una experiencia bastante completa, y si nunca has estado en una cueva de estas características, te sorprenderá el silencio, la humedad y la belleza de las formaciones interiores.
💦 24. El Chorrón
A solo unos minutos en coche desde Soria capital, en la localidad de El Royo, se encuentra El Chorrón del Río Razón, un salto de agua que forma una pequeña piscina natural rodeada por un frondoso bosque de robles. Aunque no es una cascada muy alta, el entorno tranquilo y el agua clara convierten este lugar en un pequeño oasis ideal para desconectar.
Se puede llegar hasta allí por un sendero corto y fácil, y en días calurosos es habitual ver a la gente refrescándose o descansando bajo los árboles. Es también un sitio bastante frecuentado por familias, ya que la caminata no presenta grandes dificultades.
💧 25. Fuentona de Muriel
La Fuentona de Muriel es otro de esos lugares que sorprenden por el contraste entre el paisaje y el color del agua. Este manantial, donde nace el río Abión, se encuentra cerca de Muriel de la Fuente y está rodeado por un entorno de piedra caliza que hace aún más llamativo el tono turquesa del agua.
Hay un sendero señalizado de unos 5 km (ida y vuelta) que parte desde el pueblo y te lleva hasta el nacimiento del río. El recorrido es sencillo y agradable, bordeando arroyos y pequeñas cascadas, y resulta muy recomendable para hacer con niños. Además, si ha llovido en días previos, es probable que te encuentres con una cascada en plena actividad al llegar a la zona de la Fuentona.
Una de las características más curiosas de este lugar son sus profundas cuevas subacuáticas, algunas todavía en proceso de exploración. Por eso, es uno de los destinos favoritos para los buceadores especializados que buscan sumergirse en este entorno misterioso.
🌌 26. Laguna Negra y la Sierra de Urbión
Si hay un paisaje natural emblemático en Soria, ese es sin duda la Laguna Negra. Este lago glaciar, situado en plena Sierra de Urbión, es famoso por su agua oscura y profunda, rodeada de un denso pinar que crea un contraste espectacular con las escarpadas paredes graníticas que alcanzan alturas de más de 2.200 metros. El entorno transmite una sensación de calma única, reforzada por las muchas leyendas que envuelven al lugar, algunas relacionadas con duendes y misterios que han inspirado a escritores como Antonio Machado.
El acceso principal es desde la localidad de Vinuesa. En temporada alta, para proteger el entorno, se debe dejar el coche en un aparcamiento de pago a las afueras y continuar a pie por un sendero de unos 2 km que recorre un bosque precioso, o bien usar un autobús lanzadera. La caminata no es difícil y ofrece vistas encantadoras. Para disfrutar de la laguna sin aglomeraciones, lo mejor es madrugar o evitar los fines de semana y festivos.
🏔️ 27. Laguna de Cebollera
Aunque menos conocida que la Laguna Negra, la Laguna de Cebollera es otra joya natural que merece una visita. Situada cerca del Parque Natural de la Sierra de Cebollera, que está en la comunidad de La Rioja pero muy cerca de la frontera soriana, esta laguna glaciar ofrece un entorno igualmente impresionante.
La ruta de senderismo que conecta la localidad de Molinos de Razón con la laguna atraviesa bosques de hayedos y pinares, un paisaje ideal para quienes disfrutan del contacto directo con la naturaleza y de un paseo relajado. Durante el recorrido es habitual encontrar fauna local, y la tranquilidad es una de las señas de identidad de esta excursión.
🗻 28. Moncayo
Con un cariño especial por su nombre, nosotros que viajamos con una autocaravana “Moncayo” sabemos bien la importancia de esta montaña. El Moncayo, con 2.314 metros, es el pico más alto de Soria y de todo el Sistema Ibérico. Aunque comparte territorio con Aragón, su presencia domina el paisaje soriano desde muchos kilómetros.
Este monte no es el más alto de España, pero su aislamiento geográfico lo convierte en un gigante que llama la atención por su belleza. Además, cuenta con una historia cargada de leyendas: fue un lugar sagrado para celtíberos y romanos, que le atribuían un carácter divino.
Para quienes quieren coronar la cima, la ruta más sencilla parte del Santuario de la Virgen del Moncayo, situado a unos 1.600 metros. El recorrido, aunque exigente, ofrece panorámicas increíbles y contacto directo con la naturaleza.
🌾 29. Monte Valonsadero
A solo 4 kilómetros de la capital, el Monte Valonsadero es un espacio natural sorprendente que sirve de pulmón verde para la ciudad de Soria. Este monte destaca por su extensión, con praderas abiertas y zonas boscosas donde cada año se celebran las tradicionales fiestas de San Juan, que atraen a cientos de visitantes para celebrar el solsticio de verano con hogueras y música.
Además de ser un espacio de ocio y naturaleza muy accesible, Valonsadero es un lugar interesante para los amantes del patrimonio arqueológico: sus abrigos rocosos de arenisca albergan pinturas rupestres que muestran el paso de los pueblos nómadas que habitaron estas tierras hace miles de años.
🏖️ 30. Playa Pita
Aunque Soria no tenga mar, sí cuenta con sus propias playas fluviales y una de las más populares es la Playa Pita, situada en el Embalse de la Cuerda del Pozo, en el municipio de Abejar.
Este espacio es una opción fantástica para refrescarse en verano y pasar un día relajado en contacto con el agua y el paisaje. La playa cuenta con infraestructura completa: zonas de sombra, restaurantes, áreas de juego para niños y posibilidad de alquilar embarcaciones para disfrutar del embalse desde el agua. Eso sí, en temporada alta puede llenarse bastante, por lo que conviene planificar la visita con tiempo para encontrar sitio.
🌲 31. Sabinar de Calatañazor
Entre las localidades de Muriel de la Fuente y Calatañazor se extiende un bosque que sorprende por su singularidad y su valor ecológico: el Sabinar de Calatañazor. Las sabinas son árboles muy resistentes que pueden soportar condiciones climáticas extremas, lo que les permite vivir durante siglos, incluso milenios. En este bosque en particular, podrás encontrar ejemplares con un perímetro de hasta cinco metros y que superan los dos mil años de edad.
Lo que realmente distingue a este sabinar es su densidad. En la Reserva Natural del Sabinar de Calatañazor, la concentración de estos árboles es diez veces mayor que en otros bosques similares en Europa, lo que lo convierte en un ecosistema único en el continente. Caminar por aquí es como entrar en un paisaje casi mágico, donde el tiempo parece detenerse entre los troncos retorcidos y el aroma característico de la madera.
🏛️ Otros lugares que visitar en Soria
Tras descubrir los pueblos y espacios naturales más conocidos de la provincia, te proponemos algunos otros sitios imprescindibles que sumar a tu lista para conocer a fondo lo que ofrece Soria.
🏯 32. Castillo de Almenar
El Castillo de Almenar es uno de los mejor conservados en toda la provincia y se encuentra en la pequeña localidad de Almenar de Soria. La parte más antigua corresponde a su imponente Torre del Homenaje, que data del siglo X, mientras que el resto de la fortaleza se construyó en el siglo XV.
Este castillo está dividido en dos recintos cuadrados y cuenta con todos los elementos típicos de una fortaleza medieval: un foso exterior, un puente levadizo y torres cilíndricas en las esquinas.
Fue residencia de personajes históricos como Carlos II y Felipe V, y es conocido también por ser la cuna de Leonor, musa y esposa del poeta Antonio Machado. Actualmente es propiedad privada, pero es posible visitarlo previa autorización de los propietarios, lo que añade un punto de exclusividad a la visita.
🏰 33. Castillo de Gormaz
Sobre una cresta escarpada se alza el Castillo de Gormaz, considerado la fortaleza más imponente de Soria. Se trata de una construcción defensiva que impresiona por su longitud y su envergadura, reconocida como la mayor fortaleza califal de Europa y una de las más grandes de la Baja Edad Media.
Desde el exterior, el castillo impacta por sus dimensiones, aunque el interior es bastante austero y vacío, lo que deja aún más espacio a la imaginación para pensar en las batallas y defensas que allí se desarrollaron. Fundado por los musulmanes, el castillo tiene un lugar destacado en la ruta del Camino del Cid, ya que el caballero castellano llegó a dominar esta fortaleza durante su legendaria andanza.
🕍 34. Ermita de San Baudelio
Si tuviéramos que elegir un lugar único que visitar en Soria, sin duda sería la Ermita de San Baudelio, apodada «La Capilla Sixtina del arte mozárabe». Esta joya de la arquitectura prerrománica se encuentra en una ladera cerca de Casillas de Berlanga.
Su interior sorprende por la delicadeza de su columna central, que imita la forma de una palmera, y por sus frescos con pinturas de estilo mozárabe que conservan un colorido impresionante a pesar de los siglos. La ermita es un ejemplo fascinante de la mezcla cultural entre cristianos y musulmanes durante la Edad Media, y ofrece una experiencia única para quienes aprecian el arte y la historia.
⛪ 35. Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, Omeñaca
Un recorrido por Soria no estaría completo sin acercarse a la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, en el pequeño pueblo de Omeñaca. Esta iglesia es una de las muchas muestras del rico patrimonio románico de la provincia, y destaca especialmente por su galería porticada, considerada una de las más antiguas y mejor conservadas de Castilla y León.
Pasear por este templo es como visitar un museo al aire libre, donde cada piedra habla de siglos de historia y tradición. La sencillez y armonía del edificio invitan a la reflexión y a disfrutar de la calma de un pueblo que parece detenido en el tiempo.
🕊️ 36. Monasterio de Santa María de Huerta
Una de las joyas del románico y gótico en Soria es el Monasterio de Santa María de Huerta. Este monasterio cisterciense, construido entre los siglos XII y XIII, destaca por su arquitectura sobria y elegante, con elementos románicos que conviven con un gótico austero que refleja la austeridad propia de la orden. En el siglo XVI se añadió un nuevo claustro que amplió el conjunto.
Todavía se conservan restos de las murallas que protegían el monasterio y, en su interior, se pueden visitar espacios bien preservados como el refectorio, los claustros y la sala de los conversos. Además, sigue habitado por monjes que mantienen viva la tradición religiosa y cultural del lugar.
🛖 37. Numancia
A pocos kilómetros de Soria capital, en el municipio de Garray, se encuentra el importante yacimiento arqueológico de Numancia. Esta antigua ciudad celtíbera es famosa por su resistencia durante más de dos décadas ante la invasión romana, un símbolo histórico que aún hoy inspira a la provincia.
En Numancia se han encontrado numerosos artefactos que se pueden ver en el Museo Numantino de Soria. Las ruinas muestran cómo vivían sus habitantes y la importancia estratégica que tuvo esta localidad. Además, el nombre de Numancia se mantiene vivo en el deporte local, con el Club Deportivo Numancia, equipo que durante años compitió en la primera división española.
🏺 38. Tiermes
Conocido como la “Petra soriana”, el yacimiento de Tiermes destaca por sus formaciones de roca arenisca rojiza que recuerdan a la famosa ciudad jordana de Petra. Este asentamiento estuvo habitado durante más de 3.000 años y refleja la huella dejada por varias civilizaciones, desde los celtíberos hasta los romanos.
Entre lo mejor conservado está el acueducto romano, pero también se han excavado restos de edificios como el foro imperial, la puerta del Sol, mansiones y baños públicos. Los objetos encontrados, desde cerámicas hasta armas, permiten comprender la vida cotidiana de sus antiguos habitantes y la relevancia de este enclave en la antigüedad.
🏛️ 39. Uxama Argaela
A pocos kilómetros de El Burgo de Osma se extiende el yacimiento de Uxama Argaela, una ciudad que tuvo importancia en la época celtíbera y romana. Habitaba desde el siglo IV a.C., alcanzando su máximo esplendor en el siglo I con la construcción de un acueducto de unos 20 km para abastecer de agua a la ciudad.
En Uxama se conservan restos de una villa romana y una gran cisterna subterránea. Desde el cerro donde se encuentra el yacimiento las vistas sobre el Burgo de Osma son impresionantes, lo que añade un valor paisajístico a esta visita arqueológica.
🧱 40. Villa Romana La Dehesa
Para cerrar esta ruta por lo esencial de Soria, la Villa Romana La Dehesa es una parada imprescindible. Ubicada en Las Cuevas de Soria, esta villa tardorromana, datada en el siglo IV, cuenta con más de 30 habitaciones.
Su punto fuerte son los mosaicos que decoran sus suelos, que se conservan en buen estado y permiten hacerse una idea clara de la riqueza y el gusto por el arte de sus antiguos habitantes. Actualmente, el yacimiento funciona como un museo al aire libre donde, gracias a unas pasarelas, se puede recorrer y admirar de cerca esta joya arqueológica.
🗺️ Mapa imprescindibles de Soria
🚗 Itinerarios de fin de semana por la provincia de Soria
La provincia de Soria es un destino ideal para escapadas de fin de semana donde combinar historia, naturaleza y pueblos con mucho encanto. Estos cinco itinerarios te ayudarán a aprovechar al máximo el tiempo, agrupando las visitas por cercanía y diversidad para que descubras lo mejor del territorio.
🏰 Itinerario 1: Soria capital, Monte Valonsadero y alrededores históricos
Día 1: Empieza el día en Soria capital, recorriendo su casco histórico, visitando la Iglesia de Nuestra Señora de la Soledad, el Centro Numantino y paseando por el Monte Valonsadero, ideal para hacer senderismo y descubrir las pinturas rupestres en sus abrigos.
Día 2: Dedica la jornada a visitar Numancia, el yacimiento arqueológico celtíbero cercano, y el Castillo de Almenar. Finaliza con una parada en la Villa Romana La Dehesa para admirar sus mosaicos y arquitectura tardorromana.
🏘️ Itinerario 2: Pueblos medievales del Duero y el Camino del Cid
Día 1: Visita El Burgo de Osma, con su majestuosa catedral, las murallas y el castillo. Luego, pasea por San Esteban de Gormaz, donde destaca la arquitectura románica y el Ecomuseo Molino de los Ojos.
Día 2: Recorre Rello, un pueblo con murallas del siglo XII y un castillo medieval, y Monteagudo de las Vicarías, con dos castillos y un casco medieval muy bien conservado. Si te queda tiempo, da un paseo por Morón de Almazán, donde su plaza mayor y sus edificios platerescos llaman la atención.
🌿 Itinerario 3: Naturaleza y paisajes emblemáticos en el norte
Día 1: Explora el Cañón del Río Lobos, un paraje espectacular para hacer senderismo y observar buitres leonados, con una visita a la Ermita de San Bartolomé.
Día 2: Acércate a la Laguna Negra y la Sierra de Urbión, rodeada de pinar y picos graníticos. Si te apetece, completa la ruta con la Laguna de Cebollera y una caminata entre hayedos y pinares del Parque Natural Sierra de Cebollera.
🏞️ Itinerario 4: Riqueza patrimonial y arqueológica en el sureste soriano
Día 1: Dedica la mañana a visitar Medinaceli, con su famoso arco romano de triple arco y la Plaza Mayor porticada. Por la tarde, visita el Castillo de Gormaz, la mayor fortaleza califal de Europa.
Día 2: Explora el yacimiento arqueológico de Tiermes, conocido como la «Petra soriana», y continúa a Uxama Argaela, con sus restos romanos y las vistas panorámicas sobre El Burgo de Osma.
🌄 Itinerario 5: Pueblos con encanto, bosques singulares y rincones históricos
Día 1: Visita Calatañazor, un pueblo medieval rodeado por el Sabinar de Calatañazor, un bosque con árboles milenarios que crean un paisaje único. También puedes dar un paseo por el cercano Bosque Mágico Fuente del Pino.
Día 2: Recorre Berlanga de Duero, con su castillo y arquitectura tradicional, y termina en la Ermita de San Baudelio, joya del arte mozárabe con frescos únicos.
Aquí termina nuestro recorrido por los 40 lugares imprescindibles que ver en la provincia de Soria y los 5 itinerarios que te ayudarán a organizar tu visita según el tiempo disponible y las zonas que prefieras explorar. Esperamos que esta guía te sea útil para planificar tu viaje y aprovechar al máximo el patrimonio histórico, los paisajes naturales, los pueblos con encanto y la tranquilidad que hacen de Soria un destino único y auténtico en el corazón de Castilla y León.
¿Te ha gustado el post? No te pierdas más inspiración y contenido exclusivo, ¡síguenos en Instagram!
💸Ahorra con nuestros enlaces
🏨 Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en la PROVINCIA de SORIA
🏛️ Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en la PROVINCIA de SORIA
Muchas gracias por la información tan detallada que siempre compartís, me encanta vuestra página, siempre la utilizo antes de programar y salir de viaje. Un saludo !!!
Gracias, Mila! Nosotros estamos muy contentos de que nuestra web te sirva de ayuda! Un saludo!