Escrito por Gábor Kovács
A medio camino entre el mar Mediterráneo y las montañas de Montserrat, el Penedès es un territorio que ofrece una combinación difícil de superar: paisajes ondulados cubiertos de viñedos, pueblos con mucho encanto y bodegas con historia. Aunque tradicionalmente se asocia sobre todo con el vino y el cava, el Penedès es mucho más que una región vinícola.
En este post nos centraremos especialmente en el Alt Penedès, que es quizá la parte más conocida del territorio histórico del Penedès, aunque también hablaremos de lugares interesantes en el Baix Penedès y el Garraf, que completan esta región catalana tan rica en cultura, naturaleza y tradiciones. No esperes solo catas en bodegas —aunque, por supuesto, las hay y de gran calidad—, porque aquí también encontrarás castillos medievales, senderos entre viñedos, miradores con vistas espectaculares y pueblos en los que apetece quedarse un rato.
El Penedès, muy cerca de casa para nosotros, es una tierra donde hemos hecho incontables caminatas, rutas en bici y escapadas breves, y aun así siempre encontramos algo nuevo que nos sorprende. En este post hemos preparado una selección de 10 planes que más nos gustan y que te pueden ayudar a organizar una ruta para descubrir lo mejor del Penedès, ya sea como excursión de un día desde Barcelona o como una escapada de fin de semana.

💡Consejo útil
Si quieres disfrutar al máximo de tu escapada al Penedès, te recomendamos organizar algunos aspectos con antelación, sobre todo si viajas en temporada alta o durante fines de semana. Reservar alojamiento con tiempo y contar con coche propio facilitará mucho la visita, ya que muchos de los lugares interesantes están repartidos por toda la comarca.
🚗 Alquiler de coche: Compara precios de las principales marcas y consigue el mejor precio
🏨 Alojamiento: Las mejores ofertas del Baix Benedés y el Alt Penedès
Y si prefieres una visita más guiada para conocer mejor la historia del vino y los paisajes de la zona, podrías considerar un tour organizado desde Barcelona:
🚌 Excursión a Montserrat y Visita a una bodega de cava del Penedés
📍 Qué ver y hacer por el Penedès – 10 Planes para tu ruta
🏰 1. Castellet i la Gornal, el castillo más bonito del Penedès
Aunque el Penedès es más conocido por sus viñedos y bodegas, también guarda auténticas joyas patrimoniales. Una de nuestras favoritas es el Castillo de Castellet, situado en lo alto de una colina, dominando el perfil del pequeño pueblo medieval que lleva el mismo nombre. Este castillo, con más de mil años de historia, formaba parte de la red defensiva de la Marca Hispánica, aquella franja fronteriza que separaba los territorios cristianos y musulmanes durante la Edad Media.
En su interior se almacenaban armas y víveres para los soldados que defendían la zona. Hoy en día, el castillo está en buen estado y ha sido restaurado, aunque no se puede visitar libremente por dentro, ya que pertenece a una fundación privada. Aun así, merece mucho la pena subir hasta su entrada para contemplar la imponente estructura y disfrutar de las vistas al Pantano de Foix, que se extiende justo a sus pies.
El paseo hasta el castillo atraviesa las calles empedradas de Castellet, un núcleo histórico muy tranquilo, con casas de piedra que conservan todo su encanto antiguo. Nosotros llegamos por primera vez una mañana de invierno, cuando la bruma aún cubría el pantano, creando un ambiente realmente mágico. El silencio solo se rompía con el canto de algún pájaro, y las vistas desde el mirador junto al castillo nos regalaron uno de esos momentos que todavía recordamos, aunque hayamos vuelto a ese lugar muchas veces más.
🥾 2. Senderismo alrededor del Pantano de Foix
El Pantano de Foix es uno de los paisajes más singulares del interior del Penedès. Esta zona húmeda, poco común en la comarca, se ha convertido en un pequeño refugio para la fauna local y en un destino perfecto para los que buscamos desconectar en plena naturaleza. Para nosotros, es el principal espacio natural de la zona, y una de las mejores propuestas si te apetece caminar rodeado de verde y silencio.
Hay varios senderos bien señalizados que bordean el pantano y se adentran en el Parc del Foix, una reserva natural que protege este entorno tan particular. Durante el paseo, el paisaje va cambiando: pasas por pinares, zonas de matorral mediterráneo, miradores con vistas al embalse, y en primavera incluso puedes ver alguna orquídea silvestre. Es un lugar muy tranquilo, ideal para caminar en familia, pero a mí me gusta también hacer aquí caminatas largas en soledad.
Una de las rutas más interesantes es la que sigue el sendero de gran recorrido GR-92, que en este tramo conecta el interior con el litoral. Si tienes ganas de una caminata más larga, puedes seguir este camino hasta llegar a Cubelles, una localidad costera del Garraf. Al final del recorrido te espera la desembocadura del río Foix, una zona protegida con humedales donde es fácil avistar garzas, patos y otras aves acuáticas. Es un espacio especialmente interesante para los amantes de la ornitología, sobre todo durante los periodos de migración.
🌄 3. Vistas asombrosas desde el Castillo de Subirats
El Castillo de Subirats se encuentra en ruinas, pero sigue contando mucho sobre la historia y el paisaje del Penedès. Se levantó a principios del siglo X y formaba parte de la línea defensiva de la Marca Hispánica que ya hemos mencionado. Con el tiempo, la fortaleza fue ampliándose y, en la misma colina, se edificó la iglesia románica de Sant Pere del Castell, que hoy conocemos como el Santuario de la Mare de Déu de la Font Santa.
Aunque las paredes del castillo han perdido parte de su esplendor, la ubicación en la que se encuentra compensa con creces la falta de conservación. Situado a unos 300 metros de altura, ofrece unas vistas impresionantes del Penedès y de los viñedos que se extienden a sus pies. Desde allí se puede contemplar cómo el paisaje combina montañas, campos de cultivo y pequeñas poblaciones, formando un mosaico muy característico de esta zona de Cataluña.
🕊️ 4. Paz espiritual en el Monasterio de Sant Sebastià dels Gorgs
A pocos kilómetros del ajetreo de las carreteras principales que atraviesan el Penedès, se encuentra un pequeño refugio de calma: el Monasterio de Sant Sebastià dels Gorgs. Este monasterio benedictino está ubicado en una aldea que parece haberse detenido en el tiempo, alejada del ruido y el bullicio habitual. Su portal románico es sencillo pero precioso y el campanario destaca por su arquitectura robusta y elegante, un buen ejemplo del arte medieval en esta zona.
Dentro del monasterio, el claustro es el corazón del conjunto. Pasear por sus galerías es como hacer un viaje al pasado. Aquí se conservan esculturas y detalles que se remontan a la época visigoda, algo poco común y que añade un valor histórico muy especial al lugar.
🌳 5. Calma y vistas desde el Santuario de Santa Maria de Foix
Si buscas un lugar donde desconectar y disfrutar de unas vistas espectaculares del Penedès, el Santuario de Santa Maria de Foix es una parada obligada. Aunque el acceso implica una pequeña subida a pie, la caminata merece la pena para llegar a esta iglesia románica rodeada de bosques y viñedos que parecen extenderse hasta el horizonte.

El santuario, con su nave única, formaba parte del antiguo Castillo de Foix, que hoy se encuentra casi en ruinas. Pasear por sus alrededores invita a imaginar la vida que hubo en este lugar siglos atrás, cuando el castillo era un punto estratégico en la defensa de la región.
🏺 6. Tres capas de historia en el Castillo de Olèrdola
Ya hemos hablado de varios castillos en el Penedés, pero el Castillo de Olèrdola tiene algo más. Este lugar concentra miles de años de presencia humana y nos regala un recorrido único por diferentes épocas superpuestas.
Durante el paseo por el recinto descubrirás restos arqueológicos de un poblado íbero, vestigios romanos de una fortificación y, por último, las ruinas de una ciudad medieval que se construyó sobre los anteriores. Entre las piedras aún se pueden distinguir calles, silos y casas que hablan de vidas y costumbres muy antiguas. Lo más impresionante es la iglesia y necrópolis de Sant Miquel, con más de mil años de antigüedad, que destaca como el corazón histórico del conjunto.
Pero no todo es historia en Olèrdola. La ubicación en lo alto de la colina ofrece un mirador fantástico que regala unas vistas panorámicas muy completas. Desde aquí puedes contemplar los extensos viñedos del Penedès a un lado, mientras al otro se extiende el macizo del Garraf, con el mar Mediterráneo brillando en el horizonte.
🪨 7. Sorprenderse con las formaciones geológicas del Parc dels Talls
Creíamos que ya conocíamos todos los paisajes típicos de Cataluña, pero nuestra última escapada al Penedès nos llevó a un lugar que nos sorprendió de verdad: el Parc dels Talls. Este espacio, con sus formaciones rocosas de formas sorprendentes y colores intensos, es en parte obra humana y en parte regalo de la naturaleza.
El parque se encuentra en las afueras del pueblo de Vilobí del Penedès, concretamente en el turón de Vilobí, donde desde la época romana hasta el siglo XX se explotaron pedreras. De hecho, la palabra “talls” hace referencia a esos cortes o “cortes” en las rocas del monte provocados por la extracción de piedra.
Pero lo más fascinante es que estas excavaciones y el contacto con las capas subterráneas hicieron aflorar agua, dando lugar a una serie de lagos profundos conocidos como Els Pèlags de Vilobó. Estos lagos han transformado la zona en un pequeño oasis donde la vida ha encontrado su espacio, y hoy es un lugar ideal para observar una gran variedad de aves desde sus varios miradores.
Además, el parque es un plan perfecto para visitar con niños: cuenta con amplias zonas de picnic, senderos cortos y bien señalizados, y un ambiente de mucha tranquilidad. Es uno de nuestros rincones favoritos del Penedès a que hemos vuelto una y otra vez para explorar las rutas fáciles y parar a observar las aves y la naturaleza que se refleja en el agua.
🔐 8. Un castillo convertido en prisión – el Castillo de Penyafort
En el corazón del Penedès hay lugares que, además de historia antigua, guardan episodios recientes que dejaron huella. Uno de ellos es el Castillo-Convento de Penyafort, un conjunto monumental muy singular que se encuentra en el municipio de Santa Margarida i els Monjos, junto al cauce del río Foix.
La historia del castillo se remonta al siglo XI, cuando se construyó como fortaleza defensiva. Más adelante, en el siglo XIII, nació aquí Ramon de Penyafort, un dominico que fue canonizado y que dio nombre al lugar. Con el tiempo, el castillo fue transformándose en convento y centro religioso, aunque su historia no se detuvo ahí.
Durante la Guerra Civil Española, el conjunto fue confiscado por el ejército republicano y reconvertido en prisión improvisada. La iglesia del convento, en lugar de acoger celebraciones religiosas, fue utilizada como celda donde se encerraban soldados del bando nacional.
Hoy en día se puede visitar el recinto, pasear por sus diferentes espacios y conocer más sobre los distintos usos que ha tenido a lo largo del tiempo. El edificio, aunque algo austero, conserva detalles interesantes y está rodeado de un entorno muy agradable. Además, es un punto de partida ideal para explorar a pie el Parc Natural del Foix. Desde aquí salen varias rutas que atraviesan pinares, antiguas masías y zonas con buenas vistas del embalse y los viñedos que caracterizan esta zona del Alt Penedès.
⛰️ 9. Subir al mítico mirador de Castellot
Si te apetece hacer una excursión sencilla con recompensa visual, la subida al Castellot desde Castellví de la Marca es una de las rutas más agradables que puedes hacer en el Penedès. Esta pequeña fortificación, visible desde muchos puntos de la comarca, se alza sobre una colina de 469 metros y ofrece una panorámica espectacular del entorno.
Aunque hoy en día solo quedan ruinas, el lugar sigue conservando su magnetismo. Del antiguo castillo aún se mantiene en pie la torre maestra, una estructura circular bastante bien conservada. En su interior se pueden ver los restos de una antigua habitación y una cisterna que recogía el agua de lluvia. Justo al lado, también se pueden visitar los vestigios de la iglesia románica de Sant Miquel, que en su época funcionaba como capilla del castillo.
La caminata hasta el Castellot no es especialmente exigente, y el sendero va ganando altura entre viñas y zonas de bosque, con vistas cada vez más amplias a medida que te acercas a la cima. Desde arriba pudimos distinguir muchas otras construcciones defensivas repartidas por el territorio. En su época, desde aquí se vigilaban los movimientos enemigos y se comunicaban señales entre fortalezas.
🍇 10. Viñedos y bodegas: el alma del Penedès
Aunque nosotros solemos preferir otros tipos de planes, sería imposible hablar del Penedès sin mencionar lo que realmente lo define: sus vinos. Esta región es conocida por dos denominaciones de origen que han dado fama a su paisaje y su cultura: la DO Penedès y la DO Cava. Aquí se produce una gran variedad de vinos blancos, tintos y espumosos, y la tradición vitivinícola está muy arraigada en la vida cotidiana.
Lo que más nos atrapa, más allá de las catas o las visitas a bodegas, es el propio paisaje de los viñedos. Son parte del alma de esta comarca. Nos encanta recorrer las carreteras comarcales al final del verano o en otoño, cuando las colinas se tiñen de tonos rojizos, dorados y ocres. Es un espectáculo que cambia con las estaciones, y que nunca cansa. Incluso sin bajarse del coche, ya es un plan en sí mismo.
Eso sí, si te interesa el mundo del vino, aquí tienes opciones para todos los gustos. Hay bodegas históricas y familiares donde puedes hacer visitas muy personales y cercanas, y también grandes nombres con instalaciones modernas y propuestas más sofisticadas. Algunas incluso combinan la visita con paseos en bicicleta eléctrica entre viñedos, picnics o talleres de cata. También se pueden visitar centros como el Vinseum, el museo del vino en Vilafranca del Penedès, para conocer más sobre la historia y evolución de la viticultura en la región.
Aunque no somos expertos en vinos, sí que hemos hecho alguna visita enoturística y siempre hemos salido con la sensación de haber aprendido algo. Si quieres tú también podrás reservar una visita a la famosa bodega Freixenet o a la bodega Codorniu.
🗺️ Mapa de 10 imprescindibles en el Penedès
Aquí terminamos nuestra ruta con 10 cosas geniales que puedes ver y hacer en una ruta por el Penedès, una región que tenemos tan cerca de casa y que no deja de sorprendernos cada vez con rincones inesperados.
¿Te ha gustado el post? No te pierdas más inspiración y contenido exclusivo, ¡síguenos en Instagram!
💰 Ahorra con nuestros enlaces
🏨 Reserva tu HOTEL al MEJOR PRECIO en el BAIX PENEDÈS o el ALT PENEDÈS
🏛️ Reserva las MEJORES VISITAS GUIADAS y EXCURSIONES en CATALUÑA
















